Psicología del Desarrollo PDF
Document Details
Uploaded by AttentiveFoil3370
Universidad Pontificia de Salamanca
Tags
Summary
This document is about prenatal development and the first two years of a child's life. It covers topics like the zygote, embryo, and fetus stages, along with the factors affecting prenatal development. It also discusses stages of birth, growth, and the development of the nervous system during the first two years of infancy. Includes information and analysis of a baby's development until the age of two, covering aspects of growth, psychomotor patterns, and the importance of parental support at various stages of the child's development.
Full Transcript
TEMA 2. DESARROLLO PRENATAL Y PRIMERA INFANCIA (0-2 AÑOS). 1. CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO PSICOMOTOR. DESARROLLO PRENATAL. - Zigoto - Implantación en cavidad uterina - Dificultades: abortos. - Etapa embrionaria (2sm-2m) - Capas iniciales - Rasgos humanos - D...
TEMA 2. DESARROLLO PRENATAL Y PRIMERA INFANCIA (0-2 AÑOS). 1. CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO PSICOMOTOR. DESARROLLO PRENATAL. - Zigoto - Implantación en cavidad uterina - Dificultades: abortos. - Etapa embrionaria (2sm-2m) - Capas iniciales - Rasgos humanos - Dificultades: muerte - Etapa fetal (3m-9m) - Diferenciación y refinamiento de órganos - Dificultades: alteraciones y/o discapacidades - Niños prematuros: Criterio de peso y criterio de duración de gestación - Nacimiento - Parto: anoxia o hipoxia neonatal - Diagnóstico precoz y atención temprana - Test de Apgar - Evolución de los Reflejos neonatales. EMBARAZO. En la fecundación el espermatozoide penetra en un óvulo creando una célula única llamada cigoto. El zigoto contiene todo el material genético (la mitad de cada uno de los gametos) necesaria para crear una persona que se empieza a desarrollar de forma distinta a todas las demás. El control del desarrollo de casi todo el cuerpo está en manos de veintidós pares de cromosomas. El par número veintitrés determina el sexo del individuo. Zigotos XY: Hombres Zigotos XX: Mujeres La totalidad de los genes que tiene una persona con respecto a cualquier rasgo, es decir, el potencial genético para ese rasgo, es el genotipo. El rasgo que cada individuo desarrolla, manifestándolo, es el fenotipo Las alteraciones cromosómicas se producen cuando un cromosoma tiene material genético que falta, que no funciona o que es adicional. VULNERABILIDAD DEL DESARROLLO PRENATAL. Período celular A partir del momento de la concepción hasta 14 días después, el 58% de todos los organismos que se empiezan a desarrollar fracasan en su crecimiento o en una implantación adecuada, por lo que no sobreviven al período celular. La mayoría eran claramente anormales. Período embrionario Desde los 14 días hasta los 56 días después de la concepción. Durante este período se empiezan a formar todas las principales estructuras externas e internas del cuerpo. Aproximadamente el 20% de los embriones abortan espontáneamente. 1 Período fetal A partir de la octava semana después de la concepción, un 5% de todos los fetos abortan espontáneamente antes de la edad de viabilidad a las veintidós semanas, o nacen muertos después de las veintidós semanas. El nacimiento Solamente el 31% de todas las concepciones sobrevive al desarrollo prenatal para convertirse en recién nacidos vivos. CRECIMIENTO PRENATAL. El crecimiento del embrión y del feto se produce bajo un doble efecto: - Su condicionamiento biológico - Las influencias externas. Precaución con las sustancias teratógenas (todas aquellas sustancias que pueden influir de forma negativa en el embarazo) : medicamentos, drogas, alcohol, enfermedades Pronóstico mejor en tanto en cuanto: - Más cerca de los valores normales esté el recién nacido - Los procesos de recuperación han funcionado bien en el curso de los dos o tres primeros años, que cuando continúa habiendo retrasos por encima de esa edad - Cuando existe tratamiento precoz PREMATURIDAD. Niños extremadamente prematuros - Nacidos antes del sexto mes del embarazo, entre la 22 y la 26 semanas de amenorrea (falta de la regla) Niños grandes prematuros - Nacidos antes del fin del séptimo mes de amenorrea, entre la 27 y la 31 semanas de embarazo. Niños medianamente o poco prematuros - Nacidos en el octavo mes del embarazo, entre las semanas 32 a la 37 PARTO Y NACIMIENTO. La mayoría de los niños que atraviesan felizmente la vida intrauterina, pasan también sin problemas por el proceso del parto Problema más relevante: hipoxia o anoxia neonatal DIAGNÓSTICO DEL RECIÉN NACIDO. Test de Apgar - Escala de 0 a 10. - Mide 5 aspectos del recién nacido: - Ritmo cardíaco - Esfuerzo respiratorio - Tono muscular - Coloración - Reacciones reflejas - Se puntúa entre 0,1,y 2 nada más nacer y a los 5 minutos. - El 90% de los bebés reciben una puntuación de 7 o más puntos - Un niño que obtenga menos de 4 puntos necesita ser asistido para sobrevivir. 2 Talla Niñas - P.25 48cm - P.50 49cm - P.75 50 cm Peso Niñas - P.25 2,8 Kg - P.50 3 Kg - P.75 3,1 Kg Talla Niños - P.25 49cm - P.50 50cm - P.75 51 cm Peso Niños - P.25 3 Kg - P.50 3,2 Kg - P.75 3,5 Kg - 3 CRECIMIENTO EN LOS 2 PRIMEROS AÑOS. - El proceso de crecimiento es muy organizado, con una evolución: - prescrita por los genes - controlada por el cerebro y las hormonas - abierta a las influencias del entorno - Las curvas de crecimiento muestran un perfil más vertical en los primeros meses y una posterior lentificación tanto en altura como en peso. - El niño cuando nace, pesa aproximadamente un 5% del peso que tendrá de adulto. - El crecimiento físico es muy rápido en los dos primeros años - Los niños aumentan su estatura en el primer año el doble que el segundo - Durante el primer año los niños multiplican por tres su peso de nacimiento, mientras que en el segundo año sólo aumenta la cuarta parte del total - El crecimiento no cesa, pero se desacelera según se sube en edad - El cráneo de un bebé está conformado por 6 huesos craneales separados: - El hueso frontal - El hueso occipital - Dos huesos parietales - Dos huesos temporales - Normalmente hay dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido: - En la parte superior, en la mitad de la cabeza, justo hacia delante del centro (fontanela anterior) - En la parte posterior de la mitad de la cabeza (fontanela posterior) CRECIMIENTO EN EL CEREBRO. - El cráneo de un bebé está conformado por 6 huesos craneales separados: - El hueso frontal - El hueso occipital - Dos huesos parietales - Dos huesos temporales - Normalmente hay dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido: - En la parte superior, en la mitad de la cabeza, justo hacia delante del centro (fontanela anterior) - En la parte posterior de la mitad de la cabeza (fontanela posterior) - La fontanela posterior generalmente se cierra hacia la edad de 1 o 2 meses. Puede ya estar cerrada al nacer. - La fontanela anterior generalmente se cierra en algún momento entre los 9 y los 18 meses de edad. - Las suturas y fontanelas son necesarias para el desarrollo y el crecimiento del cerebro del bebé. Durante el parto, la flexibilidad de estas fibras permite que los huesos se superpongan, de tal manera que la cabeza del bebé pueda pasar a través de la vía del parto sin presionar ni dañar su cerebro. - El cerebro es la base física de todos los procesos psíquicos - Al nacer, el cerebro humano pesa el 25% de su peso adulto. A los 3-4 años pesa el 80%. La parte del cerebro que más se desarrolla es la corteza cerebral (85% del peso total del cerebro)lo que indica su importancia transcendental. 4 - Si la proliferación y migración de neuronas ocurren en lo fundamental antes del nacimiento, los procesos de diferenciación y conexión con otras neuronas, ocurren sobre todo después del nacimiento. - El cerebro iba creciendo y madurando desde las partes más internas, antiguas y menos evolucionadas (médula espinal) hasta las partes más externas y evolucionadas (córtex cerebral) - El cerebro del recién nacido tiene que multiplicar por 4 su peso debido a: - formación de sinapsis, dendritas y haces asociáticos progresivos - recubrimiento de las neuronas por mielina (eficacia) - La maduración de zonas cerebrales no ocurre por igual: - Respecto a la formación de sinapsis y dendritas, las zonas de la visión se desarrollan antes que la corteza prefrontal, por ejemplo - Respecto a la mielinización, las neuronas visuales terminan el proceso durante el primer año, las neuronas motoras hacia los 4 ó 5 años, y la atención y otros procesos cognitivos durante la pubertad. - Aproximadamente a los 12 meses se da una maduración importante en áreas del cerebro que tienen que ver con el desarrollo del lenguaje - Sobre los 18 meses diversos aspectos del cerebro han madurado lo suficiente como para permitir procesos psicológicos complejos como la simbolización. BASES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR. - Componentes madurativos. Relacionados con el calendario madurativo cerebral - Componentes relacionales. A través de su movimiento y sus acciones, el niño entra en contacto con personas y objetos con los que se relaciona de manera constructiva - En los primeros 2 años, el niño pasa de realizar movimientos totalmente incontrolados, no coordinados, a movimientos controlados y coordinados, controlando la posición de su cuerpo y sus segmentos corporales. LEYES DE MOTRICIDAD. Céfalo- Caudal. Esta ley indica que la motricidad evoluciona de arriba hacia abajo. Se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose luego al control hacia abajo. - El primer paso en el desarrollo de la locomoción es la adquisición del control de la cabeza, que involucra los músculos del cuello. - Más tarde los músculos espinales desarrollan coordinación de manera que el niño ya puede sentarse con la espalda derecha, en vez de encorvada. - El niño puede hacer muchas cosas con sus manos antes de que aprenda a manejar sus piernas. De hecho, el último paso, alrededor del año, consiste en ponerse de pie y deambular. Hitos - Control cefálico (alrededor de los 3 meses) - Sedestación ( alrededor de los 6 meses) - Bipedestación (alrededor de los 9 meses) - Deambulación (alrededor de los 12 meses) 5 Para desarrollar la motricidad en los primeros meses: - A los 2/3 meses, para fortalecer el control cefálico y desarrollar la motricidad: colocar al niño en decúbito prono (boca abajo), con los codos en contacto con la superficie en la que se encuentre, estimular con objetos en blanco y negro, colores fuertes, juguetes con sonido… - Entre los 5/6 meses, el niño ya apoyará las manos en la superficie y elevará cabeza y espalda - En decúbito supino, (boca arriba) cogerá objetos que se le ofrezcan, se llevará los pies a la boca, e intentará coger los objetos que se encuentren lateralmente. Comienzan los volteos. Próximo distal. El desarrollo del control postural y motor, comienza en el eje corporal (línea imaginaria que divide al cuerpo de arriba abajo en dos mitades simétricas) y se extiende hacia las extremidades, terminando en los dedos. - El último paso sería la pinza digital que se consigue alrededor del año de edad. - El control disociado de los dedos se produce en la segunda infancia, período en el que el niño inicia el aprendizaje de la escritura. LA EVOLUCIÓN DE LA MOTRICIDAD. - Motricidad refleja. El niño cuando nace es un cúmulo de reflejos. Los reflejos son mecanismos innatos de respuesta a un estímulo. - Reflejo de succión, deglución, búsqueda, prensión, moro, marcha… - Motricidad voluntaria. Las respuestas reflejas van dando paso a respuestas voluntarias en las que el niño realiza un gasto cognitivo y una gran concentración por su parte. - Motricidad automática. Es el último paso en la evolución motriz, el niño realiza las actividades de forma automática sin necesidad de concentración, sin gasto cognitivo, y pudiendo realizar otra actividad a la vez. SÍNTOMAS DE ALTERACIÓN ENCEFÁLICA. - Permanencia de reflejos primitivos - Presencia de posturas patológicas - Trastornos de la motricidad orofacial DESARROLLO MOTOR: ALGUNAS CONCLUSIONES. - No existen diferencias de género en el desarrollo motor en la primera infancia. - Existe un calendario madurativo, que no puede adelantarse (ejm, niños con menos de siete meses no pueden caminar). - Existen diferencias interindividuales que pueden explicarse por distintos estilos motores: - Hipertónicos. Niños más hábiles en la motricidad gruesa, más inquietos, menos precisos en la motricidad fina. Tendencia a la exploración del entorno amplio - Hipotónicos. Niños más lentos en la motricidad gruesa, más tranquilos, desarrollan mejor su motricidad fina. Tendencia a la exploración del entorno cercano. 