Sistema Nervioso PDF
Document Details

Uploaded by RosyBarium2076
UCLA
Dra Urimare Romero
Tags
Summary
Este documento describe el sistema nervioso, incluyendo su función, organización y componentes. Se enfocan especialmente en la estructura y organización histológica de las neuronas y sus tipos, así como la organización del sistema nervioso tanto central (encéfalo, médula espinal) como periférico, incluyendo descripción del arco reflejo.
Full Transcript
APARATOS Y SISTEMAS DE LA VIDA DE RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO DRA URIMARE ROMERO PROFESOR ASOCIADO DEL DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA UCLA MEDICINA ADJUNTO DEL HCAMP http://virtual.ucla.edu.ve/medicina/archivos/...
APARATOS Y SISTEMAS DE LA VIDA DE RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO DRA URIMARE ROMERO PROFESOR ASOCIADO DEL DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA UCLA MEDICINA ADJUNTO DEL HCAMP http://virtual.ucla.edu.ve/medicina/archivos/anatomia/uri1_files /Default.htm SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO OBJETIVO TERMINAL: EXPLICAR LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO DEFINICIÓN ÓRGANOS QUE LO CONSTITUYEN DIVISIONES DESCRIBIR LA ESTRUCTURA MACROSCOPICA Y MICROSCÓPICA DE LA MEDULA ESPINAL, ENCÉFALO (TRONCO ENCEFÁLICO, CEREBELO, CEREBRO) SISTEMA NERVIOSO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: EXPLICAR EL ARCO REFLEJO DESCRIBIR EL SISTEMA VENTRICULAR DESCRIBIR LAS ENVOLTURAS MENÍNGEAS DESCRIBIR LA IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO DESCRIBIR SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Y SUS DIVISIONES SISTEMA NERVIOSO PARA MANTENER LA VIDA, EL EQUILIBRIO, LA HOMEOSTASIS, EL CUERPO DEBE TENER LA CAPACIDAD DE MONITORIZAR Y RESPONDER CONVENIENTEMENTE A LOS CAMBIOS QUE SE PRODUZCAN EN EL MEDIO INTERNO O EN EL MEDIO EXTERNO. SISTEMA NERVIOSO DEFINICIÓN: ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS ESTRUCTURADOS PARA DETECTAR CAMBIOS EN EL MEDIO INTERNO Y EXTERNO, EVALUAR ESTA INFORMACIÓN Y RESPONDER ORGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO ENCÉFALO MEDULA ESPINAL NERVIOS GANGLIOS NERVIOSOS SISTEMA NERVIOSO JUNTO CON EL SISTEMA ENDOCRINO REALIZA UNA FUNCIÓN ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA: COMUNICACIÓN ESTA PERMITE INTEGRAR LAS NUMEROSAS FUNCIONES DE ÓRGANOS, TEJIDOS, CÉLULAS Y TRABAJAR COMO UN TODO SISTEMA NERVIOSO FUNCIÓN ESENCIAL COMUNICACIÓN EXCITABILIDAD CONDUCTIVIDAD ( REACCIÓN) (TRANSMISIÓN) SISTEMA NERVIOSO: DIVISIONES : SISTEMANERVIOSO CENTRAL SISTEMANERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CENTRO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO, FORMADO POR: ENCÉFALO MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO NERVIOS CRANEALES, QUE SE ORIGINAN EN EL ENCÉFALO NERVIOS RAQUÍDEOS, QUE SE ORIGINAN EN LA MEDULA ESPINAL GANGLIOS NERVIOSOS SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO AFERENTE SISTEMA NERVIOSO EFERENTE SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO AFERENTE: TODAS LAS VÍAS SENSITIVAS O AFERENTES , QUE TRAEN INFORMACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO EFERENTE: FORMADO POR TODAS LAS VÍAS MOTORAS O EFERENTES, QUE LLEVA INFORMACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO N E N U E R U O R G O L N I A A NEURONAS Células especializadas en la recepción, integración, conducción y función. NEURONA Cuerpo celular Llamado también pericarión o soma Conformado por núcleo y citoplasma. Morfología diferente, dependiendo de su tipo y ubicación Cuerpo celular Presenta todas las organelas citoplasmáticas descritas para una célula. Predomina el RER cuerpos de Nissl granulaciones que fijan la anilina básica, aspecto tigroide DENDRITAS Prolongaciones celulares formadas por membranas especializadas en recibir estímulos. AXÓN Axon Prolongación única que conduce impulsos nerviosos a otras neuronas, músculos o glándulas. Permite el transporte de materiales entre el soma y el terminal axonal ( sinapsis) Carece de RER y de poli- ribosomas CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS NEURONAS CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS NEURONAS Neuronas sensoriales De la periferia al SNC ( aferentes) Neuronas motoras SNC a órganos efectores ( eferentes) Interneuronas Interconectores. Localizadas solo en el SNC. Establecen redes de circuito. CÉLULAS NEUROGLIALES Solo sirven de apoyo físico y soporte metabólico de la neurona, ya que no propagan el impulso nervioso. Son 10 veces más abundantes que las neuronas. Se describen: SNC: Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglía y Células Ependimarias SNP: Células de Schwann CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC Astrocitos: Localizados en sustancia blanca y sustancia gris. Son las cels. Neurogliares más grandes Sus terminaciones terminan en vasos sanguíneos y otras en la piamadre. CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC Astrocitos: Eliminan remanentes del metabolismo iones y neuro-transmisores Forman la barrera Hemato-encefálica. Forman tejido cicatrizal en zonas dañadas del sistema nervioso. CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC Oligodendrocitos Se ubican en la sustancia blanca y sustancia gris. Actúan en la producción de mielina en el SNC y en el aislamiento eléctrico de los axones. CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC Oligodendrocitos Cuerpo redondeado, nucleo esferico con pocas prolongaciones delgadas o gruesas CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC Microglía: Localizadas en la totalidad del sistema nervioso central Funcionan como fagocitos para eliminar desechos y estructuras dañadas del SNC. CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC Microglía: Cuerpo pequeño con numerosas prolongaciones ramificadas que presentan expansiones cortas o espinas CÉLULAS NEUROGLIA LES DEL SNC Células Ependimarias: Revisten el canal medular y los ventrículos del cerebro. Facilitan el movimiento y regulación del líquido cefalo-raquídeo, ( plexo coroides) Neurotransmisor: Moléculas de señalamiento que se liberan en las membranas pre-sinápticas y actúan en receptores de la membrana post- sináptica, ocasionando una despolarización de la membrana y por consiguiente la transmisión del impulso nervioso. Tipos de sinapsis Axodendriticas Axosomáticas Axoaxónica Dendrodendríticas Neuropilo: Red enmarañada de tejido neural ( axones, dendritas y prolongaciones celulares) Núcleos: Agrupados de cuerpos neuronales en el sistema nervioso central Ganglios: Agrupados de cuerpos neuronales ( pseudounipolares) en el sistema nervioso periférico SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CENTRO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO, FORMADO POR: ENCÉFALO MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: MEDULA ESPINAL: SE UBICA EN EL CANAL RAQUÍDEO, DESDE EL AGUJERO OCCIPITAL HASTA L1-L2., ENVUELTA POR MENINGES CILINDRO OVALADO CON DOS ENGROSAMIENTOS, CERVICAL, LUMBAR 31 SEGMENTOS, POR 31 PARES DE NERVIOS (8 CERVICALES, 12 TORÁXICOS, 5 LUMBARES, 5 SACROS, 1 COCCÍGEO. MEDULA ESPINAL Sistema nervioso central En la medula espinal La Sustancia gris Agrupados de cuerpos de neuronas, dendritas, porciones no mielinizadas de axones y neuroglía. Sustancia Blanca Gran cantidad de fibras nerviosas mielinizadas, junto con fibras no mielinizadas y neuroglías Médula espinal Asta dorsal: terminaciones nerviosas sensoriales de neuronas que se localizan en el ganglio de la raíz dorsal y cuerpos celulares de ínterneuronas Asta ventral: Cuerpos celulares de neuronas motoras multipolares grandes, cuyos axones salen de la médula por la raíz ventral Sustancia gris de la Médula espinal Médula espinal Nervio raquídeo es Mixto: Raíz sensitiva o aferente Raíz motora o eferente ARCO REFLEJO: ESUNA VÍA DE CONDUCCIÓN ARCO DE TRES NEURONAS: NEURONA AFERENTE INTERNEURONA NEURONA EFERENTE ARCO REFLEJO ENCÉFALO UBICADO EN EL CRÁNEO ESTA FORMADO POR SEIS PARTES: TRONCO ENCEFÁLICO (BULBO RAQUÍDEO, PROTUBERANCIA, MESENCEFALO), CEREBELO, DIENCEFALO Y CEREBRO CRÁNEO ENCÉFALO DIENCEFALO EPITALAMO (PINEAL, HABENULA) TÁLAMO SUBTALAMO HIPOTÁLAMO(QUIASMA ÓPTICO, INFUNDÍBULO, TÚBER, TUBÉRCULOS MAMILARES) Encéfalo La sustancia gris, esta en la corteza del cerebro y cerebelo y en los ganglios básales más profundos La sustancia blanca se encuentra profunda a la corteza y rodea los ganglios básales Corteza cerebral Encargada del aprendizaje, memoria, integración sensorial, análisis de información e inicio de reacciones motoras. Conformada histológicamente por 6 capas cada una con características especiales que la identifican. Capa molecular Capa Granulosa Externa Capa Piramidal Externa Capa Granulosa Interna Capa Piramidal Interna Capa Multiforme Corteza cerebral Terminales nerviosos Células horizontales Neuroglias Células granulosas Neuroglias Células piramidales grandes Neuroglias Células de varias formas Neuroglias Corteza cerebelosa Equilibrio, tono y coordinación muscular esquelética. Conformada por sustancia Gris, donde se desdriben histológicamente tres capas Corteza cerebelosa Células granulosas , dendritas de células de Purkinje, axones no mielinizados de la capa de la granulosa Células de Purkinje grandes Células granulosas pequeñas SISTEMA VENTRICULAR FORMACIÓN Y CIRCULACIÓN DE LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO EL LCR: SEPARACIÓN DE LIQUIDO DE LA SANGRE EN LOS PLEXOS COROIDES LOS PLEXOS COROIDES SON REDES DE CAPILARES QUE SE PROYECTAN DESDE LA PIAMADRE FORMANDO PLIEGUES DENTROS DE LOS VENTRÍCULOS SE ABSORBE EN SANGRE VENOSA POR LAS GRANULACIONES DE PACCHIONI (PROYECCIONES DE ARACNOIDES DENTRO DE SENOS VENOSOS) LOS PLEXOS COROIDES Producen liquido céfalo-raquídeo que baña, nutre y protege el encéfalo y la médula espinal. LCR Escasas proteínas, abundantes iones de Na, K, y Cl, 90% agua, células descamadas y linfocitos ocasionales GRANULACIONES DE PACCHIONI MENINGES DURAMADRE ARACNOIDES PIAMADRE MENINGES DURAMADRE MENINGES Meninges Duramadre Tejidoconectivo denso Se adhiere a la parte interna del cráneo, pero no se adhiere al conducto vertebral Contiene vasos sanguíneos Espacio epidural grasa y plexo vascular venoso Meninges ARACNOIDES Meninges Aracnoides Capa de tejido conectivo mas laxo fibroblastos, colágeno, elástico Contiene una región interna constituida por fibroblastos modificados que forman las trabéculas aracnoideas formando el espacio subaranoide. Unida estrechamente a la piamadre. Forma vellosidades aracnoideas transporta LCR al seno venoso dural. Contiene fibroblástos modificados que aíslan los vasos sanguíneos provenientes de la duramadre en su recorrido a través de ella. Meninges PIAMADRE Piamadre Capa más interna de las meninges Tej. Conectivo laxo Altamente vascularizada en contacto estrecho con el encéfalo, donde solo se interpone una capa de células neurogliales, escasa fibras colágenas y elásticas. Los vasos sanguíneos que penetran al tej. Neural están recubiertos por piamadre hasta que se forman los capilares continuos ( astrocitos) IRRIGACIÓN CEREBRAL CARÓTIDA ANTERIOR INTERNA CEREBRAL POSTERIOR BASILAR VERTEBRAL CIRCULO ARTERIAL INFERIOR CEREBRAL CARÓTIDA ANTERIOR INTERNA CEREBRAL POSTERIOR BASILAR VERTEBRAL Barrera Hemato-encefálica Altamente selectiva entre sangre y tejido neural Impide el paso de sustancias no seleccionadas al tejido neural. Conformada por: Célula endotelial del vaso sanguíneo. Lámina basal del endotelio Procesos podálicos de los Astrocitos RESONANCIA MAGNETICA TOMOGRAFIA CEREBRAL TOMOGRAFIA CEREBRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO FORMADO POR NERVIOS QUE ESTÁN EN LA PERIFERIA DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO NERVIOS CRANEALES, QUE SE ORIGINAN EN EL ENCÉFALO NERVIOS RAQUÍDEOS, QUE SE ORIGINAN EN LA MEDULA ESPINAL GANGLIOS NERVIOSOS SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO AFERENTE SISTEMA NERVIOSO EFERENTE SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO EFERENTE O MOTOR SE DIVIDE: SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O INVOLUNTARIO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO EFERENTE O MOTOR SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO LLEVA LA INFORMACIÓN A EFECTORES SOMÁTICOS, MÚSCULOS ESQUELÉTICOS, VOLUNTARIO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO EFERENTE O MOTOR SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO LLEVA LA INFORMACIÓN A EFECTORES VISCERALES, QUE SON LOS MÚSCULOS LISOS, CARDIACO Y A LAS GLÁNDULAS DIVISIÓN FUNCIONAL DEL SNP SENSORIAL (AFERENTE) MOTOR ( EFERENTE) somático SNC músculo esquelético autónomo SNC Ganglio autónomo MÚSCULO LISO CORAZÓN GLÁNDULAS SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO EFERENTE O MOTOR SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SE DIVIDE: SIMPÁTICO: ACELERA (COMBATIR O HUIR) PARASIMPÁTICO: REPOSO, REPARACIÓN SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Nervios Nervio periférico Craneales Haces de fibras nerviosas Nervios raquídeos ( axones) rodeados por varios revestimientos de tejido Ganglios conectivo Por lo general, cada haz de fibras nerviosa tienen componente sensorial y motor. Su velocidad de conducción depende del grado de mielinización Corte Histológico de un nervio periférico Representación esquemática de un nervio periférico Epineuro tej. Conectivo denso irregular, con fibras elásticas gruesas Perineuro tej. Conectivo denso, que recubre cada fascículo nervioso. Endoneuro Tej. Conectivo laxo que rodea a fibras nerviosas individuales (axones) SISTEMA NERVIOSO DEFINICIÓN: ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS ESTRUCTURADOS PARA DETECTAR CAMBIOS EN EL MEDIO INTERNO Y EXTERNO, EVALUAR ESTA INFORMACIÓN Y RESPONDER