Tema 15. Sistema Endocrino. Hipotálamo e Hipófisis PDF

Document Details

SuaveGreatWallOfChina1160

Uploaded by SuaveGreatWallOfChina1160

Tags

hormonas sistema endocrino hipotálamo biología

Summary

El documento resume el tema 15 de Sistema Endocrino, enfocándose principalmente en la interrelación entre el sistema nervioso y el endocrino, y las funciones del hipotálamo y la hipófisis. Describe las hormonas, sus tipos y funciones, así como los factores que determinan la intensidad de la respuesta hormonal.

Full Transcript

***[TEMA 15. SISTEMA ENDOCRINO: HIPOTÁLAMO/ HIPÓFISIS.]*** **GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO.** - Comunicación celular a larga distancia. - Sistema endocrino y nervioso interconectados. - Compuesto por glándulas endocrinas: - Hipotálamo. - Hipófisis. - Tiroides y paratiroides....

***[TEMA 15. SISTEMA ENDOCRINO: HIPOTÁLAMO/ HIPÓFISIS.]*** **GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO.** - Comunicación celular a larga distancia. - Sistema endocrino y nervioso interconectados. - Compuesto por glándulas endocrinas: - Hipotálamo. - Hipófisis. - Tiroides y paratiroides. - Suprarrenal. - Páncreas. - Ovarios y testículos. - Las glándulas endocrinas secretan las hormonas al líquido intersticial que rodea a las células, de ahí las hormonas pasan al torrente sanguíneo y la sangre las lleva por todo el cuerpo hasta sus células diana (las que tienen receptores para esa hormona). - Importante relación con el sistema cardiovascular. - Las glándulas están muy vascularizadas. **Hormona → líquido intersticial→ sangre → célula con receptor para esa hormona (diana).** **HORMONA.** - Mensajero químico (lleva una orden). - Se libera en una parte del cuerpo y regula la actividad de células en otras regiones. - Van al líquido intersticial y luego pasan a la sangre. - Transportada por la sangre y ejerce su efecto cuando se une a su receptor específico en C. diana. - Están en concentraciones muy bajas. "Muy poquita por la sangre, son muy potentes". - Algunas sustancias químicas pueden funcionar como hormonas y como neurotransmisores. - **Hormonas circulantes**: circulan por la sangre. Pueden circular horas o días, se inactivan por el hígado y se eliminan por los riñones. - **Hormonas locales:** actúan en células vecinas (paracrinas) o en las propias células que las ha producido (autocrinas). Se inactivan rápidamente. No entran en la circulación sanguínea. **Funciones de las hormonas.** - Ayudan a regular: - La composición química y el volumen del ambiente externo (líquido extracelular). - El metabolismo y el balance energético. - La contracción del músculo liso y de las fibras del músculo cardiaco. - Las secreciones glandulares. - Algunas de las actividades del sistema inmunitario. - Controlan el crecimiento y desarrollo. - Regulan el funcionamiento de los sistemas reproductores. - Ayudan a establecer ritmos circadianos. ![](media/image2.png) ***[CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS HORMONAS]*.** Tabla Descripción generada automáticamente ***[CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS SEGÚN SU SOLUBILIDAD]*.** ![](media/image4.png) - **Liposolubles**: "no circulan bien por la sangre, se tienen que unir a una proteína". Receptores dentro de la célula (intracelulares) porque pueden atravesar la membrana plasmática porque es una bicapa lipídica. - **Hidrosolubles**: "Circulan genial por la sangre (por el plasma)" Receptores de membrana plasmática de la célula. ***[LA INTENSIDAD DE LA RESPUESTA HORMONAL DEPENDE DE TRES FACTORES:]*** - Concentración de hormona libre. - Número de receptores (si la célula tiene más receptores, más efecto). - Afinidad de la hormona por el receptor. ***[TIPOS DE RESPUESTAS ENDOCRINAS.]*** La respuesta a una hormona depende de la hormona y de la célula diana. - Activar la síntesis de nuevas moléculas por la célula diana. - Modificar la permeabilidad de la membrana. - Estimular el transporte de sustancias. - Modificar la velocidad de reacciones metabólicas (activación o inhibición enzimática). - Estímulo de mitosis. - Provocar la contracción o relajación de la fibra muscular lisa o cardiaca. ***[CONTROL DE LAS RESPUESTAS ENDOCRINAS.]*** - Estímulos que provocan la liberación de hormonas desde las glándulas endocrinas: 1. Hormonal. 2. Cambios químicos en la sangre. Se da cuenta que algo ha cambiado en la sangre (más glucosa, libero insulina). 3. Señales enviadas por el sistema nervioso. - La síntesis y liberación de la mayoría de las hormonas está regulada por un sistema de retroalimentación negativo (feed-back negativo). - Muchas hormonas funcionan por parejas con efectos opuestos. Ej: insulina + glucagón =pareja (uno baja glucosa en sangre, otro la sube), calcitonina + paratohormona = pareja. **HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS.** - **HIPOTÁLAMO.** - Está debajo del tálamo. - Conexión principal entre el sistema nervioso y el endocrino. - Controla la actividad de la hipófisis. "Manda a la hipófisis porque está por arriba" (jefe). - ![](media/image6.png)**HIPÓFISIS.** - Está en la silla turca del hueso esfenoides. - Unido al hipotálamo por un tallo llamado infundíbulo. - Dos porciones: - Anterior o adenohipófisis: tejido epitelial. - Posterior o neurohipófisis: tejido nervioso. **HIPOTÁLAMO.** - Coordina al sistema endocrino con el sistema nervioso autónomo. Es el nexo principal entre ellos. - Recibe aferencias desde un montón de partes del SNC. - Regula: - La temperatura, hambre, sed, comportamiento sexual, sueño, reacciones de defensa (miedo, enfado...). - A otros órganos endocrinos. - Establece ritmos circadianos (sueño -- vigilia): patrones de actividad biológica que se producen en un ciclo de unas 24 horas. Intervienen el hipotálamo y la melatonina. Diagrama Descripción generada automáticamente **HIPÓFISIS.** - Unida al hipotálamo por el infundíbulo. - **Hipófisis posterior o neurohipófisis:** tiene axones de neuronas cuyo cuerpo está en el hipotálamo. - **Hipófisis anterior o adenohipófisis:** órgano endocrino que fabrica una gran cantidad de hormonas. ![](media/image8.png) **CONTROL HIPOTALÁMICO DE LA ADENOHIPÓFISIS.** - La liberación de hormonas por la hipófisis está regulada en parte por el hipotálamo. - El hipotálamo secreta **5 hormonas liberadoras** de hormonas, que estimulan la secreción de la adenohipófisis: 1. **GHRH**: hormona liberadora de la hormona del crecimiento. Estimula la secreción de hormona del crecimiento (GH). 2. **TRH**: hormona liberadora de tirotropina. Estimula la secreción de la hormona tiroideoestimulante (TSH). 3. **CRH**: hormona liberadora de corticotropina. Estimula la secreción de la corticotropina (ACTH). 4. **PRH**: hormona liberadora de prolactina. Estimula la liberación de prolactina (PRL). 5. **GnRH**: hormona liberadora de gonadotropina. Estimula la secreción de gonadotropinas (FSH y LH). - También produce **2 hormonas inhibidoras**: 1. **GHIH**: hormona inhibidora de la hormona del crecimiento. 2. **PIH**: hormona inhibidora de la prolactina que es la Dopamina. ![](media/image10.png) **HORMONAS HIPOTALÁMICAS: FACTORES LIBERADORES O INHIBIDORES.** ![Diagrama Descripción generada automáticamente](media/image12.png) **SISTEMA PORTA HIPOTALÁMICO HIPOFISARIO.** - Las hormonas hipotalámicas llegan a la adenohipófisis a través del sistema porta **hipotalámico-hipofisario.** - En el sistema **porta hipotálamo-hipofisario** la sangre fluye desde capilares en el hipotálamo hacia las venas porta que llevan sangre a los capilares de la adenohipófisis. **NEUROHIPÓFISIS.** - **NO sintetiza hormonas.** - Almacena y libera hormonas producidas por neuronas en el hipotálamo: - ADH: hormona antidiurética o vasopresina. - Oxitocina. - Tiene axones y terminaciones axónicas de neuronas que tienen la cabeza en el hipotálamo. - Neurohormonas. **OXITOCINA.** - Causa la expulsión de la leche y la contracción del útero. - Se regula por feed-back positivo. - Por estimulación del pezón durante la lactancia. - Por presión sobre el cuello del útero durante el parto. **ADH: HORMONA ANTIDIURÉTICA O VASOPRESINA.** - Disminuye la producción de orina. Dos estímulos principales: incremento presión osmótica (deshidratación) y disminución de presión sanguínea (tensión arterial baja). **ADENOHIPÓFISIS.** Tiene 5 tipos de células que secretan 7 hormonas. 1. **Cls somatotropas**: secretan hormona del crecimiento o somatotropina (GH). 2. **Tirotropas**: secretan hormona tiroideo estimulante o tirotrofina (TSH). 3. **Gonadotropas**: secretan hormona foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH). 4. **Lactotropas:** secretan prolactina (PRL). 5. ![](media/image14.png)**Corticotropas:** secretan hormona corticotrofina (ACTH) y hormona melanocitoestimulante (MSH **[PROLACTINA.]{.smallcaps}** - Proliferación y ramificación de conductos mamarios. - Desarrollo de tejido glandular que va a producir la leche. - Síntesis de proteínas lácteas y de enzimas lactogénicas. - Factor estimulador: **PRH**/Factor inhibidor: **PIH**. - La secreción de prolactina es estimulada por un reflejo nervioso (la succión inhibe al PIH Y predomina PRL para la leche). **HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH).** - En respuesta a la GH, un poquito se queda cómo está, pero en células hepáticas, músculo esquelético, cartílago y hueso se transforma en IGF. - Retroalimentación negativa. - Ritmos circadianos. - Aumenta en la hipoglucemia. - Los aminoácidos estimulan su producción. **Funciones de la GH y los IGF.** Incrementar crecimiento en huesos y tejidos blandos. - **IGF:** estimulan a los osteoblastos (para sintetizar más matriz extracelular ósea por lo que hay más hueso). - **IGF:** en tejidos blandos aumenta la absorción de aminoácidos y acelera la síntesis de proteínas. - **GH:** aumentan la lipólisis en el tejido adiposo. - **GH:** disminuye la absorción de glucosa y estimula su liberación por parte de las células hepáticas. **HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES (TSH).** - Para su síntesis necesitamos YODO. - Controla gasto energético, índice metabólico y la termogénesis. **GONADOTROPINAS** - FSH: estrógenos y crecimiento de folículos ováricos. - LH: produce estrógenos, secreta progesterona y testosterona. **ACTH.** - ACTH→ Glándula suprarrenal → Cortisol. - Estímulo: CRH y el cortisol inhibe. - Cortisol aumenta con estrés.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser