Metodología Lúdica para la Vida PDF 2010
Document Details
Uploaded by SmoothestPanFlute
2010
Mercedes González
Tags
Summary
This document describes a methodology called "La Metodología Lúdica para la Vida" developed by Mercedes González in 2010. It provides concepts, procedures, and techniques for workshops and training sessions focused on experiential learning. This methodology emphasizes the creative and active participation of individuals.
Full Transcript
LA METODOLOGÍA LÚDICA PARA LA VIDA MERCEDES GONZALEZ 2010 Mercedes González Facebook: Desata Coaching Ludico Email: [email protected] Wup: (505) 81036984 1 ÍNDICE 1. IN...
LA METODOLOGÍA LÚDICA PARA LA VIDA MERCEDES GONZALEZ 2010 Mercedes González Facebook: Desata Coaching Ludico Email: [email protected] Wup: (505) 81036984 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTOS CLAVES DE ESTA PROPUESTA 2.1 ¿Qué es el juego? 2.2 ¿Qué es la lúdica? 2.3 ¿Y qué es la actitud lúdica? 2.4. ¿Qué es facilitar? 2.5. ¿Qué es un facilitador lúdico? 2.6. ¿Y cuál es la tarea de un facilitador lúdico? 3. La metodología lúdica para la vida y sus pasos 3.1.La planificación lúdica a) ¿Qué es planificar? b) Delimitación de objetivos c) Identificar los medios y recursos - Los materiales - El lugar - La estética - La música d) El diseño del taller 3.2 La ejecución de la sesión. 3.2.1 Momento de transición a la realidad lúdica - La sala de espera - La puerta de entrada 3.2.2. Momento de instalación de la realidad lúdica - El encuadre - Juegos de bienvenida y afloje - Registro 3.2.3. Momento de investigación lúdica y construcción colectiva de conocimientos. - Investigación sobre qué saberes traen consigo las personas - Construyendo nuevos saberes juntos - La evaluación de los aprendizajes 3.2.4. Momento de desinstalación de la realidad lúdica - La evaluación en caliente - Cierre lúdico afectivo IV. SUGERENCIAS PARA ELEGIR JUEGOS PARA LOS DIFERENTES MOMENTOS METODOLÓGICOS 2 1 INTRODUCCIÓN Pongo a tu disposición la descripción y los pasos de la metodología Lúdica para la Vida que por muchos años he venido desarrollando y sistematizando. Encontrarás conceptos, procedimientos y técnicas que te inspirarán para hacer más vivenciales, amenos, colaborativos, creativos y con mayores aprendizajes, los talleres y reuniones de capacitación. Podrás extraer ideas del proceso y las actividades antes, durante y después de una sesión de capacitación en formato vivencial. También los pasos metodológicos que yo desarrollo en mis talleres y algunos juegos y pistas para inventar otros. Te invito a que hagas de cualquier sesión de capacitación, un momento único que deje una “huella para siempre”. Y recordá, vos podés re crear y re inventar todo lo que hay en este documento, darle tu estilo, tu toque. Te recomiendo que desde el momento de diseño hasta la evaluación final del proceso, lo hagas con compromiso y pasión, con responsabilidad y sobre todo que lo disfrutes. Ya sabés ¡Ponle tu “sello”!. A todo lo que hagas, dale tu “toque”. Tomá lo mejor de la gente que te inspira pero no intentes parecerte a nadie sino cultivar tu propio estilo. ¡Disfrutá la lectura y la facilitación lúdica! 2. CONCEPTOS CLAVES DE ESTA PROPUESTA 2.1. ¿Qué es el juego? El juego es una actividad temporal. Tiene principio y tiene fin. Ocurre en un “espacio” de tiempo y a la vez ocurre en un espacio físico. Es fácil darse cuenta de esto. Fíjate en niños y niñas cuando juegan, inician un juego y cuando lo acaban, se van o empiezan otro. Eso significa que ya terminó. 3 Donald Winnicott, un célebre pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés 1 fue quien empezó a preguntarse: ¿Y dónde ocurre el juego? Y nos sugiere que en una zona intermedia entre la realidad y la fantasía. Y esa zona tiene una característica porque ocurre en la vida física (por ejemplo en el patio de tu casa) pero también en la psiquis (en el pensamiento y las emociones). Aunque una niña esté en el patio de su casa, en su imaginación podría estar en una cueva, en un bosque, en una batalla. Y en su cabeza puede que se sienta como una médica que cura a todas las muñecas, o una heroína que salva a las ballenas, o una guerrera de cuento. O sea que, cuando los y las niñas juegan, actúan como si todo fuera en realidad. Y ese es el gran poder del juego, que altera la realidad y permite que en ese espacio gobiernen otras leyes: las del juego, donde todo es posible y donde todo, si lo decidimos, se puede transformar. De lo que se trata pues es rescatar ese poder del juego y trasladarlo a la vida real con la certeza de que las personas tenemos las capacidades de crear y transformar realidades creando unas mejores para todos y para todas. La característica fundamental del juego es LA LIBERTAD. Nadie puede ni debe obligarte a jugar, ni a ninguna otra cosa que no desees. Los seres humanos, sobre todo en la infancia, jugamos porque sí. Pensá en un bebé, juega porque sí. Nadie le enseñó, ni de nadie lo aprendió. Juega porque le da la gana, porque es su naturaleza. Posteriormente, conforme crecemos, jugamos por la necesidad de divertirnos, de relajarnos, de aprender con más facilidad, etc. El jugar en la adolescencia y en edades posteriores, se vuelve instrumento de desarrollo humano cuando no genera perdedores y cuando se reflexiona sobre lo jugado. 2.2 ¿Qué es la LÚDICA? 4 1 Winicott. D.W. (2005). Realidad y Juego. Gedisa (10areimpresión). Barcelona, p. 79. Esta es una palabra que te puede parecer “rara” porque es poco conocida pero que, a pesar de ello, ponemos mucho en práctica porque está relacionada con el “jugar”, aunque va más allá del juego. La lúdica es una dimensión del desarrollo que surge de la necesidad humana de inventar, disfrutar y realizarse con plenitud y alegría. Refleja la necesidad de jugar con la realidad y arriesgarse a cambiarla. Según Carlos Alberto Jiménez, un experto en la materia, la lúdica es una “…predisposición del ser frente a la cotidianidad, es una forma de estar en la vida, de relacionarse con ella, en esos espacios en que se producen disfrute, goce y felicidad, acompañados de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la danza, el sentido del humor, la escritura y el arte en general”2. Podríamos decir que la lúdica es una actitud permanente frente la vida que trasciende al juego. 2.3 ¿Y qué es la actitud lúdica? Primero veamos que es “la actitud”. En psicología se define como el comportamiento habitual de una persona en diferentes circunstancias, ya sea para hacer cosas, enfrentar tareas y para relacionarse con otros y otras. Está relacionada con el carácter e indica una condición innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de una manera determinada. Hay personas con actitud alegre, o positiva, o negativa, o agresiva, o pacífica, 5 etc. La actitud es una respuesta emocional y a la vez mental. 2 Jiménez, Carlos A. (2000). Lúdica y Recreación. Cooperativa Editorial del Magisterio. Colección Aula Abierta. Colombia, p 17. La actitud lúdica es entonces la predisposición natural o consciente de una persona para actuar desde el impulso del juego. Se manifiesta en su comportamiento cotidiano haciendo del juego un arte para vivir conscientemente desde el gozo y el disfrute no como evasión, sino como decisión consciente, como ejercicio de poder frente a su vida y sus relaciones. La actitud lúdica desde este enfoque significa la capacidad de las personas de jugársela y arriesgarse a la par de las y los demás desde el juego. Implica mucha seguridad y libertad. El “juego” como espacio posibilita “alterar y transformar la realidad”. Por lo tanto, la actitud lúdica también hace referencia a la predisposición de algunas personas de actuar para trasformar y crear nuevas realidades, nuevas capacidades, nuevos procesos desde el disfrute y la alegría consciente. Las personas con actitud lúdica consciente despliegan por lo general alegría, decisión, creatividad y tienden por lo general a tener buenas relaciones con las y los demás. Son personas que cuando te relacionás con ellas, te contagian y desatan lo mejor de uno. Son expresivas y entusiastas por naturaleza. Viven la vida desde el disfrute de manera consciente y responsable. Y ven a las otras personas como sus iguales por lo que disfrutan compartir entre ellos y ellas. 2.4. ¿Qué es facilitar? Partimos del concepto de Gilbert Brenson Lazan,3 quien propone que “facilitar” es 6 hacer posible, o más fácil, determinada tarea o proceso. Facilitar es la acción de organizar, gestionar, posibilitar, promover que las personas que aprenden o que participan de un proceso organizativo, reconozcan, agiten y desaten sus propias capacidades, sus propios saberes de manera autónoma y a su vez, aprendan cosas 3 Brenson Lazan, Gilbert (2002). La facilitación de procesos sinérgicos: una definición. Fundación Neohumanista de Colombia. Bogotá. nuevas y tomen decisiones de manera creativa. Todo ello en función de alcanzar un objetivo personal y colectivo. Es organizar los procesos de aprendizaje, o de gestión, o de organización de tal manera que las personas involucradas aprendan de sí mismas y de sí mismos, así como de los y las demás, de su interacción con los medios y recursos de aprendizaje y de las nuevas informaciones que se les ofrece o que ellos se gestionan por su cuenta. Facilitar es también lograr que los objetivos se alcancen en armonía, colaboración y complementariedad de manera creativa, amena y profunda, pero donde sean las personas que aprenden y sus necesidades, el centro de este proceso. Facilitar es hacer que tareas o aprendizajes complejos se hagan más accesibles y dinámicos sin perder su profundidad y rigurosidad científica. 2.5. ¿Qué es un facilitador lúdico? Es quien hace posible la acción de facilitar desde lo lúdico, desde el juego como recurso educativo utilizando muchas técnicas no convencionales: el teatro, la danza, la expresión corporal, el arte, la ritualidad y muchos otros recursos pertenecientes al ámbito de la cultura y la creatividad. La labor de quien hace facilitación lúdica es crear condiciones y situaciones de 7 aprendizaje que desde el juego, la alegría, la curiosidad, la exploración, la sorpresa y la reflexión, conecten a las personas con sus propias expectativas, necesidades y capacidades, de modo que, al desatar su propio poder interno, también desaten su potencial de aprender y ser creativos desde todas sus dimensiones. Un facilitador lúdico es quien tiene la apertura, responsabilidad y disponibilidad de trabajar desde el juego y la inventiva. Puede plantearse enfrentar un reto serio con la libertad de combinar todos los elementos posibles con que cuenta, tenga o no relación directa con el tema. Comprende a su vez que trabaja con personas que tienen derechos y muchas capacidades, talentos, conocimientos, destrezas, creatividad y experiencia, así como un saber natural sobre su medio. Por lo tanto, se posicionan ante el grupo desde un lugar de respeto, cuidando los procesos, las relaciones con esmero y honestidad con el fin de contribuir a activar en ellos todas las dimensiones: corporal, moral, ética, estética, afectiva, comunicativa, creativa, espiritual, así como la capacidad de lograr aprendizajes profundos ligados a los vínculos afectivos. Un facilitador lúdico por lo general se sale de lo convencional, explora diferentes caminos para poder provocar el despliegue de potenciales, el aprender y crear desde todas las dimensiones posibles. Mezcla orden con libertad e improvisación enfocada a un fin. Esta combinación provoca un aprender placentero y, por lo tanto, con un alto nivel de motivación intrínseca (motivación que viene desde adentro) que hace que las personas se involucren de tal manera y con tal interés personal que ni cuenta se dan del tiempo. Las y los facilitadores lúdicos posibilitan que las personas hagan del aprender un compromiso personal, libre y placentero. Un facilitador (a) lúdico es un buscador que se compromete con desarrollar conscientemente una actitud lúdica frente a la vida, en lo íntimo personal y en lo público (con las y los demás y el medio). Sus herramientas principales son su imaginación y su 8 compromiso ético consigo mismo (a), con las y los demás y con la labor que realiza. 2.6. ¿Y cuál es la labor de un facilitador lúdico? La labor de un facilitador lúdico es proponer a las personas situaciones de aprendizaje y creatividad desde el juego para que se conecten con sus motivaciones y decidan desaprender, reaprender y crear saliéndose de los estándares clásicos. Un facilitador lúdico tiene el reto de MOTIVAR a las personas desde el juego para que se animen y decidan poner lo mejor de su parte para aprender a Ser, a Conocer, a Saber Hacer y a Saber Convivir. 3. LA METODOLOGÍA LÚDICA PARA LA VIDA Y SUS PASOS La metodología Lúdica para la Vida es una propuesta metodológica nicaragüense4 que invita a transformar-nos y desarrollar-nos en lo personal y en lo social a través del juego, y contempla los ámbitos de lo individual y lo colectivo, lo psicosocial, lo cultural y lo laboral. Se concreta en una secuencia de acciones lúdicas (juego, teatro, performance, danza, arte, poesía, etc.) donde primero se juega y luego se hacen reflexiones para aprender y tomar consciencia para generar el cambio. Como metodología, no se basta a sí misma, sino que funciona en complementariedad con otras formas de acción orientadas al desarrollo humano y social. Esta metodología también ha contado con aportes de personas y colectivos que han venido colaborando con sus ideas y experiencia: Relajonic (Red latinoamericana de juego de la que fui fundadora y que trabajamos por 10 años en la formación de casi 12 mil personas a nivel nacional al e internacional), La Mancha de Uruguay quien aportó 9 enseñanzas desde la Ludopedagogía y, EDHUCA de México con la enorme experiencia teórico práctica que ellos vienen haciendo con los Juegos Cooperativos para la Paz. La particularidad de la Metodología Lúdica para la Vida, es que integra: a) un fuerte componente de desarrollo humano enfocado en el crecimiento personal, b) una visión integrada de las personas en tanto seres de mente, cuerpo, emociones, espíritu en relaciones c) la vulnerabilidad psicosocial de las personas y grupos (sobre todo en los países en condiciones de pobreza como lo es Nicaragua); d) el enorme potencial de las 4 González, Mercedes (2006) Lúdica para la Vida. Creado por Mercedes González. El primer documento completo escrito sobre Metodologías Lúdicas en Nicaragua se hizo en 2010 por un equipo integrado por Mercedes González (Relajo Nicaragua), Melissa Zunino (La Mancha de Uruguay), Andrea Calvi (Colectivo Klinamen). Ese primer documento publicado por Save the Children, Nicaragua, ha servido inspiración para esta síntesis. personas para romper con creencias, desatar capacidades y su creatividad y e) la parte sana de las personas para empoderar la autoestima individual y colectiva, necesarias en el desarrollo de actitudes de cambio y creatividad. Se apoya además en el abanico de manifestaciones de la cultura popular nicaragüense y de otras culturas mezclando todo ello en un tejido metodológico cuidadoso y respetuoso. Utiliza también muchas otras técnicas como biodanza, teatro, etc. Y sobre todo el aporte personal y único del saber personal de cada facilitador(a). 3.1 Qué hacer ANTES de una sesión de consejería En las siguientes líneas te presentamos lo que podés hacer ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de los procesos de capacitación y los MOMENTOS metodológicos de la LÚDICA para la Vida. Y te recordamos: todos estos pasos son VITALES para que tengás buenos logros. De igual importancia es que impregnes y los desarrollés desde una ACTITUD LÚDICA muy personal. 3.1.1 Lo primero es preguntarse: ¿Qué objetivos quiero lograr y para qué en la vida? 10 Se trata de que la persona que facilita encuentre sentido a lo que va a hacer y que esté clara que lo que está haciendo tiene que ver con su razón de ser en la vida, o sea que no lo hace como “un trabajo”, sino que lo hace porque le apasiona y cree en lo que hace, cree que con su trabajo se desarrolla a sí mismo como persona e invita a otros y a otras a hacer lo mismo. Este momento es el punto de arranque que surge cuando nos preguntamos: ¿qué sentido tiene lo que hago, por qué y para qué lo hago, qué quiero provocar en las personas?. ¿Qué compromiso tengo en este reto conmigo y con las personas que van a aprender? Luego entonces, cuando se ha respondido a esas preguntas y lo tiene claro, empieza la PLANIFICACIÓN LÚDICA. 3.1.2 La planificación lúdica a) ¿Qué es planificar? La planificación desde una metodología lúdica es indispensable para que la intervención tenga su efecto. Una buena planificación garantiza el 50% del éxito. Planificar es imaginar el futuro de cara a los objetivos y las personas que aprenden. Es anticiparse imaginariamente y verse como que si ya estuvieras en el taller “facilitando”, interactuando con la gente, utilizando los recursos, los materiales, ocupando el espacio, percibiendo la estética, la música, anticipando la coordinación con las demás personas que facilitan. 11 La planificación es un proceso que inicia “sentándose a imaginar” para concretar un plan. Continúa con la ejecución y concluye con la evaluación, a veces con la sistematización pero en este caso no incluimos ese paso. b) Delimitar los objetivos del taller Implica también “aterrizar” los objetivos del taller, desglosarlo en contenidos, en actividades y en una secuencia sin perder de vista el hilo conductor que une cada actividad con su objetivo y a unas actividades con las otras. Ayuda mucho que la planificación sea una ocasión disfrutable, y que encuentres los estímulos para que toda tu creatividad entre en juego. Y si planificas en pareja o en grupo procurar equilibrio entre las propuestas de todos y de todas. Que exista buen trato y que disfruten juntos las tareas. c) Identificar los medios y los recursos. Se trata entonces de identificar todos los medios que nos servirán para nuestros talleres. En concreto son cuatro elementos centrales de las propuestas de juego: los materiales, el lugar, los elementos estéticos y la música. ⎯ Los materiales. Los materiales que proponemos siempre dependerán de las actividades previstas. Con base a ello son de dos tipos: los que compramos y los que encontramos en el medio. La 12 idea es que si se tiene dinero, hay que aprovecharlo con sensatez, sin derrochar, sin desperdiciar. Un lote de materiales bien elegido provoca mayor repertorio de usos y de acciones, y sobre todo, nuevos referentes en la imaginación. Ahora bien, cuando no se tiene dinero, seleccionaremos del medio todo aquello que permita generar ideas nuevas. A veces colocar una rama seca de forma artística cambia totalmente el panorama. Los materiales que conviene comprar, porque siempre son útiles, son los que suelen utilizarse para manualidades: diferentes clases de papel, cartulinas, tijeras, masking tape, papelógrafos, crayolas, marcadores, pegamento, lana, chimbombas, telas, pinceles, pelotas, papel crepé, etc. Hay otros que podemos recoger del medio, de la naturaleza: ramas, hojas, semillas, piedras, conchas, artículos que desechamos en casa o en la escuela. Y también todo aquello que podemos pedir prestado de nuestras casas (retazos, sábanas, prensa-ropa) o que podemos reciclar (cartón, papel, envases). También los reciclados en buen estado: telas de colores, papel periódico, revistas viejas, ropa vieja, cajas de cartón, recipientes plásticos para depositar pintura, palitos, piedritas, objetos para dar ambientación desde una estética creativa, etc. Todos los materiales deben estar en condiciones aceptables. En caso de no encontrar un determinado material, siempre podemos recurrir a nuestra inventiva para suplirlo. Hay que prepararlos con antelación y tenerlos ordenados y listos para usarlos. Cuando se trate de telas y disfraces, cuidar que esté todo limpio para cada taller. También necesitamos cuidarlos y pedir que los cuiden, y asimismo, recuperarlos al finalizar el taller y reordenarlos para la próxima ocasión. 13 ⎯ El lugar Para realizar cualquier taller asegúrate un espacio que podás acondicionar y que sea propicio para que las personas deseen aprender. Preferiblemente que cuente con las siguientes características: iluminado, ventilado, limpio, amplio y sin peligros cercanos para evitar accidentes. Asegurémonos que a la hora del taller no habrá interferencias externas como ruidos fuertes, parlantes o música del vecindario. Si utilizan sillas se colocarán en círculo. Si se sientan en el suelo que esté limpio. Se pueden hacer “alfombras para sentarse” con plásticos, cartones, telas, sacos y que estén limpios para asegurar las políticas de protección en temas de salud. No siempre encontraremos lugares idóneos. Trataremos entonces de minimizar las dificultades. Podemos, por ejemplo, barrer el local antes de empezar, pedir prestado un par de abanicos si se puede. Decorar con anticipación. Un local puede transformarse totalmente con una buena ambientación. Por supuesto, al finalizar la actividad dejaremos el salón limpio y ordenado. Así mismo, los baños o letrinas lavarlos antes del evento y dejarlos limpios. Los jóvenes podemos mostrar a todos y a todas que somos cuidadosos (as). ⎯ La estética. El sentido estético es sumamente importante para el éxito de la actividad. Todas las personas tienen sentido de lo estético, puesto que a todas nos gusta la belleza, aunque cada quien tiene un sentido y particular de lo que es bello. 14 La belleza existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas. Cada cultura tiene una estética particular; hay que honrar la propia combinando a la vez con elementos de otras culturas y reflexionando previamente en lo que cada elemento representa en el mundo de los valores. Te invitamos a cuidar y equilibrar cada detalle. Te invitamos a darle al espacio una apariencia distinta de la habitual. No hay que hacer grandes cambios, ni necesitamos ser grandes artistas, basta con que nos guiemos por nuestro sentido estético (es decir, por nuestra idea de lo bello) y por la propia creatividad (cosa que a nadie le falta). Así lograremos alterar la normalidad del salón y provocar en las personas una sensación de que en ese espacio, algo diferente sucederá. Hay muchas maneras de modificar la estructura del espacio: podemos cambiar de lugar los objetos, podemos quitar otros (los que estorben o no sirvan a nuestro propósito), podemos ocultar lo que es desagradable o inconveniente (tapándolo con una tela de color agradable o ramas secas puestas de forma atractiva), podemos agregar elementos insólitos o incluir detalles llamativos (telas de colores, flores, ramas decoradas con cintas de papel). Estas modificaciones pueden crear un espacio protegido para el grupo y constituir un estímulo sensorial. No olvides que se aprende haciendo, viendo, sintiendo, experimentando. Y cuando el lugar es más agradable, provoca el deseo de aprender. ⎯ La música. Cuando puedas y contés con condiciones, usa música ya sea con un equipo de sonido o la radio. 15 Hay muchos estudios sobre la influencia de la música en la psicología humana. Abundan las metodologías de trabajo que utilizan la música, pues con ella podemos evocar estados de ánimo muy diversos: melancolía, vigor, alegría, nostalgia, vivacidad, serenidad, miedo, caos, violencia, rabia. Ejemplos de ello son la psicodanza, la danza terapia, la biodanza, etc. Así mismo, la publicidad y el cine hacen de la música un recurso indispensable para dar el tono anímico y el ritmo de cada escena. En nuestro caso la música forma parte de lo estético y de lo anímico, puesto que imprime ritmo, levanta el ánimo, establece un orden, crea una atmósfera determinada. Por eso, la música es un buen catalizador de la vivencia lúdica, ya que nos ayuda a sumergirnos en el juego, en especial si el volumen es alto (sin llegar a ser molesto) y nos da la sensación de que nos envuelve. Cuando quieras activar a las personas poné música alegre que le gusta a los y a las adolescentes y jóvenes. Cuando querrás que produzcan ideas creativas mientras trabajan, pone música divertida preferiblemente sin letra para no distraer (o con letra en otro idioma). Cuando querrás que se concentren para leer, música clásica (sin letra) o muy suave con volumen bien bajito. Cuando quieras hacer relajación poné música para meditar. Cuando trabajen en grupo es mejor no poner música para no interrumpir los diálogos. 3.2 La ejecución de los talleres con metodología lúdica 3.2.1 Momento de Transición a la realidad lúdica ⎯ La Sala de espera La Sala de Espera es un espacio de entretenimiento con juegos sutiles para recibir a las 16 y los participantes e irlos introduciendo lentamente al mundo del juego. Su intencionalidad es hacerles sentir bienvenidos, darles contención, calmar las ansiedades que nos provoca estar en un lugar nuevo y sobre todo el de enfrentarnos a jugar cuando esto ha sido tan prohibido. A la vez, la Sala de Espera sirve para hacer tiempo activamente, mientras van llegando todos los y las participantes a un evento, reunión o taller. La Sala de Espera tiene tres características: 1) Es un espacio diferenciado del que habitualmente se hará el taller aunque sea en el mismo salón. Lo importante es que esté visualmente separado (también para eso nos sirve la estética) mediante algún elemento o material: cortinas, muebles, objetos, que marquen la “frontera” entre los dos espacios. 2) Tiene una estética diferente, es decir, un ambientación visual diferente que atrae la mirada y que puede lograrse con cosas muy sencillas: las sillas se ponen en círculo, se agregan unas flores, se dibuja un cartel de bienvenida, se colocan mensajes en cada silla y se pone una música agradable, alegre. 3) La actitud relajada y amable de la persona facilitadora propicia el diálogo espontáneo mientras inicia la actividad. ⎯ La Puerta de entrada La Puerta de Entrada es el espacio físico y la acción de “entrar al taller” pero de una manera poco convencional y haciendo cosas diferente que a simple vista, pareciera que no tienen nada que ver con el tema que se abordará. Por ejemplo.. entrar por un túnel… o a través de un laberinto… etc. Esto ayuda a crear una disposición diferente que hace que las personas bajen sus mecanismos de defensa y dejen de actuar desde el dominio de la razón. Cuando se entra por un túnel por ejemplo, las personas se encuentran haciendo algo “desconocido y no 17 racional” y empiezan a hacerse preguntas cómo ¿Y qué es esto?. Entonces es cuando el cerebro trabaja haciendo mayores conexiones activando el hemisferio de la inteligencia emocional y provocando alteraciones internas que desatan la creatividad, que invitan a salirnos de la caja, de lo tradicional. 3.2.2 Momento de instalación de la realidad lúdica Instalar quiere decir en muchos diccionarios: colocar las cosas de manera adecuada. Para eso hay que seguir un proceso. Los pasos del momento de la instalación de la realidad lúdica son los siguientes: ⎯ El encuadre Se refiere más bien a que nunca perdáis de enfoque para qué esta haciendo esta sesión: para aprender sobre Salud Sexual y Reproductiva. El riesgo con el juego es que solo juguemos (porque es alegrísimo) y dejemos en segundo plano el proceso de reflexión y de aprender nuevas informaciones. Por lo tanto, mantener siempre tu enfoque en: los objetivos y en los apoyos que te sugiere la metodología: las normas de convivencia, el uso de los recursos como rutákora, las ventanas de sensaciones y de dudas, el manejo del tiempo y del espacio de juego; el vínculo y las relaciones que generamos con el grupo y con cada participante para que la actividad no decaiga, que mantenga su vivacidad y que el grupo mantenga su compromiso con lo que van a aprender. Se trata de “no olvidar” el porqué y para qué hacemos el taller y estar pendiente de tener en mente todos esos elementos sin que se nos escape ninguno. La idea es un buen equilibrio entre los temas de aprendizaje y lo lúdico, es decir entre la razón y la emoción. En esto es crucial la actitud de la persona facilitadora y la manera en cómo se involucra, cómo se arriesga, cómo entra en el juego y se expone de la misma manera en que se 18 exponen todos y todas, cómo se atreve a hacer el ridículo, cómo no le importa “meter la pata” si la sabe sacar, cómo invita a jugar. ⎯ Juegos de bienvenida y afloje Parte de este primer momento de instalación de la realidad lúdica es hacer juegos de bienvenida y afloje que sirven para aflojar, soltar los miedos, las tensiones, las vergüenzas para que se active dentro de las personas el permiso para jugar. Y además sirven para integrar y desatar la emocionalidad que irá dando paso a una actitud más lúdica. De esta manera empezamos sin darnos cuenta, en modificar las pautas culturales concernientes al cuerpo y a la forma de vincularnos, comenzamos a manipular la realidad para descubrir otras formas de relacionarnos sin miedo, desde el respeto, sin “dobles sentidos”. Nos damos permisos de relacionarnos desde la suavidad y la no violencia. ⎯ Registro Estos son espacios para registrar, reflexionar y ordenar por escrito lo que se ha sentido después de haber vivido una secuencia intensa de vivencias lúdicas. Es un ejercicio de vaciado de información en bruto desde la perspectiva de la persona que juega, sin que haya influencia de nadie sobre ese sentir. La persona escribe lo que siente de la manera que quiere. En este momento, la persona facilitadora invita a hacer un alto, a respirar para después lanzar una pregunta: ¿Qué sentimientos y sensaciones te ocurren por dentro? Puedes escribirlo en un papelógrafo en el suelo o en la pared (que llamamos ventana de las sensaciones) o en tu 19 cuaderno de registro (que llamamos rutákora haciendo un juego de palabras entre Ruta y Bitácora). Este registro servirá también de apoyo en los momentos de investigación lúdica, de reflexión y aprendizaje que se explicarán en líneas posteriores. 3.2.3 Momento de Investigación Lúdica y construcción colectiva de conocimientos (en este caso relacionado a los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos). Se han hecho algunas adecuaciones a los pasos de la Metodología Lúdica tal cual la facilita el Colectivo Relajonic rescatando las formas en que los y las Consejeras trabajan los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos y hemos agregado aportes puntuales. Este momento tiene dos intenciones: investigar qué saben los y las chavalas sobre el tema y a partir de ello ofrecer nuevas informaciones. ⎯ Investigar saberes que traen consigo los y las chavalas. La idea es investigar qué saben los y las chavalas sobre el tema específico a abordar. Hay muchas maneras de hacerlo. Te sugerimos que también lo hagas con juegos. Una vez realizado el juego y visibilizada la información sobre lo que sí saben, podés agregar preguntas más directas. Recoge todas las respuestas e invita a que alguien haga una síntesis de las ideas para que reconozcan lo que saben y para que visibilicen que todos aprendemos de todos. Cuando alguien sabe algo y otro escucha, entonces aprende también. Aprendemos entre 20 “pares”. Luego afirma y felicítalos por aquellos saberes que sean bien fundamentados. Después, con sutileza y sin confrontar, hacerles notar aquellos saberes que estén sustentados en creencias que hacen daño y que no son ciertas. Por ejemplo: “uno de ustedes dijo que todos los que tienen VIH desarrollan el SIDA. ¿Todos piensan igual?” Abrí el debate sobre esos temas que no quedan claros. ⎯ Construyendo nuevos saberes. Luego del debate, entonces es la hora de construir nuevos saberes a partir de nuevas informaciones (contenidos) que vos ponés a su disposición. Por ejemplo los contenidos de los Manuales producidos por Plan Nicaragua. Te sugerimos romper la forma tradicional de “dictar una clase”. Lo mejor es que los contenidos los compartas de manera más horizontal y dialogada. Para presentar los contenidos, utiliza material gráfico con letras grandes y claras, o fichas con mensajes cortos, o rompecabezas de textos, o lecturas cortas en grupo. Podés proponer jugar a los programas radiales y que juegan roles y discuten casos, etc. Hacé este momento agradable y no te pongas como conferencista o maestro, sino como adolescente amiga o amigo que comparte información útil. Posteriormente podés hacer juegos con preguntas, adivinanzas, el juego del “repollo”, o sopa de letras, etc. para que los y las chavalas afirmen conocimientos. 21 Antes de concluir preguntá si alguien tiene una duda o algo más para compartir. ⎯ La evaluación de aprendizajes Es bueno cerrar con una evaluación de aprendizajes. Lo ideal es que sean los y las adolescentes quienes hagan la evaluación. Podés hacer tres preguntas claves como por ejemplo: ¿Sobre el tema que hemos abordado: qué es lo que más te ha llamado la atención y te es útil para tu vida?, ¿Podrías mencionar tres cosas importantes que hayas aprendido? ¿Qué ideas tenías antes de venir sobre este tema que han cambiado con lo que hemos abordado aquí? ¿Qué de lo que compartimos este día quisieras profundizar en otra sesión? Y toma nota de todo lo que digan para tomarlo en cuenta y mejorar. 3. 2.4 Momento de desinstalación de la realidad lúdica. Este es el momento de cierre y te sugerimos dos acciones concretas: evaluar y hacer un juego de cierre. ⎯ La evaluación “en caliente” Es la que se hace apenas concluida la actividad. Se trata de manifestar y registrar en un primer momento —que puede ser individual o colectivo— las sensaciones, emociones, dudas, incertidumbres, aciertos y desaciertos. 22 Nuestra intervención se enriquece en cada grupo o situación que trabajamos. Esa riqueza consiste en lo que cada participante aporta, percibe, sugiere acerca de lo que vivió, y en lo que colectivamente vamos construyendo. El círculo se convierte en espiral en un proceso de aprendizaje. Hay que idear estrategias, siempre desde el juego, para habilitar espacios donde tenga lugar no solo la palabra, sino también el cuerpo y los afectos. Son espacios de escucha donde cotejamos nuestras intenciones, objetivos, interpretaciones y sentidos de lo que se vivió en el grupo. La actitud, siendo lúdica, debe ser de respeto y escucha activa, donde se reconozcan los aciertos y se permita plantear ajustes, cuestionamientos, dudas, incomodidades Para quien facilita, la intención es recuperar las emociones vividas por el equipo de facilitación. A veces, cuando facilitamos, ocurren cosas que nos remueven nuestra propia historia, y es bueno poder distinguir qué es lo mío y qué es del grupo o del proceso, para que la evaluación nos dé luz para el crecimiento personal. Se trata de ver dónde acertamos, dónde corregir y qué atender en la próxima intervención. Y por último, es un tiempo de compartir, de agradecer y de celebrar la tarea realizada. ⎯ Cierre ludoafectivo ¡El juego tiene un tiempo y un espacio limitados! Y nos preparamos para atravesar la línea imaginaria. Puesto que comenzamos nuestra intervención instalando la realidad lúdica, terminamos desinstalándola, y eso se hace también mediante juegos, rondas, danzas, etc. Proponemos al grupo desarmar y reordenar el espacio donde jugamos, de ese modo hacemos la re conexión con el mundo exterior, con la otra realidad que por unas horas 23 dejamos del otro lado. Esto funciona como un acto simbólico, como cuando se cierra el telón en el teatro, como cuando terminamos de comer y levantamos la mesa, o cuando recogíamos nuestros juguetes en la niñez. ¡Es tan importante el tiempo de comenzar como el tiempo de concluir! V. PISTAS PARA ELEGIR JUEGOS PARA LOS DIFERENTES MOMENTOS METODOLÓGICOS Acá te ofrecemos pistas para que puedas elegir qué tipo de juegos utilizar para cada momento metodológico. Puedes auxiliarte de cualquier manual de juego. Hay muchos on line o utiliza los que hemos hecho en estos talleres de capacitación (consulta las memorias). Te invitamos a arriesgarte para que inventes tus propios juegos o hagas combinaciones de juegos organizados a tu manera. Lo importante es que cada juego esté planteado con una finalidad de cara a la facilitación en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Y recordá que desde esta metodología no es conveniente analizar los aprendizajes por cada juego. Nuestra recomendación es hacer una reflexión al finalizar bloques de juegos como sugerimos en los pasos metodológicos. Una condición básica es el respeto al cuerpo. El cuerpo es nuestro lugar más sagrado y que siempre debemos dar consentimiento, así que lo primero que hacemos es pedir permiso a nuestros compañeros y compañeras para establecer contacto corporal desde el respeto y el afecto. Y cuidá que nadie exceda los límites de contacto. Los juegos de Sala de Espera tienen la intención de dar la bienvenida y conectar a las personas con su “lado emocional” y sutilmente con el tema que vas a trabajar. Sugerimos que elijas actividades suaves como elaborar rompecabezas o crucigramas relacionados al 24 tema. O que dibujen sus tarjetas de presentación, o su autoretrato. O que elaboren algún objeto como sombreros, o dibujen su mano, su pie, etc. teniendo en cuenta que eso que producen se deberá utilizar más adelante para otra actividad como es la de presentación u otra. En la sala de espera también pueden escribir sus expectativas. Si contás con música ponerla para que naturalmente la melodía vaya soltando el cuerpo. La Puerta de Entrada es como una línea que marca el espacio donde el juego empieza. Te sugerimos buscar juegos que permitan que las personas sientan que entran a “otro mundo”, un mundo “alterado” donde las cosas no ocurren como en la realidad. Por ejemplo entrar por tuneles, entrar con la ayuda de otras personas; no entrar caminando con los pies, sino con otra parte del cuerpo; entrar dándose masaje con pelotas; o saltando en un solo pie; formar pasillos con algún elemento (cintas, rayas de colores en el piso); formar laberintos; simular que se registran en un aeropuerto; pedir un abrazo como “pase”, saltar una barrera y muchos etcéteras. Los Juegos de Afloje no necesariamente deben estar conectados con el tema a trabajar, su intención más bien es provocar que las personas conecten consigo mismas, con su espíritu lúdico, con su lado emocional, que hagan conexiones diferentes a las acostumbradas para que se dispongan luego a aprender y relacionarse con otros y otras desde el juego. Son juegos rápidos, o juegos para desatar la concentración y la alegría. Los primeros juegos son de bienvenida abren este momento: Juegos de presentación, rompehielos, juegos de risa y zonas de ridículo. Preferiblemente estos juegos se hacen de pie y en círculo como espacio de relación horizontal donde todos y todas tenemos un lugar (Nadie más adelante que otra). Luego podemos sugerir juegos de confianza y de comunicación donde nos exponemos más desde lo corporal (tacto, vista, oído, sensaciones). Son juegos más de contacto dando 25 un lugar de protagonismo al cuerpo en relación con las y los otros donde cuidamos y nos dejamos cuidar. De esta manera vamos pasando del plano individual a una nueva forma de estar en un colectivo, y construir confianza para involucrarse en un proceso grupal. Los juegos cooperativos de presentación, de animación y confianza son apropiados para este momento. Los juegos de investigación y aprendizaje lúdico sí deben tener relación directa con los temas que querés desarrollar. Por lo general estos se tienen que inventar mezclando recursos de diversos juegos, usando material del medio y siendo altamente creativos ya que el juego debe responder al objetivo de aprendizaje concreto. Los juegos de cierre lúdico tienen la intencionalidad de despedir al grupo con una energía poderosa que les permita cerrar con alegría y con unidad de grupo. Te sugerimos elegir juegos de ronda muy alegres donde todo el grupo mantenga el sentido de unidad y salga del taller con mucha alegría y risa, con sensación de aprendizaje y disfrute. Para todos los momentos, vos podés usar cualquier juego, lo central es que estés claro de cuál es el sentido que querés provocar y el aprendizaje que querés generar. ÉXITO EN TU TRABAJO COMO FACILITADOR(A) DE DESARROLLO HUMANO A TRAVÉS DE LA LÚDICA 26