6 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS. LA PERCEPCIÓN (ESQUEMA) La vista: - Dirigir la mirada - Seguir con la mirada - Conducta defensiva - Distinción de colores - Agudeza visual - Profundidad y tridimensionalidad - Análisis y exploración - Reconocimiento del rostro materno - Percepción de profundidad - Seguimiento de objetos - Percepción de expresiones emocionales El oído: - Preferencia por la voz humana - Discriminación de sonidos semejantes - Preferencia por la propia lengua - La voz maternal - Exploración del entorno El tacto: - Reflejos neonatales - Sensibilidad al dolor - Cambios de temperatura - Exploración de objeto Sensibilidad olfativa: - Reacciones de agrado/desagrado - preferencia por el olor de la madre El gusto: - Diferentes sabores - Coordinación intersensorial LA PERCEPCIÓN. - Falso mito: el niño pasa los primeros meses de su vida entre el sueño y períodos de vigilia con percepciones confusas y borrosas. - Si bien es cierto que pasan muchas horas durmiendo, necesarias para su nutrición y desarrollo orgánico y neuronal, cuando está despierto, su mundo perceptivo cognitivo es rico, complejo y ordenado, y va a desarrollarse enormemente en los primeros meses y años de vida. Evolución - La modalidad perceptiva más importante en esta etapa de estudio es la visual - En muy pocos meses después del nacimiento (6 meses), el mundo perceptivo de los bebés ha alcanzado niveles semejantes a los del adulto. - Esto resulta curioso sobre todo si lo comparamos con otras habilidades que tardan mucho más en desarrollarse, ejm: lenguaje. ¿Para qué sirve? - La percepción sirve para poner al organismo en relación con su entorno. 7 - El ser humano tiene que prestar atención a aquellos rasgos del entorno que pueden tener consecuencias para él, sean positivas o negativas. - Cuando determinados estímulos son importantes para la supervivencia de la especie, la filogénesis ha dejado registrados en la parte cerrada de los genes no sólo los estímulos sino también el tipo de patrón de conducta ante ellos (acercarse o evitarlos Percepción visual - El recién nacido puede mirar un objeto que se sitúa ante sus ojos, aunque su agudeza visual no es buena (visión borrosa por falta de adaptación del cristalino) - Puede seguir un pequeño desplazamiento lento - Sobre los 4 meses, la agudeza visual y la acomodación del cristalino han alcanzado unos valores muy similares a los del adulto - A esa edad, los dos ojos convergen ya sobre un mismo objeto, los que va a mejorar tanto la agudeza visual como la percepción de la profundidad y tridimensionalidad - También ven en color y diferencian los colores, aunque no conocen sus etiquetas verbales. La visión del color es una cualidad innata a nuestro sistema perceptivo visual. - Tiene preferencia por colores fuertes como el rojo, frente el blanco o el gris. - Antes de los tres meses los bebés no muestran preferencia por la información visual organizada, sin embargo, a partir de los tres meses, distinguen una cara organizada y prefieren mirar esta que una que no tenga los rasgos bien organizados. - A esta edad también reconocen la cara de su madre en una foto, y la diferencian de otras parecidas. Percepción auditiva. - El recién nacido también oye, presentando ya una cierta coordinación intrasensorial - Los bebés responden a sonidos incluso antes del nacimiento. - No sólo oyen sino que son sensibles a los cambios de intensidad - Sin embargo, esas capacidades no están igual de desarrolladas que en el adulto - Después de nacer, son capaces de realizar conductas de localización auditiva, girando la cabeza y/o ojos en dirección a la fuente del sonido - Sienten especial atracción por sonidos que se encuentran en la frecuencia característica de la voz humana - El bebe de pocos días discrimina las voces más familiares, sobre todo de la madre. - También sienten atracción por las características prosódicas de su propia lengua o lenguas similares, frente a otras distintas. A partir de los tres meses son capaces de identificar distintas entonaciones. Alegría, enfado… Otros sentidos. - El resto de los sentidos también son funcionales en el nacimiento y se afinan en los primeros meses de vida: olor, sabor, tacto, presión, dolor y temperatura. - La sensibilidad táctil constituye un instrumento de exploración, primero con la boca (3-4 meses) y después con la mano (6-7 meses). - Prefieren temperaturas templadas a frías. - La sensibilidad olfativa está bastante desarrollada. Un bebe de pocos días distingue el olor de la fuente de su alimento y lo elige. A las 2 semanas diferencia el olor de la 8 leche de su propia madre. (experimento de las gasas con distintos olores, con y sin leche…) - Respecto al gusto, los sabores que le son más agradables son los dulces. COORDINACIÓN INTERSENSORIAL. - Las diversas modalidades perceptivas no funcionan aisladas, sino que se coordinan entre sí - La estimulación que el niño recibe es polimodal, le llega a través de diferentes modalidades sensoriales. - La percepción del niño es intersensorial, pues es capaz de integrar las informaciones que sobre la realidad le llegan a través de las diferentes modalidades sensoriales. Experimentos de SpelKe (1976) con pantallas y altavoces (4 meses) (tambor y persona, padre y madre) DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN Y LA PERCEPCIÓN. - Los niños ven, realizan pequeñas exploraciones visuales, tienen preferencias visuales: estímulos brillantes, los contrastes, el movimiento, el color a su ausencia, estímulos visuales acompañados de sonido - Estas preferencias visuales son innatas - Cuando al bebe se le estimula durante bastante tiempo a un estímulo que ya conoce, se habitúa a él y pierde el interés, lo que nos indica que presenta una capacidad para guardar información en la memoria desde el principio de su vida. - Atención cautiva- atención voluntaria. La atención pasa de ser totalmente externa, captada por el estímulo (durante el primer año) a interiorizarse por el niño ( segundo año) y depender de otros factores añadidos, experiencias, conocimientos, intereses, motivaciones… - Factores determinantes de la atención: - Discrepancia. Los bebés se sienten atraídos por aquellos estímulos que, siendo semejantes a otros ya familiares, difieren en algún aspecto visible - Complejidad. El bebé se siente crecientemente atraído por estímulos más complejos. Factores madurativos y cognitivos explicarían estos avances. ¿Cuáles son los estímulos más relevantes para el bebé? - El rostro humano - La voz humana - El calor/tacto/olor humano - Se desarrolla una conducta mutua de APEGO, fundamental para el desarrollo humano - Los bebés humanos están genéticamente orientados a la interacción social. 9 2. CAPACIDADES COGNITIVAS BÁSICAS: ATENCIÓN, MEMORIA E IMITACIÓN. DESARROLLO SIMBÓLICO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE. ATENCIÓN La atención y la imitación son aspectos evolutivos y primordiales para la adquisición de cualquier aprendizaje. - Son mecanismos evolutivos que el niño emplea para la adquisición de la comunicación y el lenguaje, y para interactuar con el adulto. - Son aspectos que se desarrollan con marcajes de edad, y que suelen estar retrasados y/o alterados en los niños con trastornos o discapacidad. Atención visual. Conductas a observar en el bebé con únicamente elementos o estímulos visuales. - Cese de actividad - Dirige la mirada - Mantiene la mirada - Sigue desplazamientos - Atención integrada Atención auditiva Conductas a observar en el bebé con únicamente elementos o estímulos auditivos. - Cese de actividad. - Dirige la mirada. 10 - Mantiene la mirada - Sigue desplazamientos. - Atención integrada Atención a tareas. Flotante (cautiva) 0-1 años) - La atención es captada por el estímulo, que es llamativo. Sólo cuando aparece un estímulo más llamativo abandona la atención al primero para atender al segundo. Rígida (voluntaria) 1-2 años - Comienza a tener elementos de elección por parte del sujeto, es decir la atención está centrada de forma rígida en tareas de su elección. Es tal su atención que hace caso omiso al resto de estímulos Atención conjunta. - Se desarrolla entre los 6-12 meses - Tríada niño- adulto- objeto - Coordina su atención con la de un interlocutor en relación a un objeto o un evento de su entorno - El niño debe integrar dos cuestiones: - la interacción social con los demás - la acción que dirigían hacia objetos o eventos IMITACIÓN Imitación oral. (Escala uzgiris-hunt) - (0-4 meses): No imita, vocaliza espontáneamente. - (4-8 meses): Vocaliza en respuesta al adulto y modifica sus vocalizaciones cuando este lo hace. - (8-12 meses): Imita palabras familiares en respuesta al adulto (papá, mamá…). - (12-18 meses): Imita patrones de sonido no familiares y los adecua al modelo ofrecido (onomatopeyas…). - (18-24 meses): Imita palabras nuevas. Imitación gestual. (Escala uzgiris-hunt) - (0-4 meses): Muestra interés por gestos, movimientos…pero sin intentar imitar. - (4-12 meses): Imita esquemas familiares en respuesta al adulto (gestos de adiós, palmadas…). - (12-18 meses): Imita esquemas no familiares con el modelo presente (acariciar un objeto, rascarlo…). - (18-24 meses): Imita gestos invisibles (que no puede observar en sí mismo), como abrir la boca, arrugar la nariz… El niño desvirtúa el papel fonológico y silábico de las palabras. MEMORIA. Los bebés son capaces de registrar desde sus primeros días de vida algunos acontecimientos en su memoria. Se trata de : - Estímulos o situaciones muy sencillas - De una huella mnésica breve y frágil 11 - A los 2 o 3 meses puede prolongarse hasta 2 semanas - A los 6 meses hasta más de 6 semanas - Ejm Experimento del móvil encima de la cuna (móvil con 2 y otro con + uno atado a la pierna y otro no). - Lejos de poder compararse a la que desarrollarán a partir de los 2 años. DESARROLLO DEL LENGUAJE. ETAPA PREVERBAL. Desarrollo evolutivo del lenguaje (De 0 a 24 meses). - (0-2 meses)Comunicación con llanto, risas, expresiones faciales… - (3-6 meses) Nuevos sonidos, chillidos, sonidos vocálicos… - (6-10 meses) Balbuceo, repetición de sonidos vocálicos y consonánticos en sílabas. - (10-12 meses) comprensión de palabras sencillas, vocalizaciones específicas para las personas que conocen al niño, primeras palabras. - (13-18 meses) desarrollo lento del vocabulario, unas 50 palabras - (18 meses) Eclosión del vocabulario. 3 o más palabras por semana - (21 meses) Frases de dos palabras - (24 meses) Frases de dos o más palabras El niño está predispuesto de forma innata para desarrollar el lenguaje Los adultos facilitan su desarrollo utilizando una forma simplificada denominada lenguaje pro-infantil (Baby talk) que se adapta a las capacidades del niño para entender y utilizar el lenguaje CRITERIOS GENERALES DE NORMALIDAD. - Primeras sílabas: alrededor de los 6 meses - Primeras palabras: alrededor del año - Frases de dos elementos: Alrededor de los dos años 12 - Hablante tardío: niños o niñas que a la edad de dos años se comunican con menos de 50 palabras y no utilizan frases de dos palabras. Por otro lado, poseen un desarrollo acorde en las áreas sensoriales, motoras, cognitivas y sociales. 3. INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA DE PIAGET. - Primera descripción científica, coherente y completa del desarrollo intelectual - Se basó en la cuidada y meticulosa observación de las conductas de sus propios hijos cuando eran pequeños, tanto en situaciones naturales, como ante pequeños experimentos que les presentaba. INTELIGENCIA Se define por dos aspectos interdependientes: - Organización de todas las acciones y aprendizajes del niño - Adaptación, es decir, dar una respuesta adecuada a los problemas que en cada momento el individuo se va encontrando - Como consecuencia de ello surgen las asimilación y la acomodación. - Las estructuras ya existentes hacen posible la asimilación, mientras que la acomodación facilita los cambios en las estructuras existentes y la creación de otras nuevas. - El desarrollo intelectual es un proceso de cambios que llevan al individuo de estructuras intelectuales simples a estructuras cada vez más complejas. PERIODOS DE LA INTELIGENCIA SEGÚN PIAGET. - Estadio Sensoriomotor (0-2 años) - Estadio preoperatorio (2-7 años) - Estadio de las operaciones concretas (7-11 años) - Estadio de las operaciones formales (a partir de la adolescencia) - Estadio Sensoriomotor (0-2 años) La inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. Los logros más destacados son el establecimiento de la conducta intencional, la construcción del concepto de permanencia del objeto y de las primeras representaciones y el acceso a la función simbólica. Los niños que se encuentran en este período utilizan principalmente sus sentidos y sus habilidades motoras para explorar y manipular su entorno SEIS FASES DE LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA - Para tener una visión general de las fases del pensamiento sensoriomotor es útil agrupar las seis fases en pares de dos. - Las dos primeras se refieren al propio cuerpo del bebé (reacciones circulares primarias) - Las dos siguientes se refieren a los objetos y a las personas (reacciones circulares secundarias) 13 - Las dos últimas fases son las más creativas y elaboradas y tienen que ver con la acción la primera y las ideas las segunda (reacciones circulares terciarias) - Primera fase: los reflejos (0-1º mes) En palabras de Piaget, los reflejos constituyen los únicos esquemas comportamiento, (unidades repetibles, básicas generalizables de y perfeccionables) que tienen los neonatos. Son esquemas primarios. Ejm: reflejo de succión, de prensión… Esta etapa gira en torno a su propio cuerpo (egocentrismo del recién nacido). A través del ejercicio repetido de estos reflejos los neonatos adquieren información que utilizarán para desarrollar la siguiente fase. - Segunda fase: reacciones circulares primarias (repiten acciones que implican el cuerpo) (1º-4º mes) Los bebés adaptan sus reflejos al entorno. Son adaptaciones adquiridas porque se aprenden gracias a las experiencias concretas que tiene el bebé. Ejm: Distinguen objetos que se succionan para alimentarse (pecho, tetina), por placer (dedo, chupete), que no debe chuparse (pelota, manta peluda) y presentan reacciones distintas dependiendo de la situación ( ejm, si tienen hambre) - Tercera fase: procedimientos para hacer que las imágenes interesantes duren. (4º al 8º mes) Los bebés se hacen más conscientes de la existencia de los objetos y de las otras personas Tienden a repetir acciones específicas que suscitan una respuesta agradable de alguna persona o cosa ( reacciones circulares secundarias, ya no son respuestas innatas) Ejm:apretar un pato que produce un sonido, patalear para que un móvil de vueltas, sonreír para que la madre le devuelva la sonrisa… - Cuarta fase: Nuevas adaptaciones y anticipaciones (8º al 12º mes) Aparecen Intencionalidad. Conductas orientadas a un objetivo que satisfaga las necesidades del bebé Ejm: puede ver una pastilla de jabón, cogerla, y gatear hasta la madre y llevársela con intención de empezar el baño diario, y gritar de alegría cuando ve y oye caer el agua en la bañera (causa-efecto). Comienza la permanencia del objeto. - Quinta fase: Experimentación activa, (12º al 18º mes) Fase de exploración y experimentación. El bebé se convierte en un pequeño científico que experimenta par ver que ocurre. Utiliza para aprender el método del ensayo-error. A esto contribuye el que el niño ya puede desplazarse libremente por el entorno. Fase de peligro, especial control paterno. ¡¡Puede ocurrir cualquier cosa, sobre todo cuando hay silencio!! reacciones circulares terciarias, a diferencia de las anteriores que suceden siempre de la misma manera, en estas el niño introduce pequeñas variaciones, experimenta. - Sexta fase: Combinaciones mentales (18º al 24º mes) Comienza la anticipación, la representación mental del curso de una acción antes de llevarla a cabo. Pueden empezar a resolver problemas sencillos utilizando combinaciones mentales antes de actuar, ya no actúan solo por ensayo-error. Estas conductas de la sexta fase del período sensoriomotor van un paso más allá de las respuestas motoras simples del pensamiento de esta etapa y le inician en el pensamiento simbólico fundamental a partir de este momento. 14 4. DESARROLLO SOCIAL Y PERSONALIDAD. Cuando nace, el niño está muy indefenso, su supervivencia depende de la ayuda que le preste el grupo social donde vive. Tiene gran capacidad de aprendizaje y se siente atraído por los estímulos de origen social. Está en condiciones óptimas para iniciar el proceso de socialización o asimilación de los valores, normas y formas de actuar que el grupo social donde nace intentará transmitirle. El grupo social donde nace el niño, necesita también de la incorporación de esté para mantenerse y sobrevivir, por ello además de satisfacer sus necesidades, le transmite la cultura acumulada a lo largo de todo el curso de desarrollo de la especie. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Los procesos de socialización son tres: - Procesos mentales de socialización: adquisición de conocimientos - Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos - Procesos conductuales de socialización: conformación social de la conducta Procesos mentales de socialización. - Son muy amplios y diversos: conocimiento de los valores,normas, costumbres,personas, instituciones y símbolos sociales, así como el aprendizaje del lenguaje y la adquisición de conocimientos trasmitidos a través del sistema escolar y demás fuentes de información. - Permite que el niño conozca cómo es su sociedad, se comunique con sus miembros y pueda comportarse según lo que espera él. - Transmisión de los conocimientos que la especie ha acumulado a través de los años. Procesos afectivos de socialización - Los vínculos afectivos que el niño establece con los padres, hermanos, amigos, son una de las bases más sólidas de su desarrollo social. - La empatía, el apego y la amistad, son una forma de unión al grupo, y mediatizan todo el desarrollo social del individuo Procesos conductuales de la socialización. - Adquirir las conductas consideradas socialmente deseables, así como evitar aquellas que son juzgadas antisociales. - Conocer lo que es adecuado y lo que no, Adquirir Indeterminado Control La Conducta. PROCESOS AFECTIVOS: EL APEGO Es un proceso fundamental entre el niño y los adultos que le rodean, que comienza a desarrollarse desde el nacimiento. Etapas: - 2 primeros meses: Se siente atraídos por el rostro, la voz, el tacto, temperatura de las personas que le rodean y algunas situaciones (amamantamiento, limpieza…) pero aun no parecen reconocer a las personas que les rodean aceptando ser cuidados por desconocidos. 15 - Del 2º al 6º mes. Ya discriminan a sus cuidadores. Presentan conductas claramente preferenciales por el padre o la madre pero no rechazan a personas desconocidas - Del 6º al 12º mes. Clara preferencia por personas conocidas, reaccionando con cautela, miedo o rechazo ante las personas desconocidas. Las figuras de apego sirven de base de seguridad desde la que se explora el entorno físico y social. - Segundo año de vida. Se consolida el vínculo de apego. Nuevas capacidades lingüísticas y mentales facilitan la comunicación. La autonomía motora facilita la exploración y manipulación, los desplazamientos y las nuevas relaciones con otros niños, aumentando el mundo social. Situaciones conflictivas en esta etapa (pueden producir regresiones): - Separaciones, por enfermedad, asistencia a la guardería… - Celos Fraternales - Importante - Estimulación de las figuras de apego (cantidad, calidad, incondicionalidad…) - Número de figuras de apego - Coherencia entre las figuras de apego - Estilo educativo afectuoso pero exigente (estilo democrático o inductivo de apoyo) PROCESOS MENTALES, CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS Y DE SÍ MISMO El niño comienza a reconocer a las personas familiares a partir del tercer mes de vida, momento en que utiliza diferentes conductas: lloro, sonrisa, contacto corporal , mirada, según la persona con la que interaccionen En el segundo semestre de vida diferencia a conocidos de extraños El reconocimiento de sí mismo es posterior al de otras personas. Hasta el final del primer año de vida no parecen reconocerse, aunque pueda reconocer cosas que son suyas. Entre los 15 y 18 meses la mayoría de los niños resuelven con éxito la prueba de la mancha de carmín. Entre los 18 y los 24 meses los niños reconocen su imagen con total claridad, independientemente de que sea su imagen actual o no. También la reconocen en fotografías y en vídeo. Procesos mentales, conocimiento de las personas y de sí mismo. Entre los 2 y los 3 años, el niño no solo tiene una fuerte conciencia del yo, sino que atraviesa una etapa de cabezonería y oposición, que muchos autores llamaron la etapa del negativismo (etapa de afianzamiento de la personalidad que comparan con la adolescencia) 16