Psicología: Ansiedad y Miedo en Niños
37 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la ansiedad y el miedo en términos de respuesta cognitiva?

  • La ansiedad se centra en una amenaza futura, mientras que el miedo se centra en un peligro inminente.
  • Ambas respuestas implican pensamientos de peligro, pero la ansiedad se centra en lo que podría pasar, y el miedo en lo que está pasando. (correct)
  • El miedo solo involucra pensamientos de peligro, mientras que la ansiedad involucra la vigilancia a una amenaza futura.
  • La ansiedad se caracteriza por pensamientos de peligro, mientras que el miedo se caracteriza por pensamientos de defensa.

¿Qué tipo de respuesta predominante caracteriza la ansiedad?

  • Respuesta cognitiva. (correct)
  • Respuesta motora.
  • Respuesta física.
  • Respuesta emocional.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de respuesta motora ante el miedo?

  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Tensión muscular generalizada.
  • Pensamientos intrusivos sobre un peligro.
  • Tendencia a evitar situaciones peligrosas. (correct)

Según el texto, ¿cuál es la función adaptativa del miedo?

<p>Facilita la capacidad de respuesta del individuo ante el peligro. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué tipo de miedo es más común en niños de 6 meses?

<p>Miedo a los ruidos fuertes o inesperados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de miedo comienza a desarrollarse a partir de los 2 años de edad?

<p>Miedo a la separación de los padres (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de los miedos evolutivos?

<p>Son de intensidad grave. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se recomienda hacer cuando un niño experimenta miedo, incluso si es un miedo evolutivo?

<p>Considerar la posibilidad de un trastorno de ansiedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes miedos se considera más social en la adolescencia?

<p>Miedo a las interacciones sociales (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿cómo pueden los padres ayudar a los niños a superar los miedos evolutivos?

<p>Enseñar al niño a distraerse, usar estímulos de confianza y explorar la realidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué tipo de miedo emerge en los niños a partir de los 3 años?

<p>Miedo a la separación (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la tabla, ¿qué miedos son más frecuentes en la infancia temprana, antes de los 6 años?

<p>Miedos a la separación y a los desconocidos (C)</p> Signup and view all the answers

En comparación con la ansiedad, el miedo se caracteriza por tener un grado de concreción estimular:

<p>Mayor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes trastornos está asociado con el miedo a ser separado de los cuidadores?

<p>Ansiedad de separación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fobia es la más común en la infancia?

<p>Fobia a los animales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del mutismo selectivo?

<p>Dificultad para hablar en presencia de un extraño (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno de ansiedad se caracteriza por preocupaciones sobre una variedad de cosas cotidianas?

<p>Ansiedad generalizada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno provoca un miedo intenso en situaciones donde escapar puede ser complicado?

<p>Agorafobia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno puede provocar ataques de pánico recurrentes?

<p>Trastorno de pánico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de edad muestra una mayor prevalencia de trastornos de ansiedad?

<p>Niños en edad escolar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes trastornos no está mencionado como una característica de las fobias específicas?

<p>Miedo a situaciones sociales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un trastorno de ansiedad en niños?

<p>La ansiedad es desproporcionada y afecta su vida diaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es un indicador común de trastorno de ansiedad en niños?

<p>Dolores físicos como problemas de estómago (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre el miedo normal y un trastorno de ansiedad?

<p>La duración y la intensidad del miedo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comportamiento podría indicar un trastorno de ansiedad en un niño?

<p>Evitar situaciones sociales y ser excesivamente apegado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los síntomas asociados con un trastorno de ansiedad en niños que afecta su rendimiento escolar?

<p>Problemas para concentrarse (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se considera un tipo de trastorno de ansiedad?

<p>Trastorno de ansiedad por separación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor característico comparten todos los trastornos de ansiedad?

<p>Se caracterizan por un miedo o ansiedad excesivos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por miedos evolutivos en el contexto del desarrollo infantil?

<p>Miedos comunes que son parte del desarrollo normal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una respuesta psicofisiológica de la ansiedad?

<p>Mayor frecuencia respiratoria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta a la ansiedad se refiere a la percepción de estímulos amenazantes?

<p>Respuestas cognitivas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del trastorno de ansiedad que se asocia a la separación de las figuras de apego?

<p>Trastorno de ansiedad por separación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta motora se asocia a la ansiedad?

<p>Evitar situaciones que generen ansiedad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para los trastornos de ansiedad?

<p>Experiencias de vida negativas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del sistema triple de respuesta de la ansiedad?

<p>El sistema incluye respuestas físicas, mentales y conductuales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de trastorno de ansiedad mencionado en el texto?

<p>Trastorno de ansiedad social (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pensamientos asociados a la ansiedad se describe como "preocupación por las reacciones somáticas"?

<p>Pensamientos catastróficos (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ansiedad

Un estado de preocupación, miedo o inquietud que se experimenta ante una amenaza o peligro percibido.

Triple sistema de respuesta

Conjunto de reacciones físicas, mentales y conductuales que el cuerpo activa ante una situación amenazante o estresante.

Miedo

Una respuesta natural e instintiva ante una amenaza real o percibida, que sirve para protegernos del peligro.

Miedos evolutivos

Miedos que son normales en el desarrollo infantil, como el miedo a la oscuridad o a los animales.

Signup and view all the flashcards

Trastorno de ansiedad

Cuando la ansiedad se vuelve desproporcionada a la situación y afecta el funcionamiento diario de la persona.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo

Factores que incrementan la probabilidad de desarrollar un trastorno de ansiedad.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de la ansiedad

Conjunto de técnicas y estrategias que ayudan a reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Tipos de trastornos de ansiedad

Diferentes tipos de trastornos de ansiedad, cada uno con características específicas.

Signup and view all the flashcards

Evolución de los miedos infantiles

Los miedos del niño evolucionan a lo largo del tiempo, con cambios en su naturaleza y origen.

Signup and view all the flashcards

Miedos en la infancia: del entorno físico a lo abstracto

En los primeros años, los miedos se centran en el entorno inmediato y amenazas físicas. Posteriormente, se amplían a preocupaciones más abstractas y sociales.

Signup and view all the flashcards

Cronología de los miedos infantiles

Los miedos más frecuentes comienzan a los 6 meses y progresan según crece el niño. Se pasan por distintas etapas, desde el miedo a la separación de los padres hasta las preocupaciones por las interacciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Miedos sociales

Miedos relacionados con eventos o situaciones que podrían causar daño a la persona, ya sea físico o psicológico.

Signup and view all the flashcards

Ansiedad infantil

Miedos que anticipan eventos futuros, como la posibilidad de separarse de la familia o de sufrir un accidente.

Signup and view all the flashcards

Respuesta Fisiológica en ansiedad y miedo

En la ansiedad, la respuesta física se centra en la tensión muscular, mientras que en el miedo, la respuesta física se centra en la activación del sistema nervioso autónomo para la lucha, la huida o la inmovilización.

Signup and view all the flashcards

Respuesta Cognitiva en ansiedad y miedo

En la ansiedad, la respuesta cognitiva se caracteriza por estar alerta y atento a la amenaza futura. En el miedo, la respuesta cognitiva se centra en pensamientos de peligro inmediato.

Signup and view all the flashcards

Respuesta Motora en ansiedad y miedo

En la ansiedad, la respuesta motora se relaciona con la conducta cautelosa o evitativa. En el miedo, la respuesta motora se centra en la huida.

Signup and view all the flashcards

Función Adaptativa de ansiedad y miedo

La ansiedad tiene una función adaptativa al preparar al individuo para afrontar la amenaza, mientras que el miedo actúa como una señal de alarma que ayuda a responder al peligro y evita situaciones peligrosas.

Signup and view all the flashcards

Grado de concreción estimular

La ansiedad tiene un menor grado de concreción estimular que el miedo, es decir, se relaciona con amenazas más abstractas o generales.

Signup and view all the flashcards

Grado de respuesta predominante

La respuesta predominante en la ansiedad es cognitiva, mientras que en el miedo es motora.

Signup and view all the flashcards

Fobias específicas

Un tipo específico de miedo que se centra en un objeto o situación particular, como animales, tormentas o la oscuridad.

Signup and view all the flashcards

Ansiedad de separación

Cuando los niños experimentan una gran preocupación sobre separarse de sus cuidadores, lo que puede resultar en angustia y dificultades durante la separación.

Signup and view all the flashcards

Mutismo selectivo

Cuando los niños tienen dificultades para hablar en ciertos ambientes, como la escuela o con personas desconocidas.

Signup and view all the flashcards

Ansiedad social

Un tipo de ansiedad que se centra en las interacciones sociales y el miedo al juicio de los demás, lo que puede generar timidez excesiva e incomodidad en situaciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Ansiedad generalizada

Un estado de preocupación y ansiedad generalizada sobre una amplia gama de temas y situaciones cotidianas, lo que puede llevar a dificultades para relajarse y disfrutar de actividades diarias.

