TEMA 3 BOMBERS MALLORCA PDF
Document Details
Uploaded by ManuBombero
CEIS Guadalajara
Tags
Related
- Spring Fire Department Personal Protective Equipment PDF
- Bonita Springs Fire Wild Land Fire Fighting Guidelines PDF
- St. John's STJFD Fire District Saws Context Manual PDF
- St. John’s Fire District SCBA Context Manual PDF
- Hoffman Estates Fire Department Safety Operations - 005 PDF
- Equipos de Protección Respiratoria PDF
Summary
This document provides detailed information about fire safety equipment and installations, including mobile and fixed systems. It explains concepts of passive and active fire safety, the RIPCI regulations, and various types of fire equipment such as water equipment, hoses, and fire trucks.
Full Transcript
TEMA 3.EQUIPOS E INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS: EQUIPOS MÓVILES. INSTALACIONES FIJAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Conceptos de seguridad pasiva y seguridad activa en caso de incendio: La seguridad pasiva: se refiere a toda la serie de criterios constructivos, para garantizar la seguridad en caso...
TEMA 3.EQUIPOS E INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS: EQUIPOS MÓVILES. INSTALACIONES FIJAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Conceptos de seguridad pasiva y seguridad activa en caso de incendio: La seguridad pasiva: se refiere a toda la serie de criterios constructivos, para garantizar la seguridad en caso de un incendio (Estabilidad, evacuación...) Seguridad activa: hace referencia a los equipos, sistemas e instalaciones de lucha contra el incendio (BIE s, extintores, sistema de detección....) El RIPCI (REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.) El Reglamento de Instalaciones de Protección de Incendios (RIPCI) promulgado el 5 de Noviembre de 1993, y revisado en su anexo I y apéndices mediante Orden del 16 de Abril de 1998, fue redactado con el fin establecer y definir las condiciones que deben cumplir los aparatos, equipos y sistemas, así como su instalación y mantenimiento empleados en la protección contra incendios. Es un marco regulador que aporta en una situación anteriormente no regulada, la necesidad de que las instalaciones y su mantenimiento se realicen por instaladores o mantenedores autorizados, de acuerdo a un conjunto de normas UNE, que determinados aparatos y equipos sean ensayados y dispongan de marca de conformidad, y que las operaciones de mantenimiento comprendan unas mínimas rutinas que explicita el RIPCI. También regula el mercado de fabricantes, instaladores y mantenedores, al objeto de prevenir el intrusismo, la mala práctica y la baja calidad de productos no certificados No regula cuando estas instalaciones son PRECEPTIVAS o NO En realidad pero el RIPCI no nos aporta información de cómo se han de instalar. Nos remite a diferentes normas UNE s, o EN, que son las que realmente nos indican cómo se deben instalar. En el arte 10, se indica que la instalación de los aparatos, equipos, sistemas y componentes a excepción de los extintores, se realizará por instaladores autorizados, y que la C.A, llevará un registro. En el arte 13, indica lo mismo para el mantenimiento. En ambos casos la validez de las inscripciones son por 3 años, prorrogables a petición del interesado. EQUIPOS E INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS Los equipos e instalaciones contra incendios se clasifican de forma simple en móviles y fijas Equipos móviles: Equipos de agua, equipos de espuma, extintores portátiles, vehículos y equipos auxiliares: autobombas, motobombas, escaleras..... Equipos fijos: Hidrantes, bocas de incendio y columnas secas, detección y extinción automáticas EQUIPOS MÓVILES EQUIPOS DE AGUA Es el agente extintor más conocido. Como soporte de toda maniobra de extinción debe existir siempre una reserva mínima de este líquido extintor. Si el suministro falla o es insuficiente, las tareas de extinción quedan interrumpidas o dificultadas. Caudal : Se hace imposible generalizar sobre las necesidades mínimas de agua en caso de incendio ya que no todos los siniestros plantean las mismas situaciones en este sentido. Lo ideal es tener un suministro continuo e indefinido. Por experiencia, puede afirmarse que un riesgo medio alto justifica la puesta en funcionamiento de al menos dos lanzas de 70 mm. En conjunto suponen un capital de 1.000 litros / minuto. Por un siniestro en que el tiempo de actuación a considerar a efectos de reserva de agua fuera de dos horas sería necesario una reserva mínima de 120 m3. Este caudal puede estimarse, en principio, como mínimo indispensable para una fuente de abastecimiento. Presión: Las bombas que utilizan los servicios contra incendios sirven para aspirar el agua desde las fuentes de abastecimiento y para impulsarla luego a la presión conveniente en cada caso. Si el abastecimiento de agua es de una red de distribución, basta que la presión en la canalización sea al menos de 1Kg / cm2, con el caudal mínimo ya citada de 60 m3 / horaReservas de agua: Reservas naturales: Son los ríos, canales, mar, estancos, pozos... En términos generales deben presentar una altura geométrica de aspiración no mayor de 6 metros y estar además a menos de 400 metros del riesgo a defender. Reservas artificiales: Son las cisternas, depósitos o piscinas. Hidrantes en redes de uso público: Son tomas permanentes fijas de agua para uso exclusivo de bomberos. Están instaladas en redes de agua, que pueden ser públicas o privadas. El agua de la red puede tener usos diferentes al de extinción, pero el hidrante debe utilizarse exclusivamente contra el fuego. Los camiones cisterna: Las autobombas de los servicios contra incendios llevan siempre un mínimo de agua en sus cisternas. Una actuación prolongada obliga a la utilización de muchas cisternas. En cualquier caso y con carácter general, es siempre recomendable dar presión al agua de ataque al incendio desde las bombas de los camiones, utilizando las cisternas de los mismos como depósitos reguladores de caudal. Mangueras: Son los elementos que transportan el agua desde la fuente de abastecimiento o desde las bombas contra incendios hasta el lugar donde es requerida. Tipo de mangueras: Flexibles: Cuando plegadas o enrolladas, tienen forma plana y adoptan sección circular al entrar en presión o circular agua por ella. Semirrígidas: Cuando mantienen su sección circular, tanto con presión de agua como sin ella en su interior. Diámetro y longitud: Mangueras de aspiración: Comúnmente denominadas "Mangotes". Son mangueras muy rígidas. Normalmente son de 100 mm. De diámetro y de 2,50 metros de longitud. Pueden existir con longitudes similares Mangotes con diámetros de 70 mm. y 45 mm. Mangueras de alimentación: Se utilizan desde puntos de abastecimiento con presión suficientes hasta las autobombas o motobombas. Diámetros usuales: 70 mm y 45 mm. Longitudes habituales de 5 m, 10 m y 15 m. Conviene que sean de las denominadas cubiertas o reforzadas. Mangueras de ataque: Diámetros usuales: 70 mm, 45 mm y 25 mm. Longitud habitual : 15 m y 20metros. Las de 70 mm y de 45 mm pueden ser de mayor longitud, limitada ésta en cualquier caso por problemas de plegado, almacenando y transporte. Las mangueras de 25 mm. Son generalmente semirrígidas. CONEXIONES Racores El de conexión es un dispositivo que permite acoplar las mangueras de incendio entre sí. También se usan para unir las mangueras a las bombas, a las lanzas, en las bocas de incendio u otros accesorios en la lucha contra el fuego. Desde el Real Decreto 824/1982 de 26 de marzo es obligatorio el uso en toda España de un único tipo de racor; el denominado racor Barcelona. Actualmente se construyen en base a una elación de aluminio y tienen diámetros equivalentes a las de las mangueras para las que sirve de unión. Los más usuales son de 100mm 70mm 45mm 25mm. Caso especial es el de los racores Storz (alemanes) que por su especialidad y características, son muy utilizados para acoplamiento de Mangotes de aspiración. No tienen homologación española. Racor tipo Guillemin, originarios de Francia se utilizan en mangotes Adaptadores: Son piezas de conexión entre racores de distinto tipo. Bifurcaciones: Son piezas de unión para repartir un caudal de agua en dos chorros o canalizaciones. Las más comunes son: Una salida de 70mm a dos de 45 mm y una salida de 45 mm en dos de 25 mm. Normalmente tienen válvulas de cierre de paso de agua a las dos salidas de diámetro menor, por el uso alternativo de ambos chorros. Reducciones: tienen de un lado un medio racor de un diámetro determinado y del otro un nuevo medio racor, pero de diámetro inmediatamente inferior. Las más usuales son reducción de 70mm a 45 mm y reducción de 45mm a 25mm. Lanzas: las lanzas son dispositivos en punta de manguera, que permite dirigir el agua al lugar deseado. Se acoplan a mangueras de 70 mm, 45 mm y 25 mm. Tipo de lanzas: De chorro directo o chorro sólido: Es el modelo más sencillo. Consta de un medio racor para acoplarlo a la manguera, cuerpo de la lanza propiamente dicha y de una boquilla en punta. Sirven para aplicar agua a distancia y para remover fuegos de brasas Estas lanzas tienen los siguientes inconvenientes; aprovechan muy poco el agua, provocan una fuerte reacción para el bombero en punta de lanza, puede hacer destrozos sobre el área de proyección por la presión del agua y no ofrece abanico de defensa para el que maneja la lanza. Lanzas con varios efectos: Estos modelos consiguen lanzar el agua de cuatro formas distintas o efectos que son: cierre, chorro sólido, niebla y cortina o niebla de ancho de protección. Hoy en día hay lanzas con efectos diversos y múltiples, intermedios entre el chorro directo y la neblina, y además de la posición de cierre en cualquier estado de proyección. Básicamente pueden ser: De caudal variable, de caudal constante y con selector de caudal. Estas lanzas proyectan el agua en gotas más pequeñas y consiguen una superficie de contacto con el fuego mayor. El agua se vaporiza más rápidamente y así absorbe más calor. La refrigeración es mejor. este hecho supone una mejora de las condiciones de protección del bombero en punta. Con la técnica adecuada del agua en forma de neblina permite ventilar con facilidad los humos de la combustión. Lanzas para fuegos eléctricos: Algunos fuegos de tipo eléctrico pueden ser controlados con un alto grado de pulverización del agua, de amplia cobertura y largo campo de acciónMonitores Se denominan monitores a las lanzas especiales, de carácter más o menos estático, que se utilizan en la lucha contra el fuego cuando se requiere una gran cantidad de agua o cuando las distancias a cubrir son grandes. Pueden conseguir agua a chorro o pulverizada dependiendo del tipo de boquilla de que dispongan en punta. Existen monitores que entrelazan espuma. Los monitores pueden ser: Fijos: van instalados en hidrantes o en vehículos. Portátiles: Con el correspondiente abastecimiento de agua, permiten su transporte manual y colocación en el lugar más adecuado. Equipos especiales: Formador de cortina: Es una herramienta especial que se conecta a mangueras de 70 mm 0 de 45 mm produciendo una cortina de agua uniforme y perpendicular en el suelo en forma de abanico. Durante su funcionamiento no necesita atención especial ni ningún soporte que lo fije al suelo. Sirve para compartimentar fuegos, formar pasillos protegidos, evitar radiaciones de calor. Equipos de espuma pulverizada a presión: Existen varios aparatos lanzadores de agua a presión, tanto en versión de extintor portátil (agua con aditivos) como de cañón (lanzamiento de aproximadamente un litro de agua pulverizada por cada disparo). Ambos sistemas utilizan para su funcionamiento la presión de botellas de aire comprimido. Salva mangueras: Mecanismo que permite el paso de vehículos por encima de las mangas sin hacerlas mal. Columna codo: Conexión y / o adaptación que eleva la toma de un hidrante enterrado hasta el nivel de trabajo adecuad. INSTALACIONES DE MANGUERAS PARA LA EXTINCIÓN La instalación de mangueras para la extinción es la disposición de los elementos necesarios para llevar el agua desde su punto de toma hasta el punto de ataque empalmando las mangueras que sean necesarias a través de sus racores. La instalación se debe comenzar desde el punto de ataque hacia atrás, hasta la toma de agua. Esto se hace así porque la reserva de ataque será más efectiva y porque se tendrá la seguridad de que no se dará el agua mientras la instalación no esté acabada. TIPOS DE INSTALACIÓN SEGÚN EL DIÁMETRO DE LAS MANGUERAS En general, realizaremos la instalación con mangueras de diámetro 70, 45 o de 25 mm o bien, combinándolas. La elección del tipo de manguera dependerá casi siempre de la distancia de la toma y de la intensidad del incendio. SEGÚN EL CAMINO A RECORRER -INSTALACIÓN HORIZONTAL: Cuando las mangueras descansan en un terreno llano. -INSTALACIÓN VERTICAL: Cuando la manguera asciende por una fachada, hueco de la caja de escalera,... -INSTALACIÓN INCLINADA: Cuando asciende siguiendo una pendiente siguiendo los tramos de una escalera, hacia la cima de un monte,... PARTES DE LA INSTALACIÓN : LA ASPIRACIÓN Es el sistema mediante el cual se absorbe el agua de un recipiente, río, pozo, piscina, depósito,... utilizando una bomba hidráulica. En general, esta maniobra se hace por medio de la bomba del camión, que a su vez, sirve como medio impulsor para llevar el agua hasta el punto de ataque, o de una motobomba portátil que aspira y alimenta la cisterna del camión. A veces puede ser más rápido o conveniente aspirar el agua con la motobomba portátil e impulsarla directamente al punto de ataque. LA ALIMENTACION Si las condiciones de presión en la red son buenas , la toma puede ser directa desde un hidrante. Puede realizarse por medio de la aspiración ,cuando se trata de una cisterna, pozo, balsa, piscina,.. o por gravedad cuando se da la existencia de un depósito elevado o a presión , cuando se alimenta de una red de agua potable. EL ATAQUE El ataque es el punto final de la instalación. Puede realizarse con mangueras de 25 o de 45 mm. En el caso de que se dispongan de grandes reservas de agua, y según las características del fuego, pueden emplearse las de 70 mm. NORMAS PARA LA INSTALACIÓN - Se emplearán solamente las mangueras necesarias preservándolas de la acción del fuego. - En las curvas, se procurará que no se produzcan ángulos vivos. - Las mangueras deben instalarse paralelas a las aceras. - Se evitará cruzar las calles con las mangueras, siempre que sea posible. - Se debe evitar el paso de vehículos sobre las mangueras, llenas o vacías. Improvisar o utilizar “salvamangueras”, si se dispone de ellos, en los puntos por donde puedan cruzar vehículos. - Antes de la bifurcación conviene dejar un bucle de reserva con la manguera para, en caso necesario, poder emplearla como ataque. - En los puntos de ataque, conviene dejar bucles con la manguera para aumentar la capacidad de movimiento. - Nunca se deben arrastrar las mangueras. - No se deben pisar las mangueras con las botas, ni siquiera para vaciarlas más rápido, ya que se puede dañar su tejido con el material de las propias botas o con las pequeñas piedras que pueda haber en el terreno. - Se manejarán los racores con cuidado para evitarles golpes que los podrían deformar dificultando su perfecto acople. - Al terminar el servicio, se enrollarán y colocarán en el vehículo. Una vez en el Parque, se lavarán y colgarán para que sequen antes de volver a colocarlas en la taquilla del vehículo. - Las mangueras se guardarán siempre secas ya que, de hacerlo estando húmedas, se deteriorarían. - Las mangueras se guardarán lejos de puntos calientes (estufas, radiadores,...). - Las dobleces que se hacen al guardar las mangueras deben cambiarse regularmente (mínimo, cada 60 días) para evitar que aquellas se dañen. CLASES DE CHORRO Hay tres clases de chorro: CHORRO PLENO Se obtiene al abrir enteramente la llave o válvula de la lanza. El chorro debe llegar al fuego con fuerza y de forma compacta. CHORRO EN FORMA DE LLUVIA Se obtiene al cerrar parcialmente la lanza o al taponar parcialmente el orificio o boquilla con el dedo. - CHORRO EN FORMA PULVERIZADA Se realiza mediante un difusor acoplado al extremo de la lanza. Su empleo es necesario: -En los fuegos de pequeña intensidad. -Para mantener húmedos los materiales sometidos a las radiaciones de calor. -Para refrigerar grandes superficies. -Para disipar el humo y refrescar la atmósfera. -Para sanear un local invadido por una gas soluble (disolución) EQUIPOS DE ESPUMAS Principios de funcionamiento : Para obtener espuma, es preciso unir en un estado turbulento tres componentes : espumógeno , agua y aire. Esta mezcla no se produce simultáneamente, en primer lugar se debe realizar la dosificación entre agua y espumógeno, en el porcentaje correcto , para dar lugar a la mezcla espumante , luego a esta solución o mezcla se le añade aire produciendo la espuma expandida. CLASES DE LANZAS DE ESPUMA Existen diversidad de modelos de lanzas de espuma , cuya función consiste en emulsionar la mezcla de agua y líquido emulsor proporcionándole la cantidad de aire adecuada y lanzándola al exterior en forma de espuma compacta. En la lanza también se produce una pérdida de presión al disgregarse el chorro para absorber aire. Para que una lanza con independencia de su forma, modelo o marca proporcione una espuma adecuada, tendrá que ser del mismo caudal nominal a la del proporcionador que la alimenta y trabajar a la presión recomendada. Cuanto mayor sea la toma de aire en la lanza, mayor será su coeficiente de expansión. Tipos de Lanzas Las lanzas del Servicio se agrupan por su nivel de expansión y por su caudal nominal. Lanzas de baja expansión: Caudal Nominal Presión en Lanza 200 l/min 6 a 7 bar 400 l/min 6 a 7 bar 800 l/min 6 a 7 bar Succionan el aire por la parte lateral Las de 200 litros por minuto se utiliza generalmente con mangueras de 45 mm, A su campo de acción es de 10 0 20 metros y produce de 1,2 a 3 m cúbicos por minuto de espuma. Las de 400 litros por minuto se utiliza generalmente con mangueras de 45 mm y 70 mm. Su campo de acción es entre 15 y 25 my produce de 2,4 a 6 m cúbicos por minuto. Las de 800 litros se acopla habitualmente a un monitor o mangueras de 70 mm. Su alcance varía de 25 a 35 m. y produce de 4,8 a 12 m cúbicos de espuma. Lanzas de media expansión; 200 l/min 3 a 4 bar 400 /min 3 a 4 bar Están dotados de manómetro, succionan el aire por la parte trasera. En función del capital hay debe tipo de 200. 400 y 800 litros, funcionan generalmente al 3% y la presión de trabajo es de 2,5 a 3 bar. Lanzas de espuma en punta: Con este equipos las operaciones de dosificación de la mezcla espumante y la aspiración y mezcla de aire se realizan todas ellas en una sola unidad: en la lanza. No se dispone del proporcionador intercalado. El tubo de succión del espumógeno va incorporado a la lanza. Generadores de espuma Son equipos especiales para generar una gran producción de espuma , que siempre es de alta expansión. Realizan las mezclas de agua y espumógeno dentro de una misma unidad , sin proporcionador previo. Conceptualmente su funcionamiento es igual al de las lanzas de espuma. Clases de proporcionadores : De venturi : Intercalados entre dos mangas y permiten dosificar en la proporción adecuada del espumógeno con el agua. Tienen regulador para la dosificación desde 1% al 6 %. Algunos son de dosificación fija Existen con capacidad o caudal nominal de 200 , 400 y 800 litros por minuto. Para cada tipo de lanza de espuma se recomienda utilizar un proporcionador de la misma capacidad , para que el conjunto quede equilibrado y se pueda tener el máximo rendimiento Automáticos: Son sistemas que permiten automáticamente el control de las proporciones muy bajas de espumógeno y de agua. Existen los dosificadores , proporcionadores o dosificadores instalado en la misma bomba del camión de extinción Técnicas de aplicación Elección de la forma de aplicación Todas las técnicas de aplicación de la espuma tratan en síntesis de evitar al máximo que la espuma se sumerja en el líquido (excepto las espumas preparadas específicamente para ser inyectadas), pues la presión hidrostática contribuirá a la destrucción de la espuma. Entre los métodos de aplicación, podemos destacar los siguientes: Método de elevación, usado cuando la superficie del líquido sobre el que se desea aplicar la espuma, queda por encima de la vista del bombero que aplica la espuma. Consiste en inclinar la lanza de forma que la espuma incida sobre la superficie del líquido con un ángulo lo más "tumbado" posible y dejar que la capa de espuma fluya por la superficie hasta cubrirla completamente, sin mover la lanza. Método de rebote, usado siempre ante la presencia de líquidos polares (miscibles con el agua) y cuando tengamos derrames contenidos. Consiste en hacer rebotar la espuma contra el borde del depósito o algún obstáculo colocado expresamente, para que la espuma pierda energía en el choque y se deposite suavemente sobre la superficie del líquido. Método del "rodillo", usado cuando queda vista la superficie del líquido y ante derrames no contenidos. Consiste en hacer "rodar" la capa de espuma usando la energía del chorro de espuma, avanzando éste conforme progrese la capa de espuma EXTINTORES PORTÁTILES EN 3 - UNE 23110: EXTINTORES PORTÁTILES DE INCENDIOS EN 1866: EXTINTORES MÓVILES DE INCENDIOS DEFINICIÓN Y PARTES DEL EXTINTOR. Un extintor es un aparato autónomo que permite proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego con el fin de extinguirlo en su fase inicial. La proyección del agente extintor se consigue mediante la acción de una presión , que puede obtenerse por presurización interna permanente o por la liberación de un gas auxiliar. CONCEPTOS BÁSICOS AGENTE EXTINTOR: Conjunto del producto o de los productos contenidos en el extintor y cuya acción provoca la extinción. CARGA DE UN EXTINTOR: Masa o volumen del agente extintor contenido en el extintor. La carga de los aparatos a base de agua se expresa en volumen (litros) y la de los restantes aparatos en masa (kilogramos). TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO: Tiempo durante el cual se produce la proyección del Agente extintor sin que se produzcan interrupciones en la proyección, estando la válvula totalmente abierta y sin tomar en cuenta la emisión del gas propulsor Un extintor se compone de: - Recipiente o cuerpo. - Agente extintor. - Agente impulsor o sistema de presurización. - Elementos de disparo. - Dispositivos de seguridad. - Recipiente o cuerpo del extintor. Es el elemento que contiene el agente extintor, y en algunos casos (extintores de presión permanente) también contiene el gas impulsor. Está sujeto a la normativa para envases a presión. Lleva una etiqueta de identificación con sus características e instrucciones de uso, así como una placa de diseño donde se reflejan sus condiciones de fabricación y mantenimiento. - Agente extintor. Es el producto contenido en el agente extintor cuya acción provoca la extinción. Los agentes extintores más comunes son el agua, el polvo químico y el CO2. - Sistema de presurización. Es el medio utilizado para conseguir que el agente extintor pueda ser proyectado. - Elementos de disparo. Permiten iniciar, dirigir y cortar la proyección del agente extintor. Distinguimos: · Manetas. Hay dos manetas, la de abajo que es fija y la de arriba que es la de accionamiento. · Manguera. Es un tubo semirrígido por el que circula el agente extintor hacia el exterior. · Boquilla. Es la parte situada en el extremo de la manguera (o directamente unido al extintor en los extintores que carecen de manguera). Dependiendo del tipo de agente extintor se utilizan diferentes boquillas, con el objetivo de facilitar su dispersión y potenciar su poder de penetración en el fuego al que van dirigidos. - Elementos de seguridad. Son el pasador de seguridad, que impide el accionamiento involuntario