TEMA 2 E.I. PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Fases del desarrollo psicomotor en la etapa infantil PDF
- Tema 3. La Práctica Psicomotriz Aucouturier PDF
- Tema 13. La alteración psicomotriz PDF
- TEMA 2 Oposiciones 2024 PDF
- Desenvolvimento Psicomotor Normal (0-5 Anos) PDF
- Ensenyament i aprenentatge de la música, l'expressió plàstica i l'expressió corporal I PDF
Summary
This document discusses the importance of psychomotor development in early childhood education. It explores the concepts of psychomotor development in children aged 0-6 years old, and the role of the educator in supporting their development.
Full Transcript
1. INTRODUCCIÓN/ JUSTIFICACIÓN ( En clase se dará una posible introducción para todos los temas) El tema elegido, para esta primera fase de la oposición, es el tema 2 “La psicomotricidad en los niños hasta los 6 años.” y si me permiten, comenzaré justific...
1. INTRODUCCIÓN/ JUSTIFICACIÓN ( En clase se dará una posible introducción para todos los temas) El tema elegido, para esta primera fase de la oposición, es el tema 2 “La psicomotricidad en los niños hasta los 6 años.” y si me permiten, comenzaré justificando la razón de mi elección. El estudio de este tema resulta imprescindible porque es uno de los temas cuyo contenido supone la base sobre la cual se sustenta la Educación Infantil. Todo docente debe conocer las características generales de los niños y las niñas en la edad infantil. Este conocimiento del desarrollo psicomotor, del momento madurativo motor en el que se encuentra, nos servirá para poder actuar, sacando el máximo de provecho a las capacidades de nuestro alumnado puesto que conoceremos tanto sus limitaciones como sus posibilidades. El desarrollo psicomotor es un aspecto básico del currículo de la Educación Infantil porque el niño conoce todo lo que le rodea y realiza sus primeros aprendizajes a través de su propio cuerpo. El papel del educador es esencial, sin olvidar la colaboración de los padres. Como educadores debemos saber potenciar y desarrollar sus capacidades, tal y como establece en las finalidades de la educación Infantil el Real Decreto 95/22 de 1 de febrero, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Educación Infantil. Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: físico, intelectual, afectivos, social, cognitiva, artística y moral del niño, de forma que consiga adquirir las destrezas necesarias. Un aspecto que creo conveniente abordar dentro de esta introducción es el de las repercusiones que puede tener este tema dentro del actual Sistema Educativo. Estas repercusiones son más que evidentes ya que el propio Sistema Educativo está estructurado en distintos ciclos ,según el D 100/2023 de 9 de mayo por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, atendiendo a los diferentes momentos madurativos de nuestro alumnado. Así, a lo largo del tema desarrollaremos cuáles son los aspectos fundamentales del desarrollo psicomotor de los niños y niñas hasta los seis años para tratar después cómo queda recogida la psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil y ofrecer una visión general sobre la sensación y la percepción. Seguidamente, ofreceremos unas líneas básicas a seguir en la intervención educativa para lograr un adecuado desarrollo psicomotor. Terminaremos el tema con una breve conclusión y señalando la bibliografía utilizada para su elaboración. Sin más dilación vamos a adentrarnos definitivamente en el tema, no sin antes recordar que es fundamental que los maestros y maestras de educación infantil conozcan el proceso psicomotor de los niños y niñas a estas edades y la influencia que éste tiene en la adquisición de la inteligencia, la afectividad y el desarrollo integral. Espero que les guste y sea de su interés. 2. DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS 6 AÑOS. Antes de comenzar el desarrollo del tema creo conveniente definir el término psicomotricidad. El desarrollo psicomotor es todo proceso de diferenciación y control progresivo de las funciones del cuerpo humano, y va a depender fundamentalmente de la maduración neurológica y de la forma como ésta se desarrolla. Además de ajustarse a las leyes por las que se rige el desarrollo que son: La Ley céfalo-caudal, según la cual el dominio del cuerpo sigue la dirección de arriba abajo y, por tanto, se inicia en la cabeza, cuello, tronco, brazos, piernas... La Ley próximo-distal, de acuerdo con la cual, se controlan antes las partes más próximas a la columna vertebral, extendiéndose ese control a los elementos más lejanos. La Ley de actividades en masa a las específicas en función de la cual los movimientos amplios preceden a los movimientos específicos, y la motricidad gruesa antecede a la motricidad fina. La Ley del desarrollo de los flexores y extensores, según la cual los músculos flexores actúan antes que los extensores. Estas leyes están presente en la elaboración del esquema corporal, concepto clave que analizaremos a continuación para el estudio del desarrollo psicomotor. BALLESTEROS en su libro “El esquema corporal (1982)” lo define como: representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como de sus diversas limitaciones. En esta misma línea, encontramos a MARTÍNEZ y NÚÑEZ con su libro “Psicomotricidad y Educación Infantil” Por todo ello, el niño irá adquiriendo el esquema corporal a partir de las experiencias relacionadas con las sensaciones, el control tónico, el control postural, el control respiratorio, la lateralidad, la estructuración espacio-temporal y el control motor-práxico. 2.1 Componentes. A. Esquema corporal Es la representación mental del propio cuerpo, de sus partes de sus posibilidades de movimientos y de sus limitaciones espaciales ( BALLESTEROS) La adquisición del esquema corporal se lleva a cabo por la SENSIBILIDAD O SENSACIONES. Diferenciamos tres tipos: a) Sensaciones Interoceptivas. Serían las primeras informaciones que el niño tiene acerca de su cuerpo, además le aportan información de los estados de necesidad fisiológica. b) Sensaciones Propioceptivas. Éstas le dan información al niño sobre la propia actividad motriz ayudándole a establecer el control progresivo de la motricidad. c) Y por último, la información que procede del exterior la recibe a través de las sensaciones Extereoceptivas; éstas le aportan el conocimiento de las cualidades exteriores del propio cuerpo mediante los sentidos –el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto. Según Wallon, el niño atraviesa una serie de etapas en la estructuración del esquema corporal, hasta lograr un conocimiento completo de su cuerpo. Durante los dos primeros años de vida. El niño delimita su propio cuerpo de los objetos. El tono muscular madura poco a poco capacitando progresivamente al niño para sostener la cabeza, hombros, brazos, manos; a trastear, voltear, gatear ponerse de pie y finalmente andar. Hasta los 4 años. Los elementos motores y cenestésicos prevalecen sobre los visuales y topográficos. Se inicia la lateralización, es decir, el predominio motórico de un lado del cuerpo sobre el otro. Este predominio está vinculado al proceso de maduración de los centros sensoriomotrices de uno de los dos hemisferios cerebrales. Hasta los 5 años. Los elementos motóricos prevalencen sobre los perceptivos. Al final de esta etapa el niño ha adquirido: 1. La estructuración perceptiva: a. Conocimiento y percepción del propio cuerpo. b. Percepción temporal y orientación en el espacio. 2. Ajuste postural. 3. Ajuste motor: a. Habilidad manual. b. Coordinación motriz general. Desplazamientos. Segmentarios: De una parte del cuerpo. Globales: Con todo el conjunto del cuerpo B. Lateralidad La lateralización es el proceso mediante el cual el niño/a va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo con respecto al otro. Normalmente se refiere a las manos, pies y ojos. Si el predominio es del lado derecho, es un sujeto diestro; si es el lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no ha conseguido un lateral en alguno de los dos lados, se llama ambidiestro. La utilización del lado derecho y el lado izquierdo no siempre es igual u homogénea; se habla entonces de lateralidad cruzada. Por ejemplo, cuando nos encontramos con un individuo diestro de mano y zurdo de pie. Mora y Palacios (1990) señalan que la lateralización en los niños se produce entre los 3-6 años. Dominancia de la mano: ¾ años Dominancia ocular: 4/5 años Dominancia del pie: 5/6 años C.Coordinación de movimientos. El niño nace con unos seiscientos músculos, que tiene que aprender a utilizar. Primero se coordinan los músculos pesados y después los músculos de los movimientos más finos, que son los q que proporcionan armonía al cuerpo. A los 3 años, corre y se sirve de ambas manos para realizar sencillos ejercicios y ya va diferenciando la mano de lateralidad predominante. A los 5 años ya ha conseguido una gran madurez en el desarrollo motorice. D. Tono Postural. El tono muscular es el grado de tensión o distensión que necesitan los músculos para poder llevar a cabo una acción o adquirir una postura determinada. El tono oscila entre la hipertonía (tensión) y la hipotonía (relajación). El tono muscular está muy ligado a las experiencias de tipo emocional y relacional. El placer o displacer que siente el niño se va a manifestar, a través de la tensión o distensión corporal. D. Equilibrio... El control postural hace referencia