Tema 1: Sostenibilidad PDF

Summary

Este documento presenta un resumen del tema 1 sobre sostenibilidad, incluyendo conceptos clave, enfoques y dimensiones de este campo. Explica la importancia de la sostenibilidad como respuesta a la creciente preocupación por los impactos ambientales, sociales y económicos.

Full Transcript

Sostenibilidad TEMA 1 INTRODUCCIÓN - CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD - MARCOS INTERNACIONALES QUE RESPALDAN LA SOSTENIBILIDAD - AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) - ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA (ASG) - IMPORTANCIA DE LOS ASG...

Sostenibilidad TEMA 1 INTRODUCCIÓN - CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD - MARCOS INTERNACIONALES QUE RESPALDAN LA SOSTENIBILIDAD - AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) - ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA (ASG) - IMPORTANCIA DE LOS ASG PARA LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS - ESTÁNDARES DE MÉTRICAS MÁS RECONOCIDOS A NIVEL INTERNACIONAL - INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE (ISR) CONCEPTO El concepto de sostenibilidad surgió a finales del siglo XX como respuesta a la creciente preocupación por los impactos ambientales, sociales y económicos del modelo de desarrollo predominante. La definición más aceptada proviene del Informe Brundtland de 1987, que describe el desarrollo sostenible como "aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". DIMENSIONES Tres dimensiones para entender la sostenibilidad: - Dimensión ambiental - (Preservar los recursos naturales y los ecosistemas) - Dimensión social - (Garantizar la equidad, la cohesión social y el respeto a los derechos humanos) - Dimensión económica - (Fomentar un crecimiento económico duradero y eficiente en el uso de recursos) ENFOQUES El concepto de sostenibilidad ha incorporado nuevos enfoques: La economía circular: Busca maximizar el valor de los recursos mediante su reutilización y reciclaje, minimizando la generación de residuos y la extracción de nuevos recursos. La huella ecológica: Mide el impacto ambiental de nuestras actividades y su relación con la capacidad de carga del planeta. RESUMEN En resumen, la sostenibilidad equilibra las necesidades económicas, sociales y ambientales. El estudio de la sostenibilidad nos ofrece una hoja de ruta para construir un futuro más justo, saludable y próspero para todos. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Adoptar prácticas que reduzcan el impacto ambiental, como el uso de energías renovables, puede tener un impacto positivo en los costes operativos. DIMENSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Cuidar el bienestar de los empleados y las comunidades puede fortalecer la lealtad y el compromiso. DIMENSIÓN ECONÓMICA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Adoptar la economía circular puede generar nuevas fuentes de ingresos y reducir costes. RESUMEN En resumen, una empresa puede y debe cuidar simultáneamente las dimensiones ambiental, social y económica de la sostenibilidad. La sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino también una oportunidad para innovar, crecer y prosperar en el largo plazo. MARCOS INTERNACIONALES QUE RESPALDAN LA SOSTENIBILIDAD Los siguientes marcos internacionales proporcionan directrices y principios que guían a los gobiernos, empresas y organizaciones en la implementación de prácticas sostenibles. PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS Año 2000. Es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Busca alinear las estrategias y operaciones empresariales con diez principios universales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) Año 2000. Ocho objetivos destinados a abordar los principales desafíos del desarrollo global para el año 2015. PRINCIPIOS RECTORES DE NACIONES UNIDAS SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS Año 2011. Asignan roles y responsabilidades tanto a los estados como a las empresas en la protección y respeto de los derechos humanos. Se basan en tres pilares: - Proteger - Respetar - Remediar AGENDA 2030 Año 2015. La Agenda 2030 es un plan de acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Los ODS conforman una ambiciosa hoja de ruta que requiere la implicación de gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanía. ASPECTOS ASG Los aspectos ASG son fundamentales para el desarrollo sostenible de las organizaciones empresariales. ASPECTOS AMBIENTALES Se refieren a cómo las actividades de una empresa impactan el medio ambiente. Esto incluye la gestión de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono, la eficiencia