Pronombres en Lengua Española - PDF
Document Details
![ThumbUpSerpentine445](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-18.webp)
Uploaded by ThumbUpSerpentine445
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Tags
Summary
This document provides information about pronouns in the Spanish language focusing on their morphology, syntax, and semantics. It discusses different pronoun types such as personal, demonstrative, indefinite, numerals, interrogative, exclamative, possessive, relative, reflexive, and reciprocal, as well as the functions they serve.
Full Transcript
# TEMA X ## El Pronombre - Tradicionalmente, se define al pronombre como la clase de palabra que sustituye al nombre propio o al sustantivo común y puede realizar funciones en el SN (sintagma nominal) o en el SV (sintagma verbal). ### 1. Morfología del pronombre - Desde el punto de vista morfológic...
# TEMA X ## El Pronombre - Tradicionalmente, se define al pronombre como la clase de palabra que sustituye al nombre propio o al sustantivo común y puede realizar funciones en el SN (sintagma nominal) o en el SV (sintagma verbal). ### 1. Morfología del pronombre - Desde el punto de vista morfológico, es decir, por su estructura, se lo considera como una palabra variable porque la mayor parte de ellos aceptan modificaciones de género y/o número: él/ella, mío/mía, ellos/ellas. | pronombre | lexema | morfema de género | morfema de número | |---|---|---|---| | ella | ell- | -a | -s | | aquéllas | aquell- | -a | -s | | míos | mí- | -o | -s | - Sin embargo, hay algunos que no aceptan modificaciones al interior de su estructura, por ejemplo: yo, tú, usted, me, se, etc. son pronombres invariables en cuanto al género, puesto que pueden referirse, indistintamente a masculino José, como a femenino María. - Hay otros de género neutro, que designan cosas indeterminadas o conjunto de cosas, como el caso de _ello_. - Y, también, aquellos que son invariables en cuanto a género, número y persona como: _nadie_, _alguien_, etc. - Debido a la variedad de formas que presenta, no solo variables e invariables según el número y el género, sino también la persona: 1ª, 2ª, 3ª de singular y de plural; además de masculino y femenino, es considerada una de las categorías gramaticales más heterogéneas. ### 2. Funciones del pronombre - Desde el punto de vista sintáctico, los pronombres pueden desempeñar distintas funciones en la oración, tanto en el sintagma nominal como en el verbal. - Las forms tónicas pueden desempeñar funciones en el sintagma nominal y en el verbal, en el primero como núcleo o sujeto y, en el segundo como complemento. En cambio, las formas átonas solo estarán como complemento directo, o indirecto al interior del SV en la oración. ### 3. Significado del pronombre - A esta categoría de palabra los gramáticos la definen por su valor semántico; como la palabra que sustituye a los nombres de las personas que intervienen en la comunicación o también, al sustantivo común: "Se llama pronombre a una clase de palabra no descriptiva (vale decir, que no explican carácter alguno de lo que designan), cuya significación no es fija, sino que depende del contexto, de la totalidad del discurso en el que aparecen". - De ahí que, en este curso, desde el punto de vista del significado, se usará el concepto de pronombre tomado del académico, Manuel Seco: "los pronombres son palabras que señalan a los seres de una manera provisional y en otros señalan a los objetos". ### 4. Clasificación de los pronombres - Desde el punto de vista semántico, los pronombres se clasifican en: personales, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos, posesivos, relativos, reflexivos y reciprocos. - En cambio, desde el punto de vista fónico, se los clasifica en tónicos y átonos. Son tónicos, algunos personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos; y átonos, algunos personales, los relativos, reflexivos y reciprocos. #### 4.1. Personales - Los pronombres personales están referidos a personas que realizan la acción de hablar, en estos casos, se dice que substituyen al nombre propio de la persona, en otros, al sustantivo común. El rasgo que más precisamente lo caracteriza, según el profesor César Hernández, es el significativo, que indica deixis, o sea, señalador de las personas o cosas y se los reconoce porque expresan identidad. ##### 4.1.1. Clasificación de los personales - Los pronombres personales por el acento de voz se clasifican en: _átonos_ y _tónicos_. - Los pronombres _átonos_ son: _me_, _te_, _se_, _nos_, _os_, _vos_, _lo_, _la_, _los_, _las_, _le_, _les_; que incluye a los reflexivos y recíprocos. - Los _tónicos_ son aquellos que llevan energía articulatoria en el acto del habla, pertenecen a esta categoría: _yo_, _tú_, (usted) _él_, _ella_, _ello_, _nosotros_, _vosotros_, (ustedes) _ellos_, _ellas_; _mí_, _conmigo_, _ti_, _contigo_, _sí_, _consigo_. - Representado en el siguiente cuadro: | tónicos | átonos | átonos | tónicos | |---|---|---|---| | Núcleo o sujeto | Compl. Directo | Compl. Indirecto | Compl. Preposicional | | 1ª Yo | me | me | mí, conmigo | | 2ª Tú, usted | te | te | ti contigo, usted | | 3ª Él, ella, ello | lo, la | le (se) | él, ella, ello, (sí, consigo) | | 1ª Nosotros (as) | nos | nos | nosotros(as) | | 2ª vosotros, ustedes | vos, os | vos, os | vosotros, ustedes | | 3ª Ellos, ellas | los, las | les (se) | ellos, ellas | - Los pronombres personales, se configuran en tres personas: 1ª, 2ª, 3ª de singular y 1ª, 23, 3ª de plural. Se los distingue porque no pueden ir precedidos de artículos. ##### 4.1.2. Estructura de los personales - Desde el punto de vista de la forma, presentan formas distintas no sólo según el número (singular/plural), y el género (masculino/femenino), sino también según la persona: (primera, segunda, tercera). - Las formas Yo, Tú, Usted, con que se designan la 1ª y 2ª personas, no experimentan variación de género, por el contrario, la tercera persona ofrece, además de formas masculinas y femeninas: Él, Ella, otra forma llamada _neutra_ (ello) que designa cosas indeterminadas o hechos lingüísticos, por ejemplo: María está enferma. Por ello no te pude visitar. La característica formal del _lo_ pronombre neutro es que siempre va en singular y cuando ejercen de sujeto, el verbo también va en singular; en cuanto al género, adopta el morfema -o del masculino. ##### 4.1.3. Funciones de los personales - Los pronombres personales tienen formas diferentes para realizar distintas funciones en la oración. Así, desde el punto de vista sintáctico ellos desempeñan funciones en el sintagma nominal como en el verbal. ##### 4.1.4. Funciones de los pronombres tónicos - Estos pronombres desempeñan funciones en el SN y en el SV. Unos pronombres tónicos aparecen acompañados de preposición y otras no. - Los pronombres tónicas: _yo_, _tú_, (usted), _él_, _ella_, _ello_, _nosotros_, _vosotros_, (ustedes), _ellas_, _ellos_, sólo aparecen en el sintagma nominal, como núcleo del SN o como sintagma preposicional, en este último caso van acompañados de preposición. - Tónicos en el sintagma nominal (SN), pueden ir como núcleo (sujeto) o como sintagma preposicional. - Núcleo o sujeto: (N) Las tónicas sin preposición solo funcionan como núcleo o sujeto en el SN; éste forma parte del SN, estará como la palabra más importante de la oración y concuerda en número con el verbo: Él pinta cuidadosamente la pared con un color celeste cielo. - Complemento preposicional, Como complemento preposicional (C. Prep.), se lo reconoce porque va al interior del, SN acompañado de una preposición: El libro de ella desapareció ayer. - Tónicos en el sintagma verbal SV, cuando aparece en el SV, estos pronombres pueden estar en función de complemento directo, complemento indirecto. - Tónicos en función de complemento directo, estos pronombres van siempre acompañados con una de las preposiciones y son nada menos que la reiteración del pronombre complemento que le antecede: Lo veo a él. - Tónicos en función de complemento indirecto, estos pronombres también van acompañados con preposición y reiteran el pronombre que le antecede: Se lo pidió a ella. En el SV, ellos pueden aparecer antepuestos o pospuestos al verbo, pero siempre forman parte del sintagma verbal y en cualquiera de las funciones arriba mencionadas. - Normalmente, el pronombre personal sujeto se suele omitir en español. Su presencia tiene una función enfática, así es más común decir: Conoces mi dirección; que: Tú conoces mi dirección. En la primera oración el núcleo o sujeto está implícito (tácito), es decir, sobrentendido. En el segundo caso está explícito. El pronombre personal usted concuerda con el verbo en la 3º persona: Usted debe cumplir con sus obligaciones. ##### 4.1.5. Funciones de los pronombres átonos - Los pronombres átonos sólo funcionan como complemento directo o indirecto; en consecuencia, forman parte del sintagma verbal en la oración. Son pronombres que refieren a personas u objetos que reciben una acción o participan de ella. Se presentan bajo las formas: _me_, _te_, _se_, _nos_, _os_, _vos_, _la_, _las_, _lo_, _los_, _le les_. Dependiendo a quien se refieran. Ellos pueden aparecer antepuestos o pospuestos al verbo. - Los pronombres de la primera y segunda persona de singular (me, te) y de plural (nos, os), pueden funcionar como complemento directo e indirecto y no presentan cambio de género. En cambio, _Lo_, _la_, _los_, _las_, funcionan como complemento directo y presentan diferencia de género y número. - Átonos en función de complemento directo, cuando el pronombre personal, está en función de complemento directo (Compl. D) No lleva preposición y suele ir antepuesto o pospuesto al verbo. - Antepuesto al verbo, es el que va inmediatamente antes del verbo y se lo llama proclítico, se lo reconoce porque substituye al complemento directo en la oración. Cumplen esta función: _me_, _te_, _se_, _nos_, _os_, _vos_, _la_, _las_, _lo_, _los_. - El pronombre átono, en función de complemento directo (Compl. D), cuando designa persona puede ser reiterado en la oración por medio de la forma tónica del mismo pronombre con la misma función, pero precedida de la preposición. - Pospuesto al verbo, llamado también en posición enclítica, va inmediatamente después del verbo, formando con él una sola palabra, esto sucedo cuando el verbo está en imperativo, infinitivo o en gerundio. - Si además del pronombre átono en función de complemento directo, aparece la forma _se_, en función de complemento indirecto, ésta irá siempre delante. - Si ambos pronombres átonos, en función de complemento directo e indirecto aparecen pospuestos a un verbo en el imperativo, infinitivo, y gerundio, éste se une al verbo formando con él una sola palabra, pero la forma "se, va en primer lugar. ##### 4.1.6. Pronombre átono en función de complemento indirecto - Cuando el pronombre personal átono está en función de complemento indirecto (Compl. I), al igual que el pronombre complemento directo, se caracteriza por no ir precedido nunca de preposición y por colocarse, normalmente, en la oración, delante o atrás del verbo. Pueden cumplir la función de pronombre complemento indirecto las formas: me, te, se, nos, os, vos, le, les. - Antepuesto al verbo, al igual que ocurre con los pronombres átonos complemento directo, el pronombre átono complemento indirecto puede aparecer antepuestos al verbo: Te dio un puñetazo. - Cuando los pronombres complemento directo e indirecto aparecen juntos, la forma le, les, se transforma en se. - Pospuesto al verbo, sólo cuando el verbo está en: imperativo, infinitivo o gerundio. - Nota: No confundir el pronombre lo, complemento directo con el artículo neutro lo que puede acompañar al adjetivo o un pronombre relativo: Me gusta lo dulce; Eso es lo mejor que puedes hacer. #### 4.2. Demostrativos - Son los mismos adjetivos demostrativos con función sustantiva al haberse omitido el nombre al que determinan. Sin embargo, no permiten el uso del artículo antepuesto. Los pronombres demostrativos son: _este_, _esta_, _esto_, _ese_, _esa_, _eso_, _aquel_, _aquella_, _aquello_, _estos_, _estas_, _esos_, _esas_, _aquellos_, _aquellas_. ##### 4.2.1. Estructura de los demostrativos - Los demostrativos presentan variaciones de género (este/esta) y número (aquel/aquellos). ##### 4.2.2. Funciones de los demostrativos - Los pronombres demostrativos desempeñan en la oración cualquiera de las funciones propias del sustantivo. En consecuencia pueden desempeñar funciones en el sintagma nominal SN, así como también el sintagma verbal. - Funciones en el sintagma nominal (SN): en este sintagma desempeña dos funciones: como núcleo o sujeto, y como sintagma preposicional. - Núcleo o sujeto (N), es de quien se habla en la oración y se caracteriza porque va al lado del verbo y concuerdan con él en número: Aquel parece dormido en la ventana. - Sintagma preposicional (S. Prep.), en función de complemento de un nombre o sustantivo y va acompañado de cualquier preposición: La familia de estos está completa. - Funciones en el SV, en este sintagma, puede cumplir la función de complemento directo (Compl. D) y de atributo (Atrib.). - Complemento directo (Compl. D.): Quiero aquella. - Atributo (Atrib.), generalmente va acompañado del verbo ser y en algunos casos parecer y concuerda con el núcleo del SN en género y número: Mi libro es aquel. #### 4.3. Indefinidos - Los pronombres indefinidos, sustituyen al nombre de la persona que interviene en la comunicación, pero de una manera imprecisa. La impresión del significado de estos pronombres consiste en que expresan cantidad. Desde el punto de vista semántico, se los clasifica en: animados e inanimados. Ambas formas son consideradas palabras tónicas: _alcuno_, _alguien_, _ambos_, _cualquier_, _diversos_, _nadie_, _ninguno_, _quienquiera_, _varios_; _algo_, _bastante_, _mucho_, _nada_, _otro_, _poco_, _todo_, _uno_. - Animados, también llamados existenciales, se los denomina así, por referirse a seres que tienen vida, pero que no tiene nombre o no se quiere nombrar: _ambos_, _alguien_, _alcuno_, _cualquiera_, _diverso_, _nadie_, _ninguno_, _quienquiera_, _varios_: Alguien entró al curso. - Inanimados, también, llamados gradativos, el centro semántico de estos pronombres expresan el grado de cantidad, número o intensidad, generalmente no están referidos a seres animados: Todo está listo. ##### 4.3.1. Estructura de los indefinidos - Unos son variables en cuanto al género y número y otros no. - Tienen variación de género y número: _alcuno_, _uno_, _otro_, _cierto_, _diverso_, _mucho_, _poco_. Unos están contentos. Otros salieron tristes. - No tiene variación ninguna, (siempre son masculinos singulares): _Alguien_, _nadie_, y _algo_, el primero y el segundo designan a personas y el tercero a cosas: Nadie quiere ese puesto. No están marcados con morfemas de género y número: _demasiado_, _bastante_. - Sólo tienen variación de número, _tal_, _cualquiera_, (cualesquiera). Cualquiera llenará el formulario. - Sólo tiene variación de género, _varios_. Varios cayeron en la trampa. Varias vinieron temprano al encuentro. ##### 4.3.2. Funciones de los indefinidos - Desempeñan funciones en el SN y en el primer caso como núcleo o sujeto, y en el segundo como complemento directo, complemento indirecto. - Funciones de los indefinidos en el SN, unos pocos tienen función exclusivamente como núcleo o sujeto del sintagma nominal (SN). - Núcleo o sujeto, dentro del SN, se los reconoce porque van antepuestos al verbo y concuerda con él en número: Alguien está robando al país. - Funciones de los indefinidos en el SV, dentro del sintagma verbal (SV), funciona como complemento directo (Compl. D) o como indirecto (Compl. I). - En función de complemento directo, (Compl. D.): Espero algo. - En función de complemento indirecto, (Compl. 1.): Pregúnteselo a otro. #### 4.4. Numerales - Existe una serie de pronombres numerales que designan a los seres por medio del número exacto de aquellos a los que se alude. ##### 4.4.1 Estructura de los numerales - Este grupo de pronombres no tiene variación de número. Todos son plurales a excepción de _uno_. Variación de género la tiene solamente _uno_ o _veintiuno_ y la series que terminan en -_cientos_ como: _doscientos/as_. Se los clasifica en: numerales cardinales y ordinales. Todas ellas son palabras tónicas. ##### 4.4.2. Funciones de los numerales - Desempeñan funciones en el SN y en el SV, en el primero como núcleo o sujeto y en el segundo como complemento directo. - Funciones en el (SN), como núcleo o sujeto: Tres prepararon el trabajo. - Funciones en el SV, como complemento directo: Compraremos dos. #### 4.5. Interrogativos - Las formas del pronombre interrogativo nos indican que la oración de la que forman parte es una pregunta. Son palabras tónicas o acentuadas que en el lenguaje escrito siempre van acentuados gráficamente. Los pronombres interrogativos son: _qué_, _cuál_ (es), _cómo_, _quién_ (es), _cuándo_, _cuánta_ (as), _dónde_, _cuánto_ (os). ##### 4.5.1. Estructura de los interrogativos. - Algunos son variables otros no. Invariables: _qué_, _cómo_, _cuándo_, _dónde_ e variables: _cuál_, _quién_, _cuánto_, _cuanta_. ##### 4.5.2. Funciones de los interrogativos. - Generalmente cumplen la función de núcleo del sintagma nominal o sujeto, por tanto, estarán siempre al lado del verbo y concuerdan con este en número. ¿Quién ha dicho esa mentira? #### 4.6. Exclamativos - Las formas y funciones son las mismas del interrogativo, excepto _cuál_, y con las mismas reglas de acentuación: ¡Cómo fuiste capaz! #### 4.7. Posesivos - Son los mismos adjetivos posesivos, pero indican una referencia a alguien o a algo, de algo que posee. Estas palabras son consideradas palabras tónicas e indican pertenencia o posesión. Se caracterizan porque van pospuestos en la estructura oracional y casi siempre acompañados del verbo "ser". El error es suyo. ##### 4.7.1. Estructura de los posesivos - Al ser palabras variables aceptan modificaciones de género y número. Se usa el artículo antepuesto al este pronombre cuando se trata de una eyección entre objetos: El mío se echó a perder. Los posesivos son: _mío_, _tuyo_, _suyo_, _nuestro vuestro_, con sus femeninos y plurales. ##### 4.7.2. Funciones de los posesivos - Desempeñan funciones en el SN y en el SV. En el primero como núcleo o sujeto y en el segundo como complemento directo. - Funciones en el SN: Núcleo o sujeto: Los míos desaparecieron de la mesa. - Funciones en el SV: Complemento directo (Compl. D.): Hemos pintado la nuestra. Como atributo: Esta casa es mía #### 4.8. Relativos - Son muy distintos a los otros pronombres. Actúan como palabras de enlace. Desde el punto de vista de su significación, estos pronombres, normalmente, se limitan a sustituir al sustantivo al que anteceden. Ellos se caracterizan además, por ser palabras átonas. Los pronombres relativos son: _que_, _quien (s)_, _el cual_, _lo cual_, _la cual_, _los y las cuales_, _cuyo (a)_, (s). ##### 4.8.1. Estructura de los relativos - Presentan formas variables e invariables. Se refieren indistintamente a personas. ##### 4.8.2. Funciones de los relativos - Además de su función como nexo subordinante en la oración compuesta, desempeña en la oración la función de sustantivo que le corresponde. #### 4.9. Reflexivos - Estos pronombres átonos con sentido reflexivo designan al mismo ser designado por el sujeto, y en consecuencia, repetir la misma persona a la que se refiere el verbo, en este caso el pronombre reflexivo funciona como complemento objeto directo o indirecto. Presenta las formas: _me_, _te_, _se_, _nos_, _os_. #### 4.10. Reciprocos - Sólo funcionan como complemento del verbo. Expresan la reciprocidad de dos o más personas que realizan la acción dentro de una oración y sólo presentan formas plurales bajo las formas: _nos_, _os_, _se_: Él y ella se miran. Tú y yo nos hablamos. Tú y ella os amáis. Nos escribimos.