Signup and view all the flashcards

Agorafobia

Un tipo de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso a las situaciones en las que escapar puede ser difícil o vergonzoso, o en las que no habría ayuda en caso de un ataque de pánico.

Signup and view all the flashcards

Trastorno de pánico

Un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por ataques recurrentes de pánico, que son episodios súbitos de miedo intenso que incluyen síntomas físicos como palpitaciones y falta de aliento.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia de trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad son más comunes en las niñas que en los niños y su prevalencia aumenta con la edad.

Signup and view all the flashcards

Sistema triple de respuesta al miedo

El sistema de respuesta al miedo se activa ante una amenaza percibida, generando respuestas físicas (sudoración, taquicardia), mentales (pensamientos negativos) y conductuales (huida, congelación).

Signup and view all the flashcards

Miedo adaptativo

Un miedo adaptativo es un miedo saludable que nos ayuda a evitar peligros reales. Por ejemplo, el miedo a cruzar la calle sin mirar responde a una amenaza real.

Signup and view all the flashcards

Trastorno de ansiedad por separación

El trastorno de ansiedad por separación se caracteriza por un miedo intenso a estar lejos de los cuidadores principales. Esto puede afectar la capacidad de la persona para dormir, estar solo, o incluso ir a la escuela.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo en TA

Los trastornos de ansiedad pueden ser hereditarios o relacionados con experiencias previas, pero también con factores ambientales. Su tratamiento es fundamental para el desarrollo emocional y social del niño.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trastornos emocionales: Trastornos de ansiedad

  • El miedo y la ansiedad son emociones comunes en la infancia.
  • Pueden ser transitorios o persistentes y afectar la capacidad de los niños para manejar situaciones.
  • Algunas señales de un posible trastorno de ansiedad incluyen problemas para dormir, dolores de estómago, evitación de ciertas situaciones, apego excesivo a los padres o comportamientos extremadamente tímidos.
  • Los trastornos de ansiedad se diferencian de los miedos evolutivos por su intensidad y persistencia.

Tipos de trastornos de ansiedad

  • Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo fobias específicas, trastornos de ansiedad por separación, mutismo selectivo y ansiedad generalizada.
  • Fobias específicas: miedos excesivos e irracionales a objetos o situaciones específicas (ej., animales, alturas, tormentas).
  • Trastorno de ansiedad por separación: miedo excesivo a la separación de las figuras de apego (ej., padres).
  • Mutismo selectivo: incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales, como la escuela, a pesar de poder hablar en otros entornos.
  • Ansiedad generalizada: preocupación excesiva y persistente por una variedad de acontecimientos cotidianos.

Triple sistema de respuesta de la ansiedad

  • Respuestas psicofisiológicas, motoras y cognitivas.
  • Respuestas psicofisiológicas: electrodérmicas, cardiovasculares, aumento tono muscular, incremento tasa respiratoria.
  • Respuestas motoras: respuestas de evitación, respuestas de escape, respuestas motoras alteradas, paralizarse.
  • Respuestas cognitivas: percepción de estímulos amenazadores, expectativas negativas de daño, evaluación negativa del repertorio conductual de afrontamiento, preocupación por las reacciones somáticas, rumiaciones de escape/evitación.

Miedos evolutivos

  • Son miedos normales en la infancia.
  • Incluyen miedo a ruidos fuertes, alturas, desconocidos, animales, oscuridad, etc.
  • No interfieren en el funcionamiento cotidiano.
  • Se solucionan con la ayuda de los padres.
  • Intensos, a veces no desaparecen, pueden ser un factor para presentar un trastorno de ansiedad.

Trastorno de ansiedad: Definición y prevalencia

  • La ansiedad es una emoción normal en los niños pero puede volverse un trastorno cuando es excesiva e inapropiada, interfiriendo en su vida diaria.
  • La prevalencia de algunos trastornos de ansiedad aumenta con la edad.

Evolución de los miedos y la edad

  • Los miedos de la infancia temprana están relacionados con el entorno inmediato (ruidos fuertes, desconocidos, alturas).
  • A medida que los niños crecen sus miedos se vuelven más complejos (miedos a la muerte, seres sobrenaturales, escuela, etc.).

Miedos escolares

  • Miedo al fracaso escolar, a las sanciones de la autoridad.
  • Miedo al malestar físico
  • Miedo social
  • Ansiedad anticipatoria
  • Miedo al miedo.

Fobia escolar

  • Un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso a ir al colegio.
  • Hay dos tipos de fobia escolar: neuraótica (un solo episodio) y caracteriológica (varios episodios).

Mantenimiento del mutismo selectivo

  • Las respuestas aprendidas (por ejemplo, el silencio trae recompensas) juegan un papel importante en mantener el mutismo selectivo.
  • Los niños evitan la interacción verbal porque previamente ha sido asociado con algún tipo de malestar.
  • El mantenimiento del mutismo implica la respuesta de los adultos (darles atención, complacer las necesidades de los niños) que refuerzan su silencio.

La ansiedad y la evitación de las situaciones

  • La evitación de los lugares o situaciones asociadas al miedo es una estrategia de afrontamiento común en las fobias, que al prolongar el tiempo puede tener efectos negativos.

Trastorno de ansiedad por separación

  • Miedo intenso a separarse de sus cuidadores.
  • Los síntomas suelen ser evidentes en la etapa preescolar.

Mutismo selectivo

  • Se caracteriza por dificultad para hablar en algunas situaciones sociales (ej., colegio) pero pueden hablar en otros entornos.

Factores de riesgo para los trastornos de ansiedad (en general)

  • Genéticos: historial familiar de trastornos de ansiedad.
  • Temperamento: predisposición a la ansiedad.
  • Ambientales: estilo de crianza, experiencias traumáticas.
  • Aprendizaje: observación y modelado de comportamientos de ansiedad en otros.
  • Sucesos vitales estresantes: muertes, enfermedades, mudanzas.

Factores de vulnerabilidad para los trastornos de ansiedad

  • Sesgos atencionales: tendencia a prestar atención a estímulos amenazadores (cognitivo).
  • Cogniciones negativas: pensamientos negativos y catastróficos (cognitivo).
  • Condicionamiento clásico: asociaciones entre un estímulo y una respuesta de miedo (conductual).
  • Miedo al fracaso y a los errores: foco en estos aspectos como amenaza (cognitivo)
  • Temperamento: predisposición
  • Afectividad negativa (ansiedad rasgo): tendencia a experimentar emociones negativas como miedo, tensión y preocupación.

Tratamiento para los trastornos de ansiedad (en general)

  • Terapia cognitivo conductual: enfoques para identificar y modificar pensamientos y comportamientos que perpetúan la ansiedad.
  • Exposición gradual: gradualmente se expone al niño a los estímulos que le generan ansiedad.
  • Técnicas de relajación: estrategias para disminuir la activación fisiológica.
  • Habilidades sociales: para mejorar las relaciones interpersonales y la capacidad para expresar el miedo.
  • Juego: puede aplicarse en los más pequeños para el tratamiento.

Fobias especificas

  • Los miedos son desproporcionados a la situación.
  • Miedos a situaciones objetivamente inocuas o controlables.
  • Repertorio de conductas de afrontamiento inadecuadas; el comportamiento desadaptativo.
  • Ej. animales, entornos naturales, sangre, inyecciones, situaciones de daño.

Criterios Diagnósticos DSM-5 Fobia específica

  • Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (ej. volar, alturas, animales...).
  • El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
  • El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.
  • El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación específica y al contexto sociocultural.

Criterios diagnósticos DSM-5 Ansiedad por separación

  • Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a la separación de aquellas personas por las que siente apego.
  • Las señales son malestar excesivo, preocupación excesiva por la pérdida de las figuras de apego, o un sentimiento excesivo por la posibilidad de que un acontecimiento adverso (p.ej., perderse, ser raptado, tener un accidente, enfermar) cause la separación de la figura de apego.

Criterios diagnósticos DSM-5 Mutismo selectivo

  • Incapacidad para hablar en situaciones sociales específicas donde existe expectativa de hablar (ej., escuela) a pesar de poder hablar en otras situaciones.
  • La alteración interfiere en lo logros educativos, laborales o la comunicación social.

Prevalencia de cada trastorno

  • Fobias especificas: 5% de los niños.
  • Ansiedad por separación: 4% de los niños.
  • Mutismo selectivo: <1%.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las diferencias entre ansiedad y miedo, enfocándose en las respuestas cognitivas y motoras. A través de preguntas sobre los miedos evolutivos en los niños, se analiza cómo estos se desarrollan y cómo los padres pueden intervenir. Ideal para estudiantes de psicología o padres interesados en el comportamiento infantil.

More Like This

Anxiety Disorders Quiz
5 questions

Anxiety Disorders Quiz

WellPositionedObsidian avatar
WellPositionedObsidian
Fear and Anxiety Quiz
1 questions

Fear and Anxiety Quiz

UnmatchedTanzanite avatar
UnmatchedTanzanite
Fear and Anxiety in Psychology
60 questions
Understanding Anxiety and Fear Responses
97 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser