Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento es un repaso del lenguaje, centrándose en el Clasicismo grecolatino. Describe sus orígenes, definición, características, autores y obras. Trata sobre la tradición oral, las hazañas de héroes, y la poesía épica o epopeya.

Full Transcript

Repaso de lenguaje 01. Clasicismo El Clasisimo grecolatino abarca desde el Siglo V a.C hasta el Siglo V d.C Orígenes: Procede de la tradición oral Cuenta las hazañas de héroes del pasado Es obra de un aedo (Poetas o cantores de la antigua Grecia; componían y...

Repaso de lenguaje 01. Clasicismo El Clasisimo grecolatino abarca desde el Siglo V a.C hasta el Siglo V d.C Orígenes: Procede de la tradición oral Cuenta las hazañas de héroes del pasado Es obra de un aedo (Poetas o cantores de la antigua Grecia; componían y recitaban grandes hazañas bélicas.) Conserva elementos tradicionales e introduce otros nuevos Crea su obra: Conoce las leyendas de su pueblo y emplea un surtido de formulas fijas (wtf) Definición: La Poesía Épica o epopeya está basada en una serie de mitos y leyendas, muchas veces de carácter fabuloso que sucedieron en un pasado remoto. Se trata de narraciones en verso, destinadas a ser divulgadas mediante la recitación o el canto. Características: Pueden basarse en hechos verdaderos La narración se realiza en pasado El narrador puede aparecer en la obra o no. No ésta siempre presente La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa es la prosa o el verso largo Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico), razón por la cual suele ser de mayor extensión. Puede ser de 2 formas, directa o indirecta Mezcla lo real con lo fantástico Magnificación de la figura del héroe, a través de las hazañas que realiza Autores y Obras: Homero “La Ilíada” y “ La Odisea” Virgilio “La Eneida” Epíteto Épico: Características propias de un personaje, va entre comas. Los valores épicos En las obras homéricas aparece retratada una sociedad que se rige por ciertos valores o creencias aceptadas como correctas y adecuadas. Este sistema de normas se corresponde al grupo social dominante. Lo importante es que, de todos estos esquemas de pensamiento y prácticas concretas, sepas distinguir cuáles de ellos merecen tenerse en cuenta, pasados ya tantos siglos, y cuáles fueron errores, distorsiones e injusticias históricas. a) La armonía social La armonía se entiende como el mantenimiento del orden establecido. Si observamos bien, la guerra de Troya es entre dos grupos pertenecientes a la misma clase: Troya, bajo el rey Príamo, y los aqueos, bajo el rey Agamenón, ambos son protegidos por los dioses. Los reyes no están peleando por generar una estructura de poder diferente: se trata más bien de asentar la hegemonía de una ciudad sobre la otra. b) El rey como máxima autoridad En La lliada, el rey es la máxima autoridad: está por encima de cualquier otra voluntad. El rey no tiene por qué aceptar la decisión tomada por una co- lectividad, tal es el caso cuando los aqueos ante la petición de Crises por su hija Criseida, unánimemente piden a Agamenón respeto por Crises, "pero le disgustó a Agamenón, el átrida, el acuerdo". Hay una clara oposición a las formas democráticas de gobierno, las cuales se contraponen a las formas aristocráticas, que son las que defiende Homero. Quien se oponga al rey debe ser ridiculizado, como Tersites, un personaje menor quien en la asamblea "armaba alboroto charlando; todas cuantas palabras groseras y duras sabia, sin temor, empleábalas para atacar a los reyes y hacer a los argivos ridículo lo que él quería..." Relacionado con lo anterior, unido a la aristocracia va el concepto de belleza de los reyes: "Mis ojos no vieron jamás a un varón tan hermoso, aunque ya tengo años. Un rey por su aspecto parece, dice Príamo respecto de Agamenón. Incluso, los reyes se parecen físicamente a los dioses, tal lo observa- mos cuando Agamenón sale a la batalla: "aprecia- se en la frente y en los ojos a Zeus, en el talle a Ares, y a Poseidón era igual en el pecho... el átrida, entre muchos millares de héroes también destacábase. c) La "areté" como virtud física y moral de los héroes Para los tiempos de la Grecia antigua, un concepto importante en la educación era el de areté. Esta se refiere a la virtud, en su acepción no atenuada por el uso puramente moral, sino como expresión del más alto nivel caballeresco unido a una conducta cortesana y selecta: el heroísmo guerrero quizás expresaría el sentido de la palabra. La virtud de la areté es propia de la nobleza y también participan de ella los dioses, no sólo los humanos. La destreza y las fuerzas sobrenaturales son el supuesto de toda posición dominante, de acuerdo a los griegos. En Homero, la areté en general designa la fuerza y la destreza de los guerreros o de los luchadores, y ante todo, el valor heroico considerado no en nuestro sentido de la acción moral y separada de la fuerza, sino íntimamente unido. El areté no se refiere exclusivamente a lo físico sino también a las cualidades espirituales. Fénix, el educador de Aquiles, le recuerda a éste el fin para el cual fue educado, que es para pronunciar palabras y para realizar acciones. d) El honor como valor fundamental El hombre homérico adquiere reconocimiento de su valor por el reconocimiento que la sociedad a la que pertenece le adjudica a sus acciones. Ser ignorado a nivel de no reconocimiento del honor significa una tragedia. Agamenón desconoce el honor de Aquiles al quitarle a Briseida y expresa que es mejor regresar a la patria en las cóncavas naves, pues yo no deseo sin honra continuar procurando mayor lucro y riquezas. Los hombres conquistan el honor en la guerra y en el ágora. Todo aquel que abandone la guerra merece la reprobación, es a través del combate donde el hombre la gloria consigue. No te he visto en la lucha expresa Diómedes a Glauco- que es donde los hombres alcanzan toda gloria; mas ahora eres tú quien la alcanza entre todos. El elogio y la reprobación son la fuente del honor y el deshonor, respectivamente. En cierto modo es posible afirmar que la areté heroica se perfecciona sólo con la muerte física del héroe. Se halla en el hombre mortal, es más, es el hombre mortal mismo, pero se perpetúa en su fama, es decir, en la imagen de su areté, aun después de la muerte, tal como lo acompañó y lo dirigió en la vida. Sarpedón al entrar al combate afirma que allí se llega con una doble perspectiva: ganar o perder; que en términos de honor significa: dar la gloria a otro o que nos la den a nosotros. e) La inequidad de género Uno de los rasgos más característicos de La Illada es la presentación de una sociedad muy masculinizada, una sociedad donde tienden a resaltar más las cualidades masculinas que las femeninas. Este elemento es muy importante en una sociedad que se guía por principios guerreros. Son escasas las funciones de la mujer en esta sociedad. A lo largo de la lectura de La lliada nos damos cuenta que las mujeres aparecen poco y cuando aparecen en escena son presentadas como objetos de discordia (Helena) o faltas de control personal (Hera). Atenea es la única deidad femenina que goza de prestigio: sabe controlarse y su valor fundamental es el uso de la razón. Características de las composiciones épicas Unidad de acción. Por ejemplo en la Ilíada la acción principal es la guerra de Troya y todas las demás acciones están vinculadas a ese hecho. Variedad. Existe diversidad de hechos, caracteres, discursos, narraciones, descripciones y episodios. El realismo. Por la forma detallada de los relatos y descripciones, el lector parece estar viendo todo lo que se narra. Unión de lo humano con lo divino. Los dioses actúan como seres huma- nos y emplean sus poderes para ayudarlos o afectarlos en las diversas acciones de 02. Renacimiento Es un movimiento artístico-cultural que toma su nombre del afán por recuperar la grandeza cultural del pasado grecolatino y abarcó la época de XV-XVI, se basaba en el amor y realismo crítico. Movimiento artístico -cultural que toma su nombre del afán por recuperar la grandeza cultural del pasado grecorromano. La literatura renacentista formó parte de una revolución intelectual que buscaba promover la renovación de la cultura, el nuevo concepto de humanismo y la influencia de las invenciones de la época, como la imprenta, que permitió la difusión de textos. Características: 1. La exaltación de lo humano (Antropocentrismo) 2. El interés por la cultura clásica 3. Valoración de lo terrenal por encima de lo sobrenatural 4. Predilección por temas como: naturaleza, amor y mitos grecorromanos 5. Preocupación política por mejorar la situación actual (social y económica) 6. El mundo deja de ser un valle de lágrimas para ser un lugar de goce. Manifestaciones del renacimiento: Es un movimiento artístico que alcanzó la cúspide durante los siglos xv y xvi. Tenía como propósito revelarse contra la inflexibilidad y dogmatismo teocentrista (todo giraba en torno a la fe cristiana) que representaba la Edad Media en la filosofía y el arte, por lo cual únicamente tomó a la cultura grecolatina como inspiración. En tal sentido, se comienzan a conocer variadas representaciones literarias que son influenciadas por el Renacimiento, y se vuelve notable la importancia de la literatura española desde el punto de vista antropocentrista (cobran importancia las acciones de las personas y sus sentimientos). Por ejemplo, Garcilaso de la Vega (1501- 1536) compuso elegías y sonetos e implementó como técnica el verso italiano para darle mayor intensidad a la expresión sentimental. Poesía mística La literatura mística versa sobre prácticas religiosas y se explica únicamente desde lo doctrinal o lo dogmático de la teología. Como representantes de esta manifestación literaria, se encuentran Santa Teresa de Jesús (1515-1582), reconocida por su obra Las moradas o Castillo interior, que demuestra una superioridad mística en su composición; también está el poeta español Fray Luis de León (1527-1591), considerado de mucha importancia en la literatura renacentista, de quien se conocen 23 poemas líricos marcados por el humanismo, la literatura clásica y la religiosidad. Continúa San Juan de la Cruz (1542-1591), representado por su obra Cántico espiritual, que es una recreación o analogía del Cantar de los cantares de Salomón. La novela picaresca Esta representación literaria es originaria de España, surge en el siglo xvi en el Renacimiento y alcanza una mayor relevancia a comienzos del siglo xvii, por lo que ha tenido mucho éxito en todo el mundo, influenciando a la novela europea durante el siglo xviii. Como la primera representación de la novela picaresca se reconoce El Lazarillo de Tormes (1554), cuyo autor es desconocido (aunque investigaciones recientes atribuyen a Diego Hurtado de Mendoza la autoría de la novela), y le continúan otras representaciones evolucionadas como Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán y La vida del buscón de Francisco de Quevedo. La razón de ser de la novela picaresca es representar una visión pesimista de la sociedad, por medio de un personaje mal educado y pícaro; por lo que refleja la vida y costumbres de las personas sin oficio, que sobreviven en la calle, sin ambición de reconocimiento como seres heroicos ni aspiraciones de superación personal. El pícaro representaba la pobreza de España de esa época, que buscaba sobrevivir tratando de resolver cada uno de sus trágicos problemas. 03. Romanticismo El romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania y se extiende por otros países de Europa y América durante la primera mitad del siglo XIX. Este surge en oposición al neoclasicismo. Características Predomina el sentimiento sobre la razón interés por la traición individualismo ansia y Rebeldía de libertad evasión interés por la naturaleza culta los valores nacionales Los géneros literarios Teatro: El género dominante fue el drama. el drama romántico se define por una serie de rasgos: 1. La eliminación de las tres unidades clásicas 2. el empleo del verso o la mezcla del verso y la prosa 3. la mezcla de lo trágico y lo cómico 4. Lo popular y lo aristocrático 5. la introducción de grandes efectos escénicos 6. la preferencia por temas históricos Lírica: La poesía romántica es fuertemente subjetiva sus rasgos más destacables son: 1. El empleo de abundantes recursos retóricos como las metáforas y comparaciones entre el mundo natural y los estados anímicos 2. la altura tonal en la línea melódica con la abundancia de recursos como ! ¡, ¿? o apostrofe 3. La polimetría que es la utilización del mismo poema de diversas estrofas las estrofas más comunes fueron la Silva, la octava, el romance y la estrofa manriqueña Prosa: Cuenta con tres tipos de manifestaciones: 1. La novela histórica: Este género se explica por el interés de los románticos hacia el pasado especialmente la Edad Media. La novela histórica es un claro ejemplo de la evasión romántica. Sánchez Saldaña en 1834 de José es prodensa, el doncel de don Enrique el doliente en 1834 de Larra). 2. Las leyendas: Es un género que recoge el gusto romántico por el misterio. (cantos del trovador de José zorrilla y las leyendas de Bécquer) 3. El costumbrismo: Es la manifestación más importante de la prosa romántica, es el resultado de una minuciosa observación de la realidad, especialmente de una realidad popular folclórica y pintoresca. 04. Realismo 05. El teatro del siglo xx (épico, absurdo, de crueldad, existencialista) 06. Abreviaturas siglas y acrónimos La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura se abrevia UNESCO. Y OREALC corresponde a: La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. La sigla es el signo lingüístico formado con las letras iniciales de los términos que integran una expresión compleja. Hay siglas nacionales y otras, internacionales. Algunas siglas nacionales son: ANDA: Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados MINED: Ministerio de Educación CAESS: Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador UES: Universidad de El Salvador El acrónimo tiene dos significados, según la RAE. 1. Sigla cuya configuración permite su pronunciación como una palabra; por ejemplo, ovni: objeto volador no identificado; TIC, tecnologías de la información y la comunicación. 2. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última. Por ejemplo: docudrama (formato de documental dramático). Abreviaturas: Es un conjunto de letras que representan a una palabra. Normalmente utilizan o la parte inicial de la palabra de origen o una mezcla entre la parte inicial y la final. Llevan punto al final o barra inclinada ('/'), salvo excepciones. Las abreviaturas reconocidas por la lengua se llaman Convencionales Composición: Por truncamiento suprimiendo letras o silabas finales: cód. por código, art. por artículo. En este caso, la abreviatura nunca debe terminar en vocal. El truncamiento que coincida con los dígrafos ch, rr y ll, estos deben mantenerse, párr, por par En cambio, si coincide con los dígrafos qu y gu, la u se omite: izq. por izquierda, o sig. por siguiente Por contracción, conservando solo las letras representativas suficientes para identificar la palabra abreviada, manteniendo normalmente la letra inicial y las finales: depto. por departamento admin. por administrador. 