de la maneta, y el manómetro, que indica la presión del gas impulsor. CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES. Los extintores se clasifican de tres formas, según su movilidad, según el agente extintor utilizado, y según sea su sistema de presurización. SEGÚN SU MOVILIDAD. Atendiendo a criterios de movilidad, podemos clasificar los extintores en: - Portátiles. Son extintores concebidos para ser transportados y utilizados a mano, es por ello que su peso máximo será de 20 kgs. en condiciones de funcionamiento. Estos son los extintores más comunes y conocidos. - Móviles. Tienen un peso superior a 20 kgs. y disponen de ruedas para poder ser trasladados por una persona. - Fijos. Forman parte de la estructura de un edificio, generalmente para su accionamiento automático sobre un elemento de riesgo. Se complementan con los sistemas de detección automática. SEGÚN SU SISTEMA DE PRESURIZACIÓN. La proyección del agente extintor se logra por presurización mediante la incorporación de un agente impulsor, en función de donde se encuentre alojado el agente impulsor clasificaremos los extintores en: - Extintores de presión permanente. Son aquellos en los que el cuerpo del extintor está permanentemente presurizado, distinguimos dos tipos: · de presión propia, el propio agente extintor está a suficiente presión para poder impulsarse, es decir, es a la vez agente impulsor. Estos son los extintores de CO2, que carecen por este motivo de manómetro, el CO2 sale al exterior con una presión de alrededor 150 kg/cm2. · de presión incorporada, son extintores que utilizan un agente extintor incapaz de impulsarse por sí mismo, y cuya presión de impulsión se consigue con la ayuda de un gas impulsor, que es incorporado al cuerpo del extintor durante la fabricación o recarga del mismo. El gas impulsor suele ser nitrógeno seco o incluso aire comprimido, estos extintores pueden ser de agua o de polvo químico, que deben poseer manómetro, cuya presión estará en torno a los 15-20 kg/cm2. El gas impulsor se encuentra, en estado gaseoso, en la parte superior del recipiente, por lo que hay que tener la precaución de utilizarlo en posición vertical, ya que si se invierte quedaría inutilizado. - Extintores de presión no permanente, o de presión adosada. Son extintores en los que el agente extintor no se encuentra presurizado, sino que se procede a su presurización en el momento previo a su utilización. El gas impulsor está contenido en un botellín, que podrá estar alojado en el interior del recipiente (presión adosada interior) o en el exterior (presión adosada externa). Estos extintores pueden ser de agua o polvo químico, y no necesitan manómetro. SEGÚN EL AGENTE EXTINTOR. Los agentes extintores más utilizados en los extintores son: - Agua. - Polvo químico. - CO2. - EXTINTORES DE AGUA. Este tipo de extintor utiliza como agente extintor el agua con una serie de aditivos (humectantes, retardantes y espumantes). Extinguen por enfriamiento, absorbiendo el calor del fuego para evaporarse, es más eficaz cuanto más pulverizada se aplique el agua. Sirven para extinguir fuegos de tipo A. También pueden utilizarse para fuegos de tipo B, siempre que el agua se proyecte pulverizada, aunque no son los más adecuados para este tipo de fuego. Nunca deben ser utilizados en fuegos con presencia de corriente eléctrica, debido al peligro de electrocución. - EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO. Utilizan como agente extintor polvo químico, formado por sales inorgánicas de diferente composición, finamente pulverizado. Extinguen por inhibición de la reacción en cadena. Son los extintores más comúnmente empleados en los edificios, debido a su versatilidad de aplicación. El polvo químico puede dificultar la visibilidad y la respiración, aunque su toxicidad es nula, teniendo especialmente cuidado si se emplea en un recinto cerrado. La composición del polvo químico depende del tipo de fuego para el que sea de aplicación, existiendo así tres modalidades: · Polvo químico seco. Para fuegos de tipo B y C. Se componen de sales de sodio o potasio combinadas con otros compuestos para darles fluidez y estabilidad. · Polvo químico polivalente. Para fuegos de tipo A, B y C. Sirven para fuegos en los que haya presencia de corriente eléctrica hasta cierto nivel de tensión, dato que vendrá grabado en el cuerpo del extintor, expresado en voltios. También son conocidos como polvos antibrasa. Se componen de una base de fosfatos de amonio con una serie de aditivos similares a los anteriores. · Polvo especial. Para fuegos de tipo D. Este tipo de extintor es poco común, se pueden encontrar en instalaciones concretas que tengan riesgo de tener un fuego de metales o productos químicos reactivos. -EXTINTORES DE CO2. Utilizan como agente extintor el dióxido de carbono. Se utilizan para extinguir, por sofocación, fuegos de tipo A y B. El CO2 se almacena en el interior del extintor, en estado líquido, comprimido a alta presión, suficiente para auto-impulsarse al exterior. Al proyectarse y pasar a estar a presión atmosférica experimenta una expansión, formando nieve carbónica, y enfriando el medio circundante a una temperatura de – 78 ºC. Por ello se deben extremar las precauciones de uso, debido a que su proyección sobre la piel puede dar lugar a quemaduras por congelación, por este motivo estos extintores tienen un tipo de boquilla característica, que hay que coger por su base o zona más alejada del punto de proyección. También hay que tener en cuenta que el dióxido de carbono es un gas asfixiante que desplaza al oxígeno del aire, por lo que puede resultar peligroso para la salud en concentraciones superiores al 9%. Este tipo de extintor puede ser aplicado en fuegos con presencia de corriente eléctrica, debido a que el CO2 es un mal conductor de la electricidad. Extintor de halon: Pueden funcionar per presión propia del agente de halón o per presión incorporada previa, utilizando nitrógeno. EFICACIA EXTINTORA. La eficacia extintora es el parámetro que nos indica el poder de extinción para un determinado tipo de fuego que tiene un extintor. Se determina mediante un ensayo de extinción, sobre un hogar tipo, específico para cada tipo de fuego. La eficacia va inscrita en el cuerpo del extintor, expresada mediante un número y una letra, que nos definen el tipo de fuego y la cantidad de combustible que es capaz de extinguir un determinado extintor. Ejemplo: Un extintor de eficacia 21 A quiere decir que es capaz de extinguir un fuego de un combustible sólido, concretamente 21 vigas de madera de 500 mm. de capa transversal. Un extintor de eficacia 113 B, quiere decir que es capaz de extinguir un fuego de 113 litros de un combustible líquido, concretamente 113 litros de una mezcla de 1/3 agua y 2/3 de heptano. INSCRIPCIONES DEL EXTINTOR. Con el fin de que el usuario tenga conocimiento de las prestaciones, limitaciones y estado de un extintor, todos deben ir provistos de una placa de diseño o placa de timbre, y de una etiqueta de características e instrucciones de uso. Dichas inscripciones estarán situadas sobre el cuerpo del extintor, en forma de calcomanía, placa metálica, impresión serigráfica o cualquier otro procedimiento de impresión que no se borre fácilmente. Los caracteres deben ser fácilmente legibles, teniendo en cuenta que algunas de estas inscripciones deben poder leerse rápidamente en el momento de la intervención. El retimbrado del extintor se debe hacer cada 5 años y es cometido del fabricante o mantenedor del extintor, sólo puede hacerse el primer retimbrado y tres más, es decir, pasados 20 años el extintor queda fuera de servicio. La norma de retimbrado no afecta a los extintores de CO2, ya que carecen de caducidad. UTILIZACIÓN DE UN EXTINTOR. Un extintor sólo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio, y su uso debe seguir unas pautas de actuación que nos garanticen un adecuado nivel de seguridad. Medidas de seguridad: - Leer las inscripciones del extintor antes de