energética, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad. ASPECTOS SOCIALES Se centran en el bienestar de los empleados, las comunidades y la sociedad en general. Esto incluye la promoción de condiciones laborales justas, la igualdad de género, la diversidad e inclusión, así como el respeto a los derechos humanos. ASPECTOS DE GOBERNANZA Se refieren a cómo se gestiona y dirige una empresa. Esto incluye la transparencia, la rendición de cuentas, la ética empresarial y la lucha contera la corrupción. GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS Los grupos de interés, también conocidos como stakeholders, son todas aquellas personas, organizaciones o entidades que se ven afectadas por las actividades de una empresa o que pueden influir en su desempeño. Estos grupos pueden incluir empleados, clientes, proveedores, comunidades locales, inversores, reguladores, ONG y el público en general. IMPORTANCIA DE LOS ASG PARA LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS La identificación de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que son importantes para los grupos de interés es crucial porque estos aspectos pueden influir significativamente en la percepción y el éxito de la empresa. Permite a la empresa anticipar y gestionar riesgos. Puede generar oportunidades significativas. RESUMEN En resumen, los grupos de interés son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de una empresa. Identificar qué aspectos ASG son importantes para estos grupos permite a la empresa gestionar riesgos y aprovechar oportunidades, mejorando su desempeño y fortaleciendo sus relaciones con los stakeholders. ESTÁNDARES DE MÉTRICAS MÁS RECONOCIDOS A NIVEL INTERNACIONAL Estos estándares proporcionan un marco común para que las empresas puedan evaluar, comparar y comunicar sus prácticas sostenibles de manera transparente y coherente. Los estándares de métricas son como un lenguaje común que permite a las empresas, inversores, reguladores y otros grupos de interés entender y evaluar el impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) de una organización. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) Proporciona un marco para que las empresas informen sobre una amplia gama de impactos ASG. SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARDS BOARD (SASB) Se centra en proporcionar estándares específicos para diferentes industrias. Facilita la comparación entre empresas del mismo sector. ISO 26000 Ofrece orientación sobre cómo las empresas pueden operar de manera socialmente responsable. RESUMEN En la Unión Europea, la Directiva de Información No Financiera (NFRD) y la futura Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) requieren que las grandes empresas divulguen información sobre sus impactos ASG. LA INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE (ISR) La inversión socialmente responsable (ISR) es una estrategia de inversión que no solo busca rendimientos financieros, sino que también considera los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de las empresas en las que se invierte. Los inversores socialmente responsables eligen apoyar a empresas que operan de manera ética y sostenible. El papel de los analistas e inversores en la ISR es crucial. ANALISTAS Los analistas especializados en sostenibilidad evalúan el desempeño ASG de las empresas y proporcionan información detallada sobre sus prácticas. INVERSORES Los inversores, utilizan la información para construir carteras de inversión que reflejen sus valores y objetivos de sostenibilidad. AGENCIAS DE CALIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD Las agencias de calificación de sostenibilidad también juegan un papel fundamental en la ISR. Evalúan y califican el desempeño ASG de las empresas, proporcionando una referencia objetiva y comparativa para los inversores. Calificaciones: MSCI ESG Ratings, Sustainalytics y Vigeo Eiris. ÍNDICES DE SOSTENIBILIDAD Los índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability lndex (DJSI) y el FTSE4Good lndex, también son herramientas importantes en la ISR. Estos índices incluyen a empresas que cumplen con rigurosos criterios de sostenibilidad y proporcionan una referencia para los inversores que buscan apoyar a empresas responsables. RESUMEN En resumen, la inversión socialmente responsable es una estrategia que busca alinear los objetivos financieros con los valores de sostenibilidad. Los analistas, inversores, agencias de calificación e índices de sostenibilidad desempeñan un papel crucial en el fomento de la sostenibilidad al proporcionar información, evaluar el desempeño ASG y reconocer a las empresas líderes en prácticas responsables. ¿Dudas?

Use Quizgecko on...
Browser
Browser