Sistema Tegumentario y Membranas Corporales PDF
Document Details
Uploaded by ProdigiousWashington6226
Universidad Barceló
Tags
Summary
Este documento proporciona un resumen del sistema tegumentario, incluyendo las funciones de las membranas corporales y las diferentes capas de la piel. Se describe la función de la piel como barrera, regulación de la temperatura, sensorial, excretora y producción de vitamina D. Además, se detallan los componentes y funciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas.
Full Transcript
**[SISTEMA TEGUMENTARIO Y MEMBRANAS CORPORALES.]** **MEMBRANAS CORPORALES** se refiere a una estructura fina, laminar, son capas de tejidos delgadas flexibles. **FUNCIONES**: Tapizar las cavidades, cubrir y proteger la superficie corporal, superficies internas de órganos huecos, como las vías dige...
**[SISTEMA TEGUMENTARIO Y MEMBRANAS CORPORALES.]** **MEMBRANAS CORPORALES** se refiere a una estructura fina, laminar, son capas de tejidos delgadas flexibles. **FUNCIONES**: Tapizar las cavidades, cubrir y proteger la superficie corporal, superficies internas de órganos huecos, como las vías digestivas, reproductora y respiratoria. Otras sirven para anclar unos órganos con otros o con huesos Y algunas secretan fluidos lubricantes que reducen la fricción durante el movimiento. Se dividen en dos grupos principales: 1. Membranas epiteliales compuesta por tejido epitelial y una capa subyacente de tejido conjuntivo. 2. Membranas del tejido conectivo (conjuntivo) compuesta por varios tipos de tejido conjuntivo (sin células epiteliales) **Membranas epiteliales** clasificamos en: - Membrana Cutánea: Piel - Membrana Serosa: pleura, peritoneo, pericardio con 2 porciones (parietal y visceral) - Membrana Mucosa: tapizan cavidades abiertas tales como el aparato digestivo, respiratorio, reproductor y urinario. **Membranas de tejido conjuntivo**: Las membranas sinoviales tapizan los espacios entre los huesos en las articulaciones móviles. Segregan un líquido lubricante espeso e incoloro llamado líquido sinovial, reduce la fricción entre las superficies opuestas de los huesos cuando se mueve la articulación. **SISTEMA TEGUMENTARIO Piel**: Compuesta por capas de tejidos: Epidermis, dermis e hipodermis. **FUNCIONES**: Protección, barrera de entrada, regula la temperatura corporal, órgano sensorial, función excretora, metabolismo de la Vit D, absorción de sustancias. **Epidermis**: Capa más externa, lámina relativamente fina, presenta 5 capas en forma de estratos con diferentes características. En el estrato córneo podemos encontrar células como los **queratinocitos** que contienen queratina para proteger la piel de agentes externos y en el estrato germinativo o basal están los **melanocitos** que sintetizan y almacenan la melanina: pigmento de la piel, que no sólo contribuye al color de la piel y el cabello, sino que también proporciona protección contra la radiación ultravioleta. **Dermis**: Más gruesa que la epidermis, constituida en gran parte por tejido conjuntivo. Presenta 2 capas: - Capa papilar se encuentran las papilas dérmicas. - Capa reticular: Posee nervios y terminaciones nerviosas especializadas para procesar información sensorial: presión, tacto, temperatura, contiene folículos pilosos, glándulas (sudoríparas y sebáceas), vasos sanguíneos, fibras de colágeno y elásticas. **Unión dermoepidérmica:** Es la unión entre la capa fina epidérmica y la dérmica subyacente. Las células de esta zona de unión se mantienen unidas firmemente entre sí garantizando estabilidad y permeabilidad de las capas. **Hipodermis o capa de Tejido subcutáneo**: Es más profundo que la Dermis y crea conexión entre la piel y estructuras subyacentes como músculos y huesos. Abunda tejido adiposo y fibroso. **ESTRUCTURAS ACCESORIAS:** **Uñas**: Presenta un borde libre, cuerpo de la uña, lúnula, cutícula, raíz. La raíz se proyecta por debajo de la cutícula, bajo la uña se encuentra el lecho ungueal que contiene abundantes vasos sanguíneos. **Pelos:** Más visible y abundante en el cuero cabelludo, pestañas y cejas. Los labios, palmas de las manos, plantas de los pies carecen de ellos. Durante la pubertad y por acción hormonal aparecen pelos gruesos en regiones púbica y axilar. **Receptores sensoriales cutáneos:** permiten que la superficie del cuerpo actúe como órgano sensorial enviando información al cerebro sobre las sensaciones de tacto, calor, frio, temperatura y dolor. - Corpúsculo de Meissner: Tacto fino, vibraciones de baja frecuencia. - Corpúsculo de Pacini: Vibraciones de alta frecuencia. - Terminaciones nerviosas libres: Dolor y tacto grueso - Bulbos de Krause: Frío - Receptores de Ruffini: Calor **Glándulas sudoríparas:** son muy numerosas. De acuerdo a su localización y secreción se clasifican: - Ecrinas: más numerosas, en casi toda la superficie corporal. Producen sudor. - Apocrinas: se encuentran mayormente en las axilas y genitales, son de mayor tamaño. **Glándulas sebáceas:** Sus conductos desembocan en los folículos pilosos segregando la grasa (sebo) del pelo y la piel, su producción aumenta en la adolescencia por estímulo hormonal.