Seminario Virtual de Lenguaje - Últimos Temas - Fase 1 - 2024 PDF
Document Details
Uploaded by RefreshedSetting2193
Colegio de Alto Rendimiento COAR Arequipa
2024
Jean Paul Gómez A.
Tags
Summary
This document is a sample from a virtual language seminar, covering morphology and related topics. It contains a collection of questions on the topics.
Full Transcript
SEMINARIO VIRTUAL DE LENGUAJE – ÚLTIMOS TEMAS Prof. Jean Paul Gómez A. Rumbo a FASE I - 2024 REPASANDO c) aspecto: imperfectivo b) caminos Tema: Morfología...
SEMINARIO VIRTUAL DE LENGUAJE – ÚLTIMOS TEMAS Prof. Jean Paul Gómez A. Rumbo a FASE I - 2024 REPASANDO c) aspecto: imperfectivo b) caminos Tema: Morfología d) número: singular c) niños 1. Son morfemas que determinan y e) persona: primera d) crisis establecen la concordancia entre las 11. ¿Qué alternativa presenta un morfema e) jueves palabras: amalgama? 20. Indique la correcta división en a) morfemas lexicales a) día de sol morfemas: b) morfemas libres b) pobre hombre a) desin- teres-ad- os c) morfemas flexivos c) vida nueva b) des-inter- es- ad- o-s d) morfemas afijos d) lo extrañé c) des- interes- ado- s e) morfemas trabados e) tan tarde d) des- interes- ad- o-s 2. Una palabra no es derivada: 12. ¿Qué alternativa no presenta el e) des-interes- ad- os a) amiguita alomorfo del género femenino? 21. Son morfemas gramaticales, excepto: b) adorable a) -esa a) morfemas amalgamas c) juvenil b) -it b) morfemas flexivos d) nochecita c) -ina c) morfemas afijos e) astronauta d) -iza d) morfemas simples 3. Es una palabra compuesta por e) -a e) morfemas lexicales composición propiamente dicha 13. Señala la palabra que se ha formado 22. Hay morfema amalgama en la palabra: a) cubrecama por composición propiamente dicha: a) submarinos b) acéfalo a) verdinegro b) canté c) infeliz b) playera c) invertebrados d) lapicito c) enroscado d) perritos e) pavipollo d) altisonante e) lobos 4. Palabra que no tiene afijos: e) gentilhombre 23. Es considerada la unidad morfológica a) antidemocrático 14. Marque la alternativa que presenta una superior al morfema: b) solidaridad palabra compuesta conformada por una a) el monema c) conocer conjunción y un verbo: b) el alomorfo d) mar a) siquiera c) la palabra e) casucha b) barbarroja d) el lexema 5. Señale la relación de palabras c) quienquiera e) el gramema derivadas: d) conque 24. El sufijo en la palabra ARBOLEDA es: a) tapaboca, enchompaditos e) porque a) ED b) subcampeón, bicolor, casita 15. Es una palabra compuesta por b) DA c) jovenzuelo, polvareda, antebrazo prefijación, excepto: c) A d) apolítico, extraordinario, contrapunto a) sobrepeso d) EDA e) camposanto, corricoche, sacachorcho b) desunir e) LEDA 6. ¿Qué segmentación morfológica c) contraveneno 25. La palabra que no posee prefijo es: es incorrecta? d) encajar a) antiterrorista a) des – nivel – ad – it – o - s e) traspasar b) prehistoria b) pan – ad – er - o 16. El morfema se define como: c) subsuelo c) obr – er – it - o a) Una unidad mínima significativa d) desleal d) relo - jería b) Una unidad mínima distintiva e) caminante e) en – trist – ecer c) Una unidad mínima abstracta 26. En la palabra “ladronzuelo”, la parte 7. Es una palabra yuxtapuesta: d) Una unidad mínima subrayada es: a) extraordinario independiente a) prefijo b) cualquiera e) Una unidad mínima concreta b) sufijo c) preuniversitario 17. ¿Qué morfema adhiere al lexema c) raíz d) antiquísimo información sobre los accidentes d) infijo e) Suavemente gramaticales de aspecto, número, e) flexivo 8. Son palabras variables, excepto: persona, tiempo y modo? 27. ¿Qué alternativa presenta un prefijo a) alegría a) el morfema libre que indica “anterioridad”? b) pequeño b) el morfema amalgama a) Sub c) para c) el morfema lexical b) Infra d) es d) el morfema trabado c) In e) mío e) el morfema derivativo d) Des 9. ¿Qué palabra presenta dos lexemas? 18. La palabra ‘deportista’ se ha formado e) Pre- a) supercampeones por: 28. Alternativa que no contiene sufijo b) hipocondriaco a) acronimia despectivo: c) antiquísimo b) composición a) hilacha d) lavamanos c) parasíntesis b) mujeruca e) paupérrimo d) derivación c) jebecillo 10. ¿Qué morfema no le corresponde e) acortamiento d) casucha a la palabra ‘bailé’: 19. ¿Qué palabra presenta morfemas e) aldeorrio a) tiempo: pretérito derivativos y flexivos al mismo tiempo? 29. No es una palabra parasintética: b) modo: indicativo a) suegritos a) enchompadito 1 SEMINARIO VIRTUAL DE LENGUAJE – ÚLTIMOS TEMAS Prof. Jean Paul Gómez A. Rumbo a FASE I - 2024 b) enjaulado c) independencia 48. El sintagma nominal cumple las c) desalmado d) aguamarina funciones de: d) carricoche e) virrey a)Sujeto y objeto directo e) enzapatillado 39. La palabra que contiene prefijo es: b)Sujeto y objeto indirecto 30. ¿Qué palabra presenta dos lexemas? a) reponer c)Núcleo y modificador a) paupérrimo b) librito d)Sujeto, OD y OI b) ambición c) dímelo e)Determinante y sustantivo c) conversación d) liderazgo 49. En la oración: “Rafael bebió muy poco” d) excelencia e) alabanza la parte subrayada cumple la función de: e) portafolio Tema: Sintaxis a)Sintagma nominal 31. Son palabras yuxtapuestas, excepto: 40. Las estructuras S + P, E + T le b)Sintagma adverbial a) portafolio corresponde al sintagma: c)Sintagma predicativo b) camposanto a)Nominal d)Sintagma verbal c) sietemesino b)Verbal e)Sintagma adjetival d) portaminas c)Endocéntrico 50. Presenta la estructura “enlace / e) cubrecama d)Exocéntrico término”: 32. La parte de la palabra que contiene el e)Adjetival a) sintagma adjetival significado se denomina: 41. Es un sintagma exocéntrico: b) sintagma verbal a) morfema a)Rosa roja. c) sintagma adverbial b) interfijo b)Rostro bello. d) sintagma endocéntrico c) lexema c)Aquellos amigos. e) sintagma exocéntrico d) desinencia d)De vista. 51. En qué alternativa solo hay sintagma e) libre e)Libros interesantes nominal: 33. La palabra “prehistórico”, según su 42. Es un sintagma verbal: a)El candidato famoso declaró. estructura morfológica está compuesta a)Distinguidos amigos b)La niña bonita recita. por: b)Cajón de madera c)Los animales salvajes huyen. a) Lexema – sufijo - infijo c)Celular Nokia d)Desde Lima. b) Lexema – infijo - sufijo d)Inventó una historia irreal e)Algunos poetas. c) Prefijo – infijo - sufijo e)Invento sorprendente 52. En la oración: El artista de la plaza d) Prefijo – lexema - sufijo 43. El sintagma verbal cumple la función exhibe sus obras”, el sintagma nominal e) Lexema – prefijo – infijo de: dentro del verbal es: 34. Una de las siguientes alternativas no a)Agente a)El artista corresponde a los morfemas flexivos del b)Atributo b)la plaza verbo c)Predicativo c)de la plaza a) persona d)Predicado d)sus obras b) número e)Verbo copulativo e)exhibe c) modo 44. En la oración: “El padre de mi 53. ¿En cuál de las siguientes oraciones d) tiempo compañera viaja en este auto”, “de mi hay un sintagma preposicional que e) género compañera” es un sintagma: funciona como Objeto indirecto? 35. Las palabras variables son las a)Nominal a)Hubo manifestaciones en el centro de la que: b)Verbal ciudad. a) No aceptan morfemas flexivos c)Adverbial b)La secretaria de la institución envió unos b) Tienen un lexema d)Preposicional documentos importantes. c) Está formado solo por lexemas. e)Adjetival c)Los conductores de combi esperaron muy d) Tienen desinencias 45. Es un sintagma exocéntrico disgustados una solución. gramaticales. preposicional: d)Algunas bromas fueron realizadas por el e) Poseen solo base gramatical a)Camino muy largo. payasito. 36. Marque la palabra que no se ha b)Cuaderno nuevo. e)El gran buque trajo nuevos artefactos de formado por parasíntesis: c)Cartuchera pequeña. China a los ciudadanos. a) maniatado d)Pasea con sus amigos. 54. Es un sintagma exocéntrico: b) anaranjado e)Ella es mi hermana. a)Aquella rosa b)Espejo roto c) empobrecido 46. Parte de la gramática descriptiva que c)Mis amigos d)Libros interesantes d) enamorado estudia las relaciones que contraen las e)Casa de papel. e) ropavejero palabras y las funciones que cumplen 55. Es un sintagma con verbo no 37. ¿En qué procedimiento agregamos dentro de la oración. copulativo: lexemas? a)Semántica b)Fonología a)Francisca permanece tranquila. a) derivación c)Sintaxis d)Sintagma e)Morfología b)El reportaje parece peligroso. b) composición 47. Son sintagmas que tienen núcleo, por c)El niño está alegre. c) parasíntesis tanto, sus formas revelan la estructura: d)La casa resultó nueva. d) Prefijo vulgar NÚCLEO / MODIFICADOR. e)El pirata murió en la batalla e) mixta a)Sintagma preposicional 56. La sintaxis tiene como unidad de 38. Es una palabra formada por b)Sintagma nominal estudio superior a: yuxtaposición: c)Sintagma exocéntrico a) la oración compuesta a) inutilizar d)Sintagma endocéntrico b) la oración unimembre b) bipolar e)Sintagma verbal c) la oración bimembre 2 SEMINARIO VIRTUAL DE LENGUAJE – ÚLTIMOS TEMAS Prof. Jean Paul Gómez A. Rumbo a FASE I - 2024 d) la oración b) Expresa una actitud del hablante. d) Aposición explicativa e) el sintagma c) Tienen autonomía sintáctica. e) Aposición especificativa 57. En la oración: “Los zapatos de cuero d) Carece de autonomía sintáctica. 75. ¿En qué oración encontramos son durables”. ¿Qué clase de sintagma es e) Se dividen en: proposiciones coordinadas aposición explicativa? lo subrayado y resaltado en negrita? y subordinadas. a) Tacna, la Ciudad Heroica, tiene un Arco a) Sintagma adjetival b) Sintagma nominal 67. En: “Mery eligió la ropa; Yin me maquilló; Parabólico. c) Sintagma verbal d) Sintagma preposicional yo ni opiné”. ¿Qué clase de proposición b) El doctor Vélez es odontólogo. e) Sintagma adverbial encontramos? c) El ingeniero Robles ganó la licitación. 58. En la oración: “La historia de mi vida es a) Proposición coordinada conjuntiva d) La postulante Rivera ganó una vacante. fatal”. Lo subrayado y en negrita ¿Qué b) Proposición coordinada yuxtapuesta e) El contador Gil no pagó los impuestos. clase de sintagma es? c) Proposición subordinada 76. ¿En qué oración no encontramos a) Sintagma adjetival d) Proposición coordinada distributiva atributo? b) Sintagma preposicional e) Proposición coordinada simple a) Mi hermana parece mi madre. c) Sintagma adverbial 68. En: “El amor enaltece y el odio envilece”. b) El aula está vacía. d) Sintagma nominal ¿Qué clase de proposición encontramos? c) Los alumnos son hábiles. e) Sintagma proposicional a) coordinada conjuntiva d) El docente camina apurado. 59. “Cada vez que nos dan clases de b) coordinada yuxtapuesta e) Las prácticas son desarrollas en aula. amnesia como si nunca hubieran existido los c) subordinada 77. En: “La encantadora enamorada de tu combustibles ojos del alma o los labios de la d) coordinada adversativa primo vendió su departamento a su amiga pena huérfana”. (Benedetti). En el texto e) coordinada simple durante sus vacaciones de estudios” ¿Cuál anterior encontramos: 69. Cuando en una oración encontramos es la estructura a) 1 sintagma preposicional proposiciones decimos que es una correcta de la oración? b) 2 sintagmas preposicionales oración: a) MD-MD-NS-MI-NP-OD-OI-CCT c) 3 sintagmas preposicionales a) simple b) MD-MD-NS-MI-NP-OI-OD-CCT d) 4 sintagmas preposicionales b) compuesta c) MD-NS-MD-MI-NP-OD-OI-CCT e) 5 sintagmas preposicionales c) unimembre d) MD-NS-MI-MD-NP-OD-OI-CCM 60.Es un sintagma adverbial: d) bimembre e) MD-MD-NS-MI-NP-OD-OI-CCM a) mujer bonita e) sintagmática 78. En: “Universidades prestigiosas del Perú b) nunca más 70. Son oraciones simples, excepto: otorgaron becas a estudiantes durante la c) mirada distraída a) Compraré un alfajor. época de pandemia”. ¿Cuál es la estructura d) camina rápido b) Los niños que se portaron bien recibirán un correcta e) vive lejos dulce. de la oración? Tema: La oración simple c) Los estudiantes desarrollan el examen. a) MD+MD+NS-NP-OI-OD-CCM 61. Son oraciones unimembres, excepto: d) Grabarán un audio. b) NS+MD+MI- NP-OD-OI-CCT a) Pienso en la lluvia. e) Aquel docente vende libros en el aula. c) NS+MD+MD-MD-MD-OD-OI b) Hasta pronto 71. En la oración: “Los dos días feriados de d) MD+NS+MI-MD-OI-OD-CCT c) Hombres trabajando este mes serán recuperados”. ¿Cuál sería la e) MD+MD+NS-OD-NP-OI-CCT d) Buen día estructura del sujeto? 79. En: “Perros sin dueños fueron protegidos e) ¡Silencio! a) MD-MD-NS-MD-MI por rescatistas.” ¿Qué complemento 62. Marque la oración unimembre: b) MD-MD-NS-MI-MD encontramos en el predicado? a) Estuve aquí. c) MD-NS-MD-MI-MD a) Atributo b) Te compré esto. d) MD-MD-NP-MI-MD b) Agente c) Hubo un acontecimiento importante. e) NS-MD-MI-MD-MD c) Objeto directo d) Escucha a su corazón. 72. En la oración: “Ese contador que vive d) Objeto indirecto e) Vendré por ti más tarde. ahí no paga sus tributos”. ¿Qué clase de e) Predicativo 63. En la oración: “Te dije que te calles”. modificador directo encontramos en el 80. En la oración: “Algunos compran un Según la actitud del hablante, ¿qué tipo de sujeto? collar a su perro para que no se pierda”. La oración es? a) Construcción proposicional (CP) estructura sintáctica del predicado es: a) enunciativa b) exhortativa b) Construcción endocéntrica adjetiva (CEA) a) NP-OI-OD-OD c) exclamativa d) desiderativa e) dubitativa c) Adjetivo calificativo b) OD-NP-OI-CIRC 64. En la oración: “Ojalá ingrese a la d) Adjetivo determinativo c) NP-OD-OI-CIRC universidad”. Según la actitud del e) Artículo d) NP-OD-CIRC-OI hablante, ¿qué tipo de oración es? 73. ¿En qué oración encontramos e) OI-NP-OD-CIRC a) enunciativa b) exhortativa c) exclamativa construcción endocéntrica adjetiva? 81. El texto: “Es el complemento del d) desiderativa e) dubitativa a) La chica que te guiñó el ojo estudia aquí. predicado que solo aparece si la oración está 65. Una de las siguientes oraciones es b) La modelo más guapa ganará el premio. en voz pasiva”. ¿A quién nos referimos? bimembre: c) La cortina blanca está rota. a) Atributo b) Predicativo c) Agente a) Hace frío. d) Algunos postulantes no asisten. d) Objeto directo e) Objeto indirecto b) ¡Hay muchas pulgas! e) El certificado de estudio es un requisito. 82. Es una oración con objeto indirecto: c) De tal palo tal astilla. 74. En la oración: “Chicas como tú no a) Natalia le vende un perfume. d) Aprendo más durante las clases. existen”. ¿Cómo se llama el modificador b) Ellos lo compran. e) Siempre llueve en febrero. subrayado y resaltado en negrita? c) Bertha lee una novela. 66. Son afirmaciones correctas sobre la a) Construcción endocéntrica adjetiva d) Bertha lo lee. proposición, excepto: b) Construcción proposicional e) Pedro lo alquila. a) Es el sintagma que posee sentido. c) Construcción comparativa 83. En “PARA SUS ALUMNOS NUESTRA 3 SEMINARIO VIRTUAL DE LENGUAJE – ÚLTIMOS TEMAS Prof. Jean Paul Gómez A. Rumbo a FASE I - 2024 PROFESORA DEL ECUADOR COMPRA c) Lorenza, la niña cándida, se quemó con la Tema: Oración compuesta: LIBROS”, el sujeto tiene la siguiente plancha. 102. La oración paratáctica es de igual estructura: d) Son educados por la institutriz los niños. nivel sintáctico. ¿A quién nos referimos? a) MD / N / MI b) MD / MI / N e) Él ha vendido muchos libros para Raúl. a) Oración compuesta coordinada c) N / MD / MI d) MI / N / MD 93. Presenta un sujeto pasivo: b) Oración compuesta subordinada e) MI / N a) Jugarán todos los días los seleccionados. c) Oración compuesta hipotáctica 84. En “UNA GRAN MUJER DE JULIACA b) Carlos ha comprado un reloj. d) Oración compuesta sustantiva ME DIO SU CORAZÓN” lo subrayado viene c) Se fue de casa. e) Oración compuesta yuxtapuesta a ser: d) Él no realizará la acción. 103. En la oración: “No tengo ganas ni tengo a) modificador directo b) núcleo del sujeto e) El árbol de navidad es adornado por Fredy. fuerzas”. ¿Qué clase de oración compuesta c) aposición d) modificador indirecto 94. Se lo reconoce preguntándole al verbo: es? e) circunstancial ¿a quién? O ¿para quién? a) Coordinada copulativa 86. En “LA EMOCIONADA NIÑA DECLAMA a) Objeto directo b) modificador directo b) Coordinada disyuntiva A SU MADRE”, lo subrayado viene a ser: c) objeto indirecto d) modificador indirecto c) Coordinada adversativa a) objeto directo b) objeto indirecto e) Agente d) Coordinada consecutiva c) circunstancial d) agente e) atributo 95. En “Esa risita demasiado frenética e) Coordinada distributiva 86. Es una oración con atributo: llamó la atención”, lo subrayado viene a a) Fresia está en su tierra. ser: 104. La oración: “Quieres, pero no puedes”. b) Tania será maestra. a) Objeto directo b) aposición ¿A qué clase pertenece? c) Tú vives en Lima. c) objeto indirecto d) modificador indirecto a) Compuesta coordinada copulativa d) Los muchachos danzan hoy. e) modificador directo b) Compuesta coordinada disyuntiva e) Hablan como loros los chismosos. 96. ¿Cómo se llaman la oración con sujeto c) Compuesta coordinada adversativa 87. En “ESA GRAN MUJER DE JULIACA tácito? d) Compuesta coordinada consecutiva ME DIO SU CORAZÓN” el sujeto tiene la a) Unimembre b) Bimembre c) Personal e) Compuesta coordinada distributiva siguiente estructura: d) Copulativa e) No copulativa 105. La oración: “Bien puede ser inocente, a) MD/MD/N/MI 97. Son aquellas oraciones en las que no bien pueden meterle preso”. ¿A qué clase b) MI/MD/N/MI puede establecerse la división entre sujeto pertenece? c) MD/N/MD/MI y predicado, por lo cual contienen un solo a) Compuesta coordinada consecutiva d) N/MD/MD/MI miembro: b) Compuesta coordinada explicativa e) MD/MD/MI/N a) Bimembre b) Transitiva c) Unimembre c) Compuesta coordinada distributiva 88. En “FUERON FELICES EN VERANO d) Copulativa e) No copulativa d) Compuesta coordinada adversativa LOS NIÑOS DE LA CIUDAD” el sujeto es: 98. ¿Cuál de las siguientes oraciones e) Compuesta coordinada disyuntiva a) simple b) compuesto c) complejo bimembres no presenta en su estructura el 106. A qué clase de oración pertenece: d) incomplejo e) A y C objeto indirecto? “Comemos las sobras de ayer o pedimos una 89. El sustantivo “PROFESOR” actúa a) El director entregó el premio a los pizza por teléfono”. como objeto directo en… ganadores. a) Compuesta coordinada distributiva a) El profesor trae un libro. b) El director le entregó el premio. b) Compuesta coordinada explicativa b) Es emocionante el día del profesor. c) Compré una rosa para mi maestra. c) Compuesta coordinada adversativa c) Morelia tiene un profesor. d) Le compré una rosa. d) Compuesta coordinada disyuntiva d) La clase fue dictada por el profesor. e) El magnate compró una mansión. e) Compuesta coordinada consecutiva e) Juan, el profesor, está ausente. 99. Son oraciones que tienen como núcleo 107. La oración: “Miguel era hipotenso, es 90. Presenta sujeto compuesto y del predicado a un verbo copulativo, decir, tenía la presión arterial baja”. ¿A qué complejo: excepto: clase pertenece? a) Romeo y Julieta se aman como nadie. a) Nuestro equipo ganó la copa. a) Compuesta coordinada consecutiva b) Ellos, los alumnos, mostraron una plena b) Iván está muy contento. b) Compuesta coordinada explicativa identificación. c) La maestra parece muy cansada. c) Compuesta coordinada distributiva c) Aquí se vende tamales con chancho y d) El paciente permaneció imperturbable. d) Coordinada adversativa pollo. e) El postulante es prudente al hablar. e) Coordinada disyuntiva d) Los manifestantes y la policía se 100. En la oración: “Vallejo, el poeta de la 108. A qué clase de oración pertenece: enfrentaron triste figura, es peruano”. Lo subrayado y “Terminé mi trabajo por lo tanto saldré a durante la marcha. resaltado en negrita es: divertirme”. e) La vez anterior, ella se desmayó. a) Aposición explicativa a) Compuesta coordinada Ilativa 91. Señale la oración en voz pasiva: b) Aposición especificativa b) Compuesta coordinada explicativa a) Él ha comprado ricas tortas. c) Objeto directo c) Compuesta coordinada distributiva b) El incendio fue causado por el delincuente. d) Modificador directo d) Compuesta coordinada adversativa c) Esperó largo rato su terrible llamada. e) Oración subordinada e) Compuesta coordinada disyuntiva d) El plato que quise probar ya se había 101. EL ACUSADO LES DIJO LA VERDAD 109. En: “La que llegó temprano quería entrar acabado. AYER. Lo subrayado funciona a la sala principal”. ¿Qué clase de oración e) Juan se levantó impulsado por la respectivamente como: compuesta es? necesidad de gritar. a) objeto directo – objeto indirecto a) Subordinada función de sujeto 92. En una de las alternativas se ha b) objeto indirecto – objeto directo b) Subordinada función de O.D. subrayado un agente: c) objeto indirecto – objeto indirecto c) Subordinada función agente. a) El programa fue elaborado por el locutor. d) objeto directo – objeto directo d) Subordinada función de O.I. b) Comen muchas manzanas los amigos de e) objeto indirecto – proposición subordinada e) Subordinada función de aposición Raquel. sustantiva 4 SEMINARIO VIRTUAL DE LENGUAJE – ÚLTIMOS TEMAS Prof. Jean Paul Gómez A. Rumbo a FASE I - 2024 110. Son oraciones compuestas a) No ingiero licor porque me hace daño. b) Tomando como base a cronistas del S. subordinadas en función de sujeto, b) Cierra bien la puerta para que no entre el XVI, refieren que el quechua surgió en Cuzco. excepto: frío. c) El aimara es la lengua amerindia con mayor a) Quienes no duermen lo suficiente c) Vinieron a visitarme aun cuando estaba expansión territorial en América, se puede envejecen rápido. enfermo. hallar aimara hablantes en el Perú, Chile, b) La propiedad fue adquirida por los que d) Vivimos donde el sol irradia fuertemente. Bolivia y Argentina. compraron al contado. e) Iremos por donde tú nos indiques. d) Históricamente la lengua aimara, reinaba c) El que no arriesga no gana. en el imperio incaico hasta que Pachacútec d) Quien siembra vientos cosecha 118. La oración: “Enriqueta fue acusada por oficializó el quechua, y a partir de ese tempestades. quienes menos pensábamos”. ¿Qué clase de momento, quedó dominada y relegada a la e) Quien estudia constantemente tiene más oración compuesta es? zona del altiplano. posibilidades de ingresar. a) Subordinada en función de sujeto e) El aimara es una lengua ágrafa, trivocálica b) Subordinada en función de O.D. donde se emplean las vocales a, e, u; la 111. En el ejemplo: “Ese caserito que c) Subordinada en función agente. mayor parte de sus palabras presentan un remata camisetas de la selección vende d) Subordinada en función de O.I. acento agudo. afuera del estadio’. ¿Cómo se llama lo e) Subordinada en función de aposición 2.Miss Silvia M. escribió en la pizarra lo subrayado y resaltado en negrita? 119. En: “La casa donde vivimos diez años siguiente: a) Proposición subordinada adjetiva ha sido demolida”. La parte subrayada y Maguey, linguista, aguerrido, Uruguay, b) Proposición subordinada sustantiva resaltada es una proposición: exangue, aguero c) Proposición subordinada adverbial a) Yuxtapuesta o asindética Luego preguntó ¿Cuántas palabras llevan d) Proposición coordinada yuxtapuesta b) subordinada adjetiva diéresis? e) Proposición coordinada conjuntiva c) coordinada conjuntiva a) tres d) subordinada sustantiva b) dos 112. La oración compuesta subordinada e) subordinada adverbial c) cuatro adjetiva es: d) seis a) Viajaremos cuando llegue la primavera. 120. En el ejemplo: “Ruth dijo que vendería e) cinco b) Pásame el celular para cargar la batería. sus dos hermosos departamentos”. ¿Qué 3.El proceso formativo de palabras se c) Habitualmente estudia donde nadie lo clase de oración compuesta es? ocupa de diversos métodos de molesta. a) Subordinada en función agente. gramaticalidad y convencionalidad en la d) Los estudiantes que se portaron bien b) Subordinada en función O.D. producción de palabras, señala la palabra recibirán un premio. c) Subordinada en función O.I. formada por el proceso de parasíntesis: e) Yo vivo donde todos vuelven. d) Subordinada en función aposición a) El maquinista no se arriesgó. 113. En: “La beca será otorgada por las e) Subordinada en función sujeto b) Regresaron los contraatacantes. autoridades universitarias”. ¿Qué función 121. Presenta una proposición c) Rosita olvidó su pintalabios. cumple proposición subordinada subordinada adverbial: d) El acuarelista pintó un paisaje. sustantiva en la oración anterior? a) Sofía declama a quienes la escuchan. e) La lavandería no abrirá mañana. a) de sujeto b) de agente b) El perro ladra en la enorme colina del 4.Juan, es un tipo adusto y siempre se c) de objeto indirecto d) de objeto directo pueblo. dirige a los demás en modo indicativo y e) de circunstancial c) Él ordenó que vayan juntos por la vereda. subjuntivo, marque la opción que presente 114. En: “Ricardo, el que arregla carros, d) Iré donde ella vaya. estos verbos. asistió a la reunión”. ¿Qué clase de oración e) La carta fue hecha por quien trajo la maleta. a) Pedro, devuélveme estos libros y retírate identificamos? pronto. a) subordinada en función de O.I. 122. En “ELLA YA ME OLVIDÓ; YO LA b) Quiero que estudies para el próximo b) subordinada en función de agente RECUERDO AHORA”, encontramos: examen. c) subordinada en función de Aposición a) Una oración compuesta conjuntiva c) José compra adornos para venderlos d) subordinada en función de O.D. b) Una oración compuesta subordinada después. e) subordinada en función de sujeto sustantiva d) Sé muy amable y cede el asiento a los 115. La función que desempeña la c) Una oración con proposiciones niños y ancianos. proposición subordinada adjetiva en la yuxtapuestas e) Ojalá que participes y ganes la oración compuesta es: d) Una oración con proposiciones conjuntivas competencia. a) modificador indirecto del sustantivo adversativas Canal 2 b) núcleo de sujeto e) Una oración compuesta con tres 5.El profesor Wilson pidió a sus alumnos c) modificador directo del sustantivo proposiciones indicar qué oración presenta al verbo en d) término agente gerundio: e) objeto directo FASE 1 – 2023. a) Estudiando mucho, Juan logró estudiar. Canal 1 b) Espero que haya cumplido su deber. 116. La oración: “Los alumnos que se 1. Históricamente el Perú ha sido y es un c) Ese alumno no se alinea; por eso, motivaron aprobarán los exámenes” ¿Qué país pluricultural y multilingüe por la reprobará. clase de oración compuestas presenta? variedad de culturas prehispánicas, d) No sé por qué te fuiste muy temprano de a) Subordinada adjetiva amazónicas y el aporte español; con ese clases. b) Subordinada sustantiva criterio, cuál de las aseveraciones es e) Esa colección no satisfizo los requisitos de c) Subordinada adverbial verdadera: los alumnos. d) Coordinada consecutiva a) La familia arawak corresponde el aimara, 6. “Obedece a tus padres para que te vaya e) Coordinada explicativa hablado en el Perú y Bolivia el jaqaru y cauqui bien y dures largo tiempo”. Es una 117. Es una oración subordinada adverbial hablado en Lima y Yauyos. oración: de finalidad: 5 SEMINARIO VIRTUAL DE LENGUAJE – ÚLTIMOS TEMAS Prof. Jean Paul Gómez A. Rumbo a FASE I - 2024 a) compuesta yuxtapuesta ¿Qué clase de adverbio es el subrayado? b) compuesta coordinada a) de tiempo c) compuesta subordinada b) de duda d) simple bimembre c) de lugar e) simple impersonal d) de modo Canal 3 e) de afirmación 7.Qué oración presenta más pronombres 15. En las siguientes oraciones señala cuál personales de ellas posee verbos unipersonales: a) No sé quién te dijo eso, pero sé que se a) Edgar y Evelyn se abrazan con cariño. equivocó. b) Sobaré mi hombro por el golpe. b) No la dejes aquí y llévatela a donde no c) José se emociona con frecuencia. estorbe. d) En el atardecer, me hablaron de amor. c) Devuélvemelo mañana que se lo debo e) El triste lamentar de dos jóvenes. entregar. d) Tú bien sabes cómo son las cosas conmigo. e) Contigo me divertí mucho ese día, Juanita. 8.Los morfemas que me permiten incrementar el repertorio léxico son los: a) flexivos b) derivativos c) lexemas d) interfijos e) amalgamas 9. Las lenguas cauqui y aimara pertenecen a la familia lingüística: a) aru b) panu c) quechua d) arawak e) tucano 10.Indica el uso correcto del adjetivo numeral ordinal: a) 72°: septuagésimo segundo b) 43: cuadragentésimo tercero c) 54°: septuagésimo cuarto d) 22°: veintidós e) 11°: onceavo 11.La diferencia fundamental entre la comunicación humana y animal se puede observar principalmente en: a) el canal b) el código c) el mensaje d) el referente e) la información Canal 4 12.Qué palabras no llevan mayúsculas a) Los nombres de entidades b) Los topónimos c) Los antropónimos d) Los nombres de obras e) Los nombres de estaciones. 13.En el enunciado: Evelyn, guarda la chompa predomina la función: a) representativa o denotativa b) expresiva o emotiva c) estética o poética d) fática o de contacto e) apelativa o conativa 14. Juan y María se encontraron en el parque, después de conversar toda la tarde María le dijo: “claramente las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. 6