TEMA 10 Oposiciones 2024 PDF
Document Details
Uploaded by UnlimitedSurrealism
Tags
Summary
This document examines educational strategies for addressing sexual education in the early years. It emphasizes the importance of a holistic approach integrating sexual education into broader curricula, focusing on themes of equality, and positive development for children from a young age. The document discusses the role of education professionals and effective strategies.
Full Transcript
TEMA 10. Ceperic Formación. TEMA 10. EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA INFANTIL. DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SE...
TEMA 10. Ceperic Formación. TEMA 10. EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA INFANTIL. DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINO Y FEMENINO. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO. INTRODUCCIÓN: A lo largo del tema usaremos el término niño como genérico de niño y niña, las siglas EI para referirnos a Educación Infantil. Cuando hablamos de sexualidad, estamos refiriéndonos no sólo a una dimensión importante de nuestra personalidad, sino a una realidad que somos. La sexualidad está íntimamente relacionada con la salud, entendiendo ésta como el desarrollo óptimo del bienestar de la persona –como unidad psicosomática- y de la comunidad. Una adecuada Educación Sexual debe facilitar la construcción del conocimiento sexual, a través del contraste de las preconcepciones del alumnado con una información lo más objetiva, completa y rigurosa posible a nivel biológico, psíquico y social del hecho sexual humano, y fomentar la adquisición de actitudes positivas de respeto y responsabilidad ante el hecho. Su objetivo básico es favorecer la aceptación positiva de la propia identidad sexual, desligada de elementos discriminatorios de género, y las vivencias de unas relaciones interpersonales equilibradas y satisfactorias. Para contextualizar este tema en relación con el resto de temario de la oposición, creemos que, aunque este tiene una relación con los demás temas objeto de estudio, tiene una conexión más directa con los temas relacionados con los transversales, que sientan bases teóricas sobre aspectos básicos y claves de esta etapa educativa. Este tema es el 8 sobre la educación para la salud. La LOMLOE señala que en la escuela se potenciará el desarrollo, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género. A lo largo de este tema analizaremos la importancia de una adecuada educación sexual desde la primera infancia, el desarrollo afectivo-sexual del niño-a desde dos de las principales teorías -el psicoanálisis y el aprendizaje social-, y como el niño-a descubre y se identifica con su propio sexo. Asimismo veremos cómo se puede contribuir desde la etapa de Educación Infantil a conseguir la igualdad entre los dos sexos. La importancia de vincular y desarrollar la educación sexual en la escuela se refleja a nivel legislativo en el Decreto 196/2022, de octubre por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias en el Área de Crecimiento en Armonía, en TEMA 10. Ceperic Formación. el bloque “I. El cuerpo y el control progresivo del mismo.” Uno de los principios recogidos en nuestro decreto es el de Igualdad de oportunidades que desarrollaremos a lo largo del tema.- El tema se compone de seis puntos fundamentales: Educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. ·La construcción de los roles masculino y femenino. ·Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Criterios para la intervención educativa. Una vez realizada esta pequeña introducción, pasaremos a tratar el primer epígrafe del tema. En el siguiente tema vamos a dar mucha importancia a los conocimientos que debe tener el educador a la hora de una buena salud para los niños de infantil. la Educación para la salud no debe tratarse como una materia específica, al margen de las otras, sino de manera globalizada, introduciéndola en todas las áreas curriculares El primer apartado de este tema es muy importante para que el profesorado se sitúe en el concepto de educación sexual y así poder relacionar este tema transversal con su Programación Didáctica y situaciones de aprendizaje. 1.LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA DE INFANTIL. A lo largo de los años, ha sido frecuente que al hablar de educación sexual se excluyese de la etapa de Educación Infantil. Por un lado, por no considerarse que existiese sexualidad a estas edades, por otro por pensar que la sexualidad se centra en la procreación y por tanto en estas edades no debe tener interés. Sin embargo, hay muchas razones que justifican la necesidad de la misma. En primer lugar, por la existencia de sexualidad infantil; y, en segundo lugar, por la curiosidad e interés que los niños demuestran hacia el tema, actitud que aumentará si las respuestas del adulto son vagas e imprecisas. La educación sexual es un tema transversal que abarca tanto la Educación para la Salud como la Educación para la Igualdad y debe trabajarse de manera global durante toda la etapa. Si bien es cierto que no aparece específicamente en un área, nuestro currículo, deja ver objetivos que van de la mano de una adecuada educación sexual, como, por ejemplo: -“Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo…” - “Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones…” - “Expresar emociones, sentimientos, deseos…” TEMA 10. Ceperic Formación. Uno de los principios que se desarrolla en nuestro currículo es el de Igualdad de oportunidades donde se deja recogido la importancia de ofrecer igualdad de oportunidades no debe suponer un principio de homogeneización en el trato, sino un profundo replanteamiento al diferenciar las necesidades de los niños y de las niñas en relación con las posibles carencias de sus respectivos medios socio-familiares. Precisamente, para poder ofrecer a cada uno aquello que necesite, sin actitudes de discriminación en razón del género, etnia, costumbres, religión, aspecto físico, etc., se propone fomentar estrategias coeducativas con propuestas que permitan a los niños y las niñas ser activos e independientes, que posibiliten en ellas la toma de decisiones y la autonomía de criterios; repartos de tareas y responsabilidades igualitarios en clase y en su medio familiar. Se trata de potenciar actuaciones que refuercen el autoconcepto de las niñas en cuanto al desarrollo de sus capacidades socioprofesionales y el autoconcepto de los niños en cuanto al desarrollo de sus capacidades domésticas y afectivas. Para empezar hay una serie de términos que debemos tener claros: Rol: función que una persona desempeña en un lugar o una situación. Sexo: condición orgánica que distingue machos de hembras. Género: se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye a lo que considera "masculino" o "femenino" mediante la educación, el uso del lenguaje, la familia, las instituciones o la religión. *Las características del desarrollo sexual infantil. -Entre los 18 meses y 3 años toman conciencia de su cuerpo, de las diferencias anatómicas entre niños y niñas, y pueden empezar a tocarse los genitales con curiosidad y disfrute. No debemos preocuparnos, es normal, no es indicativo de nada malo. Las connotaciones sensuales de la sexualidad es algo de adultos, ellos no las tienen, es más básico que todo eso: “siento cosas que me gustan, estoy explorando y descubriendo, y de la misma manera que me toco las piernas pues me toco los genitales”. Conviene enseñarles el nombre de todas las partes de su cuerpo, no quedarnos sólo en cabeza, manos, pies... Tienen genitales, y los genitales tienen nombre. -Entre los 3 y los 5 años su curiosidad va en aumento y a parte de tocarse ellos mismos pueden mostrar interés en los genitales de otros niños (y en tocarlos), en saber cómo se fabrican los bebés, etc. Si se tocan en espacios públicos o se desnudan, por ejemplo, que es algo que a los padres les da mucho apuro, podemos indicarles que hacer eso es correcto, pero que es mejor en casa y no en público. De esta manera no estamos censurando su conducta ni diciendo que sea negativa, sólo le indicamos que en espacios públicos no es conveniente. Dentro de la teoría psicoanalista, Sigmund Freud, nos habla del desarrollo psicosexual, y en él distingue 3 etapas: TEMA 10. Ceperic Formación. Fase oral: va desde el nacimiento hasta el año, la principal fuente de satisfacción del bebé se centra en la boca, labios y lengua. Chupar, llevarse cosas a la boca, succionar… Fase anal: desde el año y medio hasta los 3 años. Esta etapa se centra en el control de esfínteres, la experiencia más importante en esta etapa es el entrenamiento de la higiene personal. Esta etapa está marcada por la autonomía que va adquiriendo el niño/a. Fase fálica: abarca desde los 3 hasta los 6 años, y su principal fuente de satisfacción son los genitales. En esta etapa los niños y niñas atraviesan los llamados “complejo de Edipo” y “complejo de Electra” En el primero, el niño muestra competencia por el padre por poseer a la madre, en el segundo es la niña la que muestra competencia con la madre por poseer a su padre. *Criterios a tener en cuenta para una adecuada Educación Sexual: 1. No dejar nunca una pregunta sin respuesta. 2. Contestando siempre con la verdad. 3. No hacer hincapié únicamente en hechos y factores biológicos y culturales, profundizando en comportamientos afectivos y de relación. 4. Utilizar un vocabulario claro y adecuados, fácilmente inteligible para los niños, evitando así interpretaciones erróneas. 5. Emplear una metodología activa y participativa, en donde los alumnos puedan expresar sus dudas y planteamientos como cualquier otro tema, para evitar la percepción de que se está tratando un aspecto especial de alguna manera. 6. Lograr una adecuada comunicación familia – escuela, procurando que los padres participen en actividades que incidan en la educación sexual de sus hijos, evitando incongruencias y contradicciones. Se propiciará también la búsqueda de información de los alumnos/a relacionadas con la educación sexual, acudiendo a las fuentes adecuadas. 2. DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO. El descubrimiento e identificación del propio sexo dará lugar a la conciencia sexual. Esta conciencia implica la conquista de una identidad. El logro de tal identidad requiere un proceso en el que el niño/a se descubre a sí mismo, a los demás y las características que le hacen miembro de un grupo determinado. Este proceso implica la interacción de factores biológicos y educativos. Es preciso distinguir entre: Identidad existencial: conciencia de sí mismo Identidad categorial: Percepción del niño/a de sus propias características, atributos y similitudes entre él y los demás. TEMA 10. Ceperic Formación. Por otro lado, debemos tener clara la diferencia entre: - Identidad sexual: identificación con los de su propio sexo, yo soy un niño o yo soy una niña. - Identidad de género: conocimiento de funciones y características concretas de cada sexo. En las primeras edades se produce de forma paralela La identidad sexual y de género sigue un triple proceso: 1. Reconocimiento conductual de dos tipos de categorías. 2. Autoclasificación en uno de los dos tipos de categorías. Supone no sólo un conocimiento social de la identidad sexual y de género de los demás, sino también un conocimiento de sí mismo. Este juicio cognitivo lo hacen los niños/as entre el año y medio y los tres años. “yo soy como mi papá”, “yo soy como mi mamá”. 3. Conociendo su identidad sexual y de género se definen masculino y femenino. A partir de los tres años los niños/as usan el conocimiento de la identidad sexual y de género para definir con claridad sus preguntas y valoraciones: “este vestido no me lo pongo porque es de niñas”. A partir de los seis años donde existe conservación de la identidad: “el niño sabe que es niño y va a seguir siendo niño”. Este hecho demuestra que en el logro de la constancia sexual hay una base cognitiva. Conductas sexuales infantiles: Con la intención de ir descubriendo su propio sexo, los niños y niñas mostrarán una serie de conductas sexuales como: Autoestimulación sexual: Los niños y niñas exploran todo aquello que está a su alcance, y cómo no, especialmente su cuerpo. A diferencia de otras zonas, con sus genitales experimenta cierto placer, esto le hace repetir la conducta. No debemos prestar mayor atención, en ningún caso hacerle ver que es algo negativo. Si se alarga mucho tiempo habrá que preguntarse cómo está la relación con los iguales o adultos, la cantidad de momentos que pasa sólo o la cantidad de actividades placenteras que llamen su atención tiene a su alcance. Juegos sexuales: surgen a partir de los 4 años, suelen ser juegos de rol en los que hacen de médicos, mamás o papás… y su objetivo es explorar el cuerpo de los demás, las diferencias respecto al suyo. Una vez conseguido el objetivo suelen finalizar. Contacto corporal: el niño tiene la necesidad de sentirse querido, las caricias, abrazos, besos y contactos, ayudan a su desarrollo emocional. TEMA 10. Ceperic Formación. Exhibicionismo: Esta conducta se suele manifestar con la intención de afirmar sus genitales, por el simple hecho de ir descubriendo su cuerpo, o porque precisamente se presenta como un tema tabú y tiene la necesidad de profundizar más sobre ello. 3.LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINO Y FEMENINO. Este proceso, denominado tipificación sexual, se refiere al conocimiento de las funciones que la sociedad asigna a cada uno de los sexos, y se produce de forma paralela al de la identidad sexual. La tipificación sexual consiste en el proceso a través del cual niños y niñas adquieren pautas de conducta que la sociedad considera típicas de un sexo o de otro. Cada sociedad y cada momento histórico tienen unas expectativas y unos roles asignados a uno y otro sexo. Los niños y niñas tienden a identificarse con los progenitores del correspondiente sexo. La identificación es una creencia en la similitud con otra persona, con deseos de adquirir características y comportamientos propios del modelo con el que se identifica. A lo largo de los años, la historia ha dado a hombres y mujeres diferentes roles, asignando comportamientos estereotipados al hombre o la mujer. La mujer ha sufrido siempre un rol pasivo, dependiente del hombre, frágil y en segundo plano, mientras que el hombre tenía que cumplir con la fuerza, la protección, la ausencia de debilidad y el mando. Por suerte actualmente, estos roles están cambiando, cada vez existe una mayor igualdad en la que hombres y mujeres comparten aficiones, trabajos y comportamientos, y no se discrimina por cuestión de género. Pero aún queda camino por recorrer para estar en igualdad total, por ese motivo es muy importante trabajar la Educación para la Igualdad en el aula. En este sentido, la educación juega un papel fundamental como compensador de desigualdades, como transmisora de mensajes igualitarios, evitando aquellos comportamientos o estereotipos dependientes de uno u otro sexo. Dando afecto, confianza y respeto a las diferencias sexuales y por supuesto, a la identidad sexual. Por ello los docentes debemos estar bien formados, para evitar cometer errores y poder desde la etapa de infantil dar respuesta a las inquietudes del alumnado, sus necesidades y sus sentimientos. En el siguiente apartado explicaremos qué estrategias debemos seguir la discriminación por género. TEMA 10. Ceperic Formación. 4.ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO. El profesor como modelo.- El profesorado deberá asumir la responsabilidad que tiene como agente principal en el proceso de la formación de la identidad, mostrando actitudes abiertas y flexibles que posibiliten una selección de roles complementarios y ajustados, respetando sus intereses y necesidades, aunque no siempre sean coincidentes con sus expectativas. Una verbalización fruto de una actitud, en gran medida inconsciente, es las niñas son más buenas y los niños más brutos. Supone enfrentarse a expectativas diferenciales que no son buenas para uno u otro sexo. El lenguaje es un aspecto de vital importancia, el componente genérico del lenguaje juega un gran papel en las actitudes de comunidad hablante. El profesor es un modelo, por eso ha de tomar consciencia de la importancia de sus actos, las acciones influyen más en los niños/as que las palabras. Ambientación de aula y distribución de espacios.- La metodología que se desarrolle en el aula tendrá mucha influencia. Por un lado, se evitará el uso de colores “rosa o azul” para diferenciar por sexo, los colores son colores. El ambiente será imparcial, en el tendrán cabida todos los gustos e intereses, tanto de un género como de otro. Los agrupamientos serán esenciales, se crearán grupos heterogéneos, en los que tanto un sexo como otro tengan sus responsabilidades y se sientan útiles y seguros. Juguetes y juegos.- A través del juego se realiza un aprendizaje del entorno, reproduciéndose a su vez la realidad, por ello, se debe: - Ofrecer a los niños y niñas desde su nacimiento, una amplia gama de objetos y situaciones para que puedan desarrollar juegos de todo tipo (de presión manual, creatividad…). - Facilitar el uso adecuado de todo tipo de juguetes, evitando rasgos sexistas. - Seleccionar los juguetes y cuentos que ofrece el mercado atendiendo incluso al envase, formato e ilustraciones, porque a menudo son claramente estereotipados. - Intervenir para desbloquear las situaciones de fijación de juegos y juguetes, por ejemplo, que los niños jueguen al fútbol y las niñas a las muñecas. - Procurar juegos donde se desarrollen actitudes de cooperación. La literatura infantil.- Dentro de la literatura infantil, podemos ayudarnos de los títeres y marionetas para recrear momentos de la vida cotidiana desprovistas de acciones que conlleven desigualdad o discriminen por razones de identidad sexual. Cómics que muestren igualdad y den a las mujeres un papel principal, activo y resolutivo como a los hombres, en viñetas de superhéroes por ejemplo. Usar el cuento como recurso a diario, el cuento puede transmitir ideología, y por muy simples que parezca, puede comunicar una forma de concebir la vida con sus ilustraciones y el lenguaje. La importancia y el uso cotidiano que damos al cuento, y el gusto con que las criaturas lo viven, hacen que los modelos que transmiten sean asumidos con verdadero deseo de identificación. TEMA 10. Ceperic Formación. Para detectar si los modelos de los cuentos difunden sexismo, se pueden analizar teniendo en cuenta: Si se aportan caracteres sociales y culturalmente estereotipados de forma sexistas en: profesiones, actividades, juegos, rasgos físicos y psíquicos, cualidades y defectos… Si el lenguaje que se utiliza, el tono de voz, el gesto, conllevan formas y contenidos sexistas. Hoy en día, existe un gran número de cuentos que transmiten valores y tienen personajes que empatizan con problemáticas reales. Cuentos que empoderan a las mujeres como “Mercedes quiere ser bombera” “Olivia no quiere ser princesa” “Salvaje” o “Guapa”, cuentos que tratan la identidad sexual como “Ni guau ni miau” o “Ahora me llamo Luisa”, cuentos que normalizan conductas que se le venían asignando a un género como “Vivan las uñas de colores”, “El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa” cuentos que hablan de preferencias sexuales como “El príncipe y el caballero”. Debemos conocer el Protocolo para el acompañamiento al alumnado trans* y la atención a la diversidad de género en los centros educativos de Canarias que pretende sensibilizar a las comunida- des educativas en materia de diversidad afectivo-sexual y transmitir valores como la inclusión, la jus- ticia social y el respeto a la diversidad. Este protocolo se presenta como un instrumento garante de derechos y ofrece pautas para fomentar el bienestar en los centros educativos, a través de los cuida- dos, la seguridad y el apoyo mutuo. Antes de concluir con este tema, nos gustaría plantearnos cómo será nuestra intervención con el alum- nado de 0 a 6 años en el aula. Una pregunta que nos debemos hacer es ¿nos imaginamos una escuela en la que todos los alumnos aprendan de la misma forma, al mismo ritmo, y con los mismos recursos? Seguramente no, porque sabemos que cada niño tiene sus propias características, intereses, necesidades y estilos de aprendizaje. Lo ideal sería ofrecer una educación que responda a las diferencias individuales, y que garantice el acceso, la participación y el éxito de todos los estudiantes. Desde la Dirección General de Ordenación de las enseñanzas, inclusión e Innovación de la Con- sejería de Educación de Canarias, nos ofrecen recursos para dar respuesta educativa desde nuestra aula a través del DUA, formando al profesorado en este enfoque pedagógico que busca crear entornos de aprendizaje flexibles, que se ajusten a las características y necesidades de cada alumno, y que les permi- tan desarrollar al máximo su potencial. El DUA se basa en los principios de la neurociencia, la psicolo- gía, y la educación inclusiva, y se inspira en el concepto de diseño universal. La Red Educativa Canaria-InnovAS apuesta por la creación de contextos de aprendizajes inter- activos, exploratorios, competenciales y transformadores, tantos físicos como virtuales, a través de la TEMA 10. Ceperic Formación. práctica educativa que priorice los aspectos físicos, emocionales, cognitivos y sociales del alumnado a través de los diferentes ejes temáticos que nos ofrecen desde el proyecto PIDAS, al mismo tiempo que proyecta un aprendizaje centrado en la acción, la cooperación, el trabajo en grupo, la creatividad, la resolución pacífica de los conflictos, el compromiso y la corresponsabilidad. CONCLUSIÓN. Una adecuada Educación Sexual debe partir de los conocimientos, intereses, necesidades y capacidades del grupo al que se vaya a dirigir la acción educativa. Debe comenzar desde las primeras edades e integrarse dentro de la formación general del alumno de una forma sistemática y continua. Su desarrollo debe ser competencia de toda la comunidad educativa. Aun siendo distintas las formas en que la educación sexual se imparte en la familia y en la escuela, es importante que ambas se coordinen y se planteen objetivos comunes. Bibliografía. Decreto 196/2022, de 13 de octubre de 2022, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias, ARIZA, C. Y otros (2009) Programa integrado de Pedagogía sexual en la escuela. Narcea, Madrid FERNÁNDEZ, P. (2003) Características y tratamiento de la sexualidad infantil. Narcea, Madrid. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela