Resumen 2do Parcial de Metodología - Población y Muestra PDF
Document Details
Uploaded by SelfSatisfactionElPaso
Tags
Related
- Capítulo 7 - Concepción o Elección del Diseño de Investigación (PDF)
- Metodología de la Investigación (2) PDF
- El uso de la tecnología digital y la tolerancia a la frustración en estudiantes de la UAM-Xochimilco PDF
- Encuesta PDF
- Resumen 2do Parcial de Metodología PDF
- Tema 1: Introducción a las Encuestas y Formulación de Objetivos y Marcos (PDF)
Summary
This document summarizes the key concepts in population and sampling (muestra) in research methodology. It discusses the importance of defining the population in research, the concept of sampling as choosing a representative subset of that population, the different types of samples, and factors affecting sample size. The discussion includes how population characteristics affect the need for a larger or smaller sample. This is a summary of the research methodology concepts.
Full Transcript
**RESUMEN 2DO PARCIAL DE METODOLOGIA** [UNIDAD DE ANALISIS: "POBLACION Y MUESTRA"] Uno de los aspectos importantes del trabajo investigativo es quienes serán [los participantes o sujetos de nuestra investigación.] [**Población**] en este aspecto alude al conjunto de casos que concuerdan entre sí...
**RESUMEN 2DO PARCIAL DE METODOLOGIA** [UNIDAD DE ANALISIS: "POBLACION Y MUESTRA"] Uno de los aspectos importantes del trabajo investigativo es quienes serán [los participantes o sujetos de nuestra investigación.] [**Población**] en este aspecto alude al conjunto de casos que concuerdan entre sí con una serie de especificaciones o características. En las investigaciones, la descripción de estas especificaciones o características deben ser claras a la hora de ser compartidas por los casos o elementos que componen esta población, ya que esto permite ser coherentes al momento de delimitar cuáles serán los parámetros muestrales con los que se trabajará. La delimitación de la población o universo guarda estrecha relación con la formulación del problema, los objetivos del trabajo y con cuestiones de orden práctico. [En el caso de las **Unidades de análisis** ]los casos o los elementos con los que se va a trabajar en la investigación, en su totalidad conforman la población. Las unidades de análisis pueden ser sujetos, familias, consumidor, empresa, grupos, países, etc. En muchas ocasiones el investigador no "elige" sus unidades de análisis sino que las "crea" de acuerdo a los objetivos del estudio que está desarrollando. Las Unidades de análisis pueden ser: Grupos (seguidores de clubes de fútbol, familias); Objetos (PC con 5 años de uso, máquinas); Interacciones Sociales (ascensos del personal femenino en una empresa determinada). [ **Y el muestreo** ]será aquella acción con la cual vamos a poder elegir de nuestra población un subgrupo de unidades de análisis o de casos con los que trabajaremos. Este subgrupo recibe el nombre de muestra si cumple condiciones de representatividad respecto al grupo o población de la cual es parte. EJ: Cuando cocinamos fideos en una cacerola con agua hirviendo y sacamos algunos para probar si están listos, estamos "midiendo" una muestra, un subgrupo del total de fideos (que sería nuestra población) que están en la olla. Sin embargo, esperamos que nos "informen" del estado de cocción del total de los fideos, aunque en las unidades de análisis de una investigación generalmente no poseen este grado de homogeneidad tan alto como nuestros fideos. Así, se define como muestra representativa a aquella que refleja en sus unidades lo que ocurre en el universo. Entonces, las conclusiones que se extraigan pueden ser generalizadas al conjunto, tomando la precaución de incluir en estas proyecciones cierto margen de error, esto es posible porque existen procedimientos matemáticos que nos permiten saber con qué grado de confianza estamos trabajando. [Existen dos tipos de muestra:] - [Muestras "probabilísticas":] subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Todos los elementos o casos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos en este subgrupo llamado muestra, la cual se obtiene definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis. - [Muestras "no probabilísticas":] subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación, determinada principalmente por el juicio del investigador. La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. El procedimiento depende de la toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas, y las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende de los objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella. Otro concepto ligado a la muestra es el concepto de tamaño muestral. Se piensa que para que una muestra sea representativa del universo debe ser determinada proporción de éste. Sin embargo, no existe una relación lineal entre el tamaño de la muestra y el del universo, aunque hay una cierta dependencia entre ellos. Podemos decir que el tamaño de la muestra depende de 3 factores: - [Distribución del universo:] El universo puede estar distribuido de forma homogénea o heterogénea. EJ: es heterogéneo un universo en el cual de 100 personas, 50 eligen el jabón el polvo marca A y las otras 50, el de marca B. En cambio, decimos que nuestro universo es homogéneo cuando la relación entre variables es muy desigual. EJ: Sería homogéneo un universo en el que 20 personas eligieron la marca A y las otras 80 la marca B. El tamaño de la muestra va a depender del tipo de universo con que estemos trabajando de manera tal que a medida que se hace más uniforme la población será necesaria una muestra de menor tamaño para alcanzar determinada precisión. - [Nivel de confianza:] la probabilidad de que la estimación efectuada se ajuste a la realidad. Se puede elegir entre 3 niveles de confianza convencionales, que corresponden a distintas probabilidades, tomando 1 como ajuste perfecto con la realidad: 0.68, 95 o 99. Cuanto más grande sea el nivel de confianza, mayor será la garantía de que la estimación realizada a través de la muestra se aproxime al valor real, un nivel de confianza alto requiere de una muestra mayor que uno bajo. - [Error permitido:] porcentaje de error que estamos dispuestos a tolerar. Cualquiera sea el procedimiento utilizado y la perfección del método empleado, la muestra diferirá de la población, esta diferencia se denomina error de muestreo. A medida que incrementamos el tamaño de la muestra, el error muestral tiende a reducirse ya que nos acercamos más al tamaño del universo. Para la conformación de un muestreo probabilístico o no probabilístico se dispone de diferentes procedimientos según sea el caso, dentro del muestreo probabilístico, encontramos que los procedimientos más usados son; - [Al azar simple:] se elabora un listado de todas las unidades que conforman el universo y a cada una de ellas se les asigna un número. Luego, a través de algún sistema se van sorteando al azar tantos números como sujetos sean necesarios para completar el tamaño de la muestra requerido. - [Al azar sistemático:] exige listar y numerar todos los elementos de la población pero en lugar de extraer las unidades se efectúan previamente una serie de operaciones numéricas. - [Estratificado:] desagregar el universo en sub-conjuntos menores que poseen gran homogeneidad interna respecto de alguna característica de la población (ej: en una población estratificar según la profesión, el estado civil, el sexo de la persona) pero cuidando que sean heterogéneos entre sí. De esta manera, todos los estratos de la población quedaría representados a la par, así cada uno de ellos funcionará independientemente, por lo que, luego, dentro de ellos puede aplicarse alguno de los 2 procedimientos descritos anteriormente. - [Conglomerados:] grupo de elementos de la población que forman un conglomerado, estos se caracterizan por ser homogéneos entre sí, pero, internamente presentan un alto grado de heterogeneidad en sus componentes. EJ: hospitales, hogares, departamentos universitarios. Procedimientos disponibles dentro del tipo de muestreo no probabilístico: - [Por cuotas:] se fijan que consisten en un número de individuos que reúnen determinadas condiciones. - [Opinático o intencional:] esfuerzo deliberado para obtener muestras representativas mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. El investigador selecciona intencionalmente a los individuos de la población tratando que sea lo más representativa posible. - [Causal o intencional:] el investigador utiliza como muestra a los individuos a los que tiene más fácil acceso. - [Bola de nieve:] se localiza a algunos individuos los que a su vez llevan a otros y así sucesivamente hasta conseguir una muestra suficiente, este procedimiento surge de investigaciones realizadas en poblaciones marginales o de difícil acceso. - [Por propósitos:] el investigador elije a los sujetos y situaciones según los fines de su estudio. - Relacionar el planteo de la investigación con la muestra. - Definir las unidades de análisis y la población. - Definir el tamaño de la muestra. - Determinar el tipo de selección de la muestra. [EL DATO CIENTIFICO: "ESTRUCTURAS Y COMPONENTES" -- GOMEZ ALONSO] [Dato:] Proviene del vocablo latin "datum" que significa "lo dado". Es el resultado de un proceso circular y continuo de elaboración. Debe ser construido en el transcurso de ese proceso. El tipo de dato que se construya variará de acuerdo con el enfoque que el investigador adopte. En toda investigación científica los hechos o fenómenos que se pretende estudiar, deben ser organizados de manera comprensible mediante un esquema que opere como un conector entre la teoría y la empiria; esa es la función del [dato]. Las definiciones conceptuales que se encuentran contenidas en el problema deberán ser traducidas a un formato adecuado para su contrastación empírica; o deben traducirse al lenguaje de los datos. [Construcción del objeto de estudio;] Es la operación de delimitar con precisión el aspecto en el cual se enfocará la investigación, se llama de esta manera debido a que el objeto no está dado de manera inmediata; sino que el investigador lo va construyendo a partir de sus decisiones y selecciones. La delimitación comienza desde el mismo momento en que se piensa el problema de investigación, pero termina de delimitar cuando se logra pasar de esas definiciones iniciales al lenguaje empírico, al lenguaje de los datos. [El dato científico es la información resultante estructurada de acuerdo a un conjunto de operaciones cognitivas:] - **[Entificar:]** deben ser identificadas las entidades que serán abordadas de manera empírica (unidades de análisis) para evaluar en ellas los aspectos o características que se consideran relevantes en el estudio (variables). - **[Clasificar:]** deberá identificarse el contenido o asunto de la variable y definir cuáles serán las clases o categorías en que serán clasificadas las entidades previamente identificadas. - **[Operacionalizar:]** deberán definirse los criterios y procedimientos que serán utilizados para poder evaluar los distintos estados o clases a los que pertenece cada una de las entidades de acuerdo a la categorización seleccionada. El dato científico es el valor que asume una variable en una unidad de análisis, obtenido a partir de la aplicación de algún procedimiento indicador. Todo dato debe contener una entidad sobre la cual se habla, una propiedad o característica de esa entidad, un estado particular que presente la entidad al momento de ser observada o evaluada, un criterio y un procedimiento mediante el cual se determine qué estado le corresponde a esa entidad, en el momento en que se la evalua. En el campo de la investigación científica se trata de reducir al máximo las ambigüedades en los términos que se utilizan, intentando que nada quede sometido a la libre interpretación. **[Unidad de Análisis:]** Son las entidades en las que se focalizará la descripción; es decir, los elementos en los que se evaluará el comportamiento de la o las variables en estudio. Cuando se determinan las unidades de análisis de una investigación, se está indicando qué o quiénes serán evaluados en la variable. Cada unidad de análisis debe ser individualizable, pero también debe ser parte de un todo general compuesto por otras unidades de su misma categoría. De acuerdo al tipo de investigación de que se trate, las unidades de análisis podrán ser sujetos, organizaciones, comunidades, textos, ideas, etc. **[Variable:]** Las variables son propiedades o características que pueden fluctuar o variar y cuya variación es susceptible de ser medida u observada. Son atributos de las unidades de análisis que pueden asumir diferentes valores o cualidades. Refieren a rasgos relevantes que permiten conocer el perfil de las unidades de análisis a investigar, asumiendo distintos valores de unidad a unidad. Las variables deben definirse conceptualmente y deben describirse los criterios y procedimientos que se realizan para percibir la existencia de la variable en mayor o menor grado. El concepto de variable alude a un campo de variación o a un sistema de clasificación, mediante el cual puedan ser clasificadas todas las unidades de análisis. Una variable es un sistema de clasificación de algún tipo de unidades de análisis. Cada clase de ese sistema de clasificación constituye un valor potencial de la variable estudiada. EJ: si la variable fuera "género", lo "femenino" constituye una clase de ese sistema de clasificación. **Los criterios clasificatorios deben cumplir ciertos requisitos:** - **[Exhaustividad]**: La clasificación debe contemplar el total de los rasgos posibles que puedan presentar las unidades de análisis para un mismo y único campo de variación. Debe ser posible ubicar/clasificar a cada unidad de análisis en algún valor o categoría de la variable; ninguna unidad puede quedar al margen de la clasificación. - **[Exclusividad:]** Que cada estado particular que pueda asumir una unidad de análisis en el sistema de clasificaciones, debe excluir a los restantes. Ninguna de las unidades de análisis puede presentar simultáneamente, dos o más valores en una misma variable. - **[Existencia de fundamento común:]** Para poder estimar el valor o alcance de cada una de las clases, es necesario disponer del sistema de clasificación en su totalidad. Lo cual requiere la existencia de un fundamento que vincule a los valores entre sí; sobre ese fundamento se distinguirá las diferencias. Cuando se trabaja con **[variables complejas]**, éstas deberán desagregarse en los atributos o propiedades que la componen. El estudio de cada uno de estos atributos por separado, brindará como resultado una faceta de la variable; pero ninguno dirá por sí solo el valor de la variable. Los componentes de las variables complejas se les llama subvariables o dimensiones de la variable y son aspectos parciales de la variable relativamente independiente de otros aspectos y que en su conjunto constituyen su sentido total. Una vez dimensionada la variable se deberá hallar el procedimiento adecuado que aplicado a la dimensión estudiada, permita inferir el valor de la variable en la unidad de análisis. Cada una de esas dimensiones se tomará como una nueva variable y requerirá un procedimiento específico para conocer su valor; deberán ser operacionalizadas a través de uno o más indicadores. El valor del indicador no es lo mismo que el valor de la dimensión. Tampoco debe confundirse dimensión de la variable con valor de la variable. La relación entre las dimensiones es de naturaleza "conjuntiva" (una serie de muchas características que deben ser analizadas en forma conjunta), los valores en cambio son de naturaleza "disyuntiva" (si se percibe un valor de una variable o dimensión en una unidad de análisis, no puede percibirse otro). [ **Valor:**] Una de las diferentes opciones o alternativas que presenta la variable y adopta alguna unidad de análisis. Todas las variables tienen una escala de valores (variables cuantitativas) o un sistema de categorías (variables cualitativas) dentro de los cuales las unidades de análisis pueden adoptar un valor específico. El valor se puede expresar cualitativamente a través de una clasificación por presencia y ausencia, por jerarquía u orden o cuantitativamente a través de magnitudes (números). La escala de valores es previamente definidas por el investigador, quien deberá garantizar que los criterios clasificatorios sean exhaustivos, exclusivos y conserven un fundamento común. El sistema de clasificación puede basarse en distintos tipos de presupuestos formales, que definen distintas maneras de medir o clasificar a las unidades de análisis. **[Indicadores:]** algún tipo de procedimiento aplicado a alguna dimensión de la variable, que permite establecer qué valor en ella le corresponde a una unidad de análisis determinada, en un momento dado. Permite obtener los elementos necesarios para ubicar a cada unidad de análisis en la clase que le corresponde en la clasificación; son las propiedades básicas observables o medibles de la variable en estudio. Tienen la función de conectar la teoría con la empiria. No se trata de una conexión directa: siempre se interpone alguna operación que hace posible la transformación de un plano al otro. No es posible considerar a los valores o a la variable sin considerar al mismo tiempo a la totalidad de los componentes del dato científico para poder tomar las decisiones sobre los procedimientos indicadores adecuados. El investigador es el responsable de decidir cuáles son los indicadores más adecuados para representar el concepto investigado. Lo que guía la elección del investigador, es la presunción de que existe cierta semejanza/correspondencia entre el indicador y la variable; es decir que la medida del indicador permitirá inferir la medida de la variable. Cada una de esas dimensiones tendrá un indicador con su respectiva clasificación de valores. Luego los valores de la variable podrán resumirse en una escala única (ninguno, pocos, muchos). Para poder hacer este pasaje (de las dimensiones a la variable) deberá asumirse un criterio que, o combine los valores de las dimensiones consideradas y fije una equivalencia entre esos valores; o adjudique una puntuación a cada una, para luego construir índices sumatorios, de acuerdo a los cuales se adjudique un valor a la variable según los diversos rangos resultantes de la sumatoria de los distintos valores. **La relación entre indicador y variable es siempre relativa: aquello que en cierto momento de la construcción del dato es una variable, puede en una fase posterior transformarse en una dimensión o en un indicador.** [TECNICAS DE INVESTIGACION CAP 2: "METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION"] La dimensión de las técnicas de recolección de información confronta al investigador a un proceso de toma de decisiones para optar por aquellas técnicas que sean más apropiadas a los fines de la investigación. Obtener información consiste en generar algún tipo de registro. El dato es construcción del investigador en tanto sus esquemas teóricos dotan de significado y sentido a algunos indicios materiales que observa en la realidad, pero también el dato es una reconstrucción de lo real, ya que a partir de ciertas evidencias se construyen nuevos mapas cognitivos acerca de los fenómenos. [P]or otra parte el **método** significa conjunto de pasos orientados hacia un fin. Un mismo método puede disponer de varias técnicas. Ahora, ¿Qué significa la palabra técnica? En su sentido etimológico significa arte y forma de actuación. En el campo de la metodología de la investigación científica el concepto de técnicas de recolección de información alude a los procedimientos mediante los cuales se generan informaciones válidas y confiables, para ser utilizadas como datos científicos. Las técnicas comprenden procedimientos para: - **Realizar observaciones** de la realidad. - **Elaborar los instrumentos** que posibiliten tal observación o medición ((test, encuestas, entrevistas, protocolos proyectivos, aparatos mecánicos de registro de imágenes, etc). - **Evaluar la validez** de esos instrumentos. - **Aplicar esos instrumentos** a los sujetos o fenómenos sociales bajo estudio siguiendo ciertos procedimientos y rutinas estandarizadas y de cuyo cumplimiento se deriva la calidad de los datos obtenidos. - **Procesar y analizar la información** sin introducir sesgos o distor -- siones en su interpretación. **En resumen**, el método de recolección de información es un procedimiento amplio que se especifica en ciertas técnicas de alcance general. **[Requisitos de los métodos y técnicas de recolección de información:]** - Confiabilidad - Fiabilidad - Transferibilidad - Validez - Credibilidad **La triangulación** como uno de los procedimientos para asegurar la validez y la confiabilidad de la información que utilizan. Consiste en combinar resultados obtenidos por diferentes instrumentos o por distintos observadores, por ambos a la vez o por someter un mismo cuerpo de datos a distintos análisis teóricos. **[Tipos de triangulación:]** - **Triangulación de datos:** consistente en comparar datos provenientes de distintas fuentes y que se refieren a la misma acción o al mismo acontecimiento. Presenta tres subtipos: a) de tiempo; b) de espacio; y c) de personas. Estas últimas pueden ser analizadas en tres niveles: agregado, interactivo y colectivo. - **Triangulación de investigadores:** consiste en utilizar diferentes observadores en el análisis de la misma situación o contexto y en someter los materiales del trabajo de campo a una confrontación de los colegas, para evaluar su calidad, elaborar categorías consensuadas y afinar las interpretaciones acerca de los datos. - **Triangulación de teorías:** consistente en aplicar diferentes modelos teóricos a un conjunto de datos o a un modelo conceptual. Este tipo de triangulación permite construir una estructura conceptual más integrada que se corresponda con la complejidad de los objetos reales. - **Triangulación metodológica:** En el mismo proceso se puede utilizar diferentes técnicas e instrumentos provenientes de un método particular referidas al mismo objeto. [EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACION/EVALUACION] - **El cuestionario es un procedimiento para la obtención y registro de datos**. - Es una técnica de evaluación que puede abarcar aspectos cuantitativos y cualitativos. Su característica singular radica en que para registrar la información solicitada a los mismos sujetos, ésta tiene lugar de una forma menos profunda e impersonal, que el \"cara a cara\" de la entrevista. Al mismo tiempo, permite consultar a una población amplia de una manera rápida y económica. - **Es un conjunto de preguntas.** Por lo general son de varios tipos, preparado sistemática y cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigación o evaluación, y que puede ser aplicado en formas variadas, entre las que destacan su administración a grupos o su envío por correo. - La principal **diferencia con la entrevista** es la poca relación directa de los sujetos con la persona que los aplica. - La **finalidad del cuestionario** es obtener, de manera sistemática y ordenada, información acerca de la población con la que se trabaja, sobre las variables objeto de la investigación o evaluación. [Los datos que se pueden obtener con un cuestionario pertenecen a 4 categorias] 1. Hechos (datos actuales) 2. Opiniones 3. Actitudes/ motivaciones/ sentimientos 4. Cognitivos (conocimiento) [Tipos de preguntas a utilizar en un cuestionario] 1. [Según el modo de formularse:] - Cerradas (elegir una opción) - Abiertas (completar) 2. [Preguntas de hecho y opinión:] - [De hecho:] solicitan información que el encuestado suele conocer mejor que nadie y que no admite dudas. - [De opinión:] preguntas para descubrir las creencias, las preferencias y las estimaciones. 3. [Preguntas directas e indirectas] 4. [Según su función en el cuestionario:] - [Preguntas filtro:] se realizan previamente a otra pregunta. - [Preguntas de control:] pretenden asegurar el interés, buena fe, veracidad y fiabilidad de las respuestas del sujeto que completa el cuestionario. El mismo (cuestionario) supone a la vez, en primer lugar, elaborar una Guía del mismo que tenga en cuenta: la traducción de los objetivos en aspectos o puntos sobre los que es necesario recoger información, para después transformarlos a ítems; las decisiones sobre la planificación del contenido del cuestionario; su redacción, el juicio crítico por expertos de esa primera redacción, la forma de aplicar el cuestionario piloto, y los procedimientos previstos de aplicación (por correo, personalmente a un grupo, a través de entrevista\...) Una vez revisada la redacción, basándonos en las aportaciones de los expertos, se procede a una **primera comprobación o pretest** aplicándolo a un grupo experimental con objeto de comprobar sus resultados respecto de la extensión del cuestionario, el modo de presentar las preguntas, el orden y la conveniencia de suprimir o añadir algunas. En la aplicación "piloto" es conveniente recoger todas las reacciones que manifiesten los encuestados, tales como: facilidad, entusiasmo, aburrimiento, incertidumbre, duda, incomprensión o fatiga, para poder optimizar la forma definitiva. **La prueba piloto** se suele aplicar en una muestra de la población que será objeto de la encuesta definitiva. Si pensamos aplicar el cuestionario a unas mil personas, el grupo de control puede bastar con unos cincuenta a cien sujetos. No obstante, se puede utilizar como grupo de control, por ejemplo, a un grupo que está finalizando un programa de formación paralelo, que va a ser evaluado a través de otro instrumento paralelo. [ESCALA DE ACTITUD -- "GOMEZ SANCHEZ"] Utilizado tanto por la psicología como por la sociología, este instrumento se encuentra dirigido en general, a la medición de aspectos relativos a la "intensidad" de un sentimiento o una actitud de un grupo de personas respecto a un tópico o un tema en particular. Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos. Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Por ello las mediciones de actitudes deben interpretarse como \"síntomas\" y no como \"hechos\". Son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí. **Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección** (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición. Además, no son susceptibles de observación directa sino que han de ser inferidas de las expresiones verbales, o de la conducta observada. Esta medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en las que partiendo de una serie de afirmaciones, proposiciones o juicios, sobre los que los individuos manifiestan su opinión, se deducen o infieren las actitudes. Se trata de una serie de ítems o frases que han sido cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido, fiable y preciso para medir de alguna forma los fenómenos sociales. **[Podemos distinguir tres tipos principales de escalas:]** - **[Escalas Thurstone:]** es utilizada, principalmente, para la medición de actitudes y valores. Los principales pasos para su construcción son: A. Recoger gran cantidad de afirmaciones con respecto a un tema. B. Establecer once categorías para calificar cada afirmación, siendo la primera la mas favorable, la undécima la más desfavorable y la sexta, neutra. C. Clasificar los enunciados por un número elevado de jueces. D. Atribuir a cada enunciado un valor escalar igual a la mediana de las categorías que le han asignado los jueces. E. Seleccionar los enunciados menos ambiguos: los que tienen menos sensibilidad en las categorías asignadas por los jueces. F. Elegir un número de enunciados (en general unos veinte), que son los que constituyen la escala definitiva. G. se pueden ordenar los enunciados según el valor obtenido en el paso "D". Los sujetos se limitan a señalar las afirmaciones con las que están de acuerdo. La puntuación máxima coincide con el número de afirmaciones de la escala. Una gran dificultad: lo laborioso de su construcción. Otro de los inconvenientes es que combinaciones diferentes de respuestas, puedan dar una misma puntuación global. - **[Escalas de Gutteman:]** Es un tipo especial de escala sumatoria, en cuanto que el valor total de los ítems que la componen no puede calcularse, a menos que éstos tengan entre sí una relación lógica de inclusión en la escala. La persona (juez o experto) que acepta un ítem debe aceptar aquellos que le siguen sucesivamente en orden de inclusión. Por eso también recibe el nombre de escala acumulativa. Es una técnica para establecer si un conjunto de ítems constituye o no una escala unidimensional. - **[Escalas de Likert:]** están formadas por un conjunto de preguntas referentes a actitudes, cada una de ellas de igual valor. Los sujetos responden indicando acuerdo o desacuerdo. Se establecen generalmente cinco pero pueden ser más. El sujeto señala con una cruz o un círculo la categoría elegida para cada persona. También se la denomina escala aditiva, ya que cada sujeto obtiene como puntuación global la suma de los rangos otorgados a cada elemento. **Existen tres formas de estas escalas:** A. Descriptivas (muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, muy en desacuerdo). B. Numéricas (1 2 3 4 5), Gráficas. **[Los pasos que se siguen en la construcción de una escala de Likert, son:]** 1. Descripción de la actitud o variable que se va a medir. 2. Construcción de una serie de ítems relevantes a la actitud que se quiere medir, "operacionalización de la variable". 3. Administración de los ítems a una muestra de sujetos que van a actuar como jueces, para que les asignen puntajes, según su sentido o negativo. 4. Se asignan los puntajes totales a los sujetos de acuerdo al tipo de respuesta a cada ítem. 5. Aplicación de la escala provisoria a una muestra apropiada. 6. Análisis de los ítems utilizados para eliminar los que resulten inadecuados. 7. Construcción de la escala final, con base en los ítems seleccionados. 8. Categorización jerárquica de la escala. 9. Calculo de la confiabilidad y validez de la escala. **[Descripción de las variables:]** Una vez que sabemos cuáles son las variables que intervendrán en nuestro estudio, habrá que establecer su tipo y definir para cada los valores, escalas de medida y categorías que pueden tomar. Es importante dar un nombre a cada variable y hacer una explicación del atributo que representa cada una de ellas. **[Operacionalizacion de las variables:]** señalar la forma en que va a ser medida. Señala los indicadores objetivos que serán tomados en cuenta para la asignación de ponderaciones o números. Los indicadores son las respuestas dadas, mientras que las opciones usadas para obtener esas respuestas constituyen los ítems de la escala. El conjunto de indicadores de un concepto se denomina universo de indicadores. **[Elaboración de Ítems:]** Un ítem es una frase o proposición que expresa una idea positiva o negativa respecto a un fenómeno que nos interesa conocer. Las proposiciones pueden presentarse con una redacción tal que indiquen una actitud contraria al objeto de referencia, de tal modo que el estar de acuerdo con esa proposición signifique tener una actitud con ese sentido o dirección. Se habla de ítems negativos o inversos; y de ítems positivos o directos en la situación contraria. Lo más aconsejable es usar dentro de una misma escala ítems positivos y negativos. La revisión de la forma se refiere a la presentación y redacción de las proposiciones con el fin de evitar oscuridades y ambigüedades. Se expone las más importantes de estas reglas: A. Cada proposición debe ser debatible, debe reflejar una opción, no un hecho. B. Cada proposición debe ser pertinente a la variable en estudio. C. Cada proposición debe ser simple gramaticalmente. D. Cada proposición debe ser corta. E. Cada proposición debe ser completada en cuanto a expresar una actitud definida hacia un asunto único. F. Cada proposición debe ser clara y directa. G. Cada proposición debe dar la posibilidad de dar respuesta en toda la gama de intensidad de la actitud medida. **[Número de ítems:]** El número varía según la naturaleza de la variable a medir y está determinado por el grado de profundidad que desea alcanzar el investigador. **Determinación de puntajes a las respuestas:** Las proposiciones utilizadas como ítems de una escala o índice se presentarán con alternativas de respuestas. El problema lo constituye el hecho de que estamos tratando con un nivel ordinal de medición. **Y para su solución se han propuesto tres soluciones:** A. Asignación y puntaje o ponderaciones por desviación sigma. B. Ponderación por desviación estándar. C. Ponderación arbitraria. **Aplicación de la escala provisional:** Los ítems seleccionados para la escala pueden aplicarse a una muestra de la población objeto de estudio, con lo cual se obtienen respuestas que permitirán descartar aquellos para los cuales se encuentren valores bajos en su poder de discriminación. Una vez que las personas han contestado todos los ítems, se calculan los puntajes escalares individuales, sumando para cada persona los puntajes de cada una de las categorías de respuestas que señaló, según su particular grado de acuerdo-desacuerdo con las proposiciones. Al calcular los puntajes totales de cada persona debe tenerse la precaución de convertir a su verdadero valor los puntajes de los ítems negativos o inversos que se han mezclado con ítems positivos. Análisis de los ítems: Una vez que se tienen los valores escalares individuales totales se procede al análisis de los ítems empleados con el fin de establecer su poder de discriminación, su capacidad de diferenciar entre las personas. **[Los tres procedimientos más usados son:]** A. Método de la corrección ítem-escala. B. Método de la diferencia absoluta entre los cuartitos extremos. C. Método de Edwards. **Confiabilidad y validez de la escala:** Toda escala de medición debe ser sometida a procedimientos que indiquen sus grados de confiabilidad y validez. La confiabilidad de una escala se refiere a su capacidad para dar resultados iguales al ser aplicada, en condiciones iguales, dos o más veces, a un mismo grupo de sujetos. La validez se refiere al grado en que una prueba o escala mide aquello que se propuso medir. **Procedimiento general para la construcción de escalas:** Un momento de alto significado al construir una escala es la identificación del concepto sobre el cual se quiere medir las actitudes. De ese concepto se derivan las variables e indicadores y de éstos, finalmente, los ítems que constituirán la escala. [LA ENTREVISTA -- "MURILLO"] [ANTECEDENTES DE LA ENTREVISTA] **[Origen:]** En la obra los Diálogos de Platón (Mayéutica) se produce el primer uso del diálogo para acceder al conocimiento de lo público. Pero fue el proceso de modernización y racionalización de las relaciones a través del desarrollo de las Ciencias Sociales y la puesta en circulación de la prensa de masas lo que consideramos como el origen de la entrevista. La divulgación de los usos periodísticos fomenta nuevas propuestas para recolectar información en las investigaciones. **[Objetivos:]** La entrevista a través de los medios de comunicación se convierte en la base fundamental de las noticias publicadas y se orientan para la consecución de tres objetivos distintos: obtener datos del entrevistado, conseguir comentarios sobre un hecho y perfilar la semblanza del mismo. De este modo proporciona tanto información como emoción entre quienes la difunden. Es a finales de la década de los 30 cuando la entrevista comienza a ser utilizada ampliamente por las Ciencias Sociales en las tareas de investigación. La sociología y la psicología son las primeras en adoptarla. **[Usos:]** se utiliza para recoger datos y opiniones (entrevista extensiva), informar sobre la realidad y motivar o aconsejar influyendo en los sentimientos del sujeto (entrevista intensiva). [DEFINICION:] Es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada. La información versará en torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que se está estudiando. [LA ENTREVISTA:] Implica un sistema de comunicación interpersonal que integra tanto al entrevistador como al entrevistado. **Su objetivo fundamental** es la recogida de información, tanto la objetiva que aclaren los sujetos, como los rasgos subjetivos que se desprendan de su observación (sensaciones, estados de ánimo). Precisa tener claro un referente, un código, un mensaje y un medio de transmisión. El entrevistador debe enfocar y dirigir la conversación para conseguir los objetivos que se ha propuesto. La información es costosa de recoger. Requiere planificación, tiempo, buena codificación y un minucioso análisis. Para darle validez y fiabilidad debería llevarse a cabo una triangulación comparando la información obtenida con la de otras entrevistas y complementando con la de otras técnicas de recogida. La planificación de la entrevista es fundamental para que la información recolectada sea útil a la investigación. Controlar y corregir la técnica empleada es un paso imprescindible. Del mismo modo, el desarrollo de la entrevista será crucial para conseguir la información necesaria, dominar una buena táctica (crear un clima adecuado, comprobar los registros, dirigir con determinación, etc) será obligatorio para conseguir lo que se necesita del entrevistado. [TIPOS DE ENTREVISTAS:] - [Según su estructura y diseño contamos con:] 1. [Entrevistas estructuradas:] el investigador lleva a cabo una planificación previa de todas las preguntas que quiere formular. 2. [Entrevistas semi-estructuradas:] el investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de planificación de la misma elaborando un guion que determine aquella información temática que quiere obtener. 3. [Entrevistas no estructuradas o abiertas:] no requiere la realización de ningún tipo de guion previo a la entrevista. La información que se obtiene de ella es el resultado de la construcción simultánea a partir de las respuestas del entrevistado. - [Según el momento de realización contamos con:] 1. [Entrevista inicial, exploratoria o de diagnostico:] tienen por objetivo la identificación de aspectos relevantes y característicos de una situación para poder tener una primera impresión y visualización de la misma. 2. [Entrevista de desarrollo o de seguimiento:] describir la evaluación o el proceso de una situación, o de un aspecto determinado dentro del contexto de estudio. 3. [Entrevista final:] se realiza cuando el objetivo es contrastar información, concluir aspectos de la investigación, o informar sobre determinados asuntos con la finalidad de continuar el proceso de investigación. [PLANIFICACION DE LA ENTREVISTA] Momento de preparación (se deberán considerar las siguientes tareas): **Determinar los objetivos de la entrevista:** El investigador deberá documentarse sobre los aspectos que se van a tratar y ser capaz de describirlos en función de los referentes teóricos que considere oportuno para su investigación. **Identificar las personas que van a ser entrevistadas:** Se debe concretar un perfil personal, el lugar que ocupa el sujeto dentro del contexto a estudiar y la información que se quiere obtener de él. Formular las preguntas y secuenciarse: Especial atención en la terminología y en el vocabulario que se utilice, que debe resultar significativo y familiar para el interlocutor. Las preguntas deben estar contextualizadas, evitar ambigüedades, confusiones o dobles sentidos. Pueden ser abiertas o cerradas según el interés del investigador. No deben conducir a una respuesta determinada y es conveniente secuenciarse en dos partes: - La primera/inicial que conste de preguntas abiertas y más generales que ayuden al entrevistado a situarse en la temática y a familiarizarse con la situación de la entrevista. - La segunda consistiría en ir poco a poco concretando los temas o los aspectos claves a tratar para que se pueda obtener una información más profunda. **Localizar y preparar el lugar donde va a realizarse la entrevista**: Debe ser un espacio adecuado para llevarla a cabo, cómodo para los participantes y preparar el material de recogida de datos (grabadora, video). [MOMENTO DE DESARROLLO] El entrevistador debe conseguir.... **Crear un clima de familiaridad y confianza:** El entorno en el que se realice debe caracterizarse por resultar al entrevistado cómodo y acogedor. Mantener una actitud abierta y positiva que favorezca y facilite la comunicación. Será necesario hacer hincapié en la forma de vestir del entrevistador, utilizar un lenguaje que resulte familiar y significativo para el entrevistado. Facilitar la comunicación, adoptando una serie de formalismos: 1. Presentarnos profesionalmente. 2. Indicar el objetivo y motivo de la entrevista. 3. Establecer las condiciones de confiabilidad y difusión de la información. 4. Puntualizar la duración, número de encuentros necesario, etc. REGISTRAR LA INFORMACION DE LA ENTREVISTA: El medio más utilizado es la grabadora (recomendable que fuese de calidad, que se pruebe previamente, que se sitúe lo más cerca posible del interlocutor, etc.) Se recomienda tomar nota por escrito de los aspectos relevantes de la entrevista (Se añadirán anotaciones que argumenten y apoyen la descripción, interpretación y comprensión de la información). Para registrar en formato papel el entrevistador debe previamente pautar una serie de signos, símbolos y códigos que ayudan, por un lado, a realizar un registro exhaustivo de la información y, por otro lado, no interrumpa el discurso del interlocutor respetando la espontaneidad y naturalidad a las respuestas. También se puede llevar a cabo el registro a través del vídeo, las informaciones que se obtuvieron de la entrevista serían más ricas puesto que se añade la comunicación de tipo no verbal a la situación de la entrevista, ofreciendo nuevos datos complementarios y se permitirá al entrevistador ver cuántas veces quiera el vídeo y no perder detalle de las respuestas. Llevar a cabo las preguntas que deben estar estructuradas: Una buena estructuración de las preguntas generará un guión adecuado que ayude al entrevistador tanto en la toma de información como en el tratamiento estadístico de la misma. **Hay dos tipos básicos de estructura:** - El esquema de árbol con ramas que despliegan el tema central. - El esquema del rio con canales y brazos que van en paralelo y pueden no encontrarse. **Los guiones que se pueden utilizar deben contener:** - **Lista de temas:** conjunto de temas para pedir información sin distinguir subpreguntas. - **Esquemas:** temas genéricos, preguntas focalizadas y ejemplos con orden y estructura. No es tan completo como el protocolo. - **Protocolos:** todas las preguntas están totalmente desarrollados y escritas en subtemas. - **Momento de valoración:** Se centra en el proceso de planificación de la entrevista. Se debe analizar si han sido correctas las decisiones tomadas en torno a la planificación de la entrevista y evaluar el desarrollo de la misma. Es importante describir y valorar si la cantidad y calidad de la información ha sido la necesaria para la investigación. **Podemos secuenciar los momentos de la entrevista de forma algo diferente:** 1. **Creación de una implicación natural:** - Charla de una implicación natural (incluso chistes). - Interés y apoyo del entrevistador a lo que diga el entrevistado. - Hacerle experto y conocedor del tema. - Empatizar con el entrevistado. - Empezar con preguntas fáciles. - Puede haber una introducción formal. 2. **Reforzar la competencia del entrevistado:** - Establecer claramente los roles. - Valorar al entrevistado como experto. - El entrevistado es experto y competente. 3. **Mostrar comprensión y empatía:** - Reforzar respuestas profundad y en detalle. - Indicar que se está atento y se entiende haciendo resúmenes. - Mostrar experiencias o características similares. - Comentarios positivos y alentadores de vez en cuando. - Comprensión emocional. 4. **Obtener la información y hechos básicos y esenciales:** - Hacer preguntas. - Pedir explicaciones y aclaraciones. - Especificar tópicos para profundizar más. - Preguntas de seguimiento y de exploración. 5. **Preguntas difíciles:** - Cuando se haya establecido el "repport". - Hacerlas si se ve que es posible. - Aprovechar respuestas o indicios. 6. **Recoger velas (bajada del tono emocional -- cooling the mark):** - Redirigir la atención a cosas o situaciones del principio. - Se puede permitir que el entrevistado haga preguntas. 7. **Cerrar pero manteniendo el contacto:** - Se indica claramente: se ha acabado el tiempo, hemos terminado todo. - Dejar abierto para aclaraciones o dudas. - Se puede volver a charlas banales. TIPOS DE PREGUNTAS: - **Preguntas principales/esenciales:** con el guion de la entrevista, el tema principal se reparte en varias preguntas relacionadas y flexibles que pueden cambiar según el desarrollo de la entrevista. - **Preguntas exploratorias o de prueba:** esta tiene 3 funciones; especificar el nivel de detalle que se busca con preguntas de continuación, de clasificación o de profundización, pedir que el entrevistado termine una explicación, y mostrar al entrevistado el interés del entrevistador. - **Preguntas de seguimiento:** se trata de lograr más detalles, más profundidad siguiendo temas y subtemas que van apareciendo, elaborando el contexto de las respuestas y explorando las implicaciones. RECOMENDACIONES PARA EL ENTREVISTADOR - Abordar gradualmente al entrevistado creando identificación y cordialidad. - Ayudar a que el entrevistado se sienta seguro y locuaz. - Dejar de concluir el relato y ayudar a completarlo con fechas y hechos. - Preguntas fáciles de comprender y no embarazosas. - Actuar espontanea y francamente. - Escuchar tranquilamente, con paciencia y comprensión. - Evitar los roles de "personaje" o "autoridad". - No dar consejos no valoraciones morales. - No discutir no rebatir al entrevistado. - Prestar atención a lo que aclara y dice pero también a lo que no quiere decir. - Dar tiempo, no apremiar. - No discutir sobre las consecuencias de las respuestas. NORMAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA - Elegir el lugar adecuado para la realización. - Crear la situación adecuada. - Hacer preguntas comprensibles. - Introducir los temas gradualmente. - Dar seguridad y favorecer la locuacidad. - Dejar hablar y saber escuchar. - Dar tiempo pero no perderlo. - Prestar atención total. - Ser o parecer franco y espontáneo. - Tener paciencia y comprensión. - Tratar en términos de igualdad y respeto. - No dar consejos ni emitirlos. - No contradecir ni discutir. - Hacer registro inmediato, discreto, completo y veraz. ["LA OBSERVACION COMO TECNICA DE INVESTIGACION CIENTIFICA"] Una de las actividades básicas de la ciencia es la observación de los fenómenos. Por esa razón se desarrollaron estrategias/técnicas especiales de observación de los aspectos de la realidad que son de su interés. [Caracterización general de la técnica de observación científica:] Nuestro cuerpo está habilitado para captar el mundo externo a través de la información que le aportan los sentidos. Esta información se internaliza y organiza en el cerebro a través de la sensación, que nos permite decodificar el mundo en que vivimos y reconocerlo en términos de imágenes, sonidos, texturas, sabores y olores. **[Observar]** es un acto de voluntad consciente que selecciona una parte de la realidad para ver algo. Implica un acto total en el cual el sujeto que observa, además de la vista, utiliza el oído -la escucha-, el olfato, etc., y las categorías culturales internalizadas que le permiten ordenar y dar sentido a lo que percibe. **La observación científica** como "una técnica de recolección de información consistente en la inspección y estudio de las cosas o hechos tal como acontecen en la realidad (natural o social) mediante el empleo de los sentidos (con o sin ayuda de soportes tecnológicos), conforme a las exigencias de la investigación científica y a partir de las categorías perceptivas construidas a partir y por las teorías científicas que utiliza el investigador". [ ] **Resumen:** Todos estamos observando constantemente. Además de ser una de las actividades de la vida diaria, es un instrumento fundamental de la investigación científica. La observación, en cuanto a técnica de recogida de datos en una ciencia como la Psicología consiste en someter una serie controles y exigencias, una habilidad que todas las personas ejercitan cotidianamente. **Para que la observación sea considerada científica debe reunir los siguientes requisitos:** - Orientada por alguna teoría científica. - Que sirva a un problema ya formulado de investigación. - Que sea planificada y se realice de modo sistemático. - Que guarde relación con proposiciones científicas más generales. - Que emplee instrumentos objetivos, es decir, que aspire a observar, registrar e interpretar los hechos de tal forma que otras investigaciones puedan verificar sus hallazgos. - Que esté sujeta a algún control para la comprobación de su validez y confiabilidad. **Tipos de observación:** [**1.** Según el grado de implicación del observador con la realidad observada:] - [No participante:] distanciamiento del investigador respecto a los fenómenos de la realidad observada. - [Participante]: participación más o menos intensa del investigador en la realidad observada. **Hay dos modalidades de observación participante:** la que implica una interacción con la realidad a observar, pero que no se prolonga en el tiempo. Y la antropológica que supone la convivencia durante un período prolongado de tiempo del investigador con el grupo a investigar. [ **2.** según su grado de cientificidad:] - [Pre-científica:] No constituye una técnica en sí misma sino más bien una "actitud", es decir la disposición de un sujeto para captar los fenómenos o acontecimientos de la realidad. - [Global:] se puede considerar una técnica. Supone la posibilidad de aplicar procedimientos generales que posibiliten al investigador establecer un contacto general con la realidad a investigar. - [Descriptiva:] técnica de investigación que permite reconstruir la realidad observada en sus detalles significativos. - [Explicativa:] técnica de investigación cuya finalidad consiste en comprobar determinadas hipótesis formuladas previamente. [ ] [3. Según la modalidad perceptiva:] - [Directa]: apelamos directamente a nuestros sentidos como instrumentos de registro de la información. - [Indirecta:] se requiere de la utilización de instrumentos apropiados para la captación de las características del fenómeno. [4. Según las condiciones de observación:] - [En contextos naturales:] se realiza en el entorno o en la situación en que se produce el fenómeno que se está estudiando. - [En situaciones artificiales:] el investigador provoca o genera situaciones para observar el efecto que producen las mismas sobre el fenómeno estudiado. [Fases de la observación:] - **Selección de un campo de realidad a observar:** distintos contextos o escenarios en donde se manifiesta la realidad. - **Negociación del acceso al escenario**: solicitar el consentimiento de la organización y los sujetos a observar. Se puede solicitar a través de una carta oficial **(enfoque directo)** o a través de conocidos que tengan contactos dentro de la organización (**enfoque indirecto).** - **El acceso al escenario:** entra en contacto con un sistema de relaciones sociales estructuradas en torno a roles y jerarquías de funciones que dificultan o facilitan la tarea del investigador. Ejemplo: el portero (facilita). - **Estancia en el escenario:** La actividad se centra en la recogida de datos, observando lo que ocurre a su alrededor; a fin de establecer descripciones lo más completas posibles acerca del ambiente, el entorno, las percepciones, conductas y reacciones de los sujetos, como así también de las formas de sus intercambios. - **Retirada del escenario:** se produce cuando los datos recolectados empiezan a ser repetitivos. [LOS PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS BASICOS DE LA OBSERVACION] **El proceso metodológico de la observación se aborda en base a tres procedimientos básicos:** - Diseño y utilización de técnicas e instrumentos para obtener datos mediante la observación. - Análisis e interpretación de los datos. - Establecer los mecanismos de comprobación de la confiabilidad de los datos observados.