PDF: Componentes Químicos de la Vida - Resumen
Document Details

Uploaded by InstrumentalPhosphorus
UJI Castellón
Tags
Summary
Este documento proporciona un resumen conciso de la química biológica, cubriendo los componentes clave de la vida: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Explora las diferentes clasificaciones y funciones de estas biomoléculas, útiles para estudiantes en el aprendizaje de la biología.
Full Transcript
TEMA 2: COMPONENTES QUÍMICOS DE LA VIDA 1.LOS CARBOHIDRATOS Se encuentran en tubérculos, azúcar, pasta, cereales. Función energética y estructural. MONOSACÁRIDOS Una unidad estructural. Tienen importancia bioquímica la glucosa (transporte de hidratos de carbono en los organismos, s...
TEMA 2: COMPONENTES QUÍMICOS DE LA VIDA 1.LOS CARBOHIDRATOS Se encuentran en tubérculos, azúcar, pasta, cereales. Función energética y estructural. MONOSACÁRIDOS Una unidad estructural. Tienen importancia bioquímica la glucosa (transporte de hidratos de carbono en los organismos, sustrato energético universal), la ribosa (forma parte del RNA) y desoxirribosa (forma parte del DNA). DISACÁRIDOS Sacarosa (glucosa y fructosa) en la caña, maltosa (glucosa y glucosa) en la malta, lactosa (glucosa y galactosa) leche de los mamíferos. La intolerancia a la lactosa es la falta de la enzima lactasa intestinal en mamíferos. Si no se descompone la lactosa, crece la flora intestinal que genera el malestar. Puede aparecer a los 5 años en europeos y a los 2 en asiáticos y africanos. POLISACÁRIDOS El glucógeno es la reserva energética de los animales, polímeros de glucosa con enlace α-1,4 con ramificaciones α-1,6. El almidón es la reserva energética de las plantas, polímero de glucosa con enlace α-1,4 y menos ramificaciones α-1,6. La celulosa polímero lineal de la glucosa con función estructural en plantas La quitina polímero de la glucosa, modificada químicamente, que sirve de exoesqueleto de insectos. 2.LOS LÍPIDOS Sus funciones principales son: estructural (en la membrana) y de reserva energética (mitocondrias). Muchas coenzimas son de naturaleza lipídica y son utilizadas en cosmética. La capa de grasa de algunos animales también puede hacer función de aislante térmico. LÍPIDOS SIMPLES SAPONIFICABLES Las ceras son un alcohol de cadena larga, unido a un ácido graso de cadena larga. Tienen función protectora en hojas, plumas, piel y frutos. Aportan impermeabilidad. Se emplean mucho en cosmética y perfumería. Los ácidos grasos pueden ser sintetizados o no, los esenciales. Estos debemos ingerirlos en la dieta. Son fundamentales para los lípidos estructurales y de reserva. No siempre presentan insaturaciones. Los números (12:1) indican el número de carbonos (12) y de insaturaciones (1). La síntesis de ácidos grasos empieza siempre por el ácido palmítico. A partir de este, se sintetizan otros. LÍPIDOS COMPUESTOS SAPONIFICABLES La grasa es la reserva energética en animales (glicerol con tres ácidos grasos). Los fosfolípidos tienen función estructural, ya que componen las membranas biológicas. Se componen de una cabeza polar y una cola apolar. Los esfingolípidos tienen función estructural, aparecen en membranas más especializadas en el sistema nervioso (neuronas). Se componen de la esfingosina, ácidos grasos, grupos fosfato… LÍPIDOS COMPUESTOS NO SAPONIFICABLES Los derivados del ciclo pentanoperhidrofenantreno: El colesterol tiene la función de regulación de fluidez de las membranas biológicas cuando hay cambios de temperatura. Al aumentar la temperatura, el colesterol sufre los efectos, no los fosfolípidos. Esto permite que la membrana no se haga líquida. En caso de disminuir la temperatura, el colesterol impide la cristalización de la membrana. Las hormonas como testosterona y prostaglandinas. Hay hormonas cuya diana está en el interior de la célula. Su naturaleza lipídica les permite traspasar las membranas. Las sales biliares tienen la función de emulsionar la grasa para que las enzimas puedan actuar y pueda iniciarse la digestión. Los derivados del isopreno, que se polimeriza y en muchas ocasiones se cicla formando moléculas de interés biológico: el retinal, vitaminas y terpenos con funciones específicas en plantas 3.LAS PROTEÍNAS Se encuentran en la carne y pescado mayoritariamente, aunque se encuentra en casi todos los alimentos. Se componen de aminoácidos (carbono unido a un grupo carboxilo, un amino, un hidrógeno y un radical). Tienen carácter anfótero y el pH determina su carga (negativa a pH bajo y positiva a pH alto). Una proteína se forma por la unión entre un grupo carboxilo de un aminoácido y el alfa-amino del siguiente, el enlace peptídico. Este enlace establece planos rígidos sin capacidad de giro que determinara la estructura tridimensional de las proteínas. Toda proteína tiene un lado alfa-carboxilo terminal y otro alfa-amino terminal. Solo hay 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas (aminoácidos proteicos). Se clasifican según la naturaleza química de su grupo radical. Las proteínas son el grupo de biomoléculas más versátil: tienen muchas más funciones. Podemos clasificar las proteínas según su forma y solubilidad: proteínas globulares solubles (ej: transporte de oxígeno) y fibrilares insolubles (ej: estructurales). También se pueden clasificar en la composición: proteínas simples (compuestas solo por aminoácidos) y proteínas conjugadas (contienen otros compuestos además de aminoácidos). Pero la clasificación más importante es la que se basa en su función: enzimas (con actividad catalítica), transporte (Hb, Mb, a través de la membrana), reserva (Ovoalbúmina), estructurales (queratinas), motiles (las que producen contracción muscular como actina y miosina), defensa (anticuerpos, toxinas), reguladoras (responden a señales), hormonales (Insulina) 4.ÁCIDOS NUCLÉICOS Los polímeros de nucleótidos de desoxirribosa tienen función de transmisión y almacenamiento de la información genética. Los polímeros de nucleótidos de ribosa tienen función de intermediario de la expresión genética. Esto se debe a que el RNA es capaz de poner en contacto la información y la expresión. El DNA-B se compone de una doble hélice (enlaces por puente de H), antiparalela, dextrógira. Cada 10 nucleótidos se forma una vuelta (34 Å). Las bases (hidrofóbicas) quedan en interior y el azúcar y el fosfato (cargados) en exterior. Difiere de las estructuras del DNA-A y DNA-Z por el número de nucleótidos que componen una vuelta. Se puede encontrar más laxo o compacto, según el estado de la célula. Los RNA principales son: de transferencia, que lleva los aminoácidos al ribosoma (tiene apareamientos, estructura de trébol); el ribosómico, que componen los ribosomas (más complejo tridimensionalmente, también contiene bucles y estructuras globulares); y el mensajero (es el único que es lineal). El DNA ‘basura’ es el DNA que no tiene una expresión génica. Sin embargo, pueden tener otras funciones diferentes, principalmente estructural y reguladora. 5.ESTRUCTURAS SUPRAMOLECULARES Los cuatro tipos de biomoléculas pueden formar estructuras más complejas con funciones superiores, como es el caso de los virus, las membranas biológicas, enzimas…