Preguntas de Fisiología PDF
Document Details
Uploaded by HottestGardenia4058
Tags
Summary
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre fisiología. Cubre temas como la ley de Selye, tipos de músculos, anatomía del sistema músculo-esquelético y la función del ATP en la contracción muscular. Se presentan las preguntas y sus respuestas como guía de estudio.
Full Transcript
Respuestas a Preguntas de Fisiología 1. ¿Qué es la fisiología? La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y cómo estas permiten mantener la vida en equilibrio (homeostasis). 2. ¿Qué define la ley de Selye o SGA? La Ley de Selye describe el Síndrome General de Adapt...
Respuestas a Preguntas de Fisiología 1. ¿Qué es la fisiología? La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y cómo estas permiten mantener la vida en equilibrio (homeostasis). 2. ¿Qué define la ley de Selye o SGA? La Ley de Selye describe el Síndrome General de Adaptación (SGA), que ocurre cuando el organismo enfrenta un estímulo que altera la homeostasis. Incluye tres fases: alarma, resistencia y agotamiento. Si el estímulo es moderado, el cuerpo se adapta; si es demasiado intenso, puede causar agotamiento. 3. ¿Qué es PubMed? PubMed es un motor de búsqueda de acceso libre que indexa literatura biomédica, principalmente de la base de datos MEDLINE. 4. Diferencia entre músculo voluntario e involuntario - Músculo voluntario: Controlado conscientemente, como el músculo esquelético. - Músculo involuntario: Funciona automáticamente, como el músculo liso y cardíaco. 5. Anatomía del sistema músculoesquelético El sistema músculoesquelético incluye huesos, músculos, articulaciones, ligamentos, tendones y otros tejidos conectivos. Proporciona soporte, movimiento y protección al cuerpo. 6. Dibujo del sarcómero Un sarcómero es la unidad funcional contráctil del músculo esquelético, compuesto por filamentos de actina (delgados) y miosina (gruesos), delimitado por líneas Z. 7. ¿Cuántos núcleos tiene una miofibrilla? Una miofibrilla tiene tantos núcleos como fibras musculares que la componen, ya que estas son multinucleadas. Página 1 Respuestas a Preguntas de Fisiología 8. ¿Cómo se transmite el potencial de acción? El potencial de acción se transmite mediante el intercambio de iones a través de la membrana celular, principalmente sodio (Na+) y potasio (K+). 9. ¿Qué es una unidad motora? Es la combinación de una neurona motora y todas las fibras musculares que inerva. Es la unidad funcional del sistema nervioso y muscular. 10. ¿Cómo el músculo genera movimiento? El músculo genera movimiento a través de la contracción, utilizando energía del ATP para deslizar filamentos de actina sobre los de miosina, acortando los sarcómeros. 11. ¿Qué es un sarcómero muscular? Es la unidad contráctil mínima funcional del músculo esquelético, responsable de la contracción muscular. 12. ¿Cómo se llama la unión de una fibra muscular y la motora? Se llama unión neuromuscular o placa motora. 13. ¿Dónde tiene el origen el impulso de la contracción muscular? El impulso de contracción muscular se origina en el sistema nervioso central (SNC) o en reflejos espinales. 14. ¿Qué son respuestas aferentes y eferentes? - Respuestas aferentes: Transportan impulsos nerviosos desde órganos receptores al SNC. - Respuestas eferentes: Llevan impulsos del SNC hacia los órganos efectores. 15. ¿Cuál es el principal neurotransmisor que interviene en la contracción musculoesquelética? Acetilcolina (ACh). 16. ¿Cómo se llama la teoría que define el movimiento de la contracción muscular o acortamiento del Página 2 Respuestas a Preguntas de Fisiología sarcómero? Se llama teoría de los filamentos deslizantes. 17. ¿De dónde sale la energía para la contracción muscular? La energía proviene del ATP (adenosín trifosfato). 18. ¿Qué es el ATP? Es un nucleótido que almacena y transfiere energía en las células. Su fórmula es Adenosín Trifosfato. 19. ¿Cuál es la principal enzima que interviene en la hidrólisis de ATP? Miosina ATPasa. 20. ¿Cuál es el resultado de la hidrólisis de ATP? Se obtiene ADP (adenosín difosfato), fosfato inorgánico, agua y energía. 21. ¿Qué tres sistemas principales existen para la resíntesis de ATP? - Sistema aeróbico. - Sistema anaeróbico aláctico. - Sistema anaeróbico láctico. Página 3