Summary

Este documento contiene un repaso de un quiz de la semana 2, cubriendo temas como las definiciones de morfología, fisiología, anatomía, histología y embriología en el estudio del cuerpo humano. El documento incluye preguntas sobre la relación entre estas disciplinas y la posición anatómica.

Full Transcript

**Repaso del quiz (semana 2)** a. La MORFOFISIOLOGÍA HUMANA es una asignatura que abarca dos disciplinas: la MORFOLOGÍA y la FISIOLOGÍA además integra otras como los son LA HISTOLOGIA Y LA EMBRIOLOIGA. **Investigue la definición de cada una**. Luego de definir estos conceptos responda:...

**Repaso del quiz (semana 2)** a. La MORFOFISIOLOGÍA HUMANA es una asignatura que abarca dos disciplinas: la MORFOLOGÍA y la FISIOLOGÍA además integra otras como los son LA HISTOLOGIA Y LA EMBRIOLOIGA. **Investigue la definición de cada una**. Luego de definir estos conceptos responda: MORFOLOGÍA: Estudio constituido ´por un grupo de ramas especificas que estudian la estructura del organismo desde distintos tipos de vista. [Anatomía.] Estudia la estructura macroscópica (visible a simple vista, sin la necesidad de recurrí al microscopio). [Histología.] Estudia la estructura microscópica. Toda la celularidad de los tejidos. Estructura y función. [Embriología.] Desarrollo del embrión desde la fecundación hasta el nacimiento. Orden y desarrollo prenatal de las estructuras del organismo. [ ] FISIOLOGÍA: Ciencia que se encarga de conocer y analizar las funciones de los seres vivos. **¿Existe alguna relación entre estas dos ciencias? Sustente su respuesta.** Todas ellas se relacionan ´por ser diciplinas científicas que estudian el cuerpo humano. b. Para ser estudiado, el cuerpo humano debe ser valorado siempre en una postura específica denominada POSICION ANATÓMICA. **Investigue cómo deben estar ubicadas las diferentes partes del cuerpo durante la posición anatómica.** La persona deberá estar en bipedestación (de pie) con los miembros superiores a lo largo del tronco, las palmas de las manos hacia adelante y los pulgares orientados hacia los lados. Los pies deben estar paralelos y los dedos gordos orientados hacia adelante. c. En el cuerpo humano se realizar muchas funciones vitales: **metabolismo, respuesta, movimiento, crecimiento, diferenciación, Reproducción.** MOTABOLISMO: Conjunto de todos los cambios químicos que ocurren en una célula o un organismo para producir la energía y los materiales básicos necesarios para importantes procesos vitales. RESPUESTA: Cambios que ocurren en el cuerpo ante diferentes situaciones o estímulos. MOVIMIENTO: Cambio que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado periodo de tiempo. CRECIMIENTO: Resultado de procesos anabólicos. El individuo aumenta de tamaño hasta alcanzar la adultez. DIFERENCIACION: Células Jóvenes (no especializadas) adoptan las características individuales y alcanzan su forma y función maduras (especializadas). REPRODUCCION: Proceso biológico fundamental que permite la continuación de la vida a través de generaciones. d. Para estudiar el interior del cuerpo, los anatomistas utilizan los denominados PLANOS ANATÓMICOS (líneas imaginarias que trazamos en el cuerpo, apoyándonos en la posición anatómica). Los planos anatómicos se dividen en: TANGENCIALES y SECCIONALES. **¿Cuál es la diferencia entre los dos?** Tangenciales Seccionales ----------------------------------------------------- ---------------------------------------------------- Son aquellos que pasan rozan la superficie corporal Son aquellos que cortan imaginariamente el cuerpo. e. Los planos tangenciales se dividen en SUPERIOR, INFERIOR, ANTERIOR, POSTERIOR Y LATERALES. Investigue la definición de cada uno. **Dibuje una figura humana en la que los señale.** ![](media/image3.png)SUPERIOR: Posición de una estructura que se encima o se dirige hacia arriba a un punto de referencia. INFERIOR: Describe una estructura que se encuentra debajo de la ora estructura. ANTETRIOR: Describe la posición de una estructura en la parte frontal del cuerpo. POSTERIOR: Describe la ubicación de una parte del cuerpo en relación a otra (hacia atrás). LATERLA: Describe la posición de una estructura en relación a la línea media del cuerpo (izquierda-derecha). f. Los planos seccionales se dividen en: PLANO FRONTAL O CORONAL, PLANO SAGITAL O MEDIAL, PLANO SECCIONAL O TRANSVERSO y PLANO OBLICUO. Investigue la definición de cada uno. **Dibuje una figura humana en la que los señale.** PLANO FRONTAL O CORONAL: Divide el cuerpo en anterior y posterior. - Va de izquierda a derecha - Divide en delante y trasero (en términos más fáciles) - Forma ángulo recto con plano sagital. - Perpendicular a sagital y transversal. - Movimiento lado a lado se refiere a plano frontal. ![](media/image4.jpeg) PLANO SAGITAL O MEDIAL: Corte anatómica que divide el cuerpo en 2 parte iguales, derecha e izquierda. - También conocida como mediano o medio - Pasa por la línea media del cuerpo perpendicular al suelo. PLANO SECCIONAL O TRANSVERSO: Se interseca con una figura tridimensional para crear un corte de 2 dimensiones. - Divide en superior e inferior - Perpendiculares al eje longitudinal - Define zanas proximal y Distal - No es perpendicular ni paralelo a otra línea - Cortan a en una dirección no paralela - Inclinado con respecto a los 3 planos de referencia g. ![](media/image6.png)Además de los planos anatómicos, para podernos ubicar en el cuerpo humano durante el estudio de la Morfofisiología, es necesario conocer los términos relacionado con las DIRECCIONES ANATÓMICAS (Flechas imaginarias que nos permiten seguir la trayectoria de vectores en el cuerpo humano). Algunos de los términos direccionales más utilizados en anatomía son los siguientes **(Investigue la definición de cada uno): Craneal o cefálico, Caudal, Medial, Lateral, Central o profundo, Periférico o superficial, Ventral o anterior, Dorsal o posterior, Proximal, Distal (o apical), Palmar, Plantar, Ipsilateral o isolateral Contralateral, Parietal, Visceral, Paralelo.** DEFINICIONES EXTRAS Ipsilateral o Isolateral: Se encuentra en el mismo lado del cuerpo o estructura, ej: El brazo y la pierna izquierda. Contralateral: Se encuentra en el lado opuesto del cuerpo, ej: Oreja derecha e izquierda son contralaterales. Parietal: Relacionado con las paredes de órganos o cavidades corporales -- Hueso plano y cuadrilátero que forma partes de los laterales y cráneo. Visceral: Relacionado con las (vicesas) que son los órganos interiores blandos del cuerpo (corazón, pulmones y sistemas). Paralelo: Dos o más líneas o planos que están a la misma distancia y no se cruzan, aunque se prologuen. h. ¿Cuáles son **las regiones corporales** y de qué manera se subdividen? **REGIONES CORPORALES** **Cabeza (Cefálica):** Se subdivide en el cráneo (contiene y protege el encéfalo) y en la cara (ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón). **Cuello (Cervical):** Sostiene la cabeza y une el tronco. **Tronco:** Se subdivide en tórax, abdomen y pelvis. **Miembro superior:** Se subdivide en hombro, axila, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano. **Miembro inferior:** Se subdivide en glúteo, muslo, rodilla, pierna y pie (tobillo y dedos de los pies) i. La célula es la unidad funcional y estructural de todo ser vivo, y está conformada por tres partes. La MEMBRANA CELULAR, el CITOPLASMA y el NÚCLEO. La importancia de la membrana celular radica en que mantiene la identidad de la célula y su supervivencia, y esto se debe a la forma como están organizados su componente. **Investigue cómo está conformada la membrana celular y cuales son cada uno de los organelos de la célula y que función cumplen.** La Membrana Celular está conformado por una bicapa lipídica que es semipermeable, la cual se encarga de regular el transporte de sustancias que entran y salen de la célula. ![](media/image8.jpeg)**ORGANELOS DE LA CELULA** **Núcleo:** Su función es almacenar el material genético (ADN), controlar la actividad celular y reproducción celular. **Mitocondria:** Su función es producir energía química para la célula. **Lisosomas:** Su función es degradar y reciclar material celular. **Ribosomas:** Su función es producir las proteínas y participan en el control genético de la célula. **Retículo endoplasmático Rugoso:** Su función es sintetizar, modificar y transportar proteínas. **Retículo endoplasmático liso:** Su función es elaborar otras sustancias que necesita la célula, como los lípidos (grasas) y los carbohidratos (azúcares). **Aparato de Golgi:** Su función es procesar, empaquetar y distribuir proteínas y lípidos **Peroxisomas:** Su función es descomponer (metabolizar) los ácidos grasos y el peróxido de hidrógeno. **Cloroplastos (solo en células vegetales):** Su función es realizar la fotosíntesis. **Vacuolas:** Su función es almacenar agua y otras sustancias **Citoesqueleto:** Su función es organizar las estructuras llamadas orgánulos y otras sustancias en el líquido dentro de las células **Centrosomas:** Su función es organizar los microtúbulos y hacer segregación de los cromosomas. **Centriolos:** Su función es organizar los microtúbulos, que son el sistema esquelético de la célula. j. La membrana celular contiene también proteínas, las cuales se clasifican en PROTEINAS INTEGRALES y PROTEINAS PERIFERICAS. **¿Qué diferencias existen con relación a su estructura, su ubicación y su función? Anote su respuesta realizando una matriz de comparación.** **PROTEÍNAS INTEGRALES** **PROTEÍNAS PERIFÉRICAS** ---------------- --------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- **ESTRUCTURA** Son hidrofóbica de hélice alfa o barril beta que residen dentro de la membrana. Están adheridas a la superficie de la membrana. **UBICACIÓN** Se encuentra incrustada en la bicapa lipídica abarcando todo. Se encuentran unidas a la superficie externa o interna de la membrana de la bicapa lipídica. **FUNCIÓN** Como receptores, canales, transportadores y enzimas. Enzimática, proteínas motoras, unión célula a célula, proveer soporte a la superficie intracelular y formar parte de la glicocálix. k. El transporte en la membrana celular se clasifica en TRANSPORTE ACTIVO, TRANSPORTE PASIVO y TRANSPORTE EN MASA. **Investigue la definición de cada uno.** **Transporte activo:** Es un proceso biológico fundamental que permite a las células mover sustancias a través de sus membranas en contra de un gradiente de concentración, desde un área de baja concentración hasta un área de alta concentración. **Transporte pasivo:** Es un proceso de transporte de sustancias, que se realiza en forma espontánea, sin gasto de energía y a favor del gradiente de concentración, es decir, desde un medio donde las moléculas se hallan más concentradas hacia un medio donde su concentración es menor. **Transporte en masa:** Consiste en la formación de pequeñas vesículas de membrana que se incorporan a la membrana plasmática o se separan de ella, permite a las células animales transferir macromoléculas y partículas aún mayores a través de la membrana. l. El transporte pasivo a su vez se clasifica en DIFUSIÓN SIMPLE, DIFUSIÓN FACILITADA y ÓSMOSIS. **Explique en qué consiste cada uno, teniendo en cuenta las diferencias y las similitudes entre ellos.** La disfunción simple consiste en el proceso donde directamente se da el paso de moléculas pequeñas y no polares, sin necesidad de requerir canal o proteína. Esto se da a favor del gradiente de concentración y no requiere energía ATP. Por otro parte, la disfunción facilitada consiste en el intercambio de moléculas grandes, sustancias polares y con carga, estas no pueden atravesar la membrana tan fácilmente por cual van a requerir de canales iónicos y proteínas transportadoras. Este proceso se da a favor del gradiente de concentración y no van a necesitar de energía externa. Por último, la Osmosis es el transporte de agua que se da a través de la bicapa de fosfolípidos y acuaporinas. Esto se da a favor de la gradiente de concentración (de menor a mayor concentración de soluto) sin hacer uso de ATP. m. El transporte activo, a su vez se clasifica en TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO y TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO. **¿Cuál es la diferencia entre ellos?** El transporte activo primario almacena energía, que puede liberarse a medida que los iones se mueven otra vez por sus gradientes. Mientras que el transporte activo secundario utiliza la energía almacenada en estos gradientes para mover otras sustancias contra sus propios gradientes. n. En el transporte activo primario son de vital importancia las llamadas ATPASAS o BOMBAS. **Investigue cuales son las más importantes y en qué radica dicha importancia.** Una de las bombas más importantes en las células animales es la bomba de sodio-potasio (Na + -K + ATPasa), que mantiene el gradiente electroquímico (y las concentraciones correctas de Na + y K + ) en las células vivas. La bomba de sodio-potasio mueve dos K + hacia el interior de la célula mientras que mueve tres Na + hacia el exterior de la misma. La Na+-K+ ATPasa existe en dos formas, dependiendo de su orientación hacia el interior o el exterior de la célula y su afinidad por los iones de sodio o potasio. o. El transporte en masa es un mecanismo que permite ingresar/expulsar macromoléculas, y se clasifica en ENDOCITOSIS y EXOCITOSIS. **Defina estos dos conceptos.** ENDOCITOSIS EXOCITOSIS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Proceso en el cual la membrana celular envuelve las sustancias (sólidas y liquidas) que se encuentran en el medio extracelular. Este proceso se clasifica en tris tipos pinocitosis, fagocitosis y endocitosis mediada por receptores. Proceso en el cual la célula libera contenido para el medio extracelular, se distinguen dos vías de secreción vía secretoria de constitutiva (elimina los desechos) y regulada (se requiere alguna señal especial dentro de la célula). p. **Investigue cómo se clasifica la ENDOCITOSIS; defina cada clasificación y dé ejemplos.** El proceso de endocitosis puede clasificarse en tres tipos: Fagocitosis: Proceso mediante en el cual una célula encierra en una vesícula partículas solidas de gran tamaño en su interior y la degrada fusionándola con lisosomas. Ejemplo: Los organismos unicelulares, como las amebas, que recurren a la fagocitosis para alimentarse. Pinocitosis: Proceso mediante en el cual la célula absorbe pequeñas cantidades de líquido extracelular. Ejemplo: Las células del riñón pueden usar la pinocitosis para separar nutrientes y líquidos de la orina que serán expulsados ​​del cuerpo. Endocitosis mediada por receptores: Proceso en la que las proteínas receptoras en la superficie de la célula se utilizan para capturar una determinada molécula objetivo. Ejemplo: El colesterol. Las lipoproteínas de baja densidad, o colesterol LDL, se unen a los receptores LDL en la membrana plasmática. Luego ingresan a la célula a través de esta endocitosis mediada por receptores. Esto es importante porque nuestros cuerpos usan el colesterol como medio para crear membranas celulares y ciertas hormonas esteroides. q. **La EXOCITOSIS es un proceso de gran importancia en algunas células como las Neuronas y las células endocrinas.** Investigue en qué consiste este mecanismo y en qué procesos son fundamentales para la vida. La exocitosis es un proceso opuesto a la endocitosis. En este, las partículas absorbidas del exterior, una vez han sido digeridas por los lisosomas, son empaquetadas por el aparato de Golgi y expulsadas de la célula, manteniendo la homeóstasis. **Neuronas**: En las neuronas, la exocitosis es crucial para la liberación de neurotransmisores en la sinapsis, permitiendo la comunicación entre células nerviosas. Este proceso es fundamental para la transmisión de señales en el sistema nervioso. **Células endocrinas**: En las células endocrinas, la exocitosis permite la liberación de hormonas en respuesta a estímulos específicos, como un aumento en los niveles de glucosa en sangre. Por ejemplo, las células productoras de insulina liberan esta hormona mediante exocitosis para regular los niveles de glucosa. La exocitosis es esencial para varios procesos vitales, incluyendo: **Comunicación celular**: Permite la transmisión de señales entre células, esencial para la coordinación de funciones biológicas. **Secreción de hormonas**: Regula procesos metabólicos y homeostáticos en el cuerpo. **Eliminación de desechos**: Ayuda a mantener la limpieza y el equilibrio interno de la célula. r. ¿Qué es la homeostasis, sistema de retroalimentación? descríbalo con ilustraciones La homeostasis es la capacidad que tiene el cuerpo para mantener un equilibrio relativamente estable. Dicho equilibrio permite un rendimiento óptimo e involucra una gran cantidad de variables clave, como el pH de la sangre, los niveles de glucosa, los niveles de oxígeno y la temperatura corporal. En la siguiente imagen se puede ver la regulación de la temperatura del cuerpo. Un estímulo, como entrar en una habitación caliente, producirá un cambio en la variable en el que la temperatura corporal se elevará por encima de su rango homeostático normal. Este aumento será detectado por un **receptor o sensor**, en este caso, termorreceptores en la piel. Estos termorreceptores enviarán información al **centro de control**, en este caso, el hipotálamo del cerebro, que procesará la información y decidirá una respuesta. La respuesta se enviará a los **efectores**. Para devolver la variable a su rango normal. En este ejemplo, comenzará a sudar, su sangre se enviará a la superficie de la piel para liberar calor radiante y su frecuencia respiratoria aumentará. Estos cambios disminuirán la temperatura de su cuerpo y la devolverán a su rango normal. En la imagen se puede identificar como **retroalimentación negativa**, ya que una variación fuera del rango normal desencadenó una respuesta que devolvió esa variable al equilibrio. La mayoría de los sistemas reguladores homeostáticos en el cuerpo humano utilizan retroalimentación negativa y es vital para minimizar los grandes cambios y mantener las condiciones internas dentro de rangos compatibles con la vida. **Retroalimentación positiva** es un mecanismo regulador homeostático en el que un estímulo provoca una respuesta que exagera o potencia el cambio inicial en la variable. No ocurre comúnmente en el cuerpo humano, pero su función puede entenderse mejor mirando un ejemplo adecuado. Durante el trabajo de parto o el parto, las contracciones uterinas ponen en movimiento una cadena de eventos que resultan en más contracciones del útero, con el fin de expulsar al feto. Una vez completados, los mecanismos de retroalimentación positiva también resultan en un retorno a la homeostasis. Por lo tanto, la retroalimentación positiva es vital durante situaciones de emergencia e igualmente importante para la supervivencia**. (Cruzito. 2021, 1 junio)** s. Describa las localizaciones del líquido intracelular, el líquido extracelular, el líquido intersticial y el plasma sanguíneo. **Liquido intracelular**: Se encuentra en el interior de la célula prácticamente en todo en organismo. Está compuesto principalmente por agua, proteínas, azúcares y otros metabolitos. **Liquido extracelular**: Se encuentra en exterior de la célula y separado del líquido intracelular por la membrana. El líquido extracelular se divide en **líquido intersticial** y el **plasma sanguíneo**. El líquido intersticial se encuentra dentro de los tejidos y el plasma sanguíneo está en los vasos sanguíneos. t. Explique Cuales son los 4 tipos de tejidos y diga la característica de cada uno de ellos. ![](media/image10.png)**Tejido epitelial:** Cubre superficies del cuerpo, reviste cavidades corporales y forma glándulas. También llamado epitelio, consiste en células empacadas de manera ajustada que forman una capa continua. Sus funciones son: Protectoras, Secreción, Absorción, Excreción, Filtración. **Tejido conectivo:** Une y da sostén a distintas partes del cuerpo. Es el tejido más abundante y ampliamente distribuido. Es muy diverso en estructura y función. ![](media/image12.jpeg) **Tejido Muscular:** Mueve el cuerpo y sus partes. Está compuesto por células llamadas fibras musculares que se especializan en la contracción. Las fibras musculares contienen filamentos de actina y de miosina, cuya interacción es responsable del movimiento. Los músculos también son importantes en la generación de calor corporal. **Tejido Nervioso:** Recibe estímulos y transmite impulsos nerviosos. Contiene células nerviosas llamadas neuronas y células de sostén llamadas neuroglia. Un cuerpo humano promedio tiene alrededor de un billón de neuronas. (Mader, M. 2019) **[Cuestionario para responder de manera oral en el laboratorio ]** ¿Qué niveles de organización del cuerpo humano estudiaría un fisiólogo del ejercicio? Los niveles de organización del cuerpo humano (células, tejidos, órganos y sistema de órganos) que se relacionan con los sistemas cardiovascular, respiratorio, muscular y nervioso. ¿Qué función corporal podría intentar mejorar un terapista respiratorio (fisioterapeuta)? La función respiratoria de los pacientes, enfocándose en fortalecer los músculos que intervienen en la respiración. ¿Qué estructuras están involucradas? Los pulmones y el sistema toracopulmunar (incluye los pulmones, que ocupan la mayor parte del espacio en el pecho o tórax.) ¿Qué términos direccionales pueden utilizarse para describir las relaciones entre 1. el codo y el hombro 2. el hombro derecho y el izquierdo 3. el esternón y el húmero 4. el corazón y el diafragma? Referencias bibliográficas - [[Endocitosis mediada por receptores: definición y ejemplo \| Estudyando]](https://estudyando.com/endocitosis-mediada-por-receptores-definicion-y-ejemplo/) - [[Pinocitosis: Definición y ejemplos - El Gen Curioso]](https://elgencurioso.com/diccionario/pinocitosis/) - [[Endocitosis y exocitosis \| Qué es, Definición y Concepto.]](https://enciclopediaonline.com/es/endocitosis-y-exocitosis/) - [[Exocitosis: qué es y tipos - Enciclopedia Significados]](https://www.significados.com/exocitosis/) - [[Exocitosis: qué es, proceso, tipos, funciones y ejemplos]](https://www.lifeder.com/exocitosis/) - [[Homeostasis y mecanismos de retroalimentación biológica \| Estudyando]](https://estudyando.com/homeostasis-y-mecanismos-de-retroalimentacion-biologica/) - Mader, S. S., Windelspecht, M. (2019)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser