Tema 3. La Iniciación Deportiva en el Contexto Escolar (2) PDF

Summary

Este documento explora la iniciación deportiva en el contexto escolar. Analiza la necesidad del deporte en la escuela, la organización del deporte escolar en un centro, y propone una estructura para la organización del deporte escolar en primaria. Se discuten diferentes enfoques sobre el papel de las instituciones y los organismos promotores de la actividad física en este ámbito.

Full Transcript

Tema 3. La iniciación deportiva en el contexto escolar Fundamentos de la Iniciación deportiva 1º CAFD ÍNDICE 1) Necesidad del deporte en la escuela 2) ¿El deporte en la escuela? 3) Un cierto desconcierto - ¿Cómo organizar el deporte escolar par...

Tema 3. La iniciación deportiva en el contexto escolar Fundamentos de la Iniciación deportiva 1º CAFD ÍNDICE 1) Necesidad del deporte en la escuela 2) ¿El deporte en la escuela? 3) Un cierto desconcierto - ¿Cómo organizar el deporte escolar para asegurar su valor educativo? 4) El papel de las instituciones - La educación física como parte del sistema educativo. - Organismos promotores de la actividad física. 5) La organización del deporte escolar en un centro. - Las AMPAS, grandes promotoras. - Elaboración de programas. 6) Organización actual del deporte escolar. - El desarrollo escolar en el municipio. 7) Propuesta de organización de deporte escolar en primaria. - Condicionantes en el momento de plantear la oferta. - Propuesta de actividades distribuidas por edades. -Selección de actividades. -Orientaciones para los alumnos en el momento de escoger las actividades. - Consideraciones para la aplicación. EL PROYECTO Piensa en un centro Antes de educativo (en el que empezar….. hayas estudiado). ¿Crees que la oferta de deporte escolar que tenía era suficiente? 3.1.Necesidad del deporte en la escuela ¿POR QUÉ? OBJETIVO 01 OBJETIVO 02 OBJETIVO 03 OBJETIVO 04 En el desarrollo de La educación física Aunque los medios Cuando ambos se las capacidades presenta un gran no sean los juntan, el niñ@ motrices no se valor educativo mismos, educación aprende, se forma halla implicada que con enfoque física y deporte y sus necesidades solo la educación adecuado y ayuda escolar deben ir de educativas son las física.Algo tan de ese deporte la mano. mismas. imprescindible no escolar conseguirá puede conseguirse ampliar el campo en 2 horas motriz. semanales. 3.2. ¿El deporte en la escuela? La palabra “ deporte escolar”, tal y como se entiende actualmente es sinónimo de competición escolar….. Pero ¿Qué debemos trabajar realmente en el deporte escolar? DEPORTE ESCOLAR COMPETICIÓN ACTIVIDAD Reflexión crítica grupal. ¿Qué DEPORTE ESCOLAR FÍSICA QUE opinas de la competición COMPLEMEN dentro de los programas de TE LOS edad escolar? Es importante OBJETIVOS DE LA una adecuada justificación de EDUCACIÓN vuestra respuesta. FÍSICA ESCOLAR. ACTIVIDADES En base a lo vista anteriormente, ¿Sabes cuáles son los objetivos de la educación física escolar? Consulta el B.O.E. (Boletín oficial del Estado); busca cuales son los objetivos de la educación física en edad escolar (primaria) y reflexiona de forma crítica si crees que el deporte escolar puede cumplir con esos objetivos o por lo menos, ayudar en gran medida a conseguirlos. Para que el deporte escolar sea educativo…. Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Capacidades Tener un carácter Tener como Que lo que cognitivas, de abierto. La finalidad no sólo la planteemos no participación no mejora de las equilibrio personal, incidan puede habilidades de relación fundamentalmente establecerse por motrices, sino interpersonal, de sobre el resultado niveles de también las otras actuación e de la actividad habilidad, sexo u intenciones inserción social. (ganar o perder) otros criterios. educativas sino sobre las presentes en los intenciones objetivos educativas generales. EN CONCLUSIÓN Debemos lograr una Deporte escolar = El aproximación de l@s Lo más fácil para los que ambicione los fines niñ@s a lo que son las profesionales de la educativos más diferentes prácticas educación corporal en amplios y adecuados. deportivas que puedan edad escolar, sería El que enriquezca y escoger en función a: prescindir de la palabra favorezca el desarrollo Intereses, capacidades DEPORTE integral de los niñ@s y medios. ¿Cómo organizar el deporte escolar paraasegurar su valor educativo? INSTITUCIONES DE LAS CUALES DEPENDE EL DEPORTE ESCOLAR A.M.P.A Clu.S. bs 1. Técnicos formados Asociacio Cualquier entidad que adecuadamente nes de ofrezca (TITULACIÓN). iniciación actividad deportiv física en 2. Instalaciones y material horario de suficiente. a tarde 3. Programas adaptados a las diferentes edades y con la misma frecuencia que los programas educativos existentes. La educación física como parte del sistema educativo Oficial y obligatoria la enseñanza de gimnasia higiénica en Proposición de institutos de Segunda Enseñanza y ley por Manuel Escuelas Normales de maestros. Becerra en 1881 Las actividades físicas permanecen en un segundo plano. Primera ley ESPECÍFICA para la Educación Física. Fue declarada obligatoria en Ley Elola Olaso TODOS los grados de enseñanza. 1961 Sigue sin existir algo externo a la educación física. La educación física como parte del sistema educativo Positiva para la coordinación de la Ley General de Educación Física. Educación Física La secretaria General de de 1970 movimiento nombra los profesores. Existen ya estudios universitarios Ley General de la de educación física. Cultura física y Existe la figura de Profesor de del deporte 1980 educación física. De la LOGSE en adelante ya existe total regulación de la asignatura, pero falta regulación para el propio DEPORTE ESCOLAR Organismos promotores de la actividad física Organismos Diputaciones Administración Organismo estatales y provinciales y municipal: Al ser s privados autonómicos cabildos lo más cercano al Todo lo que se : insulares: ciudadano su papel salga de lo citado - C.S.D. a nivel Realizar todas aquellas es esencial en el anteriormente. estatal. actividades que “sean desarrollo. El Pueden ser necesarias para ayuntamiento vinculados al - Ministerio de promover y difundir la principal centro docente o cultura a nivel cultura física y el institución. ajenas a la autonómico. deporte en sus organización territorios”. escolar. Esfuerzos dedicados a instalaciones o subvenciones. Actividad 4. Tema 3. ¿Qué es el Consejo Superior de Deportes? ¿Qué competencias tiene en materia de deporte escolar? ¿Qué competiciones escolares organiza? ¿Concede algún tipo de beca/subvención destinada al deporte escolar? 3.5.La organización del deporte escolar en un centro. ¿Quién se encarga de ello? Los Los Las Entidades de AMPAS de departament promoción los os de asociacione deportiva s de los más centros y educación influyentes sus física de los alumnos del entorno consejos centros escolares 3.6.Organizaciónactualdel deporteescolar  Hasta hace relativamente poco (1949) era entendido únicamente como competición escolar organizada.  Tiene su inicio este año con los primeros Juegos Nacionales Escolares, en fases provinciales. En 1950 se celebra por 1ª vez la Fase Nacional en la ciudad Universitaria de Madrid.  Por aquel entonces todo era organizado por el Frente de Juventudes y sólo participaban hombres.  A partir de 1969, y gracias a la Sección Femenina, aparece la participación mixta.  En 1977, y gracias a la creación del Consejo Superior de Deportes, todo pasa a depender del mismo.  Desde el 1978, una asociación de centros de enseñanza (A.D.E.C.E.) se encarga del control de los campeonatos por falta de fondos e instalaciones del CSD.  Desde el curso 80-81, el CSD se recupera creando el servicio de “deportes escolar y universitario” y ya tendrá las competencias hasta día de hoy. El deporte escolar en el municipio…. Depende de 3 factores claves Voluntad Dimensiones Infraestructur política del del municipio as deportivas equipo de gobierno El deporte escolar en el municipio…. Siempre han asumido un papel muy importante AYUNTAMIENTO ya que desde que asumió la competencia en deporte escolar la situación era desoladora: Escuela pública “pobre” en todos los sentidos. La asignatura de Educación Física se imparte de manera muy pobre. Juegos Escolares en manos del Frente de Juventudes y la Sección Femenina; con participación basada en criterios elitistas y de competición. El aspecto de promoción totalmente en manos de federaciones y clubs y plenamente selectivos. 3.6.Propuestadeorganizacióndedeporte escolarenprimaria CONDICIONANTES EN EL MOMENTO DE REALIZAR LA OFERTA ANTES DE REALIZAR LA PROPUESTA DEBEMOS TENER EN CUENTA: Estudio Estudio del Número de los material de espacios existent alumnos e e y del del instalacio posible centro nes a material utilizar necesari o 3.6.Propuestadeorganizacióndedeporte escolarenprimaria PROPUESTA DE ACTIVIDADES DISTRIBUIDAS POR EDADES Tercer Primer Segundo ciclo: ciclo: 5- ciclo: De 8 de 10 6-7 años a 10 años a 12 años 3.6. Propuesta de organización de deporte escolar enprimaria Selección de actividades La lista podría ser mucho mayor, pero nos sirve como amplio abanico y recomendable por edades  El número total de actividades a ofrecer dependerá del potencial de participantes apuntados.  EJEMPLO En un segundo ciclo (3-4º de primaria) con dos líneas contamos con que unos 120 alumnos hagan actividades. Lo más lógico será ofertar las 6-7 actividades más escogidas entre cada ciclo, con grupos de 15-20 alumnos. MUY IMPORTANTE; la continuidad de la actividad en el ciclo anterior y el siguiente. Selección de actividades ORIENTACIONES PARA LOS ALUMNOS A LA HORA DE ESCOGER LAS ACTIVIDADES Selección de Los alumnos que realicen 2 actividades actividades deben ser complementarias. En 1º y 2º ciclo se proponen actividades de 1 sesión semanal para poder combinar 2 actividades diferentes. A partir de las aptitudes y condiciones de cada alumno puede recomendarse el tipo de actividad más apropiada. Selección de actividades Consideraciones para la aplicación para la aplicación Consideraciones Propuesta necesariamente adaptable a cada realidad. Necesario atender a: Experiencia acumulada, tradición de actividad físico- deportiva de la zona y posibilidades organizativas. Toda renovación debe ser lento, progresivo y contando con apoyo escolar. Actividad Final. Tema 3. Una vez terminado el tema…. - Realiza una propuesta de organización de deporte escolar en primaria. - Aunque sea de forma ficticia, en la actividad deben aparecer: - Número de alumnos. - Espacios e instalaciones para utilizar. - Material. - Bloques de edades distribuidos de forma correcta. - Orientaciones para los alumnos de cada actividad propuesta que les ayude con su elección.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser