Resumen Bio: Notas de biología en PDF
Document Details

Uploaded by peterstudy
2025
Tags
Summary
Este documento es un resumen de biología que abarca temas como los niveles de organización de la vida, la teoría celular y las clases de biomoléculas (azúcares, ácidos grasos, nucleótidos y aminoácidos). Incluye diagramas y explicaciones de procesos celulares como la síntesis y descomposición de polímeros, uniones polares, y el transporte a través de membranas.
Full Transcript
Resumen Bio sábado, 15 de marzo de 2025 15:51 Niveles de Organización Reinos : Partículas Subatómicas --> Átomos --> Moléculas --> Células --> Tejidos --> Sistemas y aparatos --> Organismos multicelulares -...
Resumen Bio sábado, 15 de marzo de 2025 15:51 Niveles de Organización Reinos : Partículas Subatómicas --> Átomos --> Moléculas --> Células --> Tejidos --> Sistemas y aparatos --> Organismos multicelulares --> Poblaciones --> Especies --> Reinos --> Biósfera Origen de los Reinos : LUCA ( Last Universal Common Ancestor ) Generación Espontánea de Vida: Experimento Pasteur Experimento Redi (Carne) Ser Vivo Teoría Celular ○ Capacidad de reproducción ○ Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células ○ Capacidad de metabolizar(crecer, mantener) ○ La célula es la unidad básica de la vida ○ Capacidad de interactuar con su entorno ○ Todas las células provienen de una célula preexistente Polímero --> Molécula grande compuesta de monómeros Uniones polares --> Enlaces químicos que se forman entre átomos con | Sale H20 diferentes electronegatividades. (Diferencia de densidad de carga). Puede |--> Síntesis --> Deshidratación ( OH-1-2-3-H -----HO-4-H) interactuar con H2O | OH-1-2-3-4-H | |--> Descomposición --> Hidrólisis ( OH-1-2-3-4-H) OH-1-2-3-H -----HO-4-H Toma H2O Moléculas |--> Hidrofílicas (Pueden interactuar con H2O) |--> Hidrofóbicas (No pueden interactuar con H2O) 4 Clases de Pequeñas Biomoléculas Unidad de construcción celular --> Grandes Entidades Celulares 1. Azúcares --> Polisacáridos 2. Ácidos Grasos --> Grasas/Lípidos/Membranas 3. Nucleótidos --> Ácidos Nucleicos 4. Aminoácidos --> Proteínas 1. Azúcares Reconocimiento : Oxidrilos por todos lados Monómeros: Monosacáridos --> Glucosa, Fructosa, Galactosa Tipos de unión: Unión Glicosídica Ejemplos Biológicos: Monosacáridos: Glucosa (energía celular), fructosa (frutas), galactosa (leche). Disacáridos: Sacarosa (azúcar de mesa), lactosa (leche), maltosa (digestión del almidón). Polisacáridos: Almidón (reserva en plantas), glucógeno (reserva en animales), celulosa (pared celular vegetal). 2. Ácidos Grasos Reconocimiento : Cadenas Largas, Numero par de uniones, pocos OH --> Hidrofóbicas Tipos de Unión: Enlace Ester Ejemplos Biológicos: Saturados: Ácido palmítico (aceite de palma), ácido esteárico (grasa animal). Monoinsaturados: Ácido oleico (aceite de oliva). Poliinsaturados: Ácido linoleico (omega-6), ácido alfa-linolénico (omega-3), ácido araquidónico (síntesis de prostaglandinas). Fuerzas : La solidez del ácido está dada por las fuerzas internas, cadenas largas tienen más enlaces y son más fuertes(sólidas), cadenas dobladas son menos fuertes. (liquidas). BIOLOGIA Page 1 araquidónico (síntesis de prostaglandinas). Fuerzas : La solidez del ácido está dada por las fuerzas internas, cadenas largas tienen más enlaces y son más fuertes(sólidas), cadenas dobladas son menos fuertes. (liquidas). Saturación : Los ácidos saturados tienen enlaces simples por lo que no se dan interacciones que Triglicéridos (3 AG 1 Glicerol, 3 enlaces Ester) curveen la estructura, pudiéndose crear una estructura más larga y rígida. Los insaturados forman enlaces dobles que generan codos o curvas que hacen que reduzca la fuerza de unión. Anfipáticos Mitad soluble, Mitad insoluble. Ej. Fosfolípidos Bicapa Fosfolípida Los lípidos se desplazan de forma lateral 3. Nucleótidos Reconocimiento : Monómeros unidos por unión fosfodiéster Monómeros : Base Nitrogenada, Azúcar Pentosa y Grupo Fosfato Tipos de Unión : Unión Fosfodiéster Ejemplos Biológicos : ATP (Adenosina trifosfato): Almacena y transfiere energía. GTP (Guanosina trifosfato): Señalización celular y síntesis de proteínas cAMP (AMP cíclico): Mensajero secundario en señalización celular. Nucleótidos del ADN y ARN: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C), Timina (T, solo ADN), Uracilo (U, solo ARN). Nucleósido Nucleótido Bases Nitrogenadas Azúcares Pentosas Grupo Fosfato ADN : Siempre pareja de cadena Monofosfato (AMP, GMP, CMP, UMP), ARN: Siempre simple difosfato (ADP, GDP, etc.) o trifosfato (ATP, Únicos Enlaces: GTP, etc.). C-G / A-T Concepto 3' , 5' : En aquel azúcar cuyo extremo 3 no esté conectado --> Extremo 3' En aquel azúcar cuyo extremo 5 no esté conectado --> Extremo 5' Ojo que está conectado a grupo fosfato y ese grupo fosfato no está conectado a nada BN : C,T,U,A,G BIOLOGIA Page 2 4. Aminoácidos Reconocimiento : Monómeros unidos por unión peptídica Monómeros : Grupo amino, Grupo carboxilo, Cadena Lateral (R), Átomo de carbono alfa (Cα) Tipos de Unión : Unión peptídica Ejemplos Biológicos : Esenciales (no los sintetiza el cuerpo): Leucina, Lisina, Valina, Treonina. No esenciales (el cuerpo los produce): Alanina, Glutamina, Aspartato, Serina. Especiales: Cisteína (puentes disulfuro), Prolina (estructura rígida), Glicina (flexible). Un polipéptido es una cadena de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Si tiene estructura y función específica, se considera una proteína. Estructura: Primaria : Secuencia ordenada de aminoácidos de una proteína (Polipéptido) Secundaria: Primer grado de plegamiento de la estructura primaria, con uniones locales. Terciaria: Segundo grado de plegamiento Cuaternaria: Estructura que adoptan las proteínas cuando están conformadas por más de un polipéptido Enzimas: proteínas con la capacidad de catalizar reacciones químicas. Sitio activo: región de la enzima a la que se une el sustrato para ser catalizado. Membranas: Procesos de una membrana plasmática Bicapas fosfolípidas Experimentos de modelo de Mosaico Fluido : FRAP (Recuperación de fluorescencia posterior al foto blanqueado) Frye y Edidin Fluidez Membranal: Depende de Temperatura Composición (saturados vs insaturados) Cantidad de colesterol Colesterol evita extremos de fluidez, reduce si Transporte a través de membranas lipídicas : hay alta T y aumenta si hay baja T Se requiere un concepto de "energía" para que se mueva --> Gradiente Facilidad : Según la carga y el tamaño Energía de ruptura de ATP ATP Sintasa BIOLOGIA Page 3 Ej: Cotransportador de glucosa Contra gradiente Células Procariotas : No tienen membranas internas, no están comparta mentalizadas (No tienen núcleo) Reacción de la bacteria: Grampositiva --> se tiñe frente a un colorante Gramnegativa --> no se tiñe Eucariotas : Tienen un núcleo, están organizadas, poseen organelas Sistema de membranas internas: Interviene en síntesis de proteína, desprendimiento de vesículas es una vía de transporte. Sostén interno y transporte intracelular Células animales y vegetales BIOLOGIA Page 4 Células animales y vegetales Teoría Endosimbiótica : Inicialmente había una célula eucariota que mediante incorporación de bacterias(cloroplastos) se convirtió en célula capaz de hacer fotosíntesis BIOLOGIA Page 5