Inervación Del Miembro Pelviano En El Perro - PDF
Document Details
Uploaded by vetquiz
Universidad Europea
2018
López Plana et al
Tags
Related
- Anatomía de la Laringe y Cavidades de Resonancia (T9) - PDF
- Anatomía de la Cabeza y Cuello - PDF
- Anatomía y Estructura del Sistema Respiratorio y Cavidades Asociadas PDF
- Clase 9 Anatomía Funcional Columna Vertebral II y Pelvis MYF201 202420 PDF
- Pares Craneales: Anatomía, Funciones y Mnemotecnias (PDF)
- Banco de Preguntas 01-4 Preguntas Sobre Anatomía Humana PDF
Summary
Este documento describe la inervación del miembro pelviano en el perro, incluyendo el plexo lumbosacro y los diferentes nervios implicados en el proceso. Se menciona la vascularización arterial asociada, y proporciona un atlas de los músculos del perro.
Full Transcript
1. Inervación 01 NERVIOS LUMBARES Y SACROS Hay 7 nervios lumbares y 3 nervios sacros Los ramos ventrales de los N.lumbares, particularmente los más craneales, participan en la inervación de los músculos sublumbares (cuadrado lumbar, psoas mayor y psoas menor), de músculos abdominales, y emiten tambi...
1. Inervación 01 NERVIOS LUMBARES Y SACROS Hay 7 nervios lumbares y 3 nervios sacros Los ramos ventrales de los N.lumbares, particularmente los más craneales, participan en la inervación de los músculos sublumbares (cuadrado lumbar, psoas mayor y psoas menor), de músculos abdominales, y emiten también ramos cutáneos para la piel de la pared abdominal. Inervación Los ramos ventrales de los N.lumbares situados más caudalmente, del L3 al L7, participan junto a los ramos ventrales de los N. sacros en la formación del plexo lumbosacro. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2 1. INERVACIÓN Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 PLEXO LUMBOSACRO 1. INERVACIÓN PLEXO LUMBOSACRO Formado por los ramos ventrales de los N. lumbares caudales (L3 a L6/L7) y los ramos ventrales de los N. sacros ( S1 a S3), así como por la red de conexiones que se establece entre ellos. Vista medial miembro pelviano de équido Da lugar a los nervios que se dirigen a inervar el miembro pelviano. Otros nervios del plexo participan además en la inervación de otras estructuras; es el caso por ejemplo del nervio pudendo, cuyos ramos se dirigen a la piel de la región perineal o hacia el pene. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3 4 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 1. INERVACIÓN 1. INERVACIÓN PLEXO LUMBOSACRO: componente lumbar L3- N Ilioinguinal: rm: m abdominales rs : región inguinal y cara cráneo lateral de región femoral. L3-L4- N Genitofemoral: rm: m cremaster rs: región femoral c a u d o medial, prepucio o mamas L4 – L5 – L6 N femoral: rm: m cuadriceps femoral, m sartorio. rs, N safeno: caras mediales de las regiones femoral, tibial y pie. L5- L6- N Obturador: rm: m obturador externo, m aductores, m pectineo y gracilis. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados PLEXO LUMBOSACR O L4- N Cutáneo femoral lateral: rs: a la cara lateral de la región femoral y rodilla. N. CUTÁNEO FEMORAL LATERAL N. FEMORAL N. SAFENO N. OBTURADOR N. GLÚTEO CRANEAL TRONCO LUMBOSACRO N. CIÁTICO N. CUTÁNEO FEMORAL CAUDAL N. GLÚTEO CAUDAL N. PERONEO COMÚN N. TIBIAL CAUDAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7 Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 1. INERVACIÓN 1. INERVACIÓN N cutáneo femoral lateral: Atraviesa la pared abdominal acompañado por los vasos circunflejos iliacos profundos y se distribuye por la piel Incluye: parte caudal de la pared abdominal, las regiones de la tuberosidad coxal y glútea, la parte craneal del muslo e incluso la cara lateral de la rodilla N femoral: Tramo inicial protegido dentro del vientre del músculo iliopsoas. Deja cavidad abdominal junto al citado músculo por la laguna muscular para alcanzar el miembro pelviano. Emite los ramos musculares, primero para el músculo sartorio y después para las cuatro porciones del músculo cuádriceps femoral. Emite el nervio safeno, que es el largo ramo cutáneo del nervio femoral, se distribuye por la piel de la cara medial del muslo, de la rodilla, de la pierna y de la región metatarsiana. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 9 1. 2. N. femoral A. circunfleja femoral lateral 1. INERVACIÓN 1. INERVACIÓN N femoral: N obturador: Tras atravesar el músculo iliopsoas discurre junto a la cara medial del ilion àatraviesa el agujero obturado Una vez fuera de la cavidad pélvica da lugar a ramos para los músculos mediales del muslo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 10 1. INERVACIÓN Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 11 1. INERVACIÓN Tronco lumbosacro: Gran tronco, formado por contribuciones d e L6, L7, S1 y S2, es el más grueso d e los nervios que proceden del plexo lumbosacro. PLEXO LUMBOSACR O N. CUTÁNEO FEMORAL LATERAL N. FEMORAL N. SAFENO N. OBTURADOR N. GLÚTEO CRANEAL TRONCO LUMBOSACRO N. CIÁTICO N. CUTÁNEO FEMORAL CAUDAL N. GLÚTEO CAUDAL N. PERONEO COMÚN N. TIBIAL CAUDAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 12 Da lugar a los nervios: N. glúteo craneal N.glúteo caudal continúa ya fuera de la cavidad pélvica formando el N. ciático © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 10. N. femoral 11. N. obturador 12. T. lumbosacro 13 Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 1. INERVACIÓN 1. INERVACIÓN N glúteo craneal: N ciático: Continuación del tronco lumbosacro Tras dejar cavidad pélvica, N.ciático pasa dorsocaudalmente a art. cadera y se dispone a lo largo del muslo cubierto por m.bíceps femoral. En su recorrido emite varios ramos musculares: Los más proximales son pequeños ramos destinados a los músculos profundos d e la cadera (gemelos d e la pelvis, obturador interno, cuadrado femoral). A continuación emite gruesos ramos para los músculos caudales del muslo (bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso). Los 2 ramos terminales del N.ciático son los nervios peroneo común y tibial. Sale d e la c a v i d a d pélvica y d a lugar a ramos para los músculos glúteo medio, glúteo profundo y tensor d e la fascia lata. N glúteo caudal: Sale d e la c a v i d a d pélvica y d a lugar a ramos para los músculos glúteo superficial y piriforme. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 1. INERVACIÓN 4. N. ciático 4’. Ramos musculares del n. ciático 5. N. peroneo común 6. N. tibial 6’. N. cutáneo caudal de la pierna 14 4. N. ciático 4’. Ramos musculares del n. ciático 5. N. peroneo común 6. N. tibial 6’. N. cutáneo caudal de la pierna Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 15 1. INERVACIÓN N. peroneo común: N. peroneo común: Se sitúa sobre cabeza lateral del m.gastrocnemio donde q u e d a cubierto únicamente por la fina porción distal del músculo bíceps femoral. Se sitúa sobre cabeza lateral del m.gastrocnemio donde q u e d a cubierto únicamente por la fina porción distal del músculo bíceps femoral. El primer ramo del N.peroneo común es el nervio cutáneo lateral de la pierna, que atraviesa el m. bíceps femoral y se distribuye por la piel que cubre lateralmente las regiones d e la rodilla y d e la pierna El primer ramo del N.peroneo común es el nervio cutáneo lateral de la pierna, que atraviesa el m. bíceps femoral y se distribuye por la piel que cubre lateralmente las regiones d e la rodilla y d e la pierna Distalmente a la rodilla, el N.peroneo común se oculta entre los m.peroneo largo y flexor digital lateral. Allí d a lugar a sus dos ramos terminales, que son los N. peroneo superficial y peroneo profundo. Distalmente a la rodilla, el N.peroneo común se oculta entre los m.peroneo largo y flexor digital lateral. Allí d a lugar a sus dos ramos terminales, que son los N. peroneo superficial y peroneo profundo. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Atlas de los músculos del pe 16rro. López Plana et al. 2018 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Atlas de los músculos del pe 17rro. López Plana et al. 2018 Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 1. INERVACIÓN 2. N. peroneo común 2’. N. peroneo superficial 2’’. N. peroneo profundo 1. INERVACIÓN N. peroneo superficial: Primer ramo del N.tibial es el N.cutáneo caudal de la pierna, se distribuye por la piel del área caudal d e la pierna; continúa distalmente mediante un ramo que vuelve a unirse al nervio tibial por encima del tarso. El N.tibial, se introduce entre las 2 cabezas del m. gastrocnemio, emitiendo allí el conjunto d e ramos musculares destinados al m.poplíteo y al grupo de músculos caudales d e la pierna. N. peroneo profundo: Proximalmente, emite ramos musculares para los músculos craneolaterales d e la pierna. Continúa distalmente junto a los tendones d e los músculos extensor digital largo y tibial craneal, atraviesa el retináculo extensor d e la pierna y sigue distalmente hacia la cara dorsal del pie. 1. INERVACIÓN Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 N tibial: Proximalmente, d a ramos musculares para músculos craneolaterales d e la pierna. En el tercio distal d e la pierna, subcutáneamente continúa hacia superficie dorsal d e la parte distal d e la pierna y del pie. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4. N. ciático 4’. Ramos musculares del n. ciático 5. N. peroneo común 6. N. tibial 6’. N. cutáneo caudal de la pierna 18 4. N. ciático 4’. Ramos musculares del n. ciático 5. N. peroneo común 6. N. tibial 6’. N. cutáneo caudal de la pierna 8. N. cutáneo femoral caudal Al llegar al tarso, N.tibial d a lugar a sus 2 ramos terminales: nervios plantar medial y plantar lateral que inervan los pequeños músculos plantares del pie y la piel d e la región plantar. Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 19 1. INERVACIÓN N. cutáneo femoral caudal: N. CUTÁNEO FEMORAL LATERAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados PLEXO LUMBOSACR O Se distribuye por la piel que cubre la zona d e la tuberosidad isquiática y las áreas caudolaterales del muslo. Atlas de los músculos del p2e0rro. López Plana et al. 2018 N. FEMORAL N. SAFENO N. OBTURADOR N. GLÚTEO CRANEAL TRONCO LUMBOSACRO N. CIÁTICO N. CUTÁNEO FEMORAL CAUDAL N. GLÚTEO CAUDAL N. PERONEO COMÚN N. TIBIAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 21 1. INERVACIÓN DEL PIE N. Peroneo profundo N. Metatarsianos dorsales N. Peroneo superficial N. Digital dorsal común N. safeno Nervios del pie forman un grupo dorsal y un grupo plantar Grupo dorsal: ramos de los N. peroneo superficial y peroneo profundo 1. INERVACIÓN DEL PIE N. tibial N. Plantar medial N. Plantar lateral N. Digital dorsal común N. Metatarsianos plantares N. Digital plantar abaxial del dedo V N. Digitales laterales propios Grupo plantar: 2 ramos del N tibial (plantar medial y plantar lateral) participan en inervación cara plantar. En el tarso, N. peroneo superficial se ramifica d a n d o lugar a los N.digitales dorsales comunes, que discurren superficialmente en la cara dorsal d e la región metatarsiana. A la altura d e la art metatarsofalángica, estos nervios d a n los Nervios digitales dorsales propios axiales y abaxiales, que discurren distalmente en c a d a uno d e los dedos. El N. plantar medial se ramifica formando los nervios digitales plantares comunes , que discurren superficialmente en cara plantar del metatarso. El N. plantar lateral , emite el pequeño N digital plantar abaxial para el dedo V y un ramo profundo del N.plantar lateral: n. metatarsianos plantares , y proporcionan además pequeños ramos motores para músculos situados en la cara palmar del pie. El N. peroneo profundo inerva termina formando los N.metarsianos dorsales, d e carácter sensitivo. Se sitúan más profundamente que los nervios digitales dorsales comunes y colaboran en la inervación cutánea d e la superficie dorsal del pie. A la altura d e la articulación metatarsofalángica, los n. digitales plantares comunes y los n. metatarsianos plantares, se unen d a n d o lugar a los nervios digitales plantares propios, que continúan tanto por la cara axial c o m o por la abaxial d e los diferentes dedos. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Atlas de los músculos del p2e2rro. López Plana et al. 2018 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 1. INERVACIÓN 1. INERVACIÓN LATERAL MEDIAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 24 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Atlas de los músculos del per2ro 3. López Plana et al. 2018 25 Aorta abdominal A. Ilíaca externa A. Ilíaca interna A. Femoral 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL 02 El aporte sanguíneo llega desde las últimas ramas de la aorta abdominal à arteria ilíaca externa , y en menor medida la ilíaca interna. Otra rama de la aorta, arteria circunfleja iliaca profunda, colabora también en la irrigación del muslo. Vascularización A. circunfleja iliaca profunda: vasculariza parte caudal d e pared abdominal y las áreas superficiales d e las regiones glútea y craneolateral del muslo. A. iliaca externa: gran arteria que va cambiando su nombre según pasa por diferentes regiones: arteria iliaca externa- arteria femoral profunda, poplítea, tibial craneal y dorsal del pie. Rama importante: arteria femoral profunda © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL AORTA ABDOMINAL à A. ILÍACA EXTERNAàA. FEMORAL: 26 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Aorta abdominal A. Ilíaca externa A. Femoral profunda A. Circunfleja femoral medial A. Circunfleja ilíaca superficial A. Circunfleja femoral lateral A. Femoral proximal A. Femoral A. Femoral caudal media A. Safena A. Descendente de la rodilla 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL A. femoral profunda. Se dirige caudalmente. A. circunfleja femoral medial. continuación d e A.femoral profunda. Participa en vascularización m.mediales del muslo. Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 AORTA ABDOMINAL à A. ILÍACA EXTERNAà A. FEMORAL à A. POPLÍTEA: A. femoral caudal distal. La última rama de la arteria femoral; se dirige caudalmente por porciones distales del m.vasto lateral y de los m.caudales del muslo, y colabora también en el aporte sanguíneo a los m. gastrocnemios. A. circunfleja iliaca superficial. Se dirige cranealmente para vascularizar m.sartorio y tensor d e la fascia lata. A. circunfleja femoral lateral. Se dirige caudolateralmente y vasculariza m.cuádriceps femoral, los glúteos y tensor d e la fascia lata. La continuación de la arteria femoral à arteria poplítea. Se dispone caudalmente a la rodilla; emite pequeñas ramas destinadas a la rodilla. Una vez alcanzado el espacio interóseo de la pierna termina bifurcándose en las arterias tibial craneal y tibial caudal A. femoral caudal proximal. Se dirige caudalm ente hasta m. mediales del muslo A. femoral caudal media. Se dirige caudalm ente para vascularizar m.aductor y semimembranoso. A. safena. Continúa superficialmente por cara medial d e la pierna. Se divide en una rama craneal y una rama caudal, d e mayor calibre. Ambas siguen hacia el pie. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 27 28 Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 29 A. Femoral A. Femoral proximal A. Femoral caudal media A. Femoral caudal distal A. Safena A. Descendente de la rodilla A. Poplítea Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL A. Safena, rama caudal A. Tibial caudal AORTA ABDOMINAL à A. ILÍACA EXTERNAàA. FEMORAL à A. POPLÍTEA à A. TIBIAL CRANEAL à A. DORSAL DEL PIE à RAMA PERFORANTE PROXIMAL II: AORTA ABDOMINAL à A. ILÍACA EXTERNAà A. FEMORAL à A. POPLÍTEA à A. TIBIAL CRANEAL: Aporte arterial à A.dorsal del pie y de la rama caudal de A.safena à rama perforante proximal II. Pasa d e la cara dorsal a cara plantar del pie atravesando entre los metarsianos II y III. A. tibial caudal. Esta arteria, d e pequeño calibre, vasculariza al m.flexor digital lateral. A. tibial craneal. continuación d e la A. poplítea y la principal arteria d e la pierna. Atraviesa el espacio interóseo y continúa distalmente hacia el pie. Atraviesa el retináculo extensor d e la pierna y, al pasar por la cara dorsal del tarso, se denomina arteria dorsal del pie, que participa d e manera importante en la vascularización del pie. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Las arterias del pie forman un grupo dorsal y un grupo plantar. En la cara dorsal se encuentran A.digitales dorsales comunes y, profundamente, las A.metatarsianas dorsales. Las primeras proceden d e la rama craneal de la A.safena, las segundas derivan d e la A.dorsal del pie. En cara plantar: A.digitales plantares comunes II, III y IV proceden d e la safena y son más superficiales, y las arterias metatarsianas plantares II, III y IV, que proceden d e la rama perforante proximal II, son más profundas. Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 30 Vista dorsal A. Dorsal del pie Rama perforante proximal II 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL DEL PIE C a d a A. digital plantar comun d a lugar a 2 A.digitales plantares propias © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL 31 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL Segundo aporte arterial importante del miembro desde A. ilíaca interna. Origen en la parte final de la aorta abdominal à 2 ramas terminales à arterias pudenda interna y glútea caudal: A.pudenda interna se distribuye por las vísceras de la cavidad pélvica. A.glútea caudal à vasculariza músculos de las paredes pélvicas y los músculos caudales del muslo. Aorta abdominal A. Ilíaca externa A. Ilíaca interna A. Glútea caudal A. Iliolumbar A. Glútea craneal A. Pudenda interna A. glútea caudal à emite las siguientes ramas: A. iliolumbar. Se dirige al grupo de m. glúteos A. glútea craneal. Se dirige al grupo de m. glúteos A. c au da l late ra l. ha c i a p a r te lateral de cola. © Copyright Universidad Eu ro pea. Todos los d erec ho s reservado s 32 Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 33 2. VASCULARIZACIÓN VENOSA 2. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL MEDIAL La circulación venosa se distribuye en formando un grupo profundo y un grupo superficial d e venas. Las venas profundas siguen el mismo trayecto que las arterias, d e las que se consideran satélites, y conservan también la misma denominación. Las venas del grupo superficial, por lo general, no discurren acompañadas por arterias. Las venas safena lateral y safena medial son las mayores venas superficiales del miembro pelviano © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 34 2. VASCULARIZACIÓN VENOSA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 35 2. VASCULARIZACIÓN VENOSA 36 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 37 Atlas de los músculos del perro. López Plana et al. 2018 3. LINFONÓDULOS DEL MIEMBRO PELVIANO 03 Nódulo poplíteo superficial. se encuentra en parte caudal de la fosa poplítea y es muy superficial Nódulos iliofemoral y femoral. Son inconstantes. Nódulo iliofemoral junto a parte distal de A. iliaca externa. El nódulo femoral, es muy pequeño, se sitúa en canal femoral junto a la A. femoral. Linfonódulos pelvianos Uno o dos nódulos inguinales superficiales. En hembra se llaman nódulos mamarios y se encuentran dorsocaudalmente a la mama inguinal, mientras que en macho se llaman nódulos escrotales y están dorsolateral al pene. El linfocentro iliosacro compuesto por grupo de nódulos que se dispone junto a las partes terminales de la aorta y de la vena cava caudal, y próximo por tanto al techo de las cavidades abdominal y pélvica. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 38 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 39 xxx Muchas gracias Aitor Fernández-Novo [email protected] Ve más allá © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 40 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Índice Tema 29, 31 y 32. Práctica 57, 59 y 60 Anatomía y Fisiología cardíaca. EYF2 2023-2024 1. Consideraciones generales. Anatomía. 2. Electrofisiología del impulso cardiaco. ECG. 3. Ciclo cardíaco 4. Parámetros cardíacos 5. Regulación d e la actividad cardíaca 6. Fisiología d e los vasos sanguíneos Ve más allá Blanca Gómez Trujillo [email protected] © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2 1. Consideraciones generales 01 Sistema circulatorio Función del sistema circulatorio: C onducción d e sangre a todas las células del organismo à aportar nutrientes, hormonas y eliminar sustancias d e desecho Mantener perfusión y tensión arterial tanto en reposo c o m o en ejercicio Partes del sistema circulatorio Consideraciones generales. Anatomía Corazón Arterias: vasos sanguíneos que sacan la sangre del corazón Venas: vasos sanguíneos que llevan la sangre al corazón Capilares arteriales y venosos En los perros y gatos se trata d e un sistema cerrado La sangre sale del corazón y vuelve a él, nunca sale d e vasos sanguíneos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Sistema circulatorio Anatomía cardiaca Corazón: § § § § El corazón se localiza en el mediastino, entre los dos pulmones Bomba perfecta que recoge e impulsa la sangre Único músculo del cuerpo que nunca deja de funcionar 0,5-1% del peso total en perro/gato Posee unas características únicas como la capaci dad de automatismo § Su función d e p e n d e de: Parte mecánica: muscular Parte eléctrica: electrofisiología Forma cónica, apoyado en el esternón con dirección hacia caudal y hacia la izquierda. Lo rodean los pulmones y los grandes vasos. Relación con otras estructuras Grandes vasos: aorta, arteria pulmonar, venas cavas Ligamento frénico-pericárdico Tráquea y su bifurcación © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5 6 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Anatomía cardiaca Pericardio Base cardiaca: parte superior. Grandes vasos Se rodea del saco pericárdico Se divide en 3 capas: Epicardio Miocardio Endocardio Ápex o vértice: parte inferior © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Pericardio Anatomía cardiaca Membrana fibrosa que recubre el corazón para su lubricación y protección Cámaras derechas o corazón derecho Cámaras izquierdas o corazón izquierdo Dos capas: Pericardio parietal (externo) Pericardio visceral (interno) Contiene una mínima cantidad de fluido fisiológico entre ambas capas, no visible (0.1-0.5 ml/kg) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados El corazón es una cavidad hueca que se divide de forma longitudinal en dos partes: 9 Está dividido por una estructura llamada septo cardiaco © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 10 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca El corazón es una cavidad hueca que se divide de forma transversal en dos partes: El corazón tiene 4 cámaras: Atrios (en humanos: aurículas) Ventrículos Están divididos por estructuras llamadas válvulas atrioventriculares, una a c a d a lado © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 11 Atrio derecho Ventrículo derecho Atrio izquierdo Ventrículo izquierdo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 12 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca Válvulas cardiacas: Entre atrios y ventrículos y entre ventrículos y vasos sanguíneos se sitúan las 4 válvulas cardiacas: Atrioventriculares: separan atrio de ventrículo Derecha: válvula tricúspide Izquierda: válvula mitral § Semilunares: separan ventrículo de vaso sanguíneo Derecha: válvula pulmonar Izquierda: válvula aórtica Atrio derecho Válvula tricúspide Ventrículo derecho Válvula pulmonar Atrio izquierdo Válvula mitral Ventrículo izquierdo Válvula aórtica © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 13 14 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca Atrios: Ventrículos Drenaje de venas Derecho: vena cava Izquierdo: vena pulmonar § Escasa capaci dad contráctil § Aurícula/orejuela: Bussadori, C. (2023). Textbook of Cardiovascular Medicine in dogs a n d cats. Edra Publishing. Saco ciego tubular Presente en ambos atrios Izquierdo > derecho, ocupa el ápex cardiaco Cavidades musculares compuestas de tres partes: 1. Primera porción: zona de recepción del flujo sanguíneo, bajo la válvula atrioventricular 2. Segunda porción: ápex ventricular, cavidad sanguínea. Porción trabeculada 3. Tercera porción: Tracto de salida Sirve como reservorio de sangre y puede causar patología Bussadori, C. (2023). Textbook of Cardiovascular Medicine in dogs a n d cats. Edra Publishing. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/cierre-orejuela-corazon © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 15 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 16 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca Ventrículos Ventrículos: Eyección de la sangre a los vasos sanguíneos: Músculos papilares: salientes musculares procedentes de los ventrículos Cuerdas tendinosas: bandas de tejido fibrótico que unen los músculos a los bordes de c a d a una de las válvulas atrioventriculares Atrio derecho Atrio izquierdo Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo Arteria pulmonar Arteria aorta Bussadori, C. (2023). Textbook of Cardiovascular Medicine in dogs a n d cats. Edra Publishing. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 17 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 18 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca Válvulas Atrioventriculares: mitral y tricúspide Atrioventriculares: Válvula tricúspide Válvula mitral § Semilunares Válvula pulmonar Anillo valvular Velos valvulares / cúspides Tricúspide: tres velos Septal Parietal Válvula aórtica Angular Mitral: dos velos Septal Parietal Cuerdas tendinosas Bussadori, C. (2023). Textbook of Cardiovascular Medicine in dogs a n d cats. Edra Publishing. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 19 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 20 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca Semilunares: pulmonar y aórtica Arterias coronarias Tres velos valvulares Anillo valvular NO tienen cuerdas tendinosas V. Aórtica: nacimiento de arterias coronarias Son las primeras ramificaciones de la aorta ascendente Se originan de la base aórtica, justo a continuación de la válvula aórtica Son dos: arteria coronaria derecha y arteria coronaria izquierda Bussadori, C. (2023). Textbook of Cardiovascular Medicine in dogs a n d cats. Edra Publishing. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 21 Bussadori, C. (2023). Textbook of Cardiovascular Medicine in dogs a n d cats. Edra Publishing. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 22 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Sistema circulatorio Sistema circulatorio Circulación mayor: circulación sistémica Circulación a alta presión encargada de la perfusión de sangre oxigenada a todos los tejidos La sangre oxigenada va desde el ventrículo izquierdo, a través de la válvula aórtica, por la aorta y distribuye la sangre a todo el cuerpo. Las venas recogen las sangre no oxigenada, y retornan al corazón a través de las venas cavas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 23 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 24 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales Sistema circulatorio CORAZÓN Circulación menor: circulación pulmonar 2as Circulación a muy baja presión de sangre no oxigenada, que transporta la sangre a los pulmones Contráctiles ContracciónRelajación La sangre sale del ventrículo derecho a través de la válvula pulmonar, a la arteria pulmonar. Llega a los pulmones para oxigenarse y se recoge por las venas pulmonares. Éstas desembocan de nuevo en el corazón. 99% Contracción Células miocárdicas Modificadas Señal eléctrica (excitación) 1% Despolarización 1as © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 25 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 26 1. Consideraciones generales 1. Consideraciones generales CORAZÓN Propiedades de las células miocárdicas AUTOMATISMO (cronotropismo) ANATOMÍA DEL SISTEMA ELÉCTRICO Puntos fundamentales: EXCITABILIDAD (batomotopismo) Nódulo sinusal: techo del atrio derecho Fibras internodulares Fibras interatriales Fibras atrionodulares Nódulo atrioventricular: septo IV Haz de His Red de Purkinje © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 27 Capaci dad de originar el impulso que d a origen a la contracción Capaci dad de responder a estímulos y generar potenciales de acción CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Capaci dad de respuesta a estímulos en forma de contracción del músculo con diferente intensidad y fuerza CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Capacidad de conducir el estímulo cardíaco de forma ordenada y controlada a las células vecinas TONICIDAD (tonotropismo) Capaci dad de presentar siempre un cierto grado de tono/tensión muscular, incluso en situaciones de reposo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 28 2. Electrofisiología del corazón 02 CORAZÓN Sistema de formación y conducción de la excitación: Tipos de cardiomiocitos/células miocárdicas: 1. Células marcapasos – células de respuesta lenta: células dependientes de sodio § Son las que tienen capacidad de despolarizarse de forma autónoma. Están presentes en el nódulo sinusal principalmente, pero también en el resto del sistema de conducción. 2. Células del sistema de conducción Electrofisiología del impulso cardiaco 3. Células con capaci dad contráctil – células de respuesta rápida : células dependientes de calcio En la membrana de las células hay un potencial de membrana, un equilibrio entre iones que establecen una carga entre la célula y su exterior: POTENCIAL DE ACCIÓN © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 29 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 30 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón CORAZÓN Origen del latido cardíaco Células marcapasos: células específicas Potencial en reposo: -50 a -60 mV Capacidad de alcanzar el potencial de acción de forma espontánea Despolarización sin necesidad de que llegue un estímulo eléctrico: automatismo espontáneo Potencial de acción de respuesta énta Células miocárdicas atriales y ventriculares: células no específicas. Potencial en reposo: -80 a -90 mV Únicamente se alcanza el potencial de acción tras un estímulo eléctrico Diferente expresión de canales iónicos en la membrana celular Potencial de acción de respuesta rápida © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 31 Fibras musculares no específicas à DIFERENTES FASES EN EL POTENCIAL DE ACCIÓN Fibras musculares específicas Transmisión de ese potencial de acción à conducción del impulso à latido cardíaco (ciclo cardíaco) Diferentes umbrales y potenciales en reposo Células d e respuesta rápida Miocitos y células d e conducción © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 32 Células d e respuesta lenta Células c o n c a p a c i d a d marcapasos Células específicas 2. Electrofisiología del corazón Células específicas 2. Electrofisiología del corazón Potencial de reposo inestable V m = - 60 mV El potencial marcapasos se vuelve gradualmente menos negativo hasta alcanzar el umbral, desencadenando un potencial de acción Origen del latido cardíaco 2 Salida de K+ Potencial de membrana (mV) 1. Inicio del PA con el aumento de permeabilidad de los canales de Na à apertura de canales de Na à aumento de Na > salida de K à despolarización de la célula marcapasos à POTENCIAL DE ACCIÓN Apertura d e canales iónicos Na y K 1 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3 Entrada de Ca 2+ El potencial marcapasos se vuelve gradualmente menos negativo hasta alcanzar el umbral, desencadenando un potencial de acción Origen del latido cardíaco 2 2. Según aumenta el potencial de membrana (se positiviza) à se van cerrando canales de Na y se abren canales de Ca à SE ALCANZA EL PICO DEL POTENCIAL DE ACCIÓN Salida de K+ Umbral Potencial Marcapasos Entrada neta de Na+ Apertura d e canales iónicos Na y C a lentos Potencial de acción 1 Tiempo Entrada neta de Na+ © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 33 2 3. FASE DE REPOLARIZACIÓN: se cierran los canales de Ca y se abren canales de K à repolarización à estado de prepotencial 2. Electrofisiología del corazón Origen del latido cardíaco 3 Potencial de membrana (mV) Salida de K+ Célula lista para comenzar un nuevo impulso Apertura d e canales iónicos Na y C a lentos 1 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Potencial de reposo inestable V m = - 60 mV Entrada de Ca 2+ Entrada neta de Na+ 35 Despolarización lenta PREPOTENCIAL (POTENCIAL MARCAPASOS) 1 Umbral DESPOLARIZACIÓN 2 Potencial Marcapasos Potencial de acción Potencial Marcapasos Potencial de acción Tiempo Células específicas El potencial marcapasos se vuelve gradualmente menos negativo hasta alcanzar el umbral, desencadenando un potencial de acción Origen del latido cardíaco Umbral 34 Células específicas 2. Electrofisiología del corazón 3 Entrada de Ca 2+ Potencial de membrana (mV) El potencial de membrana en reposo del corazón nunca permanece en un valor constante à POTENCIAL MARCAPASOS o PREPOTENCIAL Potencial de reposo inestable V m = - 60 mV REPOLARIZACIÓN 3 Apertura de canales de Na + (If): entrada lenta. Apertura de canales de Ca 2+ transitorios (tipo T): entrada lenta de Ca 2+. Despolarización rápida Apertura de canales de Ca 2+ lentos (tipo L o Long Lasting): entrada rápida de Ca 2+. Apertura de canales de K+ Tiempo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 36 Células específicas Células específicas 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Origen del latido cardíaco Conducción del latido cardíaco 1. Células del Nódulo Sinusal: Disparan espontáneamente los potenciales d e acción, a c t u a n d o c o m o marcapasos y formando el sistema d e c o n d u c c ió n del corazón. Nódulo SINUSAL Fibras internodulares, interariales y atrionodulares Nódulo aurículoventricular Haz de His à ramas à f. Purkinje © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 37 38 Células específicas Células específicas 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco Conducción del latido cardíaco 2. Nódulo sinusal (NSA): Grupo d e células en el techo d e la aurícula derecha. Comienza la actividad cardíaca que se extiende a ambas aurículas. Excitación que también se extiende al nodo auriculoventricular (AV). Nódulo SINUSAL 3. Nódulo atrioventricular (NAV): En el septo interatrial, transmite la señal hacia el fascículo d e His Fibras internodulares, interariales y atrionodulares Nódulo aurículoventricular Fibras internodulares, interariales y atrionodulares Nódulo aurículoventricular Haz de His à ramas à f. Purkinje © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Nódulo SINUSAL Haz de His à ramas à f. Purkinje 39 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 40 Células específicas 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco Conducción del latido cardíaco 1 Principal marcapasos en el corazón Nódulo SINUSAL 4. Haz de His y fibras de Purkinje: 2a Las células del miocardio con capaci dad para generar señal eléctrica son muy pequeñas, y carecen de fibras contráctiles Es la conexión entre las aurículas y los ventrículos Fibras internodulares, interariales y atrionodulares Se divide en ramas fasciculares ( d c h a e izda) y posteriormente en fibras d e Purkinje, fibras d e gran diámetro que c o n d u c e n la señal rápidamente Células marcapasos Nódulo aurículoventricular 3 En los nodos S y AV Haz de His à ramas à f. Purkinje © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2b © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 41 4 42 Células específicas 2. Electrofisiología del corazón 1 2. Electrofisiología del corazón 1 Principal marcapasos en el corazón Conducción del latido cardíaco Células específicas Conducción del latido cardíaco 2a 2a El nodo Sinusal se conecta directamente con los músculos auriculares. Desde el nodo SA, el potencial de acción se propaga rápidamente hacia el nodo AV a través de las vías internodales, así como por el miocardio auricular a través de uniones gap. 2b 3 2a 3 La transmisión de la señal desciende desde las aurículas hasta los ventrículos por el fascículo de His. 2b Esto permite una adec uada ventana de tiempo entre la contracción-vaciado auricular y la contracción ventricular. 3 4 4 2b © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 43 1 Principal marcapasos en el corazón © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 44 Células específicas 2. Electrofisiología del corazón cv 2. Electrofisiología del corazón 1 Principal marcapasos cv en el corazón Conducción del latido cardíaco Células específicas Conducción del latido cardíaco Potencial de acción cardíaco: Sistema de conducción 2a 4 1 2a La señal llega hasta las fibras de Purkinje, las cuales discurren por dentro del subendocardio. 2b Conexión directa con los músculos auriculares. El potencial de acción se extiende rápidamente hacia el nodo AV a través de las vías internodales y por el miocardio auricular a través de uniones gap. Nodo AV / Fascículo de His La transmisión de la señal desciende desde las aurículas hasta los ventrículos. Esto permite una adecuada ventana de tiempo entre la contracción-vaciado auricular y la contracción ventricular. 2b 3 Estas fibras provocan una transmisión instantánea a todas las células de las paredes ventriculares. 3 cv 4 4 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fibras nodales del SA Fibras de Purkinje Discurre por dentro del subendocardio. Transmisión instantánea a todas las células de las paredes ventriculares. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 45 46 Miocitos Miocitos 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Conducción del impulso nervioso à ¿CÓMO SE PRODUCE LA CONTRACCIÓN MIOCÁRDICA? Permeabilidad al ion X Potencial de membrana (mV) y Potencial de acción en células contráctiles Diferente al PA de las células marcapasos 0 y 4 Tiempo (mseg) Las fibras contráctiles tienen un potencial d e reposo estable d e -90 mV. C u a n d o un PA originado en las células marcapasos se p r o p a g a a través d e las uniones g a p a las fibras contráctiles, la m em brana se despolariza rápidamente alcanzando el potencial umbral (-65 mV). En este momento, los canales rápidos de Na + regulados por voltaje se abren. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 47 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 48 Miocitos Miocitos 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Fase Canales de la membrana Potencial de membrana (mV) 0 0 -20 -40 0 PNa -60 -80 -100 PNa 1 +20 Se ABREN canales rápidos de Na +. El potencial de membrana sube. Potencial de membrana (mV) PX = Permeabilidad al ion X +20 Canales de la membrana Fase PX = Permeabilidad al ion X 0 Se ABREN canales rápidos de Na +. El potencial de membrana sube. 1 Se CIERRAN canales rápidos de Na+ 0 -20 Se ABREN canales rápidos d e K+ -40 0 PNa -60 -80 -100 0 100 200 Tiempo (mseg) 300 Tiempo (mseg) Despolarización: La entrada masiva d e Na + provoca una rápida despolarización d e la membrana. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 49 50 Miocitos Miocitos 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Fase 2 PK y PCa entrada d e calcio 0 Se ABREN canales rápidos de Na+ 1 Se CIERRAN canales rápidos de Na+ Se ABREN canales rápidos de K+. Sale potasio Se CIERRAN canales rápidos de K+ salida d e potasio 0 -20 -40 0 PNa -60 entrada -80 Momento de transición donde la membrana se repolariza por la apertura de canales de K dependientes de voltaje 2 de sodio -100 0 100 200 Tiempo (mseg) 2 PK y Fase PCa 0 0 1 -20 -40 300 3 0 -60 PK y PCa PNa La membrana se mantiene despolarizada durante la fase de plateau o meseta gracias a la apertura de canales tipo L de Ca 2+ regulados por voltaje. 51 Se CIERRAN canales rápidos de Na+ 2 Se ABREN canales lentos de Ca2+ regulados por voltaje; la entrada de Ca2+ compensa la salida de K+ 3 Se CIERRAN canales de Ca2+; se ABREN canales lentos de K+ -80 0 La fase de plateau o meseta comienza. Canales de la membrana Se ABREN canales rápidos de Na+ Se ABREN canales rápidos de K. CIERRAN canales rápidos de K+ -100 En pocos milisegundos, los canales rápidos de Na + regulados por voltaje se cierran. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Se ABREN canales lentos de Ca2+ regulados por voltaje; la entrada de Ca2+ compensa la salida de K+ PX = Permeabilidad al ion X PNa 1 +20 Potencial de membrana (mV) Potencial de membrana (mV) PX = Permeabilidad al ion X PNa 1 +20 Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Canales de la membrana 100 200 Tiempo (mseg) 300 La inactivación gradual de los canales de Ca 2 + tipo L regulados por voltaje coincide con la activación de los canales lentos de K+ regulados por voltaje. La salida de K+ restaura el potencial de membrana en reposo negativo (-90 mV) durante la fase de repolarización. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 52 Miocitos 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica PX = Permeabilidad al ion X PNa 1 +20 Potencial de membrana (mV) Miocitos 2 PK y Fase PCa 0 -20 -40 3 0 -60 -80 Potencial de acción (PA) en el nodo sinusal (NS): C ontacto directo c o n las células d e la aurícula derecha Canales de la membrana 0 Se ABREN canales rápidos de Na+ 1 Se CIERRAN canales rápidos de Na+ Se ABREN canales rápidos de K+ Propagación del PA por las células auriculares: excitación del miocardio auricular Se CIERRAN canales rápidos de K+ PK y PCa PNa 4 4 2 Se ABREN canales lentos de Ca2+ regulados por voltaje; la entrada de Ca2+ compensa la salida de K+ 3 Se CIERRAN canales de Ca2+; se ABREN canales lentos de K+ 4 Potencial de membrana en reposo Contracción auricular -100 0 100 200 Tiempo (mseg) Vías internodales: Propagación del PA desde el n o d o sinusal hasta el n o d o AV (retraso d e 100 ms) y desde el n o d o AV al haz d e His - ramas fasciculares - fibras d e Purkinje: excitación del miocardio ventricular 300 Existen bombas de Ca 2 + que introducen el Ca 2 + en el RS. Además, también actúan las bombas Na + /K + ATPasa. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 53 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Potenciales d e acción Contracción ventricular 54 2. Electrofisiología del corazón Potenciales d e acción Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Diferencias en los potenciales d e a cció n Células de respuesta lenta Células con capaci dad marcapasos Células de respuesta rápida Miocitos y células de conducción Presencia de fase 1y2 Entrada en fase 0 de Na y K Repolarización rápida dependiente de K+ Entrada de Ca en fase 0 Meseta Ausencia de repolarización rápida Intercambio de K y Ca © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 55 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Ausencia de fase 1 y 2 56 2. Electrofisiología del corazón Electrocardiograma Registro en papel milimetrado de las fuerzas eléctricas del corazón. xxx © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 57 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Electrocardiograma Electrocardiograma Las derivaciones son puntos de vista en un sistema de 180 º: Prueba diagnóstica para la evaluación de la actividad eléctrica del corazón Determina el origen, dirección e intensidad del impulso § Fuente: Santilli, Roberto, et al. Electrocardiography of the Dog and Cat : Diagnosis of Arrhythmias. Milano, Edra S.P.A, 2018. Se basa en la colocación de electrodos que actúan como polos positivos y negativos en función de la derivación La onda se genera en función de si el impulso eléctrico se acerca a un polo positivo o a uno negativo. Si se acerca a un polo positivo, se genera una onda positiva. Si se acerca a un polo negativo, se genera una onda negativa. Diagrama de Bailey: Sistema de 6 derivaciones: Derivación I Derivación II Derivación III AVR AVL AVF § © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 58 59 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fuente: Santilli, Roberto, et al. Electrocardiography of the Dog and Cat : Diagnosis of Arrhythm ias. M ilano, Edra S.P.A, 2018. 60 Miocitos 2. Electrofisiología del corazón 2. Electrofisiología del corazón Conducción del latido cardíaco à contracción miocárdica Electrocardiograma Potencial de acción (PA) en el nodo sinusal (NS): C ontacto directo c o n las células d e la aurícula derecha La onda de despolarización viaja hacia el electrodo positivo, lo que d a como resultado una desviación positiva o hacia arriba Cuando se aleja del electrodo, se produce una desviación negativa o hacia abajo Propagación del PA por las células auriculares: excitación del miocardio auricular DERIVACIÓN II Contracción auricular Vías internodales: Propagación del PA desde el n o d o sinusal hasta el n o d o AV (retraso d e 100 ms) y desde el n o d o AV al haz d e His - ramas fasciculares - fibras d e Purkinje: excitación del miocardio ventricular © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 61 2. Electrofisiología del corazón FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO Electrocardiograma Representa una DERIVACIÓN II despolarización atrial Milivoltio s ONDA P: despolarización nódulo SA y propagación por atrios SEGMENTO PQ o PR Segmento Segmento P-R S-T Onda P Onda T Intervalo PQ Intervalo QT © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 63 62 2. Electrofisiología del corazón Electrocardiograma DERIVACIÓN II Contracción ventricular FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO Continúa la conducción a través del nodo auriculoventricular (AV) d o n d e hay una breve parada Milivoltio s © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Complejo QRS Segmento Segmento P-R S-T Onda P Onda T Intervalo PQ Intervalo QT © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 64 Complejo QRS COMPLEJO QRS Milivoltio s FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO Electrocardiograma DERIVACIÓN II COMPLEJO QRS SegmentoSegmento P-R S-T Onda P © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 65 2. Electrofisiología del corazón CONTRACCIÓN VENTRICULAR DERIVACIÓN II SEGMENTO ST ONDA T Milivoltio s FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO 67 Complejo QRS 66 REPOLARIZACIÓN. Comienza en el área más ce r ca n a a las aurículas y se dirige hacia el ápice FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO Segmento Segmento P-R S-T Onda T Intervalo PQ Intervalo QT © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Onda T 2. Electrofisiología del corazón Electrocardiograma Onda P SegmentoSegmento P-R S-T Onda P Intervalo PQ Intervalo QT Complejo QRS Electrocardiograma DERIVACIÓN II FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO Onda T Intervalo PQ Intervalo QT © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados RÁPIDA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR. O n d a Q: despolarización d e la base del septo IV O n d a R: Despolarización d e VI O n d a S: Despolarización d e VD Milivoltio s DERIVACIÓN II 2. Electrofisiología del corazón RÁPIDA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR. Comienza en el n o d o auriculoventricular (AV) – septo interventricular – á p i ce – capas musculares ventriculares (endocardio-pericardio) Milivoltio s 2. Electrofisiología del corazón Electrocardiograma Segmento Segmento P-R S-T Onda P Onda T Intervalo PQ Intervalo QT Complejo QRS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 68 Complejo QRS 2. Electrofisiología del corazón Electrocardiograma 03 DERIVACIÓN II Ciclo cardíaco © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 69 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Introducción Fases del ciclo Definición: conjunto de acontecimientos (eléctricos, mecánicos, acústicos y hemodinámicos) que acontecen desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente DIÁSTOLE 70 Relajación muscular. Llenado d e cavidades. Objetivo à circulación sanguínea por todo el organismo El corazón tiene capaci dad de iniciar, por generación espontánea, un potencial de acción que va a comenzar el ciclo cardíaco à función cíclica de bombeo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 71 SÍSTOLE Contracción muscular. Eyección d e la sangre desde el atrio o ventrículo. Coincide c o n la contracción muscular © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 72 Eventos eléctricos Eventos mecánicos 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Fases del ciclo Fases del ciclo a. La despolarización empieza en el nodo SA (onda P en el ECG) Hemodinámica: presión en el interior de las cámaras en función del momento del ciclo. b. La despolarización auricular produce la sístole auricular que lleva al vaciado de sangre en los ventrículos. Se cierran las válvulas AV Movimiento de la sangre por cambios de presión c. Empieza la repolarización auricular. Las aurículas se relajan: Diástole auricular. d. Empieza la despolarización ventricular (onda QRS en el ECG) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Bussadori, C. (2023). Textbook of Cardiovascular Medicine in dogs and cats © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 73 74 Eventos eléctricos Eventos mecánicos Eventos eléctricos Eventos mecánicos 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Fases del ciclo Fases del ciclo e. La despolarización ventricular produce el inicio de la h. La presión intraventricular aumenta hasta que se abren las válvulas semilunares sístole ventricular f. La presión intraventricular aumenta, las válvulas AV se encontraban derradas. Los ventrículos se encuentran cerrados pero ya ha comenzado la contracción g. Contracción isovolumétrica: durante la contracción i. Se abren las vávulas semilunares j. La sangre sale del corazón hacia las arterias aorta y pulmonares (eyección rápida seguida de una eyección lenta) ventricular, mientras las cuatro vávulas están cerradas, la presión aumenta drásticamente. Sin embargo el volumen de sangre en los ventrículos no cambia ya que las vávulas semilunares están cerradas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 75 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 76 Eventos eléctricos Eventos mecánicos 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Fases del ciclo Fases del ciclo k. Repolarización de los ventrículos (onda T en el ECG) producirá la diástole ventricular. l. Relajación isovolumétrica: los ventrículos se relajan y las cuatro vávulas están cerradas, así que no hay cambios en el volumen de sangre en los ventrículos, pero la DIÁSTOLE auricular: las aurículas reciben la sangre de las venas. La mayor parte de la sangre (80%) difunde pasivamente desde las aurículas (> presión) hasta los ventrículos (< presión) debido a la diferencia de presión SÍSTOLE auricular: expulsa el remanente de la sangre hacia los ventrículos presión disminuye. m. Al bajar la presión ventricular, las válvulas AV se abren y se llenan de forma pasiva con la sangre que hay en los atrios (llenado temprano/pasivo) n. Los atrios, comienzan la despolarización © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 77 3. Ciclo cardíaco © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 78 LLENADO VENTRICULAR RÁPIDO 3. Ciclo cardíaco Fases del ciclo EVENTOS FASE DEL CICLO CÁMARAS Llenado ventricular rápido y pasivo con sangre auricular Fases del ciclo Volumen ventricular Presión ventricular baja VÁLVULAS AV: abiertas Semilunares: Cerradas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 79 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 80 LLENADO VENTRICULAR LENTO 3. Ciclo cardíaco FASE DEL CICLO EVENTOS CÁMARAS Ventrículos relajados Fases del ciclo Llenado ventricular lento CONTRACCIÓN AURICULAR 3. Ciclo cardíaco EVENTOS FASE DEL CICLO CÁMARAS Contracción auricular Fases del ciclo Fase final del llenado ventricular VÁLVULAS VÁLVULAS AV: Abiertas AV: Abiertas Semilunares: Cerradas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. Ciclo cardíaco © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 81 CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA VENTRICULAR FASE DEL CICLO EVENTOS CÁMARAS Contracción ventricular isovolumétrica Fases del ciclo Semilunares: Cerradas 82 EYECCIÓN VENTRICULAR RÁPIDA 3. Ciclo cardíaco CÁMARAS Contracción ventricular Aumento de la presión ventricular (máximo) Rápida expulsión de sangre (ventrículo izq a Aorta) Volumen ventricular Fases del ciclo Aumento de la presión ventricular Volumen ventricular constante VÁLVULAS AV: Cerradas Semilunares: Cerradas 83 Presión aórtica VÁLVULAS Cierre AV © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados EVENTOS FASE DEL CICLO Se abren Semilunares © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 84 EYECCIÓN VENTRICULAR LENTA 3. Ciclo cardíaco EVENTOS FASE DEL CICLO CÁMARAS Volumen ventricular mínimo Fases del ciclo 3. Ciclo cardíaco RELAJACIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA EVENTOS FASE DEL CICLO Fases del ciclo CÁMARAS Relajación ventricular isovolumétrica Velocidad de expulsión de sangre hacia aorta Presión ventricular Volumen ventricular constante Presión aórtica conforme la sangre pasa a las arterias VÁLVULAS VÁLVULAS AV: Cerradas Semilunares: AV: Cerradas Abiertas Se cierran Semilunares © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 85 LLENADO VENTRICULAR RÁPIDO 3. Ciclo cardíaco EVENTOS FASE DEL CICLO CÁMARAS Llenado ventricular rápido y pasivo con sangre auricular Fases del ciclo 86 LLENADO VENTRICULAR LENTO 3. Ciclo cardíaco FASE DEL CICLO EVENTOS CÁMARAS Ventrículos relajados Fases del ciclo Llenado ventricular lento Volumen ventricular Presión ventricular baja VÁLVULAS VÁLVULAS AV: Abiertas AV: abiertas Semilunares: Cerradas Semilunares: Cerradas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 87 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 88 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Cambios en la presión durante el ciclo cardíaco Cambios en la presión durante el ciclo cardíaco Se empieza por las aurículas relajadas La presión VENOSA > la presión auricular La sangre llega de las venas cavas. Empieza el llenado auricular: aumenta la presión auricular. Presión auricular > Presión ventricular -> apertura válvulas AV La presión sigue aumentando por la llegada de más sangre de las venas cava La presión auricular aumenta: la presión se hace máxima con la sístole auricular Según la sangre pasa a los ventrículos, la presión atrial disminuye © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 89 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Cambios en la presión durante el ciclo cardíaco Cambios en la presión durante el ciclo cardíaco Cuando la valvula AV se cierra la presión auricular sube hasta que las aurículas se relajan durante la DIÁSTOLE AURICULAR Durante la diástole auricular, la presión baja hasta que las aurículas están totalmente relajadas (presión auricular mínima). Mientras la P ventricular sea menor a la P AURICULAR: Las válvulas AV están abiertas Cuando los ventrículos están relajados, la presión ventricular es mínima y la sangre entra pasivamente a través de las válvulas AV. Ocurre la sístole auricular: los ventrículos se terminan de llenar. 90 La P ventricular aum enta abruptamente La presión ventricular aum enta hasta que la presión ventricular es mayor a la presión arterial y las válvulas semilunares se abren. La P ventricular sigue aum entando y se sigue b o m b e a n d o sangre al mismo tiempo a las arterias (eyección rápida) La salida d e sangre hacia las arterias h a c e que disminuya la presión ventricular. Las válvulas semilunares se cierran. Al aumentar la P ventricular, las válvulas AV se cierran Retracción d e los vasos: el reflujo de sangre cierra las válvulas semilunares. EMPIEZA LA CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 91 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 92 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Cambios en la presión durante el ciclo cardíaco Cambios en el volumen durante el ciclo cardíaco Onda dicrota: el rebote d e la sangre contra las cúspides d e la válvula aórtica. Empieza la DIÁSTOLE VENTRICULAR: la presión ventricular disminuye. Relajación isovolumétrica. Las 4 válvulas cerradas. Finalmente la P auricular > P Ventricular (se vuelve al inicio). Durante la sístole auricular, la válvula aórtica está cerrada– Durante el llenado ventricular, la presión d e la aorta llega al mínimo: 80 mmHg (la presión no se h a c e 0 gracias a la elasticidad d e los vasos) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 93 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Cambios en el volumen durante el ciclo cardíaco Ruidos cardíacos 94 Son vibraciones generadas por el corazón durante el ciclo cardíaco, que se propagan por los tejidos (sangre, vasos y músculos) y pueden ser captadas en lugares específicos de la superficie corporal © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 95 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 96 3. Ciclo cardíaco 3. Ciclo cardíaco Ruidos cardíacos RESUMEN El primer ruido (“lub”) está asociado al cierre de las válvulas AV al comienzo de la sístole ventricular. Conducción impulso cardíaco + ECG El segundo ruido (“dup”) se asocia al cierre rápido de vávulas semilunares al final de la sístole ventricular e inicio de la diástole Ciclo cardíaco Cambios en presión y volumen Ruidos cardíacos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 97 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 98 xxx Muchas gracias! Blanca Gómez Trujillo [email protected] Ve más allá © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 99 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Índice Tema 29, 31 y 32. Práctica 57, 59 y 60 Anatomía y Fisiología cardíaca. EYF2 2023-2024 Blanca Gómez Trujillo [email protected] 3. Ciclo cardíaco 4. Parámetros cardíacos 5. Regulación d e la actividad cardíaca © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2 04 RESUMEN Conducción impulso cardíaco + ECG Ciclo cardíaco Cambios en presión y volumen Parámetros cardíacos Ruidos cardíacos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2. Electrofisiología del corazón 6. Fisiología d e los vasos sanguíneos Ve más allá 3. Ciclo cardíaco 1. Consideraciones generales sobre la circulación 3 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4 4. Parámetros cardíacos 4. Parámetros cardíacos Principales parámetros cardíacos Principales parámetros cardíacos Frecuencia cardíaca Volumen diastólico (VD), volumen telediastólico (VTD) o volumen diastólico final (VDF): es el volumen de sangre que queda en los ventrículos al final de la diástole Fracción de eyección Volumen sistólico Volumen sistólico (VS) o volumen de eyección: volumen total de sangre eyectado durante la sístole ventricular Volumen diastólico Volumen sistólico residual Volumen minuto Volumen sistólico residual (VSR): volumen de sangre que permanece en el ventrículo al final de la sístole ventricular VSR = VDF – VS Gasto cardíaco © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6 4. Parámetros cardíacos 4. Parámetros cardíacos Principales parámetros cardíacos Principales parámetros cardíacos Fracción de eyección (FE): representa el porcentaje de sangre que es bombeado en c a d a latido: Precarga: presión generada en el ventrículo antes de la sístole. Cantidad de sangre que hay antes de que el corazón contraiga FE = (VS/VDF) · 100 Frecuencia cardíaca (FC)-Pulso: es el número de latidos o contracciones por minuto Volumen minuto (Vm) o Gasto cardíaco (GC): es el volumen de sangre que el corazón bombea en un minuto: Poscarga: presión contra la cual el ventrículo debe empujar la sangre al contraerse Vm = VS · FC © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8 5. Regulación de la actividad cardíaca 05 Mecanismos de regulación de la actividad cardíaca Regulación autónoma FC Regulación química FC Regulación de la actividad cardíaca Reflejos cardíacos Regulación homeométrica FC Autorregulación heterométrica © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 9 5. Regulación de la actividad cardíaca 1. Regulación autónoma de la FC Sistema Nervioso Simpático (SNS) à ACTIVACIÓN à aumento de FC, aumento de FUERZA DE CONTRACCIÓN y dilatación arterial La velocidad con la que se despolarizan las células del marcapasos determina la frecuencia con la que se contrae el corazón (la frecuencia cardíaca) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 11 5. Regulación de la actividad cardíaca 1. Regulación autónoma de la FC El corazón recibe inervación: Impulsos nerviosos del SNA (Simpático o Parasimpático) pueden modificar el tiempo y la fuerza de c a d a latido à NO ESTABLECEN EL RITMO FUNDAMENTAL El intervalo entre los potenciales de acción se puede modificar alterando la permeabilidad de las células autorrítmicas a diferentes iones 10 SNP SNS Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) à ACTIVACIÓN à disminución de FC (disminución de la frecuencia de despolarización espontánea de las cl. marcapasos) y vasoconstricción arterial © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MAYOR velocidad de despolarización AUMENTA FRECUENCIA CARDÍACA MENOR velocidad de despolarización REDUCE FRECUENCIA CARDÍACA 12 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 1. Regulación autónoma de la FC 1. Regulación autónoma de la FC El corazón recibe inervación: El corazón recibe inervación: Sistema Nervioso Simpático (SNS) à ACTIVACIÓN à aumento d e FC, aumento d e FUERZA DE CONTRACCIÓN y dilatación arterial Liberación d e Norepinefrina / epinefrina à ↑ flujo d e cationes SNA Simpático Liberación d e A/NA (E/NE) ¿Qué se produce? Receptor β1 asociado a proteína Gs à ↑ AMPc en las células cardíacas AMPc à apertura d e canales más tiempo à ↑ C a intracelular y movilización del RS Unión a los receptores β1 en las célula marcapasos. Los canales abiertos por más tiempo Na + Sistema Nervioso Simpático (SNS) à ACTIVACIÓN à aumento d e FC, aumento d e FUERZA DE CONTRACCIÓN y dilatación arterial Una entrada d e cationes más rápida acelera la tasa de despolarización del marcapasos, lo que h a c e que la célula a lc a n c e el umbral más rápido y aumente la tasa d e activación del potencial d e acción C u a n d o el marcapasos dispara potenciales d e a c c ió n más rápidamente, aum enta la frecuencia cardíaca. EFECTO CRONOTRÓPICO POSITIVO Ca 2+ Unión a los receptores β1 en las células marcapasos. Los canales abiertos por más tiempo 14 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 1. Regulación autónoma de la FC 1. Regulación autónoma de la FC El corazón recibe inervación: El corazón recibe inervación: Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) à ACTIVACIÓN à disminución d e FC (disminución d e la frecuencia d e despolarización espontánea d e las cl. marcapasos) y vasoconstricción arterial Liberación d e acetilcolina à Activación d e los receptores M2 à inhibe los aumentos del AMPc intracelular à ↓ d e la corriente d e Ca 2+ SNA Parasimpático Liberación d e Ach Unión a los receptores de ACh (M2) en las células marcapasos K+ Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) à ACTIVACIÓN à disminución d e FC (disminución d e la frecuencia d e despolarización espontánea d e las cl. marcapasos) y vasoconstricción arterial Es decir, AUMENTA permeabilidad hacia el K, DISMINUYE la permeabilidad hacia el C a à la célula tarda más en alcanzar el umbral, retrasando la aparición del potencial d e a c c ió n en el marcapasos y ralentizando la frecuencia cardíaca Ca 2+ 15 SNA Parasimpático Liberación d e Ach Unión a los receptores de ACh (M2) en las células marcapasos K+ MENOR velocidad de despolarización REDUCE FRECUENCIA CARDÍACA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Ca 2+ MAYOR velocidad de despolarización AUMENTA FRECUENCIA CARDÍACA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos rese rvados 13 Liberación d e A/NA (E/NE) Na + MAYOR velocidad de despolarización AUMENTA FRECUENCIA CARDÍACA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados SNA Simpático Ca 2+ MENOR velocidad de despolarización REDUCE FRECUENCIA CARDÍACA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 16 5. Regulación de la actividad cardíaca 1. Regulación autónoma de la FC 1. Regulación autónoma de la FC MECANORRECEPTORES 2. SNA à ¿Cómo controla? 5. Regulación de la actividad cardíaca 2. SNA à ¿Cómo controla? Mecanorreceptores PROPIOCEPTORES BARORRECEPTORES En las aurículas y venas grandes Detectan aumentos en el volumen sanguíneo La información viaja a través del nervio VAGO (X) al bulbo raquídeo Ej: Cuando aumenta la producción de orina… QUIMIORRECEPTORES © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 17 GENERAN respuesta simpática © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 18 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 2. SNA à ¿Cómo controla? 2. SNA à ¿Cómo controla? 1. Regulación autónoma de la FC Barorreceptores 1. Regulación autónoma de la FC Quimiorreceptores En el arco de la aorta y el seno carotídeo En los cuerpos carotídeos y la aorta Detectan cambios en la presión sanguínea Los nervios VAGO y GLOSOFARÍNGEO envían la información al bulbo raquídeo Detectan cambios en PO2, PCO2 y pH Ej: Cuando la PA aumenta… AUMENTO de la actividad parasimpática DISMINUCIÓN de la actividad simpática Ej: Cuando la PCO2 aumenta y el pH desciende se envía la información al bulbo raquídeo y se produce un… AUMENTO de la actividad simpática DISMINUCIÓN de la actividad parasimpática © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 19 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 20 5. Regulación de la actividad cardíaca 1. Regulación autónoma de la FC 5. Regulación de la actividad cardíaca Mecanismos de regulación de la actividad cardíaca Propiorreceptores 2. SNA à ¿Cómo controla? Regulación autónoma FC Regulación química FC Monitorizan la posición de músculos, articulaciones, ligamentos, tendones… Cuando la actividad física comienza, los propiorreceptores envían impulsos nerviosos a una elevada frecuencia al centro cardiovascular La señal del propiorreceptor es un estímulo de gran importancia para el aumento de la frecuencia cardíaca a la hora de realizar una actividad física Reflejos cardíacos Regulación homeométrica FC Ej: Cuando comienza la actividad física… Autorregulación heterométrica AUMENTO de la actividad simpática © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 21 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 22 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 2. Regulación química de la FC Mecanismos de regulación de la actividad cardíaca HORMONAS Regulación autónoma FC Adrenalina/noradrenalina ¿Qué factores las liberan? Estrés, ejercicio, situaciones de excitación Liberados por médula suprarrenal o SNS Regulación química FC Reflejos cardíacos ↑ FC y contractilidad Otras hormonas, por ejemplo, hormonas tiroideas Regulación homeométrica FC Tiroides ↑ FC y contractilidad Autorregulación heterométrica © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 23 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 24 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 3. Reflejos cardíacos 3. Reflejos cardíacos Estímulo del sistema parasimpático mediante barorreceptores en seno carotídeo y raíz aórtica Reflejo barorreceptor Reflejo oculocardíaco – reflejo d e AschnerDagnini Reflejo d e Bainbridge Reflejo d e Bezold Jarisch Aumento del estímulo en barorreceptores= inducción marcada del sistema parasimpático compensatorio: bradicardia e hipotensión Este reflejo solo se activa cuando hay cambios muy bruscos de presión en la aorta y seno carotideo Disminución del estímulo en barorreceptores = inhibición del tono parasimpático, y que el tono vagal disminuya y vuelva a equilibrarse la presión Problema: si el estímulo barorreceptor es crónico, el umbral de disparo del tono vagal será más alto, por lo que aumentará el tono simpático de forma crónica © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 25 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 26 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 3. Reflejos cardíacos 3. Reflejos cardíacos Reflejo de Bainbridge Reflejo oculocardíaco – reflejo de Aschner-Dagnini Se inicia con la estimulación de las paredes de la aurícula derecha por distensión Presión en músculos extraoculares o compresión del globo ocular à descarga vagal Estímulo inhibitorio del SNP Estímulo excitador del SNS para aumentar FC N. vago relacionado con el n. trigémino à estimulación SNP Disminución FC Implica un aumento de la frecuencia cardiaca secundario a un aumento del volumen sanguíneo cardiaco. Protege de ka distensión cardiaca excesiva un efecto similar sucede cuando se presiona manualmente o accidentalmente el seno carotídeo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 27 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 28 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 3. Reflejos cardíacos Mecanismos de regulación de la actividad cardíaca Regulación autónoma FC Reflejo de Bezold Jarisch Regulación química FC En condiciones normales, una disminución d e la presión en los barorreceptores d e la aorta induce un estímulo simpático. Reflejos cardíacos Reflejo de Bezold-jarisch en hemorragias o pérdidas d e volumen: reducción d e barorreceptores + c h o q u e d e las paredes ventriculares vacías: estímulo parasimpático severo que induce bradicardia, disminución del tono vascular y d e la presión arterial Regulación homeométrica FC Autorregulación heterométrica © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 29 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Homeométrica: regulación SIN modificación de la longitud del sarcómero Heterométrica: regulación CON modificación de la longitud del sarcómero 30 5. Regulación de la actividad cardíaca 5. Regulación de la actividad cardíaca 4. Regulación homeométrica de la FC Mecanismos de regulación de la actividad cardíaca Regulación autónoma FC ↑ temperatura corporal (cualquiera que sea su causa) à descarga más rápida del nódulo SA à ↑ FC Regulación química FC Reflejos cardíacos ↓ temperatura corporal à ↓ FC y contractilidad Regulación homeométrica FC Autorregulación heterométrica © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 31 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 32 Homeométrica: regulación SIN modificación de la longitud del sarcómero Heterométrica: regulación CON modificación de la longitud del sarcómero 5. Regulación de la actividad cardíaca Volumen sistólico (VS) o volumen de eyección: volumen total d e sangre e y e c t a d o durante la sístole ventricular 6. Autorregulación heterométrica / LEY DE FRANK-STARLING Volumen sistólico depende de: Precarga à Ley d e Frank-Starling Contractilidad Volumen sistólico (VS) o volumen de eyección: volumen total d e sangre e y e c t a d o durante la sístole ventricular 6. Autorregulación heterométrica / LEY DE FRANK-STARLING Volumen sistólico depende de: Precarga à Ley d e Frank-Starling Contractilidad Poscarga Poscarga Cuando mayor es la precarga à mayor será la longitud de las fibras cardíacas ventriculares antes de la sístole ↑ en la precarga à ↑ volumen ventricular à ↑ contractilidad miocárdica porque el estiramiento de la fibra muscular hacer que la afinidad de la troponina C ↑↑ la afinidad por el Ca 2+ à aumenta la fuerza contráctil cardíaca Starling señaló que la energía de la contracción es proporcional a la longitud inicial de la fibra muscular cardíaca à AUTORREGULACIÓN DEL GASTO CARDÍACO COMO RESULTADO DE LOS CAMBIOS EN LA LONGITUD DE FIBRA à AUTORREGULACIÓN HETEROMÉTRICA / LEY DE STARLING © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 33 5. Regulación de la actividad cardíaca RESUMEN 5. Regulación de la actividad cardíaca Gasto cardiaco constante en reposo à pero cuando las demandas metabólicas aumentan, el corazón es capaz de aumentar su volumen minuto. El gasto cardiaco puede estar modulado por mecanismos intrínsecos y/o extrínsecos que afectan al VS o a la FC. Dentro de los límites fisiológicos el corazón es capaz de bombear toda la sangre que recibe del sistema venoso (retorno venoso). GASTO CARDÍACO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados = VOLUMEN SISTÓLICO 35 5. Regulación de la actividad cardíaca RESUMEN Cambios en el VS: Mecanismos intrínsecos MODULACIÓN X FRECUENCIA CARDÍACA 34 GASTO CARDÍACO PRECARGA ü Volumen de sangre que queda en el ventrículo al final de la diástole (antes del comienzo d e la contracción) üVDF ü Grado d e estiramiento antes de la contracción (estrés de la pared ventricular) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados = VOLUMEN SISTÓLICO X CONTRACTILIDAD üHabilidad intrínseca del miocardio para contraerse üM odulado por el SNA y hormonas FRECUENCIA CARDÍACA Volumen sistólico (VS) o volumen de eyección: volumen total d e sangre e y e c t a d o durante la sístole ventricular POSCARGA üLa presión que tienen que superar los ventrículos para abrir las válvulas semilunares ü Resistencia periférica ü Fuerza de la contracción 36 5. Regulación de la actividad cardíaca RESUMEN Cambios en el VS: Mecanismos extrínsecos GASTO CARDÍACO PRECARGA = VOLUMEN SISTÓLICO X FRECUENCIA CARDÍACA CONTRACTILIDAD Volumen sistólico (VS) o volumen de eyección: volumen total d e sangre e y e c t a d o durante la sístole ventricular POSCARGA 5. Regulación de la actividad cardíaca RESUMEN Cambios en la FC: GASTO CARDÍACO FACTORES METABÓLICOS = VOLUMEN SISTÓLICO EJERCICIO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados üControl SNA 37 38 6. Fisiología vascular 06 Sistema circulatorio La función de la circulación consiste en atender las necesidades del organismo: transportar nutrientes y oxígeno hacia los tejidos, conducir a las hormonas de una parte del organismo a otra, transportar los productos de desecho, etc. Fisiología de los vasos sanguíneos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados En general, mantener un entorno apropiado en todos los líquidos tisulares del organismo para participar en el mantenimiento de la homeostasis. La HEMODINÁMICA estudia los factores que intervienen en la regulación del flujo sanguíneo a través del sistema cardiovascular. 39 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FRECUENCIA CARDÍACA MECANISMOS NERVIOSOS SNA y su control mediante: - Mecanorreceptores - Barorreceptores - Quimiorreceptores - Propiorreceptores Temperatura pH üControl hormonal X 40 MECANISMOS HORMONALES 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS FLUJO SANGUÍNEO = Volumen d e sangre que pasa por un tramo determinado d e un vaso sanguíneo en una unidad d e tiempo FLUJO SANGUÍNEO RESISTENCIA VASCULAR VISCOSIDAD SANGUÍNEA != "#$%&'()' %' *#'+&Ó( #'+&+)'(,&$ Diferencia de presión entre dos puntos de un vaso sanguíneo (gradiente de presión = fuerza impulsora). PRESIÓN ARTERIAL PRESIÓN VENOSA Directamente proporcional. Resistencia vascular. Inversamente proporcional. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Resistencia = 8 ƞ L / π radio4 η = viscosidad d e la sangre L = longitud © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 41 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS 42 RESISTENCIA VASCULAR FLUJO SANGUÍNEO RESISTENCIA VASCULAR PRESIÓN ARTERIAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados VISCOSIDAD SANGUÍNEA PRESIÓN VENOSA 43 Dificultad que encuentra la sangre para circular a través de un vaso sanguíneo Puede ser SISTÉMICA o PERIFÉRICA La resistencia periférica total es la suma de las resistencias que presentan todos los vasos de la circulación sistémica Resistencia = 8 ƞ L / π radio4 η = viscosidad d e la sangre L = longitud © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 44 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS VISCOSIDAD SANGUÍNEA FLUJO SANGUÍNEO RESISTENCIA VASCULAR PRESIÓN ARTERIAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados VISCOSIDAD SANGUÍNEA Viscosidad = propiedad de los fluidos que caracteriza su resistencia a fluir , debida al rozamiento entre sus moléculas Cuanto mayor la masa de elementos celulares en la sangre o hematocrito, mayor aumento de la viscosidad de la sangre PRESIÓN VENOSA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 45 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio PARÁMETROS HEMODINÁMICOS 46 PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PRESIÓN SANGUÍNEA FLUJO SANGUÍNEO RESISTENCIA VASCULAR VISCOSIDAD SANGUÍNEA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared del vaso Produce la distensión de la pared del vaso Produce el desplazamiento de la sangre desde zonas de mayor presión hacia zonas de menor presión Depende de: PRESIÓN ARTERIAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados PRESIÓN VENOSA 47 El gasto cardíaco El volumen sanguíneo La resistencia vascular © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 48 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PRESIÓN ARTERIAL PRESIÓN ARTERIAL Presión sanguínea en el interior de las arterias y está condicionada por los mecanismos mecánicos del corazón (sístole y diástole ventriculares) En c a d a ciclo cardiaco se alcanza un valor máximo y mínimo de presión arterial: Presión sistólica (PS): La presión arterial máxima se alcanza durante la sístole ventricular La diferencia entre la PS y la PD se denomina presión diferencial o presión de pulso La presión diferencial va disminuyendo a lo largo del sistema cardiovascular, porque la resistencia y la superficie total aumentan Presión diastólica (PD): La presión arterial mímica se alcanza durante la diástole ventricular © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 49 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PRESIÓN ARTERIAL MEDIA 50 PRESIÓN VENOSA Valor promedio de presión que se alcanza durante un ciclo cardiaco completo El sistema venoso conduce la sangre desde los tejidos al corazón y actúa como reservorio de sangre (60-70% de la sangre de todo el sistema vascular está almacenada en las venas) Las venas poseen paredes con un alto grado de distensibilidad, es decir, cambian fácilmente de volumen, acumulando más o menos sangre en su interior: vasos de capacitancia Contribuyen a la regulación del volumen de sangre que circula en un momento d a d o (volumen eficaz) La “ b o mb a venosa”, o la capaci dad de propulsar la sangre hacia el corazón, es fundamental para regular el gasto cardíaco © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 51 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 52 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS PRESIÓN VENOSA PRESIÓN VENOSA Las venas son vasos de diámetro grande y baja resistencia, lo que implica que la velocidad de la sangre en su interior es menor que la que lleva en el sistema arterial (aunque mayor que en los capilares) Válvulas venosas: permiten que la sangre se dirija hacia el corazón pero no en dirección opuesta © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 53 Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las venas. Esta presión es menor que la arterial y puede variar dependiendo del volumen de sangre circulante (retorno venoso) y de la distensión de las venas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 54 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio Sistema circulatorio MICROCIRCULACIÓN MICROCIRCULACIÓN La función fundamental d e la circulación ocurre en la microcirculación à transportar nutrientes a los tejidos y retirar los productos d e deshecho celulares Funciones: Papel nutricional Com prende el final d e la arteriolas, las metarteriolas, los capilares y las vénulas postcapilares Los capilares unen arteriolas y vénulas. Son muy finos: permiten el intercambio d e sustancias entre el plasma y el líquido intersticial Papel no nutricional: Formación del filtrado glomerular Regulación d e la temperatura Respuesta inmune Transporte d e hormonas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 55 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados arteriolas vénulas Últimas ramificaciones del sistema arterial. Primera parte del sistema venoso. 56 Tipo d e intercambio capilar 6. Fisiología vascular 6. Fisiología vascular Sistema circulatorio MICROCIRCULACIÓN Difusión En los capilares se d a n las condiciones óptimas para el intercambio d e líquidos y nutrientes entre el plasma y el líquido intersticial d e b id o a que la velocidad del flujo es muy baja (alta superficie transversal) y a que su m em brana es muy fina Filtración CONTROL DE LA FUNCIÓN HEMODINÁMICA Y CIRCULACIÓN CONTRO L Sistema circulatorio Simple Facilitada © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6. Fisiología vascular Mecanorreceptores Barorreceptores Quimiorreceptores © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 57 58 CONTROL HORMONAL Sistema circulatorio CONTROL DE LA FUNCIÓN HEMODINÁMICA Y CIRCULACIÓN ¿CUÁNDO? xxx Cuando la PS SUBE por encima de niveles normales ¿CUÁNDO? CUANDO la Presión Sanguínea (PS) CAE por debajo del nivel normal VASOS: VASODILATACIÓN VASOS: VASOCONSTRICCIÓN CORAZÓN: incrementa FC y la fuerza de contracción ¿CÓMO? Óxido nítrico (Endotelio) ¿CÓMO? Adrenalina y Noradrenalina (Médula adrenal) Bradiquinina Angiotensina (Riñones) Histamina Prostaglandinas Hormona antidiurética (ADH o vasopresina; hipotálamo). Muy potente. Péptido natriurético auricular (Miocitos auriculares) Endotelina (Endotelio) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 59 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 60 T30 y P58 HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Muchas gracias EYF2 Blanca Gómez Trujillo [email protected] Ve más allá María José Utrilla Contreras Vanesa Pérez Laguna Ve más allá Eva María Jiménez Mora © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados ÍNDICE 01 1. SISTEMA CIRCULATORIO § CARACTERÍSTICAS GENERALES 2. VASOS SANGUÍNEOS § § § § CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTERIAS CAPILARES VENAS/SISTEMA VENOSO SISTEMA CIRCULATORIO 3. CORAZÓN § § § § § CARACTERÍSTICAS GENERALES ESQUELETO CARDIACO VÁLVULAS CARDIACAS ESTRUCTURA HISTOLÓGICA SISTEMA CONDUCTOR IMPULSO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3 SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA CIRCULATORIO CARACTERÍSTICASGENERALES CARACTERÍSTICASGENERALES SISTEMA CIRCULATORIO DOBRE CIRCUITO: SISTEMA LINFÁTICO / SISTEMA CIRCULATORIO LINFÁTICO SISTEMA CARDIOVASCULAR / SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO § CIRCULACIÓN PULMONAR: irriga los pulmones § CIRCULACIÓN SISTÉMICA: irriga el resto del cuerpo arterias arteriolas CORAZÓN capilares venas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados vénulas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5 SISTEMA CIRCULATORIO CARACTERÍSTICASGENERALES SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA LINFÁTICO: § CORAZÓN= Bom ba d e propulsión § SISTEMA DE CONDUCCIÓN = Vasos por d o n d e discurre la sangre: ARTERIAS, ARTERIOLAS, VENAS, VÉNULAS y CAPILARES § ÓRGANOS LINFÁTICOS: Bazo, Timo, etc... § GANGLIOS § VASOS LINFÁTICOS DISCURRE LA LINFA DISCURRE LA SANGRE FUNCIÓN: § Encauza y propulsa la sangre para q u e irrigue to d o el cuerpo. § Sangre: transporte (O2, CO 2 , productos d e desecho, alimentos, células sistema inmune, etc...) § HOMEOSTASIS CORPORAL: Regulación de la temperatura, equilibrio d e fluidos, etc... © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6 FUNCIÓN: 02 VASOS SANGUÍNEOS § Drenaje del líquido intersticial § Transporte d e grasas § Respuesta inmunitaria © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7 VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS CARACTERÍSTICASGENERALES CARACTERÍSTICASGENERALES § MACROVASCULATURA: Grandes vasos más d e 100 µm d e diámetro. § MICROVASCULATURA: Se necesita lupa o microscopio para poder verlos. TÚNICA ÍNTIMA § Conformados por tres capas, tanto arterias c o m o venas: TÚNICA INTERNA O ÍNTIMA - Más próxima a la sangre TÚNICA MEDIA - Formada por: CONTROL DE LA - Endotelio: Epitelio simple plano HOMEOSTASIS - Lámina basal - C apa subendotelial: Tejido conjuntivo laxo, se pueden encontrar algunas fibras musculares lisas. TÚNICA EXTERNA O ADVENTICIA. § Las arterias y las arteriolas tienen las paredes más gruesas y menor diámetro q u e las venas y vénulas: El contorno d e la luz de las arterias y arteriolas es más redondeado. El contorno d e la luz de las venas y vénulas es más irregular. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8 - Separada d e la túnica m e d i a por LÁMINA LIMITANTE ELÁSTICA INTERNA (en arterias y arteriolas) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS CARACTERÍSTICASGENERALES CARACTERÍSTICASGENERALES TÚNICA EXTERNA O ADVENTICIA TÚNICA MEDIA § C o n fo rm a d a por tejido CONECTIVO: Laxo Elástico § Es más d e l g a d a en las arterias y más gruesa en las venas § C o n fo rm a d a por tejido muscular liso § Entre las células d e músculo liso hay fibras de elastina y colágeno, producidas por las células musculares lisas § Separada de 9 la adventicia por q Las arterias y venas grandes contienen a su vez vasos q u e irrigan sus paredes: VASA VASORUM Los vasa vasorum pueden alcanzar también la túnica m e d ia y se encuentran en mayor c a n t i d a d en venas q u e en arterias. la LÁMINA LIMITANTE ELÁSTICA EXTERNA (en arterias) q Además en la pared hay terminaciones nerviosas que controlan la dilatación y contracción del músculo liso d e las paredes d e los vasos: NERVI VASORUM © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 10 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 11 VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS CARACTERÍSTICASGENERALES ARTERIAS § Llevan la sangre desde el corazón hasta el resto del cuerpo. § Generalmente gruesas para contrarrestar la presión sanguínea. § Se clasifican en : 1. GRANDES O ELÁSTICAS 2. MEDIANAS O MUSCULARES 3. PEQUEÑAS O ARTERIOLAS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 12 VASOS SANGUÍNEOS 13 VASOS SANGUÍNEOS 1. ARTERIAS ELÁSTICAS CÉLULAS MUSCULARES FIBRAS ELÁSTICAS T INTIMA 1. ARTERIAS ELÁSTICAS ENDOTELIO § Grandes vasos: AORTA Y ARTERIAS PULMONARES junto c o n sus ramificaciones próximas al corazón. Técnica: Orceína § Gran c a n t i d a d d e fibras elásticas en sus túnicas (principalmente en la m edia) para adaptarse a los cam bios d e volum en d e sangre (expansión) T MEDIA q T. ÍNTIMA: Gruesa. Endotelio paralelo al flujo sanguíneo. q T. MEDIA: Muy gruesa. Abundantes fibras elásticas en forma helicoidal o concéntrica. Además, c o lá g e n o y fibras musculares lisas. q T. ADVENTICIA: Sin células musculares, solo fibroblastos. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FIBRAS ELÁSTICAS: Rojo FIBRAS COLÁGENO: Azul T.ADVENTICIA 14 T. MEDIA L. LIMITANTE ELÁSTICA INTERNA VASA VASORUM T. ÍNTIMA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 15 T ADVENTICIA VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS 2. ARTERIAS MUSCULARES 2. ARTERIAS MUSCULARES § Arterias d e tam año medio pero muy variable: son arterias de distribución. L. LIMITANTE ELÁSTICA INTERNA T. ÍNTIMA L. LIMITANTE ELÁSTICA INTERNA ENDOTELIO T. ÍNTIMA T.ADVENTICIA T. MEDIA § Menor proporción d e fibras elásticas § Mayor proporción d e fibras musculares q T. INTIMA: Endotelio / Lámina Basal/ C a p a subendotelial, q u e v a disminuyendo. L Limitante interna más evidente. T.ADVENTICIA ENDOTELIO q T. MEDIA: Fibras musculares lisas en fascículos dispuestas d e forma helicoidal o concéntricas: d e 40 a 50 capas en las más gruesas. q T. ADVENTICIA: Gruesa. Internamente es más fibrosa y externamente es más laxa. T. MEDIA VASA VASORUM NERVIO VASA VASORUM © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 16 VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS 3. ARTERIOLAS 3. ARTERIOLAS 17 § Microvasculatura § Llevan la sangre a los diferentes territorios y com unican c o n la red capilar. § Diámetro d e las arterias medianas y las arteriolas m u y variable: Arterias pequeñas: d e 2 a 8 capas d e tejido muscular liso Arteriolas: 1 a 2 capas d e tejido muscular liso. § Responsables musculatura. de la tensión arterial por contracciones d e su § ESFÍNTER PRECAPILAR: Pequeño engrosamiento d e tejido muscular en el inicio d e la red capilar, regula el paso d e la sangre. § M ediante la regulación del diámetro d e las arteriolas el organismo redirige la sangre d o n d e se necesite. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 18 ENDOTELIO T. MEDIA q T. INTIMA: Endotelio. Puede no tener L Limitante elástica interna. q T. MEDIA: Fibras musculares lisas q T. ADVENTICIA: Delgada. Escaso tejido conectivofibroelástico VASO LINFÁTICO ARTERIOLA T. ADVENTICIA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 19 VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS CAPILARES CAPILARES CONTINUOS § Vasos d e m uy p e q u e ñ o calibre. FENESTRADOS DISCONTINUOS/SINUSOIDES § Formados por CAPA ENDOTELIAL + LÁMINA BASAL § Los más abundantes § Se produce el intercambio d e sustancias entre la sangre y las células del organismo. § Las células d e la c a p a endotelial sellan los espacios intercelulares: solo pueden pasar moléculas de muy pequeño tamaño § Forman redes extensas por to d o el organismo. § Encontramos 3 tipos d e capilares: § Poseen muchas vesículas citoplasma: ENDOCITOSIS/EXOCITOSIS CONTINUOS FENESTRADOS DISCONTINUOS en el § Células endoteliales c o n canales o pasajes en su citoplasma. § Poco frecuentes y d e mayor diámetro § Se c o n e c t a directamente sangre c o n la Lámina basal están § Sus endotelios no totalmente sellados (lámina basal discontinua) la § Localizados en áreas donde el paso d e sustancias a sangre es muy intensa: riñones, glándulas endocrinas, m ucosa digestivo,… § Localizados en el tejido muscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo, … © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 20 VASOS SANGUÍNEOS VESÍCULAS DE EXOCITOSIS/ENDOCITOSIS CAPILARES § Existen espacios d o n d e las sustancias y células pueden difundir libremente. § Hígado, bazo y m édulaósea. 21 VASOS SANGUÍNEOS CAPILARES GLÓBULO ROJO FENESTRADOS CONTINUOS - - GLÁNDULAS ENDOCRINAS - MUCOSA DIGESTIVO - RIÑÓN TEJ. MUSCULAR TEJ. NERVIOSO TEJ. CONJUNTIVO PULMONES GLÁNDULAS EXOCRINAS NÚCLEO CÉLULA ENDOTELIAL PARED ENDOTELIAL PERICITO: § Células contráctiles q u e p u e d e n hacer variar el diámetro d e los capilares. § Regulan el flujo sanguíneo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 22 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 23 VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS CAPILARES CAPILARES SINUSOIDES § La red d e capilares se a d a p t a a las necesidades d e los órganos y los tejidos en c a d a m om ento. DISCONTINUOS/SINUSOIDES § La proliferación d e las células endoteliales y su organización en capilares está sometida constantemente a señales celulares y gracias a estas propiedades es posible la regeneración de tejidos o el crecimiento del organismo durante el desarrollo. - HÍGADO - BAZO - MÉDULA ÓSEA § ANGIOGÉNESIS: formación d e nuevos conductos vasculares. § Todas las células del organismo están a unas 50 a 100 µm d e un capilar lo q u e implica q u e c u a n d o un órgano c re c e en tam año sus células d e b e n liberar señales que facilitan la formación de nuevos capilares, entre las q u e destacan el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF). HÍGADO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 24 25 VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS CAPILARES VENAS / SISTEMA VENOSO ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS: La sangre v a d e las arteriolas a las vénulas sin pasar por los capilares VÉNULAS → VENAS → GRANDES TRONCOS VENOSOS CAPILAR CON G.ROJO CAPILAR § Tienen la misma estructura histológica q u e las arterias: íntima, m edia, adventicia. § La túnica m e d i a no está tan desarrollada § Presentan diámetros más irregulares y más flexibles. grandes, son más § En la luz d e algunas (sobre to d o d e las extremidades) a p a re c e n válvulas q u e impiden el “reflujo” d e la sangre. CAPILAR © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 26 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 27 Angiogénesis embrión VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS VÉNULA 1. VÉNULAS 2. VENAS MEDIANAS § Representan la mayor parte d e venas del cuerpo POSTCAPILARES: T. ADVENTICIA T. MEDIA § Hasta 10 m m d e diámetro § Recogen la sangre d e los capilares § Diámetro m uy p e q u e ñ o 0,1 m m § Contorno más irregular q u e el d e las arterias § Endotelio m uy sensible a señales § Tres túnicas claram ente distinguibles § No presentan túnica m edia. q T. INTIMA: Endotelio/Lámina basal/ conjuntivo c o n alguna fibra muscular MUSCULARES: § A continuación d e las postcapilares tejido q T. MEDIA: Varias capas d e fibras musculares dispuestas concéntricamente. Más d e l g a d a que la d e las arterias medianas. § 1 m m d e diámetro § Túnica m e d ia c o n 1 o 2 capas d e células musculares q T. ADVENTICIA: Más gruesa q u e la túnica m e d i a y fo rm a d a por tejido conjuntivo. § Adventicia m u y delgada. ARTERIOLA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 28 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados VASOS SANGUÍNEOS VASOS SANGUÍNEOS VENAS MEDIANAS / ARTERIA MEDIANA 3. VENAS GRANDES 29 ENDOTELIO T. MEDIA § Diámetro superior a 10 m m. § Vena subclavia y v e n a c a v a. q T. INTIMA: Endotelio/ p o c o subendotelio/ pocas fibras musculares lisas. q T. MEDIA: Delgada c o n fibras musculares dispuestas perpendicularmente al eje del vaso. q T. ADVENTICIA: Es la c a p a más gruesa y está formada por tejido conjuntivo y fibras musculares dispuestas longitudinalmente al eje del vaso. © Copyright Univ