RESUMEN COMPLETO FENOMENOLOGÍA CRIMINAL PDF

Summary

This document is a summary of the course material on criminal phenomenology for the Public and Private Security degree at the Universidad Miguel Hernández. The summary covers various topics related to crime, including juvenile delinquency, family violence, violent crime, economic crime, drug use, and immigration.

Full Transcript

FENOMENOLOGÍA CRIMINAL Resumen completo del temario GRADO EN SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ ÍNDICE UNIDAD 1. MENORES Y DELINCUENCIA...................................................

FENOMENOLOGÍA CRIMINAL Resumen completo del temario GRADO EN SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ ÍNDICE UNIDAD 1. MENORES Y DELINCUENCIA..................................................................................................... 4 MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY.................................................................................................................. 4 Características generales de la delincuencia juvenil................................................................................ 4 Violencia y acoso escolar...................................................................................................................... 6 MENORES EN RIESGO..................................................................................................................................... 11 Menores víctimas en Internet................................................................................................................ 11 Maltrato y abuso sexual infantil............................................................................................................. 15 UNIDAD 2. VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y DE PAREJA..................................................................... 18 VIOLENCIA FILIO - PARENTAL............................................................................................................................. 18 Concepto............................................................................................................................................ 18 Perfil del joven que agrede a sus progenitores........................................................................................ 18 Factores de riesgo................................................................................................................................ 19 Estilos educativos y violencia filio - parental........................................................................................... 19 VIOLENCIA CONTRA LOS ANCIANOS.................................................................................................................... 20 Definición y características................................................................................................................... 20 Tipos de maltrato................................................................................................................................. 20 Prevalencia del maltrato a ancianos...................................................................................................... 21 Factores asociados al maltrato de mayores........................................................................................... 21 VIOLENCIA EN LA PAREJA................................................................................................................................. 22 Definición de violencia de pareja........................................................................................................... 22 Incidencia y prevalencia de la violencia de pareja................................................................................... 23 Perfil de los agresores y de las víctimas................................................................................................. 24 Tipología de agresores.......................................................................................................................... 24 Teorías sobre la violencia en la pareja.................................................................................................... 24 Violencia de pareja a través de las TIC................................................................................................... 26 UNIDAD 3. DELINCUENCIA VIOLENTA...................................................................................................... 28 CUESTIONES PREVIAS: DEFINICIÓN DE VIOLENCIA Y SUS TIPOS..................................................................................... 28 Definición de violencia......................................................................................................................... 28 Tipos de violencia................................................................................................................................. 28 LESIONES................................................................................................................................................... 29 HOMICIDIOS Y ASESINATOS.............................................................................................................................. 29 Consideraciones generales del homicidio.............................................................................................. 29 El homicidio en España........................................................................................................................ 30 Tipos de asesinos................................................................................................................................. 30 DELINCUENTES PSICÓPATAS............................................................................................................................. 31 Rasgos característicos del psicópata.................................................................................................... 32 Tipos de psicópatas.............................................................................................................................. 32 Teorías explicativas.............................................................................................................................. 33 Criminalidad del psicópata................................................................................................................... 34 DELINCUENTES PSICÓPATAS............................................................................................................................. 34 Concepto............................................................................................................................................ 34 Delito sexual en cifras........................................................................................................................... 34 Clasificación de los delincuentes sexuales............................................................................................ 34 Características de las agresiones sexuales............................................................................................ 35 Características de la delincuencia sexual de desconocidos.................................................................... 36 Características de los agresores sexuales en serie con víctima desconocida........................................... 37 Características de las agresiones sexuales cometidas en grupo.............................................................. 37 UNIDAD 4. DELINCUENCIA ECONÓMICA.................................................................................................. 38 CONCEPTO DE DELINCUENCIA ECONÓMICA.......................................................................................................... 38 DELINCUENCIA PATRIMONIAL............................................................................................................................ 38 Cuestiones generales........................................................................................................................... 38 Hurto profesional................................................................................................................................. 38 Robo con fuerza en las cosas................................................................................................................ 39 Robos con violencia............................................................................................................................. 39 DELINCUENCIA SOCIOECONÓMICA..................................................................................................................... 40 Conceptos básicos.............................................................................................................................. 40 Características de la delincuencia socioeconómica............................................................................... 41 Perfil del delincuente socioeconómico.................................................................................................. 41 Impacto de los delitos socioeconómicos............................................................................................... 42 Reacción social................................................................................................................................... 42 UNIDAD 5. ALCOHOL, OTRAS DROGAS Y DELINCUENCIA........................................................................... 43 CONCEPTOS BÁSICOS.................................................................................................................................... 43 Concepto de droga............................................................................................................................... 43 Conceptos afines................................................................................................................................. 43 TIPOS DE DROGAS......................................................................................................................................... 43 FRECUENCIA Y FORMAS DE CONSUMO................................................................................................................. 44 FACTORES EXPLICATIVOS DEL CONSUMO DE DROGAS............................................................................................... 44 CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS PATOLOGÍAS......................................................................................................... 45 RELACIÓN ENTRE EL ALCOHOL, OTRAS DROGAS Y LA VIOLENCIA................................................................................... 45 Hipótesis sobre las relaciones entre las drogas y la delincuencia............................................................ 45 Tipos de delitos vinculados a las drogas................................................................................................ 45 Principales hallazgos de los efectos del consumo de drogas sobre el comportamiento delictivo............... 46 UNIDAD 6. INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA............................................................................................. 47 CONCEPTOS BÁSICOS.................................................................................................................................... 47 DELINCUENCIA DE EXTRANJEROS....................................................................................................................... 47 Datos sobre la relación entre movimientos migratorios y delincuencia.................................................... 47 Datos sobre la relación entre movimientos migratorios y delincuencia.................................................... 48 Enfoques explicativos de la delincuencia cometida por inmigrantes........................................................ 49 ACTITUDES Y CREENCIAS SOBRE EL BINOMIO INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA................................................................... 49 BREVE REFERENCIA A LOS MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS.......................................................................... 50 UNIDAD 7. DELINCUENCIA ORGANIZADA................................................................................................ 52 CONCEPTOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA Y CARACTERÍSTICAS................................................................................ 52 TRÁFICO DE DROGAS...................................................................................................................................... 53 TRÁFICO ILEGAL DE INMIGRANTES...................................................................................................................... 54 TRATA DE PERSONAS INMIGRANTES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL.......................................................... 54 Trata con fines de explotación sexual..................................................................................................... 55 Trata con fines de explotación laboral.................................................................................................... 55 UNIDAD 8. DELINCUENCIA FEMENINA..................................................................................................... 56 MAGNITUD DE LA DELINCUENCIA PROTAGONIZADA POR MUJERES................................................................................. 56 Violencia en pareja............................................................................................................................... 56 Delincuencia sexual............................................................................................................................. 56 Delincuencia juvenil............................................................................................................................. 57 REINCIDENCIA EN LA DELINCUENCIA FEMENINA...................................................................................................... 57 SESGO POLICIAL Y JURÍDICO............................................................................................................................. 57 DELINCUENCIA FEMENINA VS. DELINCUENCIA MASCULINA: HIPÓTESIS........................................................................... 57 UNIDAD 1. MENORES Y DELINCUENCIA Menores en conflicto con la ley Características generales de la delincuencia juvenil La delincuencia protagonizada por menores y jóvenes es uno de los fenómenos que mayor interés ha suscitado en el ámbito de la investigación criminológica. Concepto de delincuencia juvenil Desde un punto de vista jurídico, la delincuencia juvenil se entiende como los comportamientos señalados como delitos en el Código Penal, protagonizados por personas que no han alcanzado la mayoría de edad penal. El principal problema es que no todos los países establecen los mismos límites de edad penal, tanto mínimo como máximo. Muchos establecen el límite en los 18 años. Hay quienes establecen excepciones dependiendo de la gravedad del delito. Incluso es habitual que los jóvenes continúen en el sistema de justicia juvenil tras cumplir la mayoría de edad. Mayores discrepancias podemos encontrar en cuanto al límite inferior. El concepto criminológico, en cambio, es prácticamente universal, ya que no está sujeto a límites tan estrictos. Desde un punto de vista criminológico, no necesariamente la delincuencia juvenil debe quedar limitada a los límites de la edad penal. Hay autores que apuestan por incluir también las conductas antisociales realizadas por jóvenes, ampliando dicho margen de actuación. Las conductas antisociales, de acuerdo con Rutter, Giller y Hagell (2002), son las conductas que están fuera del ámbito de la ley, que no tienen como consecuencia un procedimiento legal y que, sin contravenir las normas, sí infringen las pautas seguidas por una sociedad en un momento determinado. Frecuencia y prevalencia de la delincuencia juvenil Si atendemos a los datos oficiales sobre criminalidad, del total de las personas detenidas e investigadas sólo aproximadamente el 5% son jóvenes. Podríamos decir que la delincuencia juvenil no abarca tanto como se suele pensar. La tasa de jóvenes detenidos se sitúa en 10’6 por cada 1000 habitantes (Fernández – Molina, 2016). Esto significa que en torno al 1% de la población juvenil delinque. Podría ser incluso menor, puesto que los datos muestran que algunos jóvenes delinquen más de una vez por año. No obstante, no refleja esta estadística de una forma fiel la realidad delictiva (debido a la cifra gris de criminalidad), y es necesario acudir a otro tipo de datos, como la delincuencia autoinformada, que representan mayores prevalencias de delincuencia. Tipologías delictivas Respecto al tipo de delitos, tanto los datos oficiales como los autoinformados señalan los delitos patrimoniales como los tipos que principalmente cometen, seguido de lesiones, violencia doméstica y vandalismo. Analizando la evolución, observamos que ha disminuido levemente, si bien en el año 2019 la tendencia fue al alza. La disminución de delitos en el año 2020 pudo deberse al periodo extraordinario de la pandemia. Tras este año, la tendencia general es el incremento. De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, de entre los delitos patrimoniales, los robos de coches son los que más han experimentado un mayor descenso. Respecto a los delitos contra las personas, todos se han mantenido estables desde que entrara la Ley de Responsabilidad Penal del Menor (2000), salvo las lesiones, que han disminuido ligeramente, y los delitos de violencia doméstica, que han ido aumentando de manera paulatina (Fernández – Molina & Bartolomé, 2018). Los estudios criminológicos muestran que los jóvenes que delinquen rara vez se suelen especializar en un tipo delictivo, ni siquiera los delincuentes sexuales (Piquero et al., 2013). La mayoría de los delincuentes participan en muchos tipos de delitos, siendo muy pocos los que se especializan. Es más correcto hablar de especialización en torno a una categoría de delitos. Los jóvenes que comienzan antes a delinquir tienen más versatilidad delictiva. Otros apuntan que la versatilidad tiene relación con la variable edad. Las variables sexo, edad y nacionalidad en la delincuencia juvenil La mayoría está protagonizada por hombres, aproximadamente el 80%. Sin embargo, la representación de mujeres ha ido aumentando de forma constante. A partir del año 2019 parece que se ha estancado e incluso ha disminuido, pero la tendencia global es al alza, observando que desde el año 2008 al año 2022 la delincuencia juvenil femenina se ha incrementado prácticamente en un 5% respecto a la masculina. Al introducir la variable edad, observamos que hay una mayor frecuencia de menores condenados conforme aumenta, tanto en la población masculina como en la femenina. Se observa también que la diferencia entre ambos grupos aumenta progresivamente conforme van cumpliendo años. Respecto a la nacionalidad, la mayoría de los condenados son españoles, en torno al 80% frente al 20% de extranjeros, manteniéndose constante esta proporción en los últimos 7 años. Delincuencia en grupo Es habitual que los jóvenes cometan delitos acompañados por otras personas, aunque también es raro encontrar historiales delictivos en los que únicamente aparezcan delitos en grupo. Los que se inician antes en la delincuencia presentan más historial de delitos cometidos en grupo. Además, se suele dar más en la adolescencia y tiende a disminuir conforme aumenta la edad. Es más habitual encontrarla en algunos tipos delictivos que en otros, principalmente en delitos de robos y robos en domicilios. Reincidencia en la delincuencia juvenil No se publican datos oficiales sobre la reincidencia, por lo que debemos acudir a otras fuentes, cuya pega principal es que generalmente no están basadas en datos a nivel nacional. Ortega et al. (2014) realizaron un meta – análisis de los estudios publicados y determinaron que el porcentaje de reincidencia se sitúa en torno al 35’5% de los menores de 18 años. Entre 3 – 4 jóvenes de cada 10 que pasan por el sistema judicial juvenil vuelve a hacerlo en los años siguientes. Los niveles de reincidencia varían mucho dependiendo del tiempo de medida y las variables que se usen en el análisis. Se aprecia que los jóvenes que cumplen una medida de internamiento tienen un pronóstico de reincidencia peor que si cumplen una medida de medio abierto o participan en un programa de mediación o reparación. Carreras delictivas Gracias a los estudios longitudinales sabemos que entre el 52% y el 57% de los menores delincuentes continuaron delinquiendo en la edad adulta temprana, pero que la tasa se reduce al 16% – 19% en los siguientes cinco años. Entre el 40% - 60% sigue delinquiendo en los primeros años de la adultez, aumentando su actividad delictiva, y son quienes realizan conductas más graves y empezaron antes a transgredir normas. La mayoría de las carreras delictivas comienzan en la juventud (90%) y sólo el 10% comienza en la edad adulta. Esto es un motivo por el cual es fundamental saber intervenir ante las primeras manifestaciones de delincuencia en la población joven. Violencia y acoso escolar Conceptos básicos El término violencia escolar hace referencia a todos los tipos de violencia que pueden tener lugar en las instalaciones escolares, cuando se producen conductas violentas entre el alumnado, profesorado, familias y demás responsables de las instalaciones. Generalmente los conflictos entre el profesorado y el alumnado vienen dados por problemas de disciplina. Los conflictos entre el alumnado suelen producirse como respuesta a conflictos de intereses o provocaciones. El acoso escolar, también conocido como “bullying” es, según Dan Olweus (2003) “un comportamiento dañino, intencional y repetido a manos de una o más personas, dirigido contra quién tiene dificultad para defenderse”. Fuensanta Cerezo (2009) lo define como “una forma de maltrato, normalmente intencionada, perjudicial y persistente de un estudiante o grupo de estudiantes hacia otro compañero, generalmente más débil, al que convierte en su víctima habitual, sin que medie provocación, dinámica de la que la víctima es incapaz de salir, acrecentando la sensación de indefensión y aislamiento”. Los elementos definitorios del acoso escolar son: Comportamiento agresivo o intencionalmente dañino. Repetido en el tiempo. Se debe producir un desequilibrio de fuerza o poder. No existe provocación previa. Grupos sociales próximos como reforzadores. En el momento que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación comenzaron a tener mayor incidencia, surgió el ciberacoso escolar, también conocido como “cyberbullying”, definido como cualquier “acción agresiva e intencional desarrollada por un grupo o un individuo, usando formas electrónicas de contacto, repetidas a lo largo del tiempo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente” (Smith et al., 2008). Existe un acuerdo unánime en que ambos fenómenos presentan elementos comunes, pero también distintos. Entre los comunes se encuentran la intencionalidad de causar un daño, la repetición y el desequilibrio de poder. Como elementos diferenciadores aparecen todas aquellas características derivadas de las TIC: anonimato, carácter público de la agresión, facilidad de acceso a la víctima y la posibilidad de realizarse en cualquier momento y lugar. Tipos de maltrato Se pueden distinguir cuatro tipos de maltrato: Maltrato físico: Acciones que provocan o pueden provocar daños o lesiones físicas. Maltrato emocional: Acciones de carácter verbal o actitudes que provocan o pueden provocar daños psicológicos. Maltrato sexual: Cualquier comportamiento cuyo objetivo sea obtener estimulación o gratificación sexual. Maltrato económico: Utilización ilegal o no autorizada de los recursos económicos o de las propiedades de un escolar. Existen otras formas de clasificar la violencia entre escolares. En el caso del acoso empleando las TIC destaca la propuesta de Kowalski, Limber y Agaston (2010), en la que han diferenciado ocho tipos de conductas: Flaming o peleas online: Intercambio de lenguaje hostil y vulgar. Hostigamiento: Envío reiterado de mensajes ofensivos. El hostigamiento dura más que las peleas online y es unilateral. Denigración: Descalificación a un individuo mediante la difusión de información despectiva y falsa sobre su persona. Suplantación: Uso de la cuenta de alguien sin su autorización. Desvelamiento y sonsacamiento: Revelación de información comprometida de la víctima a otras personas, compartida por la víctima al agresor o bien sonsacada, y después difundida sin consentimiento. Exclusión: No dejar participar a una persona en una red social o grupo online. Ciberpersecución: Comunicaciones electrónicas reiteradas hostigadores y amenazantes. Happy slapping o paliza feliz: Grabar a la víctima con dispositivos digitales cuando está siendo agredida por otras personas para después difundir las imágenes a través de la red. Cifras del acoso escolar El Ministerio de Educación y Formación Profesional presentó en mayo de 2023 el primer Estudio Estatal de la Convivencia Escolar en Educación Primaria en el Pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar. Sus resultados más significativos fueron: El 9,53% del alumnado de Primaria indica haber sufrido acoso, y el 9,2% ciberacoso. Ante una situación de bullying, el 30,91% del alumnado avisa a un profesor, el 20,17% a un familiar y el 14,8% a un compañero. Entre las familias, el 7,7% afirma que cree que su hijo ha sido acosado. En otro estudio publicado por la fundación Save the Children (Calmaestra et al. 2016), se destacan los siguientes resultados: El 9,3% considera que ha sufrido acoso tradicional en los últimos dos meses. El 6,9% ha sido víctima de ciberacoso. Uno de cada tres menores ha sido insultado por Internet (33%). El 6,3% reconoce que alguien ha pirateado sus cuentas de RRSS y suplantado su identidad. La mitad (50%) reconoce haber insultado o dicho palabras ofensivas, y uno de cada diez (10%) ha amenazado a otro niño/a. Hay más acoso entre los más jóvenes. Las chicas sufren más acoso que los niños (10,6% frente a 8%). Los chicos reconocen ser más agresores (6,3% frente a 3,5%). Las principales formas de afrontamiento son pedir ayuda, controlar la situación internamente pensando en otra cosa (gestión interna), ver el abuso desde el humor o de forma positiva (reevaluación), haciendo lo mismo o consumiendo sustancias (enfrentarlo negativamente) o yéndose o apagando el móvil (evitación). Roles Los perfiles que se suelen identificar en el acoso escolar son: el agresor, la víctima y los testigos. A su vez, se distinguen subtipos de perfiles. El agresor es el niño/a que, en solitario o en grupo, lleva a cabo las conductas de acoso. Entre las principales características se encuentran: Son más fuertes físicamente o de mayor edad. Mantienen una actitud negativa hacia la vida académica. Suelen ser admirados por compañeros. Se suelen sentir arropados por un grupo de apoyo. Presentan locus de control externo. Baja empatía o culpa. Esquema de dominio y sumisión. Baja tolerancia a la frustración. Impulsividad. Usan la violencia como forma de conseguir sus objetivos. Les cuesta aceptar las normas sociales y las consecuencias de sus acciones. Muestran actitudes desafiantes hacia los adultos. Tienden a presentar otras conductas antisociales fuera del entorno escolar. La víctima es el niño/a que sufre las conductas de acoso. Generalmente, la víctima pasiva suele caracterizarse por: Ser inseguros, retraídos y sumisos. Tener baja autoestima. Tener pocos amigos. Ser menos fuertes físicamente. Presentar altos niveles de ansiedad. Una actitud pasiva hacia la escuela y el profesorado. Callar ante las agresiones. La víctima provocadora es aquella que con su manera de actuar suele generar reacciones adversas entre sus compañeros. Se caracteriza por una combinación de patrones de respuesta ansiosa y agresiva, problemas de concentración, sin habilidades sociales, siendo impulsivos e irritantes. La víctima agresora es la persona que sufre acoso y que responde a la victimización con conductas agresivas reactivas. Generalmente agreden a compañeros de menor edad. Los testigos son alumnos informados de la existencia de agresiones entre compañeros. A su vez, el testigo puede ser clasificado como: Testigo pasivo: No informa de las conductas porque considera que no es su problema. No interviene ni hace nada. Testigo agresor: Apoya e incita al agresor. Participa de forma indirecta. Testigo víctima: No informa o no hace nada para proteger a la víctima por temor a las represalias. Factores de riesgo Los factores individuales son: Del agresor: o Temperamento activo y exaltado. o Impulsivos e iracundos. o Falta de empatía. o Necesidad de dominar y someter a otros. o Falta de estrategias asertivas. o Problemas de conducta e hiperactividad. De la víctima: o Ser víctima de violencia en el hogar o testigo de violencia de género. o Ansiedad, somatizaciones, retraimiento y dificultad para establecer relaciones sociales. o Presentan debilidad física y sienten el rechazo de los iguales. o Pertenencia a grupos minoritarios. Los factores sociales y/o familiares son: Del agresor: o La aceptación de la conducta agresiva del menor. o Uso de métodos de educación basados en el castigo físico o violencia familiar. o Padres con un estilo de vida permisivo o inconsistente. o Falta de supervisión parental. o Tolerancia con las conductas agresivas, sin marcar reglas. o Pobre relación paterno / materno filial. o Desinterés por la vida académica del hijo/a. o Conflictos entre la familia y el centro educativo. De la víctima: o Falta de red social de apoyo. o Falta de habilidades de los familiares para transmitir y recibir afecto. o Roles familiares desequilibrados. o Inadecuado estilo educativo. Respecto a los factores escolares se han encontrado los siguientes: Clima escolar que no promueve las relaciones positivas. Falta de atención a la diversidad cultural. Contenidos excesivamente académicos. Estructura y tamaño del centro (centros más grandes con más alumnos implican menor supervisión). Gestión de la disciplina (rígida y basada en el castigo). Formación deficiente en el profesorado. Síntomas Algunos de los síntomas son: Regresa a casa con objetos personales dañados. Pierde o le desaparecen objetos personales. Presenta problemas de sueño o alimentación. Tiene menos ganas de realizar actividades de su gusto. Muestra sentimientos de inseguridad y baja autoestima. Manifiesta síntomas de ansiedad e irritabilidad. Baja su rendimiento académico. Pone excusas para no ir al colegio. Reduce su número de amistades. Consecuencias Se identifican las siguientes: Para la víctima: o Fracaso y dificultades académicas. o Aislamiento social. o Disminución de la comunicación. o Rebeldía. o Autoimagen negativa. o Baja expectativa de logro. o Indefensión aprendida. o Ansiedad, sobre todo anticipatoria. o Cuadros depresivos. o Irritabilidad. o Intentos de suicidio. Para el agresor: o Aprendizaje erróneo de la consecución de objetivos. o Antesala de la conducta delictiva. o Reconocimiento social y estatus dentro del grupo. o Generalización a otros ámbitos (laboral, sentimental…). Para los testigos: o Exposición y/o refuerzo de modelos inadecuados de conducta. o Desensibilización por la frecuencia de los abusos. o Temor a ser victimizados. o Consideración de la violencia como algo inevitable. Para el contexto escolar: o Reducción de la calidad de vida en los centros docentes. o Dificulta la transmisión de valores adecuados. o Es un obstáculo para el aprendizaje. o Constituye un hándicap para el trabajo bien hecho. Menores en riesgo Menores víctimas en Internet Siguiendo la categorización que hacen White y Le Conu (2011) sobre los usuarios de Internet, los jóvenes son “residentes”, en el sentido de que no son capaces de separar el mundo físico del virtual, porque es un lugar de encuentro con amigos y familiares donde expresar sus sentimientos y emociones como si fuera el espacio físico (Hernández, Ramírez – Martinell y Cassany, 2014). Sin embargo, se ha convertido en un ámbito de oportunidad delictiva, al que los menores también están expuestos. Entre la multitud de formas de victimización, puede distinguirse entre los ataques realizados con objetivo de tener un beneficio económico y los que se realizan con finalidad de atacar la esfera personal. Los de tipo económico prevalecen, pues más del 70% de los jóvenes han sufrido alguna vez uno, y los de tipo social protagonizan gran parte de las noticias y generan más alarma social por las graves secuelas que puedan provocar. Cibercriminalidad económica Se incluyen tanto los delitos que se cometen en el ciberespacio y afectan al patrimonio o sistema económico como los delitos que tienen como finalidad obtener un beneficio económico. Se puede distinguir entre: Cibercrímenes económicos puros o finales: Afectan al patrimonio de las personas o al sistema económico de forma directa, reportando un beneficio económico para el cibercriminal. Cibercrímenes económicos mediales o instrumentales: Sirven como preparación de un cibercrimen final. Permiten un lucro económico indirecto en tanto facilitan la posterior comisión de un cibercrimen final. Cada ataque forma parte de un engranaje que tiene como finalidad última el lucro económico del cibercriminal. Hacking Es el acceso ilícito a un sistema informático sin la autorización de su administrador. Se trata de la búsqueda de vulnerabilidades en los sistemas informáticos para conseguir acceder a ellos de forma remota. Es una forma de ataque que encierra muchas motivaciones que no tienen por qué encajar en la categoría de ataques económicos. Malware Es software malicioso cuyo objetivo suele ser modificar, dañar o controlar el sistema informático. Los más habituales o conocidos son: Virus: Programas que infectan otros programas. Gusanos: Usan recursos de la red para distribuirse. El objetivo es copiar las direcciones de otros equipos para propagarse. Troyanos: Se introducen en los sistemas para obtener información, destruir o alterar datos. Su principal característica es que permiten el acceso y control del sistema atacado. Spyware: Permite tener información de forma no autorizada. Rootkits: Colección de programas usados para evitar ser detectado. Ransomware: Secuestra el dispositivo o algún grupo de archivos dentro de él. Spam Consistente en el envío masivo de correos electrónicos no solicitados. Es un instrumento vinculado al resto de cibercrímenes económicos. Action fraud Es un tipo de fraude que se realiza en las subastas online. Scam Estafas tradicionales que se realizan a través de Internet. Phising Consiste en mecanismos técnicos y de ingeniería social para la obtención de información bancaria u otra información vinculada al patrimonio de las víctimas. Un ataque de phising consta de tres elementos clave: Un mensaje o reclamo que se envía a la víctima. La interacción. El robo. Cibercriminalidad social Internet es ámbito de desarrollo personal y social en el que numerosas personas, especialmente los menores, se relacionan entre sí. Por ello, nos encontramos en una época en la que la privacidad ha adquirido un cariz distinto. Estamos ante numerosos bienes que pueden ser objeto de ataque en cualquier momento. Online Grooming El término “grooming” se emplea para hacer referencia a las conductas realizadas por un adulto en un contexto virtual para ganarse la confianza de un menor y de este modo facilitar un contacto sexual posterior (Greijer & Doek, 2016). Se trata de un proceso por el que un individuo se hace amigo de un joven a través de las TIC para tener un contacto sexual online, “a veces con la participación de webcams que permiten compartir la explotación con otros abusadores de menores, y que puede extenderse a un encuentro físico para cometer un abuso o agresión sexual” (Webster et al., 2010). Se trata de un largo proceso que comienza con la elección por parte del depredador sexual de un lugar que sea atractivo para el menor o adolescente (Choo, 2009). Sin embargo, es el momento en el que el depredador sexual selecciona a una víctima cuando realmente comienza la conducta del grooming. Por lo general, los agresores buscan víctimas más débiles, especialmente aquellas con vulnerabilidades relacionadas con la incomprensión familiar o social (McAlinden, 2006). Una vez seleccionado, se acerca a él, fingiendo ser atractivo para el mismo. En otras palabras, le presta un interés particular para que se sienta especial y comienza a ganarse su confianza (Choo, 2009), pudiendo de esta forma obtener información comprometida del menor. Esta información permite al agresor continuar con el acoso mediante la manipulación del menor, o la amenaza de difundir lo obtenido en Internet o a sus contactos personales (Pereda, Abad y Guilera, 2012). El estilo empleado en el ataque suele reflejar la personalidad y la conducta del infractor (Whittle et al., 2013). Internet ha modificado tanto la forma de hacer grooming, como el perfil de los sujetos que lo hacen (Young, 2005) y de las víctimas que lo padecen (Wolak et al., 2008). El agresor tiene acceso a un mayor número de víctimas potenciales, y las características configuradoras del ciberespacio facilitan que potenciales abusadores lleguen a serlo. Así, mientras que en el espacio físico suele perpetrar ataques contra niños como forma de autogratificación, en el ciberespacio suelen hacerlo como consecuencia de sus fantasías sexuales, de desórdenes psicológicos, de la dificultad de las relaciones personales o de su baja autoestima. Respecto al perfil de las víctimas, mientras que en el espacio físico es habitual que busquen víctimas menores de 12 años, en el ciberespacio el 51% de los casos se trata de adolescentes de entre 15 y 17 años, y en el 48% de menores de entre 13 y 14 años, quedando el 1% restante para niños menores de hasta 12 años. También es muy importante comprender el papel que juegan las víctimas durante el proceso. Para que el groomer consiga su propósito es necesario que convenza a la víctima. En muchas ocasiones, logran que las víctimas les envíen fotos de sí mismas en situación comprometida. Esta dinámica se conoce como sexting. Por tanto, el grooming se configura como un proceso en el que se pueden identificar cuatro fases: Fase de contacto y acercamiento. Fase de relación de confianza. Fase de sexo virtual. Fase de chantaje o amenaza. Esta conducta está regulada en el CP desde hace relativamente poco. Su inclusión fue impulsada por la normativa internacional, donde se insta a intervenir ante los casos en los que un sujeto activo adulto propone tener un encuentro físico a un menor y realiza actos encaminados al acercamiento con la intención de abusarle sexualmente, y por la solicitud a un menor, a través de sistemas electrónicos, de material pornográfico elaborador por dicho menor (Villacama y Gómez, 2016). Así se introdujo el delito “child grooming” en el art. 183 bis. Con la LO 5/2010, de 22 de junio, pero tras las últimas reformas queda establecido en el art. 183 del CP, en el art. 183.1 CP y 183.2 CP. La entrada en vigor de la reforma del CP en el año 2015 supuso un cambio en dos elementos: respecto a la edad de la víctima, que se elevaba de 13 a 16 años; y sobre el propósito perseguido por el autor, pasando de los previstos en los art. 178 a 183 y 189 del CP a los recogidos en los art. 183 y 189 del CP (Górriz, 2016). Cabe señalar que el actual art. 183 bis. CP prevé la posibilidad de excluir la responsabilidad penal por delitos sexuales contra un menor de 16 años si éste presta el consentimiento libre, y siempre que el autor sea una persona próxima al menor por edad y por grado de desarrollo o madurez. Sexting Algunos autores consideran que el sexting es el envío de imágenes con contenido sexual independientemente de quién las ha creado o difundido. Desde una concepción más restringida, y que está más aceptada, se considera que es “compartir, enviar o intercambiar de forma voluntaria material sexual autoproducido” (Jonhsson et al., 2014). Es una práctica muy extendida entre los jóvenes y que se considera de riesgo. Las principales características de la conducta son: La voluntariedad inicial. Uso de las TIC. Contenido sexual. Muchos jóvenes creen que estas imágenes están seguras en sus móviles u ordenadores, o en los dispositivos de las personas con las que las comparten. También están influenciados por modelos sociales que tienden a la exhibición. Sextorsión Consiste en chantajear a una persona usando las imágenes, vídeos o contenidos de carácter sexual que ella misma ha producido, con el objetivo de conseguir favores sexuales, dinero o cualquier otro beneficio. Algunos estudios empíricos fijan la prevalencia en torno al 7% en la población menor de edad. Se considera que el bajo número de denuncias puede deberse a los sentimientos de vergüenza o culpa experimentados por la víctima. Ciberacoso sexual El Consejo de Europa (2011) ha definido el ciberacoso sexual como “toda forma de comportamiento no deseado, verbal, no verbal o físico, de carácter sexual, que tenga por objeto o resultado violar la dignidad de una persona, en particular cuando dicho comportamiento cree un ambiente intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo”. Ciberviolencia en la pareja Las TIC permiten un contacto permanente sin las limitaciones de las distancias físicas, lo que ha supuesto un instrumento perfecto para ejercer violencia y control sobre la pareja. Maltrato y abuso sexual infantil Definición El maltrato infantil ha sido definido por la OMS (2009) como “Los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, incluyendo todos los tipos de maltrato físico o psicológico, el abuso sexual, la desatención, la negligencia y la explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”. Tipologías Pueden dividirse entre las formas siguientes: Maltrato activo: o Maltrato físico: Maltrato o abuso sexual. o Maltrato emocional: Maltrato psicológico. Maltrato pasivo: o Maltrato físico o emocional: Abandono. Existen otras formas de clasificar los tipos de maltrato infantil. Una de las más comunes es distinguir entre el maltrato realizado fuera del contexto familiar (extrafamiliar) y el maltrato realizado dentro del entorno familiar (intrafamiliar). En el maltrato extrafamiliar se incluyen el maltrato institucional, la explotación y el consumismo. Entre los tipos de maltrato intrafamiliar se incluyen la negligencia, el abandono, el maltrato físico, el maltrato emocional, el maltrato sexual, el síndrome de Münchhausen por poderes y el maltrato prenatal. Prevalencia e incidencia La OMS (2016) indica que el maltrato infantil es un problema que afecta al mundo entero. Entre las cifras destaca que: Una cuarta parte de los adultos (25%) manifiesta haber sufrido malos tratos físicos en la infancia. Una de cada cinco mujeres (20%) y uno de cada trece hombres (7,6%) declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Cada año mueren 41000 menores de 15 años. Causas Las primeras investigaciones datan de los años sesenta, en las que explicaban el maltrato infantil como resultado de los trastornos de los padres. Se hicieron desde un plano médico psiquiátrico, considerando que las causas de maltrato se debían a la personalidad, alcoholismo y drogadicción, transmisión intergeneracional del abuso, cognición social y a las pautas de crianza de los padres. Hoy en día, siguen siendo consideradas como factores que pueden incidir en el maltrato, pero también se tienen en cuenta otras variables. De acuerdo con la OMS (2016), los principales factores son: Factores del niño: o Edad inferior a 4 años y la adolescencia. o No ser deseados o no cumplir con las expectativas de los padres. o Tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos anormales. Factores de los padres o cuidadores: o Dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido. o El hecho de no cuidar al niño. o Los antecedentes personales de maltrato infantil. o La falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil. o Consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación. o La participación en actividades delictivas. o Las dificultades económicas. Factores relacionales: o Los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia. o La ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia. o El aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos. o La pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño. Factores sociales y comunitarios: o Las desigualdades sociales y de género. o La falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones. o Los niveles elevados de desempleo o pobreza. o La disponibilidad fácil de alcohol y las drogas. o Las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la pornografía, la prostitución y el trabajo infantil. o Las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo. o Las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas. Consecuencias La OMS (2016) advierte que el maltrato provoca un gran sufrimiento en los niños/as que lo padecen y puede tener consecuencias a largo plazo. Las situaciones de maltrato provocan estrés, lo que a su vez puede alterar el desarrollo del sistema nervioso e inmunitario. Tienen más riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, y se suelen dar actos de violencia, depresión, consumo de sustancias tóxicas, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo y embarazos no deseados. Estas consecuencias pueden, a su vez, contribuir al padecimiento de enfermedades del corazón, cáncer, suicidio y de transmisión sexual. También tiene un gran impacto económico debido a los costes de hospitalización, de tratamientos de salud mental u otros costes sanitarios, de servicios sociales y judiciales. Abuso sexual infantil El abuso sexual infantil ha sido definido por la ONG Save the Children (2012) como la “imposición de comportamientos sexuales por parte de una persona adulta o menor de edad hacia otro menor de edad, realizado en contexto de desigualdad o asimetría, habitualmente a través del engaño, la fuerza, la mentira o la manipulación. También la explotación sexual infantil y la trata con fines de explotación sexual como la utilización de menores en actos de naturaleza sexual a cambio de una contraprestación”. La prevalencia de esta forma se sitúa en porcentajes aproximados al 18%, teniendo mayor incidencia en los menores de sexo femenino. En este sentido, López (1994) señaló en su estudio que el 18,9% de las personas de la muestra habían sufrido abuso sexual en la infancia, de los cuales el 15,2% eran hombres y el 22,5% mujeres. Similares resultados encontraron Pereda y Forns (2007). Respecto al perfil de los agresores, la mayoría son hombres que victimizan a mujeres, sólo en un 6% de los casos las agresiones son llevadas a cabo por mujeres. En un 20% de los casos los agresores son menores de edad. Además, en la mayoría de los casos los agresores pertenecen al entorno familiar del menor, seguido de cuidadores o profesores. Entre las formas en las que se materializa se encuentran la seducción verbal explícita, la exposición de los órganos sexuales a un menor, la masturbación o tocamientos delante de un menor, el obligar a un menor a estar presente frente a una actividad sexual, fotografiar o filmar a un menor desnudo, tocar o acariciar al menor sus órganos sexuales, obligar al menor a penetrar al agresor o que el agresor realice penetración al menor. UNIDAD 2. VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y DE PAREJA El hogar es uno de los contextos en el que se producen más episodios violentos. Este fenómeno es denominado “violencia intrafamiliar” o “violencia doméstica”. Autores como Sanmartín (2007) no consideran correcto el adjetivo “intrafamiliar” porque no en todos los hogares conviven familias. En el caso de la violencia de género, lo realmente definitorio es que se produzca contra la mujer. Violencia filio - parental Desde el año 2005, la violencia filio – parental comenzó a tener gran incidencia en España. Los juzgados de menores empezaron a abrir muchos expedientes relacionados con esta forma de delincuencia y han aumentado año a año. Llama la atención que, aunque la delincuencia juvenil está disminuyendo, la violencia filio – parental continúa ascendiendo (datos recogidos desde el año 2000 hasta 2016 del M. Interior, pueden haber variado en los últimos 8 años). Concepto La violencia filio – parental ha sido definida por Pereira (2006) como el “conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones, arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados) dirigida a los padres o adultos que ocupan su lugar”. Según Aroca (2010), es la “violencia donde el hijo/a actúa intencional y conscientemente contra sus progenitores (o quienes ocupen su lugar) con el deseo de causarles daño, perjuicio y/o sufrimiento, de forma reiterada a lo largo del tiempo, mediante la violencia psicológica, física y/o económica, con el fin de obtener poder, control y dominio sobre sus víctimas para conseguir lo que desea”. Por tanto, no se puede hablar de violencia filio – parental cuando se trate de episodios violentos aislados. Tampoco se puede considerar cuando el hijo/a presente un estado de disminución importante de la conciencia y no se repita cuando éste remita. Igualmente, los casos de violencia defensiva, cuando se ha sufrido maltrato, abuso, negligencia grave o abandono y devuelven el maltrato tampoco se considera como tal. Antiguamente, las agresiones estaban motivadas por dinero para drogas o en síndrome de abstinencia, así como en situaciones de delirios o alucinaciones. En la actualidad, los hijos/as que agreden son adolescentes normalizados que suelen pertenecer a cualquier estrato social, raramente asociado a situaciones de exclusión social o marginalidad. Perfil del joven que agrede a sus progenitores Se observa que no hay especiales diferencias entre chicos y chicas. Es habitual que las chicas que cumplen medidas de internamiento lo hagan como respuesta. Es común presentar consumo de tóxicos, aunque el consumo no es especialmente mayor al de otros jóvenes de la misma edad. Esta forma de violencia se da en mayor medida en familias cuyos progenitores son de mayor edad y en las que sólo existe un progenitor, siendo ésta última más habitual cuando se trata de la madre. Se ha observado también que comienza con episodios más leves y va creciendo paulatinamente la agresividad. La escalada de violencia puede durar años. Los progenitores suelen resistirse a denunciar hasta que la situación llega a límites graves. En el 50% de los casos (10 de cada 20) los jóvenes han sido víctimas o testigos de malos tratos. También existe conexión entre ser víctima de bullying y agresor en el hogar. Otro dato relevante es que en el 65% de los casos juzgados (13 de cada 20) los jóvenes tenían otras causas por delitos violentos fuera del hogar. Factores de riesgo Entre los factores individuales se aprecian: Baja autoestima. Egocentrismo. Impulsividad. Ausencia de empatía. Intolerancia a la frustración. Consumo de tóxicos. Patologías psíquicas. Trastornos de personalidad. Los factores familiares más relevantes son: Uso previo de violencia para resolver conflictos. Progenitores excesivamente permisivos. Progenitores sobreprotectores. Progenitores insatisfechos. Progenitores con relación conflictiva en presencia de los hijos. Progenitores con relación excesivamente próxima. Generalmente en familias monoparentales. Estilos educativos y violencia filio - parental En muchos casos, los progenitores presentan un estilo educativo de permisión, cuyas principales características son: Ausencia de normas claras. No hay autoridad clara. Sobreprotegen. Exigen poco. Imponen castigos arbitrarios, lo que provoca mayor frustración. El estilo negligente también está asociado a esta violencia. Se caracteriza por fomentar una pseudodependencia de los hijos al considerar que son mayores para saber qué hacer. Violencia contra los ancianos Es una de las formas de violencia menos investigada, y no fue hasta los años 80 cuando comenzó a ser tratada. El término “maltrato de personas mayores” apareció a finales de los 70. Rara vez los medios ofrecen noticias sobre estas situaciones, y cuando lo hacen suele ser por maltrato institucional, a pesar de que los expertos aseguran que es mucho más frecuente el maltrato en el hogar. Es un tipo de violencia silenciada y apenas estudiada. Entre los motivos de esto se encuentra la reticencia de las víctimas a denunciar. Muchas de ellas no lo hacen por falta de capacidad física o psíquica, pero también por vergüenza o dependencia psicológica. A esto hay que sumarle que los signos del maltrato quedan camuflados en una posible enfermedad o efectos de la vejez. Definición y características El maltrato a personas mayores es un fenómeno complejo. Una de las definiciones más aceptadas es la propuesta por el International Network for the Prevention of Elder Abuse: “cualquier acto, ya sea aislado o repetido, o la falta de acciones apropiadas que ocurre en el marco de cualquier relación interpersonal, donde existe una expectativa de confianza, y que causa o puede causar daño o malestar a una persona mayor, o que viola sus derechos humanos o civiles”. El Centro Reina Sofía lo definió como: “cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que dañe o pueda dañar a una persona mayor; o cualquier omisión que prive a un anciano de la atención necesaria para su bienestar, así como cualquier violación de sus derechos” (Iborra, 2005). Para poder considerar que estamos ante un caso de maltrato a ancianos, deben darse dos elementos: la víctima debe ser mayor de 64 años, y el maltrato se debe producir en el seno de una relación interpersonal donde exista una expectativa de confianza, cuidado, convivencia o dependencia. Se puede producir tanto en el seno de la familia como en las instituciones a cargo de ancianos. Tipos de maltrato Maltrato físico Es toda acción que se realiza de forma voluntaria y provoca o puede provocar daño o lesiones físicas en la persona mayor. También se considera así a las restricciones físicas, cualquier método que restrinja la libertad de movimientos del anciano y que no pueda retirar por sí mismo. Maltrato psicológico Cualquier acción, generalmente verbal, o actitud que provoque o pueda provocar daño psicológico. No hay que confundir el maltrato psicológico con las secuelas psicológicas de otros tipos de maltrato. Negligencia El abandono o descuido de las obligaciones en los cuidados de una persona mayor. Abuso económico Utilización ilegal o no autorizada de los recursos económicos o propiedades de una persona mayor. Abuso sexual Cualquier contacto no deseado en el que una persona mayor es utilizada como medio para obtener estimulación o gratificación sexual. Prevalencia del maltrato a ancianos Uno de los estudios más relevantes fue llevado a cabo por el Centro Reina Sofía (2005), del que se extrajeron los siguientes datos: El 0,8% de las personas encuestadas (8 de cada 1000) reconoció ser víctima de maltrato intrafamiliar en España, lo que supone que cerca de 60.000 ancianos sufren maltrato cada año. Este porcentaje se multiplica por dos entre los ancianos dependientes, y por cuatro entre los que tienen dependencia grave. En 4’6% de los cuidadores (46 de cada 1000) reconocen haber maltratado a ancianos a su cargo en alguna ocasión. Tanto ancianos como cuidadores reconocen que el tipo de maltrato que se da con mayor frecuencia es el psicológico. Factores asociados al maltrato de mayores Uno de los principales factores es el envejecimiento de la población, que unido al cambio de las estructuras familiares (más mujeres en el mercado laboral y con menor natalidad), supone menos miembros jóvenes que puedan hacerse cargo de los familiares. Por otro lado, los factores de riesgo asociados a la victimización son: Ser mujer. Entre el 60 – 75% de la población anciana maltratada son mujeres (también con mayor esperanza de vida). La edad. La prevalencia aumenta conforme se incrementan los años. Tener dependencia física o cognitiva. El aislamiento social. Las víctimas tienen menos contactos sociales, y en muchos casos conviven sólo con su agresor. También se encontró que algunos cuidadores acaban teniendo problemas en sus relaciones sociales a causa del cuidado prolongado de personas dependientes, y con mayor afectación en los cuidadores que maltrataban. Comportamiento violento o disruptivo de los ancianos. El comportamiento agresivo actúa como factor desencadenante del maltrato. Estrés o trastorno mental del cuidador. Las personas a cargo de cuidadores con mayores niveles de estrés tienen más riesgo de ser víctimas. Los agresores presentan abuso de sustancias o patologías (depresión habitualmente) que los no agresores. Además, se asocia el alcoholismo con el maltrato físico: siete de cada nueve (~78%) agresores eran alcohólicos. Violencia en la pareja Conviene aclarar por qué se ha optado por emplear el término “violencia en la pareja”. Los elementos definitorios de la violencia de género según la legislación son: La víctima debe ser mujer. El agresor debe ser hombre. Debe existir o haber existido una relación de pareja entre víctima y agresor, aun sin convivencia. La violencia puede ser de toda naturaleza, pero manifestación de la discriminación. Cabe señalar que el legislador español ha reducido el uso del término “violencia de género” a la violencia ejercida “por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas (las víctimas mujeres) por relaciones de afectividad (parejas o exparejas)”. Este elemento no está contemplado en la definición de la UE (2019), dado que se entiende que es cualquier forma de violencia dirigida a una persona por su género. No establece limitaciones respecto a edad, tipo de violencia o existencia de relación de pareja previa. Siguiendo esta definición, se puede hablar de que la violencia de género es una manifestación de la discriminación del hombre hacia la mujer, independientemente de que exista relación previa. Otro término que se suele emplear es “violencia machista”. No se ha optado por éste por su carácter reduccionista, dado que los factores causantes pueden ser muchos y no únicamente un elemento cultural. Finalmente, se ha optado por el término “violencia de pareja” porque interesa conocer la violencia que se ejerce entre parejas, independientemente de si existe convivencia o del sexo de los protagonistas. Definición de violencia de pareja Se entiende así “todo tipo de actos o comportamientos abusivos, sean estos físicos, psíquicos o sexuales que, llevados a cabo de modo reiterado por parte de la persona a la que la víctima está o ha estado vinculada sentimentalmente, con el fin de ejercer un control sobre ella, produzcan un resultado perjudicial para la misma, siendo indiferente la entidad del daño causado o su naturaleza” (Cerezo, 2000). Siguiendo esta definición, se deben tener en cuenta los siguientes elementos: La acción de maltrato: actos o comportamientos abusivos de cualquier naturaleza. La habitualidad. La relación sentimental (aunque haya finalizado). La motivación: que el agresor quiera ejercer control. Que produzca un resultado perjudicial. Cabría aplicar este término en casos de violencia del hombre contra la mujer, de la mujer al hombre o entre personas del mismo sexo o identidad de género. Incidencia y prevalencia de la violencia de pareja Cabe resaltar la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019), cuyos resultados más destacables son: El 14,2% (142 de cada 1000) han sufrido violencia física y/o sexual de sus parejas o exparejas. El 27% (270 de cada 1000) de las mujeres residentes en España de 16 o más años han sufrido violencia psicológica de control, el 23,2% (232 de cada 1000) violencia psicológica emocional y el 11,5% (115 de cada 1000) violencia económica de su pareja o expareja. El 21,7% (217 de cada 1000) de las mujeres que han sufrido violencia o sentido miedo han denunciado en la policía o el juzgado. Aquellas que exclusivamente han sufrido violencia física y/o sexual ascienden en denuncias hasta el 32,1% (321 de cada 1000). A las mujeres que no han denunciado ellas mismas la violencia se les pregunta los motivos de no hacerlo: o En el caso de quienes ha sufrido violencia en su pareja actual, el motivo más citado es haberlo resuelto sola (49,1%, 491 de cada 1000) o no dar importancia a la violencia sufrida (46,4%, 464 de cada 1000). o En el caso de quienes han sufrido violencia en su pareja pasada, los motivos son haberlo resuelto sola (53,4%, 534 de cada 1000) y haber terminado la relación (31,8%, 318 de cada 1000). Llama la atención que de las mujeres que denunciaron el 21,3% de ellas retiraron la denuncia. Los motivos citados fueron el miedo (24,7%, 247 de cada 1000), “es/era el padre de mis hijos/as” (21,9%, 219 de cada 1000), “le prometió que no iba a suceder más” (19%, 190 de cada 1000), “sentía pena de su pareja” (19%), y “nos separamos” (18,1%, 181 de cada 1000). El número de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas se ha mantenido estable, antes incluso de que se publicara la LO 1/2004. Los años con menos víctimas mortales han sido 2012, 2016, 2017, 2021 y 2022. Respecto a la violencia entre personas del mismo sexo (“violencia intragénero”), la prevalencia se sitúa entre el 25 – 33% de la población LGTB (Rodríguez, Rodríguez, Lameiras y Carrera, 2017). Se produce más violencia entre parejas de hombres que entre parejas de mujeres, aunque no se repite en todos los estudios. Es más habitual la violencia entre parejas homosexuales que en las bisexuales. Es más común la violencia psicológica y/o emocional que la física, aunque entre los hombres es más común la violencia física y entre las mujeres la psicológica. Afecta a personas de cualquier edad, nacionalidad o nivel académico, y el índice de denuncias es muy bajo. Perfil de los agresores y de las víctimas La edad de las víctimas mujeres se concentra entre los 31 y 50 años, aunque hay un alto porcentaje entre los 21 y 30 años. Preocupa que en parejas muy jóvenes los patrones de acoso se siguen produciendo. Las víctimas suelen estar casadas, tener estudios primarios y un empleo poco cualificado. Respecto al perfil de los agresores, el grupo de entre 31 y 50 años está más representado, aunque hay un alto porcentaje entre los 51 y 64 años. Muchos están casados, con estudios primarios y empleo poco cualificado, además de problemas de alcohol (44%, 44 de cada 100) y drogas (25%, 25 de cada 100). Además, el 50% suele tener antecedentes penales y policiales, aunque en la mayoría de los casos sobre otros delitos. Tipología de agresores Garrido Genovés distingue entre “agresores psicópatas” y “emocionalmente dependientes”. Jacobson y Gottman los denominan “agresores cobra” y “agresores pitbull”, respectivamente. El agresor dependiente se caracteriza por: Baja autoestima. Sentimiento de profunda impotencia. Incapacidad para hacer frente a la vida. Dependencia emocional. Desconfianza en su pareja. o En ocasiones acompañada de celos irracionales y abuso frecuente de la bebida. El agresor psicopático se caracteriza por: Abuso emocional más grave. Pueden tener más víctimas (en otros ámbitos). Suelen ser más violentos. Violencia más fría y calculada. Historial delictivo previo. No suelen tener remordimientos. Teorías sobre la violencia en la pareja Algunas de estas teorías han sido muy criticadas y no tienen apenas validez hoy en día. Sin embargo, es muy importante conocerlas. Teorías individuales Centran la explicación en características concretas del individuo. Teoría de los recursos Adaptación de la teoría psicológica general de la frustración. Algunos agresores están expuestos a estímulos estresantes o tensiones derivadas de determinadas desventajas económicas y sociales. Cuando la persona se siente frustrada, transfiere su frustración y cólera sobre el marco familiar. Teoría de la interacción en la pareja Parte de la idea de que en la convivencia surgen tensiones que pueden derivar en violencia. Ha sido muy criticada por sugerir que los malos tratos son consecuencias de la previa provocación de la víctima. Teoría de la transmisión intergeneracional Cuando los niños observan a adultos pelearse, aprenden que ellos también pueden resolver sus problemas agrediendo. Teoría sistémica de la familia La familia presenta niveles semejantes de violencia que otros sistemas sociales. Posee características propias que favorecen relaciones cargadas de emocionalidad. Los miembros de la familia pasan mucho tiempo juntos, lo que puede hacer surgir conflictos. Además, los propios intereses y caracteres de cada uno de sus miembros, así como las diferencias entre generaciones pueden hacer que en los conflictos surjan connotaciones violentas. Teoría económica y del control social Las personas que ejercen violencia sobre su familia lo hacen porque nadie se lo impide. La persona que agrede a su pareja lo hace porque encuentra más beneficios que costes en su acción violenta. Enfoque feminista La causa del maltrato es cultural e ideológica, cuestión de discriminación sexual, del dominio del hombre sobre la mujer. La violencia contra la mujer es manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre los sexos. Teorías multifactoriales El maltrato surge de la combinación de múltiples factores, no teniendo que ser los mismos en cada caso. Teoría cíclica del maltrato Leonore Walker señala que, al inicio de la relación, el agresor suele mostrarse como una persona normalizada. Cuando la relación se está afianzando, puede mostrar algún síntoma, protagonizando algún episodio agresivo leve, donde se suele emplear la estrategia de responsabilizar a terceros para que la víctima vaya rompiendo los lazos con su entorno. Cuando la relación es firme, se produce un cambio cualitativo en el maltrato. Según la autora, el maltrato se produce en varias etapas: La primera es la fase de tensión creciente, donde se produce un aumento progresivo de la tensión emocional. La segunda fase es la de agresión aguda, donde se produce el castigo físico porque la víctima resiste el control. Conforme pasa el tiempo y se repiten estos ciclos, las agresiones aparecen sin motivo alguno. o Aquí la mujer adquiere el “síndrome del paso a la acción retardado”, que le provoca un aislamiento físico durante tiempo variable, cercano a las 24 horas. o El castigo suele durar entre 5 -15 minutos (47% de los casos) y entre 45 minutos y 5 horas (25% de los casos). Después aparece la fase de reconciliación (“luna de miel”) que cierra el círculo de la victimización. El agresor se muestra arrepentido y asegurando la no repetición de sus agresiones. La víctima se engaña a sí misma por medio de la asociación castigo – reconciliación, porque el agresor se muestra como la víctima desearía que fuera. El ciclo se repite, en cada ocasión con menor intervalo de tiempo y mayor gravedad en las lesiones. Sólo se rompe con la agresión irreversible, la denuncia o la separación definitiva, momento de mayor riesgo para la mujer por cometerse el mayor número de homicidios. El agresor emocionalmente dependiente se convence de que se ha roto definitivamente el lazo emocional que no soporta perder, o el agresor psicopático decide no permitir que piense por sí misma una persona que considera de su posesión. Violencia de pareja a través de las TIC Desde hace unos años se está observando que se emplean las TIC para dañar a las parejas o exparejas. De entre todas las formas posibles, las que tienen como objetivo controlar a las víctimas son las que mayor interés han despertado. Aunque se producen entre parejas de todas las edades, preocupan los sectores más jóvenes de la población. Los datos aportados por la Fiscalía General del Estado muestran que cada año se abren más expedientes en los juzgados de menores por este tipo de delincuencia. Otros estudios han evidenciado que se han “normalizado” las conductas de control, llegándolas a ver como pruebas de compromiso por ambas partes. Un estudio realizado por el Centro Crímina de la UMH obtuvo los siguientes resultados: El 27,7% (277 de cada 1000) de los encuestados conocía las contraseñas de los perfiles públicos de su pareja. El 21,5% (215 de cada 1000) había usado estas contraseñas para acceder a sus perfiles sin su consentimiento. El 41,4% (414 de cada 1000) había entrado y leído conversaciones privadas sin que lo supiera la pareja. El 60% (600 de cada 1000) controlaba las horas en las que se conectaba su pareja. El 61,5% (615 de cada 1000) se molestaba si no le contestaba de forma inmediata. El 15% (150 de cada 1000) pedía fotografías a su pareja para controlar dónde y con quién estaba en un momento determinado. El 24,6% (246 de cada 1000) de los jóvenes encuestados reconocía también haber agredido verbalmente o faltado al respeto a su novio/a. El 5,1% (51 de cada 1000) había amenazado a su pareja a través de las redes sociales o por telefonía móvil. Otros estudios muestran que la prevalencia de violencia de pareja online ocasional es muy alta (en torno al 70%), aunque es poco frecuente que se cronifique. Las que están relacionadas con el control tienen mayor incidencia. También se ha demostrado que existe una fuerte relación entre la victimización online y la perpetración de violencia online. Es habitual que quienes sufren estas formas de violencia también la ejerzan con sus parejas. Finalmente, también se ha detectado una correlación entre sufrir violencia online y sufrir violencia offline. Por tanto, la violencia de pareja a través de las TIC podría ser un síntoma de que la víctima puede estar sufriendo también violencia en el mundo físico. UNIDAD 3. DELINCUENCIA VIOLENTA Cuestiones previas: definición de violencia y sus tipos Definición de violencia La “violencia” es una “conducta intencional que causa o puede causar daño” (Sanmartín, 2007). Se suele confundir con “agresividad”, pero ésta es una conducta innata que surge automáticamente ante determinados estímulos, mientras que la violencia es una conducta agresiva sin carácter automático. La OMS (2002) la ha definido como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. Tipos de violencia César Herrero (2017) considera que hay cuatro tipos de violencia en relación con la conducta delictiva: Violencia física: Coacción material ejercida sobre una persona para vencer su voluntad. Violencia psíquica: Conminación de una persona a otra con un mal próximo que propicia sentimientos que le impulsan a actuar en contra de su querer. Legítima: Cuando, sin atentar contra la dignidad humana, se ejerce de acuerdo con las normas sociales y legales. Ilegítima: Cuando se ejerce atentando contra la dignidad de la persona o las normas sociales y legales; o ejercida de acuerdo con éstas atenta contra la dignidad humana. Por su parte, Garrido y Redondo (2013) distinguen entre violencia instrumental, empleada como medio para conseguir otra meta, y violencia reactiva, ejercida como respuesta a una amenaza percibida o provocación. La OMS (2002) también distingue entre: Violencia autoinfligida: Autolesiones o suicidio. Violencia interpersonal: Actos violentos cometidos por un individuo o un pequeño grupo. Violencia colectiva: Uso instrumental de la violencia por miembros de un grupo frente a otro grupo o conjunto de individuos. Sanmartín (2007) distingue diferentes formas de violencia según el tipo de: Acción: o Violencia activa: Por acción. o Violencia pasiva: Por inacción u omisión. Daño: o Violencia física: Cualquier acción u omisión que causa o puede causar una lesión física. o Violencia emocional: Cualquier acción u omisión que causa o puede causar directamente un daño psicológico. o Violencia sexual: Cualquier comportamiento en el que una persona es utilizada para obtener estimulación o gratificación sexual. o Maltrato económico: Utilización ilegal o no autorizada de los recursos económicos o propiedades de una persona. Víctima: o Violencia contra la mujer. o Maltrato infantil. o Violencia contra las personas mayores. Agresor: o Violencia juvenil. o Violencia terrorista. o Violencia psicopática. o Crimen organizado. Violencia: o Violencia en el hogar. o Violencia en la escuela. o Violencia en el lugar de trabajo. o Violencia en la cultura. o Violencia callejera. o Violencia en las pantallas. Lesiones “Utilización consciente de la fuerza física contra el cuerpo de otra persona” (Garrido y Redondo, 2013). No existe mucha literatura al respecto. El primer estudio en España se llevó a cabo a principios de los 80, en Valencia. Del análisis encontraron que la discusión es el motivo principal de lesiones, siendo el 68% de ellas cometidas por una disputa. En la mayoría de las lesiones producidas en viviendas la víctima suele ser mujer, mientras que en los lugares públicos suelen ser hombres. Muchas personas que lesionan son hombres jóvenes, solteros, con pocos estudios y escasos recursos económicos. En cambio, los que agreden en la vivienda suelen tener más edad y estar casados. Los jóvenes de menos de 21 años suelen agredir en lugares públicos, principalmente en fin de semana y usando armas. Muchas se producen en bares y discotecas, en las que el alcohol es un elemento que suele estar presente. Homicidios y asesinatos Consideraciones generales del homicidio De acuerdo con el Global Study on Homicide realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2019), el homicidio es la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Según el estudio, la falta de educación derivada de la falta de recursos propicia comportamientos violentos o ser atraídos por organizaciones criminales. Los homicidios generan grandes costes en las sociedades que impiden su crecimiento. Se ha constatado que los países con más desigualdades económicas tienen más probabilidades de tener tasas altas de homicidios. Las ciudades grandes mal gestionadas también favorecen altas tasas de homicidios, pues una mala gestión puede provocar la aparición de factores de alto riesgo en zonas urbanas. Algunos científicos apuntan a que el cambio de clima y el aumento de las temperaturas generará violencia en el futuro, pues el cambio climático podría cambiar la economía y la migración. Igualmente se considera clave la relación entre el Estado de Derecho y los niveles de violencia. Mejorando los sistemas de justicia se pueden reducir las tasas de homicidio. La confianza en las autoridades y los valores aumentan la cohesión social. Otro hecho relevante es que las poblaciones envejecidas tienen las tasas de homicidio más bajas. Las mayores tasas de homicidios se producen entre la población joven, por tanto, no extraña que los países que más han envejecido en las últimas décadas hayan experimentado un mayor descenso en las tasas de homicidios. Sin embargo, no es un hecho que se repita siempre y en la misma medida. También se ha comprobado que las tasas de homicidio son más altas entre los hombres que entre las mujeres. Los países con mayores tasas de homicidios son los que presentan una mayor desproporción entre hombres y mujeres víctimas. En cambio, en los países donde las tasas de homicidio son inferiores, las probabilidades de ser víctima se igualan. Un amplio porcentaje de los homicidios se producen en el entorno familiar o de pareja, en el que más de la mitad de las víctimas son mujeres, siendo una de las principales causas de muerte en Europa. En América hay mayores tasas de homicidio relacionadas con las bandas y el crimen organizado. El homicidio en España En España la tasa de homicidios se ha mantenido estable, en torno a los 300 homicidios por año, encontrándose por debajo de la media mundial. Un gran porcentaje se produce en el ámbito familiar o de pareja, donde las víctimas suelen ser mujeres. En el resto de los homicidios, los hombres tienen alta representación como agresores y como víctimas. La mayor parte de los homicidios se producen entre la tarde – noche y la madrugada, y en torno al 40% (40 de cada 100) se cometen con armas blancas. Tipos de asesinos Los asesinos que actúan con premeditación son clasificados como: Asesinos que actúan motivados por cuestiones políticas o religiosas (terrorismo). Asesinos en masa (“mass murderers”): Personas que matan a 4 o más víctimas en un solo acto. Suelen presentar incapacidad para hacer frente a los problemas y un concepto negativo de sí mismos. Echan la culpa a otros de sus desgracias y pueden desear matar a otros por las injusticias que perciben. En ocasiones sufren una pérdida repentina o temen sufrirla. También cometen sus asesinatos inspirándose en otros. Asesinos itinerantes (“spree killers”): Actúan en un corto periodo de tiempo, en secuencia temporal, sin producirse enfríamiento entre asesinatos. Continúan con sus actos hasta que son capturados. Suelen elegir víctimas al azar, aunque se inclinan por las que cumplen sus necesidades del momento. La diferencia con los mass murderers es que se desplazan para encontrar a sus víctimas. Asesinos en serie (“serial killers”): Los que matan a tres o más personas, pero entre los asesinatos se produce un periodo de enfriamiento. No suelen presentar una inteligencia sobresaliente, pero sí características psicopáticas, una fuerte determinación y la necesidad de controlar la situación. También se caracterizan por emplear el mismo modus operandi o que las víctimas compartan características. Los asesinos en serie suelen estar categorizados en psicópatas o psicóticos. o Los psicópatas no tienen capacidad para implicarse emocionalmente, por lo que no sienten remordimientos. Saben lo que está bien o mal, pero no les supone implicaciones morales. o Los psicóticos sufren alucinaciones o delirios, por lo que no razonan con lógica. Otra forma de clasificarlos es siguiendo el criterio de la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI, que distingue entre organizados y desorganizados, en relación con la escena del crimen. o Si la escena aparece desorganizada puede indicar que el sujeto es psicótico. o Si la escena está organizada puede indicar que el sujeto es psicópata. o No siempre la diferencia está clara, por lo que Ressler optó por incluir la categoría del asesino mixto. Delincuentes psicópatas Los individuos manipuladores, responsables de agresiones sistemáticas y crueles, han sido objeto de análisis desde hace bastante tiempo, con el propósito de entender cómo son y por qué realizan sus actos. A principios del siglo XIX, el psiquiatra francés Philippe Pinel (1812) fue el primero en hablar sobre psicopatía, empleando el término “locura sin delirio” para personas marcadas por la impulsividad pero sin síntomas de enfermedades mentales. Más tarde, el psiquiatra británico James C. Prichard (1835) definió el concepto “locura moral” como: “principios activos y morales de la mente se han depravado o pervertido en gran medida; el poder de autogobierno se ha perdido o resultado muy dañado, y el individuo es incapaz, no de razonar a propósito de cualquier asunto que se le proponga, sino de comportarse con decencia y propiedad en la vida” (Garrido et al., 2001). El psiquiatra alemán Emil Kraepelin empleó “interioridades psicopáticas” y en su obra Psichiatrie introdujo “personalidad psicopática”. El cambio respecto al concepto “psicopatía” llegó con Kurt Schneider, entendiendo que un psicópata no tiene por qué ser un delincuente. Los psicópatas están en toda la sociedad, no solo en prisiones o psiquiátricos. El término también fue acogido por la Sociedad Psiquiátrica Americana, y lo incluyó en su manual de diagnóstico. En su 3ª edición pasó a denominarse “trastorno de personalidad antisocial”. Sin embargo, muchos autores advierten que no debe confundirse este trastorno con la psicopatía, pues pone el énfasis en aspectos conductuales sociales más frecuentes en el perfil de delincuentes comunes reincidentes que en verdaderos psicópatas que no muestran esa actividad antisocial. Rasgos característicos del psicópata El psiquiatra americano Harvey Cleckley publicó La máscara de la cordura (1941), en la que describió los rasgos esenciales del psicópata. Según el autor, los rasgos característicos de la psicopatía son: Inexistencia de alucinaciones u otras manifestaciones de pensamiento irracional. Ausencia de nerviosismo o manifestaciones neuróticas. Encanto externo y notable inteligencia. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar. Gran pobreza de reacciones afectivas básicas. Sexualidad impersonal, trivial y poco integrada. Falta de sentimientos de culpa y vergüenza. Indigno de confianza. Mentiras e insinceridad. Pérdida específica de intuición. Incapacidad para seguir cualquier plan de vida. Conducta antisocial sin aparente remordimiento. Amenazas de suicidio raramente cumplidas. Razonamiento insuficiente o falta de capacidad para aprender de la experiencia. Irresponsabilidad en las relaciones interpersonales. Comportamiento fantástico y abuso de alcohol. Robert Hare publicó Without conscience: the disturbing world of the psychopaths among us (1993). Después de años trabajando con psicópatas, elaboró el Psicopathy Checklist (PCL – R) para poder identificar a los psicópatas con muy bajo riesgo de equivocación y poder distinguirlos de los no psicópatas. Se trata de una escala compuesta por 20 ítems distribuidos en tres factores, donde la puntuación oscila entre 0 y 40 y el punto de corte se encuentra en 30: Personalidad o desapego emocional: Características interpersonales y afectivas. Desviación social: Problemas de conducta. Ítems adicionales. Tipos de psicópatas Robert Hare (2003) propone distinguir entre: Psicópatas puros o primarios: Cumplen los 16 criterios de Cleckley. Psicópatas secundarios: Se muestran capaces de sentir culpa y arrepentimiento, así como de establecer relaciones afectivas. Su conducta está motivada por problemas neuróticos. Psicópatas disociales: Mantienen una conducta antisocial y se mueven en el mundo marginal, muchas veces con subcultura propia. Serían capaces de funcionar dentro de su grupo social mostrando sentimientos de culpa o afecto. Vicente Garrido (2000) prefiere diferenciar entre: Psicópatas delincuentes: o Antisociales o no integrados: Crecen en ambientes marginales con circunstancias que propician su estilo de vida antisocial. Duros, egocéntricos y violentos, no tienen vinculación real con las personas, buscando sólo el placer inmediato e intenso. o Integrados: Pasan como personas respetables, pero son crueles y ambiciosas que se burlan de las leyes y sociedad sin reparo. Psicópatas no delincuentes: Cerca de la ilegalidad pero no catalogables como delincuentes. En sus relaciones muestran características de dominio. Teorías explicativas Estado reptiliano J. R. Meloy (1988) lo utilizó para reflejar la cualidad emocional del psicópata: un sujeto incapaz de mostrar emotividad, de acumular frente a la escasez y de socializar. Anticipa de forma deficiente las situaciones hostiles y carece de impulso paterno. Estilo camaleón Garrido habla así del psicópata capaz de pasar desapercibido a pesar de sus rasgos y de su conducta. Puede adaptarse a cualquier situación y aprovechar cualquier circunstancia para sus intereses. Adicción a la violencia Hodge (1992) considera que los psicópatas pasan por un proceso de adicción a la violencia. Las características del proceso son: Experiencia subjetiva buscada reiteradamente por el individuo. Buscan sus efectos compulsivamente. Necesitan sus efectos como gratificación instantánea. Adquieren tolerancia y necesitan dosis mayores, y/o menos tiempo para conseguir los efectos. La presencia de fantasías anticipadoras como elementos mantenedores e incitadores de sus conductas. Explicaciones neurobiológicas Investigaciones apuntan a que la violencia está conectada con baja actividad de las zonas frontales y temporales del cerebro. Las personas que han sufrido lesiones muestran incapacidad para practicar decisiones eficaces y positivas, dificultad para desarrollar una conducta adecuada, capacidad reducida para sentir emociones y desinterés por las consecuencias de sus actos. Criminalidad del psicópata Redondo y Garrido (2013) consideran que los psicópatas delincuentes difieren del resto en los límites, extensión, frecuencia y profundidad de su intrusión. El delincuente común pelea con su conciencia, mientras que el psicópata no tiene bagaje cognitivo ni emocional para hacerlo. No emplean distorsiones para justificar sus actos, las usan para mejorar su imagen ante los demás. Presentan mayor versatilidad y progresión delictiva, además de mayor precocidad en la conducta delictiva, mayores dificultades para corregirla y mayores niveles de reincidencia. Actúan sin motivaciones reales y dejan de delinquir con la edad por falta de facultades físicas. Controlan los acontecimientos, aunque en ocasiones pueden aparecer psicópatas explosivos. Delincuentes psicópatas Concepto La OMS entiende por violencia sexual “cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, comentarios o insinuaciones no consentidos, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”. Los delitos de naturaleza sexual difieren de unos Estados a otros. En España, se hace referencia a todas las conductas tipificadas que atentan contra la libertad e indemnidad sexual de las personas. Los principales delitos son los de agresión sexual (art. 178 a 180 CP y art. 181 a 183 bis. en caso de víctimas menores de 16 años), quedando extinguido el delito de abuso sexual por reforma del CP por la LO 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. En la actualidad, cualquier acto que atente contra la libertad o indemnidad sexual de una persona sin su consentimiento es constitutivo de delito. Delito sexual en cifras Llama la atención que no existe correspondencia entre los datos oficiales y los recogidos a través de encuestas de victimización. Los datos conocidos por las FCSE apuntan a que los delitos de naturaleza sexual sólo representan un 0,5% (5 de cada 1000) del total de infracciones penales conocidas. Haciendo un análisis longitudinal, se ha registrado un aumento de las denuncias por delitos sexuales. Sin embargo, esto no necesariamente indica que se estén produciendo más delitos de esta naturaleza. Las encuestas de victimización apuntan a que sólo se denuncia un 30% (30 de cada 100) de estos delitos. Al comparar los datos de victimización con los de otros países, llama la atención que las agresiones sexuales se dan con menor frecuencia. Clasificación de los delincuentes sexuales Se pueden emplear diversos criterios: Violadores. Abusadores de menores. Agresores intrafamiliares o extrafamiliares. Hombres o mujeres. Jóvenes o adultos. Online u offline. Conocido o desconocido. Los violadores han sido clasificados según sus características o motivaciones para agredir. Holmes (1989, en Redondo y Garrido, 2013) identificó cuatro tipos de violadores: Violador de afirmación de poder: Actúa motivado por el deseo de demostrar su competencia sexual y elevar su autoestima. Suele ser materialización de sus fantasías y actúa bajo la idea de que sus víctimas disfrutan de su acción. Es el menos violento y competente desde un punto de vista social. Suelen presentar bajo nivel académico, soltería, viven más tiempo con sus progenitores y tienen pocos amigos. Violador por venganza: Intenta desquitarse de sus injusticias reales o imaginarias. Considerado socialmente competente y visto a sí mismo como un “macho” y atlético. Suelen presentar infancia complicada, posible presencia de malos tratos, impulsividad y violencia. Violador depredador: Busca expresar su virilidad. Con infancia complicada y/o situación actual difícil. Suelen presentar uso de vestimenta llamativa, frecuencia en locales de prostitución, víctimas al azar, mayor violencia y más tipos de agresiones. Violador sádico: Planifica sus agresiones para poner en práctica sus fantasías. Disfruta horrorizando a sus víctimas y es habitual que haga rituales de agresión. La violencia puede ir incrementando y llegar hasta el asesinato. Características de las agresiones sexuales. En un alto porcentaje de las agresiones sexuales (entre el 70 y 80%) la víctima conoce al agresor. Los casos en que no se conocen son más difíciles de esclarecer debido a que las agresiones se cometen en lugares públicos y la víctima no puede aportar datos sobre el agresor. En estos casos, las primeras 24 – 48 horas son cruciales para obtener datos que aumenten la probabilidad de éxito de la investigación. La tasa de esclarecimiento es del 71%, pero cuando no se conocen baja al 51%, siendo importante en estos casos el uso de métodos predictivos. Redondo, Luque, Navarro y Martínez (2005) señalaron que la mayoría de los agresores sexuales condenados y encarcelados en España suelen ser varones de entre 16 y 30 años. La incidencia delictiva varía bastante: aproximadamente la mitad están por un solo delito, un 30% por entre dos y cuatro, un 13% por entre seis y diez, y el resto por más de diez. Los agresores sexuales que han realizado más agresiones tienen mayores probabilidades de reincidir. Los estudios indican que el 20% (1 de cada 5) reincide en un periodo de 5 años, aumentando al 40% (2 de cada 5) en periodos de 15 a 20 años. En cambio, el porcentaje para el resto de delincuencia se sitúa en torno al 50% (1 de cada 2). Garrido et al. (200%) encontraron que los agresores sexuales suelen actuar en solitario y empleando armas blancas. Los que han agredido o abusado sexualmente de otras personas suelen tener problemas para entablar relaciones sexuales consentidas y normalizadas (Redondo y Garrido, 2013), siendo este un síntoma usual de falta de competencias sociales para la interacción social. Otra característica es su incapacidad de mostrar empatía. Suelen presentar distorsiones cognitivas, en el caso de agresores de menores viéndolos como parejas sexuales viables, y en el de los adultos sobre la interpretación que hacen de las emociones ajenas y su justificación del uso de fuerza o violencia en las relaciones sexuales. Muchos agresores presentan niveles altos de ansiedad social, falta de capacidades para expresar sus sentimientos y deseos y carencia de habilidades para tener relaciones íntimas. En el caso de los agresores sexuales juveniles, Redondo et al. (2012) encontraron: En el 60% de los casos (3 de cada 5) no tenían antecedentes delictivos. En el 50% de los casos (2 de cada 4) la víctima era una mujer adulta, en un 25% (1 de cada 4) era una chica menor de edad y en el otro 25% era un chico menor de edad). En el 40% (2 de cada 5) de los casos con víctimas menores de edad la víctima tenía menos de 14 años. En un 70% de los casos (7 de cada 10) agresor y víctima se conocían. La edad media de comisión del delito era de 15 años. El 75% (3 de cada 4) no empleó ningún tipo de arma. El 45% (9 de cada 20) de agresiones fueron realizadas en pareja o grupo. En el 45% de casos se había consumido alcohol o drogas. Características de la delincuencia sexual de desconocidos En la mayoría de las agresiones registradas en España de este tipo el agresor es hombre, español, con edad media de 35,5 años. Los agresores jóvenes cometen más agresiones sexuales con penetración, mientras que pasados los 35 es más habitual que agredan sin penetración. Las víctimas suelen ser españolas (66%, 33 de cada 50), con edad media de 28 años (Giménez – Salinas, 2019). Las agresiones son más frecuentes durante la noche (46%, 23 de cada 50), en la vía pública (41%), en lugares con mala iluminación, los lunes y viernes y en los meses de verano. Emplean la violencia e intimidación con más frecuencia, y el uso de armas (28%, 7 de cada 25). Recorren distancias cortas para cometer las agresiones y se desplazan por lugares que conocen. Las víctimas suelen ser agredidas en su entorno (2,5 km de media de su hogar) y son abandonadas en el lugar que son agredidas (94%, 47 de cada 50). Los agresores que recorren una mayor distancia suelen tener más edad, antecedentes policiales por delitos no violentos, hacen uso del vehículo en la agresión y emplean el engaño o abuso de autoridad. Los que agreden en vía pública suelen seleccionar a sus víctimas en espacios abiertos o públicos con presencia de testigos, preferentemente en zonas urbanas. No existe consumo de alcohol y ejercen violencia psicológica y física pero sin usar armas. Suelen cometer las agresiones por la tarde, con menos luz solar, y el comportamiento sexual no suele terminar en la agresión consumada ya que la víctima suele huir o gritar para pedir ayuda. Los que cometen la agresión en domicilios generalmente son extranjeros (78%, 39 de cada 50) que seleccionan a sus víctimas en zonas urbanas y de ocio, preferentemente de noche, cuando se encuentran solas y bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. El agresor suele emplear el engaño para trasladar a la víctima a su domicilio u otro espacio cerrado donde realizar la agresión, normalmente con penetración. Los que agreden en zonas rurales seleccionan a las víctimas de entre las mujeres que ejercen la prostitución por su accesibilidad, utilizando como método de aproximación el abuso de autoridad o confianza y haciendo uso del vehículo para llegar hasta la víctima. Los que agreden en espacios públicos son más jóvenes, hay más españoles, son más frecuentes los tocamientos y el método de aproximación es el asalto. En cambio, en espacios privados son más mayores, hay más extranjeros, consuman la agresión y emplean el engaño y el abuso de autoridad. Características de los agresores sexuales en serie con víctima desconocida Se caracte

Use Quizgecko on...
Browser
Browser