al equilibrio, a la coordinación dinámica general (CDG) y segmentaria. Todo movimiento implica un desequilibrio y la consiguiente búsqueda de equilibrio. a) El equilibrio están en juego todos los sentidos. En general, cualquier movimiento, como andar, correr, etc., suponen un cambio en los puntos de apoyo y en el centro de gravedad y, por tanto, será necesario hacer reajustes posturales para mantener el equilibrio, lo que implica un dominio de las distintas partes del cuerpo. b) La Coordinación Dinámica General (CDG), se refiere a los movimientos globales del cuerpo. Actividades tales como: las marchas, correr, trepar, saltar,... c) La Coordinación Segmentaria, pone en relación determinadas partes del cuerpo (normalmente la vista, el oído, las extremidades) y un objeto. Por lo general, se ha denominado coordinación viso-motriz, e implica el control y coordinación de movimientos dirigidos hacia un objetivo: lanzar una pelota, atar un nudo, dibujar en un papel, etc. E. Estructuración espacial. Es la capacidad por la cual a través de los sentidos el individuo experimenta sensaciones personales que le permiten tomar conciencia de su ubicación en relación con todo lo que le rodea. 9. Estructuración temporal. Es la capacidad que el individuo tiene para evaluar un movimiento en el tiempo secuencialmente, y que le permite no solo localizar acontecimientos en el tiempo, sino mantener las relaciones entre uno y otro acontecimiento. En este epígrafe hemos estudiado los aspectos que determinan el desarrollo psicomotor del niño/a en la primera fase de su vida y a continuación veremos cómo influye la escuela en el desarrollo de estos aspectos durante la etapa infantil. 3. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRICULO DE EDUCACIÓN INFANTIL. A continuación vamos a describir cuál es el papel que juega la psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil, establecido en el Decreto 101/2023, de 9 de mayo, de Andalucía, analizando cómo queda recogida y de qué forma aparece en los distintos elementos del currículo: objetivos, saberes básicos, metodología y evaluación. La educación psicomotriz, como en la introducción indicábamos, abarca a la totalidad del individuo así pues, su finalidad será contribuirla desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral del niño. Esta finalidad coincide con la que la LOE, establece para la Educación Infantil y con la LOMLOE, pues el artículo 12 donde se recogen estas finalidades no ha sido modificado por dicha normativa. 3.1. Objetivos. En el artículo 3 del citado Decreto nos habla de los objetivos, y destacaremos: Los objetivos se entienden como los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave En la Educación Infantil, la intencionalidad general de la acción educativa ha de orientarse hacia: La creación de un ambiente y un marco de relaciones que posibiliten el crecimiento sano de los niños menores de seis años. La cooperación con las familias y con la comunidad en general. La adquisición por parte de los niños y niñas de aprendizajes significativos y adaptados a sus necesidades y motivaciones. La colaboración en la compensación de las desigualdades de origen social y económico. La psicomotricidad no aparece de forma explícita como área de Educación Infantil, pero si se encuentra reflejada en ella. Así, en los objetivos generales de etapa que establece el Decreto 101/2023 de Andalucía, y en la Orden 30 de mayo que lo desarrolla, encontramos objetivos relacionados directamente con la educación psicomotriz: a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. b) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales, favoreciendo la adquisición de hábitos de vida saludable, y desarrollar valores relacionados con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión, y conocer el patrimonio lingüístico, social y cultural andaluz, asegurando la accesibilidad comunicativa g) Iniciarse en el movimiento, el gesto y el ritmo y en las habilidades lógicomatemáticas, en la lectura y en la escritura. 3.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Las competencias específicas son el desempeño que el alumno debe poder desplegar en sus actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Estas, constituyen un elemento de conexión entre las competencias clave, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación. Alguna de las competencias específicas relacionadas con la psimotricidad son: Identificar las características de los materiales, objetos y colecciones, estableciendo relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas. 3.3 SABERES BÁSICOS. Si seguimos la Orden de 30 de mayo de 2023 por el que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, vemos como los aprendizajes los agrupa en áreas que están compuestas por diferentes bloques de contenidos. Las áreas son: Crecimiento en armonía. Descubrimiento y exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad. Parece clarísima la participación que ha de tener el desarrollo psicomotor en todos estos ámbitos. De tal manera, que parece imposible llegar a construir una identidad y autonomía personal sin un desarrollo psicomotor adecuado y sin tener interiorizado un esquema corporal suficientemente integrado. De igual manera, no podrá relacionarse el niño con su medio físico y social sin desplegar sus habilidades motoras, ni podrá comunicar ni representar nada sin, a su vez, haber interiorizado un esquema corporal que le facilite su capacidad de expresión corporal o la suficiente psicomotricidad fina para poder dibujar o trabajar con las manos el modelado de cualquier material adecuado para ello, por citar un ejemplo.. Así, si analizamos los bloques de contenidos más significativos, para el desarrollo psicomotor en cada uno de los ámbitos mencionados anteriormente tendríamos: ÁMBITOS DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS RELACIONADOS CON EL ÁMBITO PSICOMOTOR Hace referencia al progresivo conocimiento de sí mismo, a la configuración de la autoimagen y a la posibilidad de utilizar los propios recursos para resolver situaciones. Por ello cobran especial importancia las habilidades y el CRECIMIENTO EN ARMONÍA control motor. Sus bloques de contenidos son: El cuerpo y el control progresivo de sí mismo. Hábitos de vida saludables para el autocuidado y el cuidado del entorno. Incluye la configuración del mundo y la adaptación al DESCUBRIMIENTO medio, lo que requiere la organización del espacio y el tiempo, así como la manipulación de objetos. Y EXPLORACIÓN Sus bloques de contenidos más relacionados con la DEL ENTORNO psicomotricidad son: Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios. Experimentación en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad. Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto. Posibilita la interacción y la expresión verbal y no COMUNICACIÓN Y verbal, incluye el lenguaje corporal. REPRESENTACIÓN Sus bloques de contenidos más relacionados con la DE LA REALIDAD psicomotricidad son: Intención e interacción comunicativa. Comunicación verbal oral.: comprensión, expresión, diálogo. El lenguaje y la expresión musical El lenguaje y la expresión plástica y visual. El lenguaje y la expresión corporal. Sin olvidar su carácter global los saberes básicos según RAMÍREZ DEL HOYO debe contemplar los siguientes aspectos: Conocimiento del cuerpo. Percepción y orientación espacial. Percepción u orientación temporal. Expresión corporal libre. 3.4 Metodología. Siguiendo con el Decreto 101/2023 en su artículo 7 habla de Orientaciones metodológicas, en su punto 2 señala que la metodología tendrá un carácter fundamentalmente activo y motivador, diversificando situaciones de aprendizaje que potencien sus capacidades. Las orientaciones metodológicas contienen estas indicaciones: La metodología para trabajar el ámbito psicomotor tendrá en cuenta los principios pedagógicos establecidos en el currículo de la Educación Infantil (Decreto 101/2023 de Andalucía), los criterios evolutivos, los espacios, el ambiente y la evaluación. Los principios pedagógicos básicos establecidos en el currículo de Educación Infantil tienen plena validez para la actuación psicomotriz, se hallan concretados en el art. 6 del Decreto 101/2023 de Andalucía. Serían los siguientes: 1. Partir del nivel de desarrollo del alumno 2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos 3. Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos, “aprender a aprender” 4. Aprender significativamente supone modificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee 5. La intervención didáctica exige una intensa actividad por parte del alumno, tanto física como mental, ya que esta actividad es una de las fuentes principales de sus aprendizajes y de su desarrollo. (Los presentamos en el tema 11 y 12 de temario de acceso al cuerpo de maestros) La metodología constituye el conjunto de normas y decisiones que organizan la acción educativa. Algunas de las actividades que podemos realizar son: - De conocimiento de las diferentes partes del cuerpo, siguiendo para ellos las leyes céfalo-caudal y próximo –distal. - De equilibrio estático y dinámico. - De desplazamiento. - De respiración y relajación. - De situación del cuerpo en el espacio. Es importante que el Equipo educativo prevea las siguientes fases toma de contacto con el Centro, preparación de las actividades, tiempo para el recuerdo- simbolización, recogida y ordenación de los materiales empleados y tiempo de la despedida. Los recursos materiales que se utilizarán para el desarrollo de las actividades psicomotrices serán entre otras: aros, picas, telas, pañuelos, pelotas, bancos, zancos,etc 3.5 Evaluación psicomotriz. Y terminamos con el análisis de la evaluación que lo podemos encontrar en el Capitulo III de la Orden 30 de mayo de 2023 por la que se desarrolla el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad autónoma de Andalucía. Según éste, en su art. 7.3 la evaluación servirá para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo de los niños, así como sus aprendizajes. En este caso estarán referidos al conocimiento de su esquema corporal, a los hábitos de autonomía, su estructuración espacio- temporal, conocimiento de su propio cuerpo, etc. Ramírez del Hoyo, señala al respecto que ésta debe ser continua e individualizada y se realizará mediante: - Observaciones puntuales directas sobre actividades. - Observaciones a través de cuestionarios. - Observaciones a través de escalas psicomotoras. - Pautas y patrones de desarrollo. - Actividades de control de procesos. Pasamos ahora al siguiente epígrafe donde les hablaré de la sensación y la percepción como fuentes de aprendizaje en la etapa de educación infantil. 4. LA SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN COMO FUENTES DE CONOCIMIENTO. La sensación y la percepción como fuente de conocimientos tienen su origen en la relación del niño con el mundo, la cual se establece a través de los sentidos. Por tanto, la sensación y la percepción son dos procesos íntimamente unidos que proporcionan información sobre sí mismo y sobre el medio. Así, se entiende por sensación: “los estímulos que se reciben del propio cuerpo o del medio exterior” y que pueden ser: interoceptivas, exteroceptivas y propioceptivas. Cuando el sujeto es capaz de organizar las sensaciones, comprenderlas y/u ordenarlas, se da la percepción. La percepción, por tanto, es la base de todos los procesos cognitivos y constituye la puerta de entrada de la información que los sujetos necesitan para dirigir su conducta... En este sentido, existen dos perspectivas acerca de la forma en que los sujetos organizan y perciben la información: 1) Perspectiva ambientalista. Da una importancia considerable a las experiencias que proporciona el ambiente y defiende que el niño percibe primero los elementos y después todo o la globalidad. 2) Perspectiva maduracionista. Establece que el niño tiene, en primer lugar, una visión global y más tarde la percepción de las partes. 4.1 Teorías sobre la percepción como fuente de conocimiento. Desde la perspectiva psicológica hay dos teorías sobre la percepción: Percepción directa: Este enfoque ha sido defendida por los psicólogos de la Gestalt. Obtenemos la información sin necesidad de interpretación alguna. Percepción indirecta: Defendida por los estructuralistas. Los receptores suministran al cerebro impresiones sensoriales aisladas ( sensaciones) que luego éste reconstruye dando lugar a las percepciones y cuyo significado surge de la experiencia pasada. 5. LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA. En cuanto a la organización sensorial Gimeno (1986) señala que existe una relación intersensorial que permite al niño integrar la información recibida desde diferentes sentidos, y una discriminación intrasensorial que los identifica. Y considera la siguiente evolución de los distintos sentidos: Hasta los 3 años tenemos: Percepción visual. El recién nacido ve, pero con una agudeza visual muy pobre, aunque su agudeza como capacidad de acomodación del cristalino progresa rápidamente; tanto que alrededor de los 5 meses son prácticamente semejante a la de los adultos. Percepción auditiva. Los recién nacidos oyen y son sensibles a la intensidad de los sonidos: su ritmo cardiaco y sus movimientos corporales aumentan a medida que aumenta la intensidad del sonido; los ruidos fuertes le perturban; la voz de su madre y la música suave le tranquilizan. Percepción olfativa. está muy desarrollada desde el nacimiento y giran la cabeza hacia los olores agradables o hacen muecas con los desagradables. Percepción gustativa. desde el nacimiento hay preferencias de sabores: dulces sobre salados o amargos. Percepción táctil. al nacer es su primer lenguaje pues a través de la piel se comunica con su madre y experimenta sus sentimientos. En todo este proceso es preciso considerar que los sentidos no funcionan de forma independiente, sino que interactúan entre ellos. El educador, deberá favorecer y potenciar esta interacción procurando experiencias en las que se trabajen y se exploren el mayor número de sentidos posibles, dando cabida a los niños con necesidades educativas que puedan presentar alguna discapacidad sensorial de cualquier tipo. Terminaremos, señalando las características básicas de la organización sensorial y perceptiva del niño, que son: a) La percepción de los objetos se produce en contextos y en acontecimientos, y no como algo aislado o estático, b) Los diversos sentidos funcionan de manera coordinada. La conducta perceptiva está condicionada tanto por el código genético personal, como por los aprendizajes específicos que realice el niño; de ahí la importancia de una adecuada intervención educativa, como veremos a continuación en el siguiente apartado del tema. 6. LA INTERVENCIÓN EDUATIVA. 6.1 Instrumentos de intervención. La intervención educativa debe estar guiada por las orientaciones metodológicas que se concretan en el Decreto 100/2022, de 9 de mayo por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en Andalucía, entre las que cabe destacar: Principio de Globalización Principio de actividad Importancia del juego Tener en cuenta los intereses de los alumnos Ambiente agradable y estimulador El educador puede valerse según lo que marca la LOE, de dos instrumentos educativos fundamentales para propiciar el desarrollo integral del niño: la actividad como provocadora de múltiples experiencias con el mundo exterior y el lenguaje como elemento simbólico de representación. Las propiedades de la actividad son: A través de la actividad, el niño adquiere conciencia de todas las partes de su cuerpo. El niño llega a construir los elementos de su esquema corporal y a organizar sus percepciones y acciones dentro de una estructuración espacio-temporal adaptada a la realidad. El niño llega a conocer cualidades y a pasar de la simple sensación a la percepción. Por tanto, las posibilidades de intervención educativa que nos brinda el desarrollo psicomotor, con los niños/as de Educación Infantil, en líneas generales, se van a basar en: Las actividades corporales; a través de las cuales los niños/as tomarán conciencia de las partes de su cuerpo integrándolas en un todo, de forma que pueden utilizarlas y regularlas de acuerdo con los fines que se persigan en cada momento. La motivación; o estimulación física y social, es esencial para poder superar las dificultades que se nos presenten y que son tan importantes para el desarrollo psicológico de cada individuo. En este sentido, es importante apostar por experiencias ricas y variadas en lo cognitivo, social y afectivo en la escuela infantil. La organización del espacio y los tiempos; que contribuyen a aportar experiencias ricas y variadas en lo cognitivo, social y afectivo. Supone crear en nuestras clases, contextos ricos y variados que propicien aprendizajes variados (Ej. a través de talleres o rincones) El juego libre o dirigido; puesto que es el medio natural de relación, además de ofrecer salida a una expresión corporal que tiene el niño/a a estas edades. El juego se debe dar en todas sus modalidades y facetas, desarrollándose con eficacia. Para finalizar, sugiero una relación de juegos y actividades, todos ellos relacionados con la actividad psicomotora de los niños en la etapa de Educación Infantil. Hacer un dibujo sobre sí mismo. Dibujarla silueta de algún compañero tumbándolo sobre papel continuo. Juego de las estatuas. Observar su imagen en el espejo y descubrirla. Diálogo sobre nuestro cuerpo: ¿Dónde está nuestra cabeza?, ¿cómo es?.... El profesor señala partes del cuerpo de un niño y los otros van diciendo el nombre. Juego de la gallinita ciega. Memorizar a través de gestos, poesías, adivinanzas y canciones. 7. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Título de la Situación de Aprendizaje: "El Circuito de Obstáculos Creativo" Objetivo: Desarrollar las habilidades psicomotoras y la creatividad de los niños mientras participan en un circuito de obstáculos diseñado por ellos mismos. Materiales necesarios: Conos de plástico. Colchonetas. Pelotas de diferentes tamaños y texturas. Túneles de tela. Cintas adhesivas de colores. Cajas de cartón vacías. Juguetes suaves. Otros elementos de juego y exploración, como aros, cuerdas, telas, etc. Descripción de la Situación: 1. Preparación del Espacio: En un área segura y amplia del patio o del aula, coloca los materiales necesarios para crear un circuito de obstáculos. Utiliza conos, colchonetas, pelotas, cajas de cartón, túneles de tela y otros elementos para crear una serie de desafíos físicos y cognitivos. 2. Explicación a los Niños: Reúne a los niños en círculo y explícales que van a crear juntos un circuito de obstáculos divertido. Anímales a compartir ideas sobre cómo pueden utilizar los materiales para diseñar el circuito y superar los obstáculos. 3. Diseño Creativo: Divide a los niños en pequeños grupos y dales tiempo para diseñar su propia parte del circuito de obstáculos. Pueden decidir cómo colocar los elementos y qué desafíos quieren incluir. 4. Construcción del Circuito: Una vez que cada grupo haya diseñado su parte del circuito, trabaja con ellos para ensamblar todas las piezas y crear un circuito completo. Asegúrate de que los niños participen activamente en la construcción. 5. Recorriendo el Circuito: Invita a los niños a recorrer el circuito que han creado. Anímales a superar cada obstáculo de manera creativa y a explorar las diferentes texturas y sensaciones de los materiales. 6. Observación y Reflexión: Después de que todos hayan tenido la oportunidad de recorrer el circuito, siéntate con ellos y pregúntales sobre sus experiencias. ¿Qué obstáculos les gustaron más? ¿Cómo se sintieron al superar los desafíos? ¿Qué nuevas ideas tienen para mejorar el circuito? 7. Variaciones y Cambios: A lo largo de las semanas, puedes modificar el circuito de obstáculos para mantener el interés de los niños. Puedes agregar o quitar obstáculos, cambiar la disposición de los materiales o introducir nuevos elementos. Esta situación de aprendizaje no solo fomenta el desarrollo psicomotor de los niños, sino que también promueve su creatividad, trabajo en equipo y habilidades sociales, además de proporcionarles una experiencia de aprendizaje divertida y activa. 8. JUSTIFICACIÓN Y RELACIÓN DEL TEMA CON LA NORMATIVA ESTATAL Y AUTONÓMICA. El propósito del tema como se identifica en su epígrafe y en la normativa actual, es promover un desarrollo integral y saludable en los niños en sus primeros años a través de la actividad psicomotora, abordando aspectos físicos, cognitivos y emocionales y preparándolos para un aprendizaje efectivo. Es importante hacer referencia a las repercusiones y relación que este tema puede tener en el actual Sistema Educativo: La LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020 del 29 de Diciembre de Modificación de la Ley Orgánica de Educación, establece que la educación infantil es una etapa fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas, y reconoce la importancia de la psicomotricidad en esta etapa. Dicha ley establece que el currículo de la educación infantil debe contemplar la enseñanza y el desarrollo de habilidades psicomotoras, tanto gruesas como finas. El Decreto 100/2022 de 9 de mayo, en su art.2.3 establece que la finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones. Los objetivos a y g del citado Decreto establecen que la Educación Infantil contribuirá a: a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. g) Iniciarse en el movimiento, el gesto y el ritmo y en las habilidades lógicomatemáticas, en la lectura y en la escritura. 9. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN CRÍTICA. La psicomotricidad tiene una gran importancia tanto en el desarrollo afectivo y social como intelectual. Importancia que alcanza su cenit en Educación Infantil, ya que es en estos años de la vida del niño/a cuando el movimiento adquiere su máxima dimensión como vía del conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea. Cualquier déficit en estos momentos puede repercutir en problemas de aprendizaje, socialización o personalidad. El desarrollo integral necesita del trabajo en equipo de los profesores y de la colaboración de los padres. Para finalizar, destacar una cita de Aucouturier y Dupont-Boime (2012): “La educación psicomotriz tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral del niño, abordando no solo su aspecto físico, sino también su aspecto emocional y cognitivo” “Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo para jugar y moverse” John Cleese 6. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA CERVELLÓ DONDERIS, Mª L:"Psicomotricidad en Educación Infantil y Primaria. Editorial Síntesis, 2005. MARINA,J. ANTONIO (2001) "Educar el cuerpo, cuidar el alma: La educación psicomotriz en la escuela" ED. ANAYA. MAYOR, J. (1987). La psicología en la escuela infantil. Anaya ,Madrid. MORENO GONZALEZ, E."Psicomotricidad y Educación Infantil" Editorial Pirámide, 2016. www.educaguia.es www.aulainfantil.com www.educacioninfantil.com 10. REFERENCIAS LEGISLATIVAS Constitución Española 1978. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de Diciembre, LOMLOE Ley Orgánica 2/ 2006 de 3 de Mayo de Educación.LOE Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía Real Decreto 95/ 2022 de 1 de febrero por la que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil Decreto 100/ 2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la E. Infantil en Andalucía. ORDEN 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA 26-8-2008)