TEMA 1.2. Evolución histórica del concepto de Salud Pública PDF
Document Details
Uploaded by GenuineFlute7154
Tags
Summary
This document presents a historical overview of the concept of public health, exploring its evolution through different eras and perspectives. It examines key events, figures, and the changing understanding of health throughout history.
Full Transcript
Evolución histórica del concepto de S a l u d Pública y de la epidemiología Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Objetivos Analizar la evolución histórica de la Salud Pública...
Evolución histórica del concepto de S a l u d Pública y de la epidemiología Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Objetivos Analizar la evolución histórica de la Salud Pública. Definir la nueva Salud Pública. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud y enfermedad Salud, del latín salus-utis que significa el buen estado físico, la salvación y la conservación. Los conceptos de salud y enfermedad han ido desde un primer momento unidos. La salud tiene un desarrollo histórico ligado al de la Humanidad, y por tanto, a sus cambios, avances… Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud en la Etapa Paleolítica La pérdida de salud y la muerte se explicaban a partir de espíritus y agentes sobrenaturales. Aparecieron las figuras de magos y hechiceros que a través de rituales o ceremonias protegían de un contexto hostil. Los problemas de salud se relacionaban con las condiciones atmosféricas (lluvias, sequías, frío). Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud en la Etapa Neolítica Interpretación mágico-religiosa. La enfermedad o las epidemias son un castigo divino a comportamientos reprochables. La aparición de la enfermedad se relaciona con nuevos factores: a. Mayor densidad demográfica. b. Plagas (epidemias,…). c. Guerras. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud en la Etapa Clásica Cambio de la concepción mítica y religiosa de la enfermedad por una racional Se inicia un concepto científico de la medicina. Se sintetizan conocimientos de anatomía y semiología. La salud depende de la relación del individuo con el exterior. Se inician acciones a nivel ambiental: acueductos, sistemas de eliminación de basuras, … Inicio de la Salud Pública. Figuras destacadas: Alcmeón, Hipócrates, Sorano, Galeno… Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud en la Edad Media La llegada del cristianismo supone una vuelta al concepto de salud como salvación espiritual La enfermedad, el dolor y el sufrimiento son instrumentos para alcanzar la salvación eterna. Paso atrás en investigación. SIGLOS DE OSCURANTISMO Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud en el Renacimiento Vuelve a entenderse el concepto salud – enfermedad desde un punto de vista racional Vuelve a darse importancia al conocimiento científico. Se producen grandes avances en anatomía y fisiología. Surgen nuevas enfermedades tras la conquista americana. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud en la época de la Revolución Industrial El desarrollo tecnológico marca un entendimiento de la salud desde un paradigma mecanicista Cuerpo humano = Máquina → Deshumanización de la Medicina. La salud de la población se encuentra determinada por el ritmo productivo y las condiciones laborales. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de salud en el Siglo XX El componente subjetivo de la salud dificulta su definición como concepto. Presenta gran variabilidad debido a factores: a. Personales. b. De lugar y tiempo. c. Socioeconómicos. d. Culturales y religiosos. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto clásico Salud se define como ausencia de enfermedad e invalideces. Problemas: a) No se puede definir un concepto como la negación de su contrario b) ¿Qué es enfermedad?, ¿Qué es invalidez?... c) El límite entre sano y enfermo varía con el tiempo, los pueblos, las culturas Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto OMS, 1946 Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste solamente en la ausencia de enfermedades. Ventajas: a. 1º Definición de salud en términos positivos. b. Incluye los aspectos mental y social. c. Visión global (holística) y con un planteamiento optimista y ambicioso Desventajas a. Es utópica. b. Equipara bienestar a salud (subjetiva). c. Es estática, sin estados intermedios. d. Es subjetiva, no habla de aspectos objetivos como la capacidad de funcionamiento y difícil de medir. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de Terris 1975 Estado de bienestar físico, mental y social con capacidad para funcionar, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad. Ventajas: Contempla tanto lo subjetivo como lo objetivo. Desventajas No contempla la presencia conjunta de salud (bienestar y capacidad de funcionamiento) con ciertas enfermedades subclínicas. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de Terris Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Concepto de Salud Concepto ecológico Concepto dinámico “El estado de adaptación al medio y la capacidad “El logro del más alto nivel de bienestar físico, de funcionar en las mejores condiciones en este mental y social y de capacidad de funcionamiento medio” (René Dubos). que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad” “Perfecto y continuado ajustamiento del hombre (Luís Salleras). a su ambiente” (Wylie). Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Historia de la Salud Pública Salud Pública en las civilizaciones antiguas CIVILIZACIÓN HITOS EN SALUD PÚBLICA Antiguo Egipto Limpieza e higiene personal, conservación de aguas de consumo Pueblo Hebreo Aislamiento de leprosos, eliminación de excretas, desinfección de viviendas y protección de aguas y alimentos Antigua Grecia Inicio de la farmacopea, medio ambiente como protector de la salud, ideas avanzadas en higiene Antigua Roma Sistemas de suministro y recogida de aguas, necrópolis en las afueras de las ciudades y desarrollo de estrategias para la lucha contra las epidemias y el saneamiento Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Historia de la Salud Pública Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública a partir del Cristianismo A partir del cristianismo se considera inmoral la contemplación y el cuidado del propio cuerpo, la salud y la enfermedad fueron consideradas como resultado de una intervención divina Aparición de enfermedades epidémicas. Lepra, peste, …… Medidas de protección de salud Reglamento de conducta y movimientos de leprosos. Instauración de la cuarentena marítima y de cordones sanitarios contra la propagación epidémica. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública en el periodo científico. Siglo XVIII El progreso de la Medicina del S.XVIII da paso a una época orientada a la interpretación metódica y sistemática del fenómeno de la enfermedad Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública a partir de la Revolución Industrial Cambios en la sociedad. Aumento de las migraciones: campo, ciudad, etc. Empeoramiento de la salud: enfermedades ocupacionales, infecciosas, mentales, accidentes, etc. Cuidados a cargo de las órdenes religiosas-enfermeras visitadoras. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública en el periodo científico. Siglo XIX “Informe sobre el estado higiénico de las grandes ciudades” E. Chadwick (1842). “Informe de la Comisión Sanitaria de Massachusetts” L.Shattuck (1850). Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública “Informe sobre el estado higiénico de las grandes ciudades” E. Chadwick, Inglaterra. (1842): Relacionó pobreza y enfermedad. Recomendó la intervención del Estado: Saneamiento. Protección maternal. Organización sanitaria. Escuelas de enfermería y cambios en el curriculum de medicina orientados a los problemas ambientales. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública en el periodo científico. Siglo XIX “Informe de la Comisión Sanitaria de Massachusetts” L. Shattuck, EE.UU. (1850): Recomendó: departamentos de Salud Pública. Inmunizaciones y educación sanitaria. Saneamiento ambiental. Nace la Salud Pública en EE.UU. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública en el periodo científico. Siglo XX y XX1 Se descubre: Historia Natural de las enfermedades. Vacunas, sulfamidas, antibióticos, etc. Los mecanismos de transmisión y la mortalidad se reducen. La Salud Pública se debilita, énfasis en la salud individual y en los servicios médicos. Se produce la 1º Revolución epidemiológica (Era terapéutica). Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública en el periodo científico. Siglo XX Y XX1 En el S.XX aparecen las primeras definiciones de Salud Pública: o La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, alargar la vida, fomentar la salud y eficacia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: El saneamiento del medio y el control de las enfermedades transmisibles. La educación sanitaria. La organización de servicios médicos y de enfermería. El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública en el periodo científico. Siglo XX y XX1 Concepto actual de Salud Pública: Ciencia y arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de la población. La Salud Pública sólo puede entenderse desde su trabajo hacia la colectividad (la comunidad). De esta manera hablamos de Salud Comunitaria. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Salud Pública en el periodo científico. Siglo XX y XX1 Salud Comunitaria: Es un paso más en la evolución de la Salud Pública, en el que se introducen los conceptos de responsabilidad y participación de la comunidad, en la planificación, administración y control de las acciones que llevan al óptimo estado de salud de sus integrantes. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública (año 70 hasta la actualidad) Surge un nuevo planteamiento de la Salud Pública: Thomas Mckeown. Iván Illich. Marc Lalonde. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública (año 70 hasta la actualidad) Thomas Mckeown (1912-1988): Apoyado en datos demográficos de Inglaterra y Gales demostró que una gran parte la reducción de la mortalidad había ocurrido antes de que se conocieran los gérmenes causales y tratamientos específicos, como consecuencia de mejores condiciones económicas, es decir, una mejor nutrición, en lugar de una mejor higiene, medidas de salud pública y medicina mejorada. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública (año 70 hasta la actualidad) Iván Illich (1926-2002): En su obra “Némesis Médica” (1975), ataca los conceptos de la medicina. Evidencia su desacuerdo con la medicalización de los problemas diarios de la vida. "Plantea que la medicalización de la vida no es sino un solo aspecto del dominio destructor de la industria sobre nuestra sociedad".. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública (año 70 hasta la actualidad) Marc Lalonde: Ministro de sanidad canadiense que formuló una política sanitaria en base a los determinantes de salud: estilos de vida, genética, sistema sanitario, medio ambiente. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública (año 70 hasta la actualidad) Aumento en los costes de los servicios de salud. Innovación tecnológica. Aumento de las demandas. Cambios demográficos. Cambios en los problemas de salud. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública Movimiento liderado por la OMS. “Políticas de salud”. Aumento de las demandas. “Estrategias de promoción de la salud”. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública A partir de la 2ª mitad del S.XX se han desarrollado numerosas actuaciones, normativas y políticas en materia de Salud Pública: XXX Asamblea Mundial de la Salud (1977). Declaración de Alma-Ata (1978) Carta de Otawa (1986). Declaración de Viena (1988). Recomendaciones de Adelaila (1988). Declaración de Sundswall (1991). Carta de Ljubljana (1996). Declaración de Jakarta (1997). La Asamblea Mundial de la Salud (1998). Declaración de Munich (2000). Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública Declaración del Milenio (2000) Se definen los siguientes objetivos: - Erradicar la pobreza extrema y el hambre. - Lograr la enseñanza primaria universal. - Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer. - Reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna. - Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades. - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Nueva Salud Pública Asistencia Sanitaria tradicional Atención Primaria de Salud Objetivos Enfermedad Salud Curación Prevención y cuidado Contenido Tratamiento Promoción de la salud Cuidado ocasional Cuidado continuo Problemas específicos Cuidado global (ser humano holístico) Organización Especialistas Generalistas Médicos Otros profesionales Práctica individual Trabajo en equipo Responsabilidad Sector sanitario aislado Colaboración intersectorial Dominio profesional Participación comunitaria Recepción pasiva de los cuidados Auto-responsabilidad Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Funciones de la Salud Pública Objetivos de la Salud Pública Vigilar el estado de salud y las necesidades de la población. Desarrollar políticas de salud. Garantizar la prestación de servicios sanitarios. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Funciones de la Salud Pública Características de la Salud Pública Se dirige a toda la población. Responsabiliza a la comunidad en las acciones para la salud. Enfoca sus esfuerzos hacia la prevención. Atiende a los factores de riesgo y determinantes de la salud. Trabaja de forma multidisciplinar. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Funciones de la Salud Pública Ámbitos de actuación de la Salud Pública Actuaciones a través de los Servicios de Salud: - Desarrollo y ejecución de programas de Salud. Actuaciones dentro de la Comunidad que inciden sobre la Salud: - Educación - Economía - Vivienda - Justicia social Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Funciones de la Salud Pública FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES DE SERVICIO Protección de la Salud Gestión y administración Prevención de la enfermedad Sistemas de notificación y alerta Promoción de la Salud Registros sanitarios Restauración de la Salud Legislación Investigación, entre otras Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Las tres revoluciones epidemiológicas El concepto de revoluciones epidemiológicas fue incorporada en los años 80 por Milton Terris, tras desarrollarse actuaciones efectivas sobre las enfermedades infecciosas. La primera revolución epidemiológica tuvo lugar a fines del siglo XIX, después de desarrollarse actuaciones efectivas sobre las enfermedades infecciosas. La segunda revolución epidemiológica tendría lugar a mitad del siglo XX, tras la segunda guerra mundial, al establecerse medidas preventivas frente a las enfermedades crónicas. La tercera revolución en Salud, como propugna Lester Breslow, fue propiciada por los progresos en salud, la revolución industrial y los cambios sociales y demográficos. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Primera revolución epidemiológica Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX: Se descubre: Historia Natural de las enfermedades. Vacunas, sulfamidas, antibióticos, etc. Los mecanismos de transmisión y la mortalidad se reducen. La Salud Pública se debilita, énfasis en la salud individual y en los servicios médicos. Era terapéutica. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Primera revolución epidemiológica Aspectos que permitieron desarrollar la 1ª revolución epidemiológica fueron: Aparición de las primeras vacunas, pasteurización, instalación del drenaje y alcantarillado, ello aminoró de forma significativa la morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas y prevenibles por vacunación como el tétanos, la tosferina, el sarampión, la viruela. Por el contrario, la lucha contra otras enfermedades como las transmitidas por vector en especial el dengue, el paludismo y la enfermedad de Chagas el impacto no fue tan notorio. La aparición de los antibióticos fue aspecto determinante que permitió pasar de la era de las pestes, el hambre y las pandemias a la era de las enfermedades crónico degenerativas, lo cual caracteriza la transición epidemiológica. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Segunda revolución epidemiológica Tuvo lugar al desarrollarse ampliamente las acciones preventivas y asistenciales frente a las enfermedades crónicas. Las enfermedades infecciosas pasan a segundo plano como causa de mortalidad, convirtiéndose en principales causas de mortalidad las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los accidentes. Importante reducción de la mortalidad cardiovascular gracias a que el método epidemiológico logró identificar factores de riesgo ligados a opciones libres de la conducta. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Segunda revolución epidemiológica El desarrollo de la 2ª revolución no se ha dado de manera uniforme en las diferentes partes del mundo, ya que las enfermedades crónico degenerativas sobre todo coronarias, cerebrovasculares y diabetes mellitus continúan siendo una causa importante de morbimortalidad en mundo. El impacto de la 2º revolución epidemiológica se ha hecho notar en diferentes partes del mundo, así pues, en los EE. UU, la tasa de mortalidad según la edad, entre 1970 a 1987, se redujo en 33% respecto a enfermedades cardíacas, 55% con relación a enfermedades cerebrovasculares, 35% en accidentes y 40% en relación con enfermedades hepáticas crónicas y cirrosis. Joel Villanueva Domínguez Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Tercera revolución epidemiológica Nuevo retroceso en los años 80: aparecen una pandemia infecciosa (SIDA) y se extienden otras epidemias (drogas, violencia, ETS, depresión, suicidio….). Transición epidemiológica (en países en vías de desarrollo): Adopción de malos estilos de vida occidentales (con prevalencias crecientes de HTA, obesidad y DM) sin haberse liberado de la alta mortalidad infantil ni de las enfermedades infecciosas (SIDA,TBC, paludismo y otras). Se desarrolla en tres entornos: a) Salud Pública. b) Promoción de la Salud. c) Medicina Preventiva. Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Tercera revolución epidemiológica En la 3º revolución epidemiológica, se nota un importante aumento en la mortalidad por fármacodependencia, muertes violentas, suicidios y mayor prevalencia de depresión a nivel mundial. Las enfermedades inician una acentuada polarización, pues se incrementan la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, mortalidad por VIH/SIDA, TBC y enfermedades transmitidas por vector en países del tercer mundo. Se expande la epidemia de obesidad y VIH/-SIDA en los países desarrollados y se observa un escaso éxito en la lucha frente a ciertos tipos de cáncer, como el broncogénico. Joel Villanueva Domínguez Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Actividades fundamentales de la Salud Pública Prevención de epidemias. Protección al medio ambiente. Promoción de conductas saludables. Vigilancia epidemiológica. Movilización de la acción comunitaria. Atención de desastres. Asegurar la calidad, accesibilidad y el rendimiento de cuentas de la atención médica. Aproximar los servicios que necesitan las personas en riesgo. investigación en salud. Liderear el desarrollo de una normativa y planificación adecuada. Joel Villanueva Domínguez Salud Pública Tema 1. Evolución histórica del concepto de Salud Pública Beneficios de la implementación de la Salud Pública Aumento de la esperanza de vida al nacer. Expansión de la inmunización infantil y de los programas vacunales. Lugares de trabajo más seguros. Reducción de la contaminación ambiental. Entornos urbanos saludables. Control de enfermedades infecciosas y crónico degenerativas. Alimentos más seguros y saludables. Implementación de la planificación familiar y la salud materno-infantil. Joel Villanueva Domínguez