utilizarlo. - No golpear el extintor, ya que es un recipiente a presión. - No situarse encima del extintor, habrá que inclinarlo ligeramente. - Realizar la extinción a favor del viento, siempre que sea posible. - No perder de vista la zona extinguida. - No acercase excesivamente al fuego. - Coger el extintor por el sitio adecuado, especialmente en el caso de extintores de CO2. - Precaución de no proyectar el extintor sobre los ojos. Pautas de actuación: - Averiguar el tipo de combustible. - Elegir el tipo de extintor adecuado. - Situarse de espaldas al tiempo. - Revisar que el manómetro se encuentre en la zona verde de presión adecuada. - Quitar el precinto de seguridad. - Presurizar si fuera necesario. - Realizar un disparo de prueba antes de acercarse al fuego. - Atacar al incendio por la base. - Siempre que sea posible actuar por parejas, sin colocarse uno enfrente del otro. MANTENIMIENTO. Los extintores de incendio, al igual que el resto de los equipos de lucha contra incendios, se caracterizan por dos particularidades que les son propias y exclusivas: - Se adquieren con la esperanza de no tener que utilizarlos. - La degradación de su operatividad no puede detectarse como consecuencia de su uso. Esto hace que las operaciones de mantenimiento en estos equipos tengan la máxima importancia, en el caso de los extintores tendremos en cuenta: Mantenimiento periódico Según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, se establece un programa mínimo que engloba dos grupos de operaciones: - Las que debe de realizar el propietario o usuario del aparato. - Las que deben ser realizadas por fabricantes o mantenedores de aparatos. Por parte del usuario, cada tres meses: - Comprobación de la accesibilidad del extintor. - Comprobación visual de los precintos, seguros, inscripciones de placa y etiqueta de características, posibles grietas en las mangueras, desperfectos en el cuerpo del extintor. - Comprobación del estado de carga (peso y presión) del extintor y del botellín de gas impulsor si existiera. - Comprobación del estado de las partes mecánicas: boquilla, válvulas, mangueras, etc. Por parte del personal especializado: - Cada año. Verificación del estado de la carga (peso y presión), agente extintor (presión), estado de las mangueras, boquillas, lanzas, válvulas, etc. - Cada 5 años. Timbrado del extintor, caducidad del mismo 20 años. VEHICULOS CONTRA INCENDIOS Con el término de "Vehículos Contra Incendios", se conoce de forma generalizada a cualquier unidad de transporte móvil que estando motorizada, y que puede aportar unidades de remolque, está dotada o equipada con bienes y materiales para realizar las tareas y funciones propias de los servicios de extinción de incendios y salvamento. Estos vehículos deben ajustarse al Proyecto de Normas UNE 23-900 VEHICULOS DE EXTINCION Los vehículos de extinción están especialmente diseñados para realizar el ataque y la extinción de los incendios, así pues tienen como principal misión la de proveer y proyectar los agentes extintores apropiados (agua, espuma, polvo, etc.) a la presión adecuada para cada uno de los tipos de fuego que nos podamos encontrar.. NOMENCLATURA Y CLASIFICACION AUTOBOMBAS BUL Bomba Urbana Ligero BUP Bomba Urbana Pesado BRL Bomba Rural Ligero BRP Bomba Rural Pesado BFL Bomba Forestal Ligero BFP BNL Bomba Nodriza Ligero BNP Bomba Forestal Pesado Bomba Nodriza Pesado Permitirán lanzar agua, alimentándose de la propia cisterna, de la red de suministro privada o pública, desde otro vehículo y directamente de la bomba. Dispondrá también de devanadera fijas, de forma que se considerará material de entrega obligatoria con el vehículo, incluida la manguera de 25 mm. de diámetro de tipo semirígida (con longitud superior a los 40 metros) y la lanza, las cuales irán dotadas de rácores. También existirá un equipo generador de espuma en bomba equipado con un mezclador dosificador de espumógeno de dosificación regulable, entre el 0 y el 6%. El depósito cisterna será resistente a la corrosión interior. Fijado al chasis para evitar o amortiguar las torsiones y vibraciones que se pueden producir. Entre sus principales elementos debe encontrarse el rebosadero , la llave de purga o vaciado , la boca de hombre para realizar su limpieza y mantenimiento, canalizaciones de llenado y descarga , así como la válvula de aspiración , y para que se eviten remolinos y movimientos inerciales también deberá poseer tabiques rompeolas fijos o desmontables. Existen unos caudales máximos de llenado, los cuales se han fijado en 1200 l/min. para las cisternas que poseen una capacidad inferior a los 1500 litros y de 1500 l/min. para los restantes vehículos. Por otro lado, según fija el proyecto de norma UNE 23.900, la capacidad mínima de las cisternas en litros será de: VEHICULO CAPACIDAD BUP 3200 BUL 800 BRP 2400 BRL BNP 800 8000 BNL 7200 litro Las Bombas hidráulicas deberán ser del tipo centrífugo o motobombas portátiles, podrán ser accionadas por el propio motor del vehículo o con motor independiente o auxiliar (extraíble y portátil). Han de permitir el uso de agua salada. Pueden concatenarse constituyendo etapas y aumentarse la presión de salida cuando el agua pasa por cada una de ellas. Dependiendo del tipo de bomba, podremos conseguir que la misma sea de baja o alta presión, o incluso trabajar en baja y alta presión simultáneamente. La citada normaUNE exige también que estas clases de bombas sean capaces de realizar al menos, las siguientes maniobras u operaciones: -Lanzar agua, alimentándose la bomba desde la cisterna del vehículo. -Lanzar agua, alimentándose la bomba desde la red urbana a presi ón, de forma que el agua sea suministrada directamente a la bomba o a través de la cisterna. -Aspirar agua a una profundidad de hasta los 7,5 metros y lanzarla a la vez o bien llenar o alimentar la cisterna del vehículo EQUPOS FIJOS HIDRANTES Objeto de los sistemas de Hidrantes exteriores Las instalaciones de hidrantes en el exterior de los edificios, en general, tienen dos aplicaciones diferentes: URBANA DE USO PÚBLICO En las vías de uso público, conectados a la red pública de agua y como fuente de abastecimiento de agua para los Bomberos. Su instalación está regulada por el CTE DB SI (antes la NBE-CPI-96) PRIVADA Generalmente en instalaciones de uso industrial. Para su uso inicial por las brigadas de emergencia de las empresas, por lo que se completa con armarios de equipamiento auxiliar para poder conducir y lanzar el agua de forma efectiva. Además, serán utilizados por los bomberos, directamente para la extinción o como boca de abastecimiento de agua. Sistemas de Hidrantes exteriores: Elementos que los constituyen Según el apartado 5 del RIPCI: Los sistemas de hidrantes exteriores estarán compuestos por una fuente de abastecimiento de agua, una red de tuberías para agua de alimentación y los hidrantes exteriores necesarios. Los hidrantes exteriores serán del tipo de columna hidrante al exterior (CHE) o hidrante en arqueta (boca hidrante). Las CHE se ajustarán a lo establecido en las normas UNE 23.405 y UNE23.406. Cuando se prevean riesgos de heladas, las columnas hidrantes serán del tipo de columna seca. Los hidrantes de arqueta se ajustarán a lo establecido en la norma UNE 23.407,o a las especificaciones de los servicios de extinción de incendios de los municipios en los que se instalen. Hidrantes exteriores Un HIDRANTE es un dispositivo de lucha contra el fuego, conectado a la red de abastecimiento, destinado a suministrar agua en caso de incendio en todas las fases del mismo a mangueras o a monitores directamente acoplados a él, o bien a tanques o bombas de los servicios de extinción, y que está situado en el exterior de los edificios Existen DOS TIPOS DE HIDRANTES: - Hidrante de COLUMNA - Hidrante EN ARQUETA. HIDRANTE DE COLUMNA Los hidrantes se clasificarán según el diámetro de la brida de conexión, en hidrantes de 80 y de 100 mm Hidrante en forma de columna que se conectará a la red general de distribución y emergerá del suelo. TIPOS DE HIDRANTE DE COLUMNA. Hay dos tipos de hidrantes de columna: 1. Hidrantes de columna seca 2. Hidrantes de columna húmeda HIDRANTE DE COLUMNA SECA Es un hidrante de columna dotado de racores de conexión. El agua se introduce en la columna solamente cuando se abre la válvula principal, situada bajo la línea del suelo. El hidrante está compuesto por cabeza, cuerpo de válvula, y cuando sea necesario, carrete. COMPONENTES HIDRANTES DE COLUMNA SECA HIDRANTE DE COLUMNA HÚMEDA Es una tubería columna que se conectará a la red general de distribución y emergerá del suelo. El agua estará ocupando continuamente el interior del hidrante El hidrante estará compuesto por un cuerpo, conjunto de cierre, mecanismos de accionamiento y la brida de conexión Hidrantes bajo nivel del suelo (en arqueta) Un HIDRANTE HÚMEDO de arqueta tiene una entrada inferior o lateral tubular, donde irá situada la brida que conecta a la red general. En el extremo contrario a la entrada va situado el mecanismo de cierre. En la parte superior estará provisto de una o dos bocas de salida. El hidrante está formado por el cuerpo, mecanismos de cierre, de accionamiento, brida de conexión y su arqueta con tapa. El HIDRANTE SECO de arqueta dispondrá de carrete y cuerpo de válvula con las mismas características que se especifican en la UNE 23-405, con la excepción de los elementos de protección contra daños mecánicos. Normativa: RSCIEI (RD 2267/2004) El número de hidrantes exteriores que deben instalarse se determinará haciendo que se cumplan las condiciones siguientes: La zona protegida por cada uno de ellos es la cubierta por un radio de 40 m, medidos horizontalmente desde el emplazamiento del hidrante. Al menos uno de los hidrantes (situado, a ser posible, en la entrada) deberá tener una salida de 100 mm. La distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe ser al menos de 5 m. Si existen viales que dificulten cumplir con estas distancias, se justificarán las realmente adoptadas. Cuando, por razones de ubicación, las condiciones locales no permitan la realización de la instalación de hidrantes exteriores deberá justificarse razonada y fehacientemente Normativa: NBE-CPI-96 INSTALACIÓN DE HIDRANTES EN ÁMBITOS PÚBLICOS Apéndice 1 - NBE CPI 96 "2.4. Redes de hidrantes exteriores" En el trazado de redes de abastecimiento de agua incluidas en actuaciones de planeamiento urbanístico, debe contemplarse una instalación de hidrantes, la cual cumplirá las condiciones establecidas en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. Los hidrantes deben estar situados en lugares fácilmente accesibles, fuera del espacio destinado a circulación y estacionamiento de vehículos, debidamente señalizados conforme a la Norma UNE 23 033 y distribuidos de tal manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no sea mayor que 200 m. La red hidráulica que abastece a los hidrantes debe permitir el funcionamiento simultáneo de dos hidrantes, consecutivos durante dos horas, cada uno de ellos con un caudal de 1.000 l/min y una presión mínima de 10 m.c.a. En núcleos urbanos consolidados en los que no se pudiera garantizar el caudal de abastecimiento de agua, puede aceptarse que éste sea de 500 l/min, pero la presión se mantendrá en 10 m.c.a. Si, por motivos justificados, la instalación de hidrantes no pudiera conectarse a una red general de abastecimiento de agua, debe haber una reserva de agua adecuada para proporcionar el caudal antes indicado". BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS DEFINICIÓN Y PARTES DE UNA B.I.E. Las bocas de incendio equipadas son, junto con los extintores, otro medio para combatir los conatos de incendio. Puede definirse como el conjunto de elementos necesarios para transportar y proyectar agua desde un punto fijo de la red de abastecimiento de incendios hasta el lugar del fuego. Los elementos que componen una B.I.E. son: - Armario. Es el elemento destinado a albergar el conjunto de componentes que integran la B.I.E. En algunos casos es opcional. Debe tener unas dimensiones que permitan el despliegue rápido de la manguera. Dispondrá de una puerta frontal, con un dispositivo de apertura/cierre, o bien con un cristal de fácil rotura, que deberá llevar impreso “Rómpase en caso de incendio”. El armario dispondrá de aberturas de ventilación. - Soporte de la manguera. Es el elemento de sujeción de la manguera, enrollada o plegada, que permite su extensión rápida y eficaz. Deberá tener la suficiente resistencia mecánica para soportar el peso de la manguera y las acciones a las que se encuentre sometido. - Manguera. Es el tubo flexible o semirrígido, destinado a transportar el agua hasta el fuego. - Racor. Es una pieza metálica que posibilita el acoplamiento rápido de la manguera con la válvula de apertura/cierre por un extremo, y la lanza por el otro. Esta pieza está normalizada para todas las instalaciones y servicios de extinción de incendios, desde el año 1982, mediante el Real Decreto 824/1982, siendo utilizado el racor tipo “Barcelona”. - Lanza. Es un tubo cilíndrico que se acopla a la manguera, en su parte distal, mediante el racor. Es de un material resistente a la corrosión y a los esfuerzos mecánicos a los que se verá sometida. Una parte importante de la lanza es la boquilla, ya que es el elemento que permite abrir o cerrar el paso de agua, así como regular el tipo de chorro que se precise, ya sea: · chorro sólido. · cono de ataque. · cortina de protección. - Válvula. Es el dispositivo que permite la apertura y cierre del paso de agua a la manguera. Deberá ser de material metálico resistente a la oxidación y a la corrosión. La válvula, dependiendo de la B.I.E. donde esté instalada, podrá ser de volante o de cierre rápido, previendo en este último caso los efectos del golpe de ariete. - Manómetro. Es el elemento que mide la presión de la red, que deberá estar comprendida entre 3,5 y 6 kg/cm2, estará situado antes de la válvula de apertura y cierre. TIPOS DE B.I.E. Atendiendo a sus características constructivas, aplicaciones y diámetro nominal de las mangueras, diferenciamos dos tipos de B.I.E., la de 25 mm. de diámetro y la de 45 mm. de diámetro. - B.I.E. de 25 mm. · Emplea manguera semirrígida. · No es necesaria la extensión de la manguera en su totalidad. · El soporte será de tipo devanadera. · Puede tener la válvula de apertura automática, o de cierre rápido. · La fuerza de reacción es baja, debido a que su caudal será de 100 l/min. · Podrá utilizarse por una sola persona, o dos preferiblemente. · Se instalará en locales donde la carga de fuego no sea elevada. - B.I.E. de 45 mm. · Emplea manguera flexible. · Debe extenderse en su totalidad para su uso, ya que de lo contrario quedaría inutilizada. · El soporte será de tipo devanadera o también podrá ser de tipo plegadora. · La válvula será de volante, evitando así la posibilidad del golpe de ariete. · La fuerza de reacción es alta, debido a que su caudal será de 200 l/min. · Deberá utilizarse por dos personas, o tres preferiblemente. · Se instalará en locales con una elevada carga de fuego, donde haya previsión de grandes incendios. MODOS DE APLICACIÓN DEL AGUA. El agua será proyectada de diferentes modos en función de la posición en la que se ponga la boquilla, según se abre la boquilla empezará a salir el agua en forma de chorro sólido, si se continua abriendo se formará el cono de ataque, y por último, con la boquilla totalmente abierta, el agua saldrá en forma de cortina de protección. La utilización de los diferentes modos de proyección del agua se hará en función de las necesidades que demande el incendio. Las características y aplicaciones de las tres modalidades de proyección del agua son: UTILIZACIÓN DE UNA B.I.E. Medidas de seguridad: - No utilizar una B.I.E. si el fuego tiene presencia de corriente eléctrica. - No dirigir el chorro sólido a personas, líquidos inflamables, polvos combustibles, estructuras de la edificación, metales fundidos, etc. - En el manejo de una B.I.E. de 45 mm. es muy importante que las dos personas que la van a utilizar guarden un perfecto equilibrio y reparto de pesos y cargas, ya que la presión con la que se proyecta el agua es elevada. Para ello, mantendrán una posición lateral, sujetando la manguera con ambas manos, y manteniendo el contacto físico. - Si hubiera una tercera persona disponible, se encargará de ir recogiendo la manguera cuando retroceda la pareja de extinción, teniendo la precaución de no tirar de ellos, para ello siempre habrá un tramo de manguera que apoye en el suelo. Pautas de actuación: Al existir dos tipos de B.I.E., el procedimiento de actuación variará en función de la que se use: MANTENIMIENTO. Según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, se establece un programa mínimo que engloba dos grupos de operaciones: 1.- Por parte del usuario, cada tres meses: - Comprobación de la accesibilidad y señalización de los equipos. - Comprobación e inspección de todos los elementos, despliegue total de la manguera y accionamiento de la boquilla en caso de ser de varias posiciones. - Lectura del manómetro de presión de la red. - Limpieza del conjunto, y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario. 2.- Por parte del personal especializado: - Cada año. Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta. comprobación funcionamiento de la boquilla (posiciones) y del sistema de cierre de ésta. Comprobación estanqueidad de racores, mangueras y estado de las juntas. Comprobación de manómetro con otro de referencia (patrón). - Cada 5 años. La manguera deberá someterse a una presión de prueba de 15 Kg/cm2. COLUMNA SECA Conjunto de elementos necesarios para transportar y distribuir el agua, suministrada por un camión de bomberos situado a nivel de calle, a los distintos pisos (plantas/sótanos) de un edificio de altura. Un sistema de COLUMNA SECA está compuesto por 3 tipos de elementos (R.D. 1942/1993): Toma de agua en fachada (I.P.F-41): Boca de salida en planta (I.P.F-39): Boca de salida en planta con llave de seccionamiento (I.P.F-40): Toma de agua en fachada (I.P.F-41) Conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 3’’ y dos salidas de 70 mm con racores y tapas según UNE-23.400 para uso normal. Marco y Contramarco de toma de fachada puerta metálica e indicación de USO EXCLUSIVO DE BOMBERO Armario o Cofre de toma de fachada con Puerta metálica e indicación de USO EX CLUSIVO BOMBEROS Boca de salida en planta (I.P.F-39) Conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 2½’’ y dos salidas de 45 mm. con racores y tapas según UNE-23400 para uso normal Marco y Contramarco de Salida de Piso con puerta practicable, en metacrilato. Armario o Cofre de Salida de Piso con puerta practicable, en metacrilato Boca de salida en planta con llave de seccionamiento (I.P.F-40) Conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 2½’’ y dos salidas de 45 mm. Con racores y tapas según UNE-23400 para uso normal. Llave de bola para seccionamiento de 3’’. Marco y Contramarco de Salida de Piso con llave, con puerta practicable, en metacrilato. Armario o Cofre de Salida de Piso con llave, con puerta practicable, en metacrilato. DETENCIÓN Y EXTINCIÓN AUTOMÁTICA Se entiende por detección de incendios el hecho de descubrir y avisar que hay un incendio en un determinado lugar. Las características últimas que deben valorar cualquier sistema de detección en su conjunto son la rapidez y la fiabilidad en la detección. De la rapidez dependerá la demora en la puesta en marcha del plan de emergencia y por tanto sus posibilidades de éxito; la fiabilidad es imprescindible para evitar que las falsas alarmas quiten credibilidad y confianza al sistema, lo que desembocaría en una pérdida de rapidez en la puesta en marcha del plan de emergencia. Sistemas de detección de incendios. La detección de un incendio se puede realizar por: -Detección humana. -Una instalación de detección automática. -Sistemas mixtos. La elección del sistema de detección viene condicionada por: Las pérdidas humanas o materiales en juego. La posibilidad de vigilancia constante y total por personas. La rapidez requerida. La fiabilidad requerida. Su coherencia con el resto del plan de emergencia Su coste económico, etc. Hay ocasiones en que los factores de decisión se limitan: por ejemplo, en un lugar donde raramente entran personas, o un lugar inaccesible (por ejemplo un almacén paletizado), la detección humana queda descartada y por tanto la decisión queda limitada a instalar detección automática o no disponer de detección. Detección humana La detección queda confiada a las personas. Durante el día, si hay presencia continuada de personas en densidad suficiente y en las distintas áreas, la detección rápida del incendio queda asegurada en todas las zonas o áreas visibles (no así en zonas "escondidas"). Durante la noche la tarea de detección se confía al servicio de vigilante(s) mediante rondas estratégicas cada cierto tiempo. Salvado que el vigilante es persona de confianza, debe supervisarse necesariamente su labor de vigilancia (detección). Este control se efectúa, por ejemplo, obligando a fichar cada cierto tiempo en su reloj, cuya llave de accionamiento está situada en puntos clave del recorrido de vigilancia. La ficha impresa por el reloj permite determinar si se han realizado las rondas previstas. Es obvio que la rapidez de detección en este caso es baja, pudiendo alcanzar una demora igual al tiempo entre rondas. Es imprescindible una correcta formación del vigilante en materia de incendio pues es el primer y principal eslabón del plan de emergencia. Detección automática de incendios Las instalaciones fijas de detección de incendios permiten la detección y localización automática del incendio, así como la puesta en marcha automática de aquellas secuencias del plan de alarma incorporadas a la central de detección. En general la rapidez de detección es superior a la detección por vigilante, si bien caben las detecciones erróneas. Pueden vigilar permanentemente zonas inaccesibles a la detección humana. Normalmente la central está supervisada por un vigilante en un puesto de control, si bien puede programarse para actuar automáticamente si no existe esta vigilancia o si el vigilante no actúa correctamente según el plan preestablecido (plan de alarma programable). El sistema debe poseer seguridad de funcionamiento por lo que necesariamente debe autovigilarse. Además una correcta instalación debe tener cierta capacidad de adaptación a los cambios. Sus componentes principales son: Detectores automáticos. Pulsadores manuales. Central de señalización y mando a distancia. Líneas. Aparatos auxiliares: alarma general, teléfono directo a bomberos, accionamiento sistemas extinción, etc En la figura se esquematiza la fase del incendio en que actúa cada tipo de detector. La curva corresponde al incendio iniciado por sólidos con fuego de incubación Fase de actuación de detectores. Fuego sólidos Tipos de Detectores de Incendio: Por su emplazamiento: Detectores puntuales Detectores lineales Detectores de área abierta Detectores por aspiración Por el fenómeno físico detectado: Detectores de calor o temperatura Térmicos :Actúan cuando el elemento detector llega a una temperatura predeterminada Termovelocimetros : Reaccionan cuando la temperatura aumenta a una velocidad superior a un cierto valor (de 5 a 10 ºC por minuto) Combinados: Son una combinación del tipo termostático y termovelocimétrico. El elemento termostático actúa solamente cuando el termovelocimétrico no ha actuado. Detectores térmicos compensados Son sensibles a la velocidad de incremento de temperatura y a una temperatura fija determinada igual que los termovelocimétricos y termostáticos. Se les da este nombre porque compensan el retraso en la actuación del detector de temperatura fija y las posibles falsas alarmas y el riesgo de no actuar ante incendios de desarrollo lento en el detector termovelocimétrico. Detectores de humo Detectores iónicos Se basan en la disminución que experimenta el flujo de corriente eléctrica formada por moléculas de O2 y N2 ionizadas por una fuente radiactiva entre dos electrodos, al penetrar los productos de combustión de un incendio. Estos detectores detectan partículas visibles e invisibles generadas por la combustión y su mayor eficacia se encuentra para tamaños de partículas entre 1 y 0,01 micras. Las partículas visibles tienen un tamaño de 4 a 5 micras y tienden a caer por gravedad excepto en el caso de que haya una fuerte corriente turbulenta en la columna que forma la llama. Detección gases y humos aplicables a todo tipo de fuegos Fallan con corrientes de aire y con polvo solución con paravientos y telas filtrantes Ópticos Se trata de detectores normalmente basado en células fotoeléctricas que al oscurecerse por el humo o iluminarse por reflexión de luz en las partículas del humo, se activan originándose una señal eléctrica. Incluidos en este grupo podemos reconocer diferentes tipos: 1. Detectores puntuales 2. Detectores lineales de haz o barreras lineales. Son sensibles al valor medio de la densidad a lo largo del haz. Son adecuados cuando el humo puede haberse dispersado por una gran superficie o cuando la altura del techo es superior a 12 m. Los detectores ópticos no son apropiados para fuegos rápidos que produzcan una gran cantidad de humo visible o negro Detectores de llamas Infrarrojos (IR) Detecta llamas abiertas en interiores o exteriores. Son especialmente adecuados para incendios por gas o líquidos sin humo, así como para incendios de materiales que contienen carbono con gran cantidad de humo. Las áreas de aplicación típicas son: grandes almacenes industriales, hangares, instalaciones químicas, refinerías de petróleo, salas de máquinas, ferries y barcos de mercancías, centrales eléctricas, plantas de impresión, almacenes de maderas o túneles subterráneos Ultravioleta (UV) Detecta la radiación ultravioleta que emana de las llamas la cual debe sostenerse durante por lo menos 5 segundos. El detector de llamas pretende proteger riesgos donde se anticipa que un incendio se desarrolla rápidamente sin muy pocas o ninguna etapas incipientes o latentes; donde la ignición sea casi instantánea (e.g. líquidos inflamables, gases combustibles, productos petroquímicos, etc.) Detectores Combinados Detectores de chispa Detectores de explosión Detectores de Multisensores EXTINCIÓN AUTOMÁTICA EXTINCIÓN POR ROCIADORES AUTOMÁTICOS Los rociadores automáticos o sprinkers son el dispositivo para distribuir automáticamente agua sobre un fuego, en cantidad suficiente para dominarlo. El agua llega a los rociadores por medio de una red de tuberías, generalmente suspendida en el techo. Cuando el rociador (1) se abre, el agua que fluye levanta la clapeta de la válvula de alarma (2) y pasa a través del circuito de alarma (3) a la cámara de retardo (4), cuando esta se llena el agua fluye hacia la alarma hidrodinámica (5) y/o al presostato opcional (6) que activa una campana eléctrica de alarma. Los presostatos pueden ser conectados para activar la alarma con circuitos normalmente abiertos o normalmente cerrados Debido a su gran poder de descarga de agua, otra de las principales funciones que tienen las instalaciones de rociadores automáticos es la de refrigerar, por lo que es frecuente recurrir a estos sistemas para proteger estructuras portantes de edificios construidos con materiales deformables (madera o hierro), y de esta forma evitar o minimizar la necesidad de tratar dicha estructura con sistemas de protección pasiva contra el fuego, evitando de este modo el impacto estético negativo en su arquitectura interior. Especialmente importante es esta aplicación en edificios catalogados por su alto valor patrimonial. Sistemas de Rociadores de Tubería Mojada Un sistema de rociadores de tubería mojada utiliza cabezas rociadoras ensambladas a tuberías cargadas de agua y conectadas a un abastecimiento de agua de forma que una vez abiertos los rociadores por el calor, estos descargan inmediatamente el agua sobre el incendio. Cuando el calor del incendio activa un rociador, el agua se libera e incide sobre el deflector del rociador creando una cúpula uniforme de gotas de agua. Cada rociador se activa individualmente cuando se calienta hasta alcanzar la temperatura para la que esta tarado. La temperatura de activación esta grabada en el eslabón fusible o en la base de sus estructura. Sistema de Rociadores de Tubería Seca Los sistemas de tubería seca tienen sus tuberías llenas de aire o a veces nitrógeno a presión que mantiene cerrada la válvula del sistema. El aire a presión se controla automáticamente mediante la instalación de un compresor de aire. Cuando el calor de un incendio activa un rociador, desciende la presión en la tubería. La reducción de presión por encima de la válvula de la tubería seca permite que el agua empuje la clapeta de cierre de la válvula y que el agua fluya hacia los rociadores abiertos. Sistemas de Rociadores de Diluvio La instalación de los sistemas de diluvio es similar a los de tubería mojada o tubería seca, con dos importantes diferencias: A. Se utilizan rociadores estándar, con la característica de que siempre están abierto. Se les ha retirado sus elementos de disparo de forma que cuando la válvula de control se abre, el agua fluye por todos los rociadores a la vez que inundan el area con agua.. La válvula de diluvio esta normalmente cerrada. La válvula se abre por activación de un sistema independiente de detección. Sistemas de Rociadores de Espuma Los sistemas de rociadores de espuma son similares a los sistemas de rociadores de diluvio, salvo que descargan espuma por rociadores abiertos. Su utilizan rociadores especiales abiertos, capaces de aspirar aire y mezclarlo con el espumante para producir una manta de espuma. Se utiliza un dosificador para inyectar el espumógeno en el abastecimiento de agua y crear el caudal de espumante. El sistema se activa generalmente a través de detectores de calor manualmente. Los sistemas de rociadores de espuma se utilizan principalmente para proteger riesgos con presencia de líquidos inflamables, tales como alamacenado y manejo de derivados del petróleo y protección de hangares de aeronaves. Los sistemas de rociadores de espuma están diseñados para proporicionar una descarga de espuma durante un tiempo predeterminado. Cuando el abastecimiento de espumógeno se acaba, el sistema continúa descargando sólo agua. La cantidad de espumógeno y por tanto la duración de la descarga de espuma, se determina en función de la gravedad del riesgo. Tipos de rociadores Existen multitud de modelos dependiendo del riesgo, zona a proteger e incluso decoración arquitectónica. Algunos de los modelos o campos de aplicación son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Respuesta normal Respuesta rápida Gran cobertura Secos Almacenes Aplicaciones especiales Residenciales Acabados decorativos Para prevenir falsas alarmas debidas a las variaciones de presión de la fuente de abastecimiento de agua, la cámara de retardo acumula pequeñas cantidades de agua que fluyen a través del circuito de alarma en esos casos. La válvula de prueba de alarma y de drenaje de MCI es opcional y sirve para probar la apertura de la clapeta cuando se prueba la alarma hidrodinámica. Existen muchos tipos de rociadores en función de su principio de actuación: Tubería Húmeda, Tubería Seca (para lugares con riesgo de heladas), Sistemas de Diluvio, de Preacción o Combinados. Campos de aplicación Almacenes, industrias, edificios de producción, zonas de almacenamiento, almacenes de estanterías autoportantes, hoteles, ferias, centros de compras, hipermercados, supermercados, edificios de oficinas, hospitales, industrias alimentarias, industrias cinematográficas, fotografía, pintura, detergentes, plásticos, industrias de procesado de papel y madera, trabajos de galvanizado, tratamiento de residuos, CPD, archivos sumamente valiosos y bancos, entre otros.