07. La argumentación: argumentos de autoridad ¿Qué es la Argumentación? La argumentación es un discurso (oral o escrito) que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones, con el objetivo de convencer al receptor acerca de la validez de dicha idea u opinión. Esta clase de discurso está presente en tu vida cotidiana y también en interacciones formales como debates, coloquios o paneles de discusión. La Argumentación puede ser encontrada en diversos tipos de textos, por ejemplo, en la publicidad, en artículos de opinión, en criticas culturales o literarias, en cartas entre otros. Argumentos de autoridad: Los argumentos de autoridad son los que utilizan la opinión de una persona considerada experta en el tema que se está exponiendo. Los argumentos de autoridad deben poseer ciertos criterios: Las fuentes deben ser citadas textualmente o parafraseadas, debido a que brindan información confiable. Las fuentes deben ser comparadas con otras igual de calificadas, para verificar la información. Las fuentes o personas expertas, a las que se acuden o citan, deben estar debidamente informadas sobre la temática, y deben verificarse con otras fuentes de autoridad de manera que se corroboren. 📸📸📸📸 08. Figuras literarias: pleonasmo, epíteto, gradación, alegoría e hipérbaton Las figuras literarias son palabras o frases que se utilizan de forma diferente a la habitual en el lenguaje escrito o hablado. Aportan belleza o expresividad a aquello que se comunica, bien sea una idea, una emoción, un sentimiento o un acontecimiento. Figuras Literarias: Pleonasmo: (o Redundancia) Se define como el uso de uno o varios términos innecesarios, para darle un sentido completo a la oración y con los cuales se le asigna expresividad a lo que se quiere decir. El Pleonasmo es un tipo de redundancia donde se usan, reiteradamente, términos o sinónimos del mismo, frases y conceptos, los cuales hacen que la idea, dentro de la oración, se vuelva excesiva y superflua. Ejemplos: - Un sonido sonoro resonaba en la sala - Subi para arriba - Lo vi con mis ojos Epíteto: El Epíteto es una figura retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información. Tiene como función acentuar el significado de lo que se describe. Ejemplos: - Por ti verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera me agradaba… - Roja Sangre - Duro Mármol - Negro Carbon - Blanca Nieve - Feroces Tigres Gradación: Repetición sucesiva de elementos relacionados, cuya intensidad va aumentando o disminuyendo Ejemplos: - Mal te perdonarán a ti las horas, las horas que limando están los días, los días que royendo están los años. - Gradación ascendente: Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano. - Gradación descendente: Y te convertirás en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada Alegoría: Es una figura que consiste en una sucesión de metáforas que juntos evocan una idea compleja. La Alegoría ayuda a profundizar en la comprensión de una idea a través del lenguaje figurado de las metáforas. Ejemplo: Hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer. ¿Dónde de polvo cubierta vas a parar? No lo sé. Lejos del nativo ramo me arrastra el cierzo cruel desde el valle a la colina, del arenal al vergel. Hipérbaton: Llamado inversión o transposición es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración. El Hipérbaton se puede emplear para: ➔ Dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia ➔ Producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar ➔ Adaptar el verso a una determinada rima Ejemplos: - Pidió las llaves a la sobrina del aposento 09. El uso de comillas, paréntesis, llaves y corchetes Uso de Paréntesis paréntesis (): es un signo ortográfico que sirve para enmarcar y aislar una observación al margen del objeto principal del discurso. Cuando se interrumpe el discurso con un inciso aclaratorio. ✓ El abuelo de mi amiga (en su juventud fue un brillante maestro) le ayuda con todas las tareas. ✓ La reunión (la última duró cuatro horas sin ningún descanso) será en el salón de usos múltiples. Se utilizan para evitar introducir una opción en el texto. en este caso se puede encerrar en paréntesis una palabra completa o solo un segmento. ✓ Los estudiantes que asistan al curso que se impartirá, deben presentarse el (los) día (s) que se asignen para la inscripción. ✓ Se necesita empleado(a) para atender cafetería Las letras o números que introducen elementos de una clasificación o enumeración pueden escribirse entre paréntesis o, más frecuentemente, seguidas solo del paréntesis de cierre: ✓ El uso correcto de las reglas ortográficas permite: (a) que tu texto se comprenda mejor (b) mejora tu imagen Para intercalar algún dato o precisión, ya sean fechas, lugares, siglas, datos de autores u obras citadas. ✓ La fecha de su nacimiento (23 de abril) es la mismo en que murieron Cervantes y Shakespeare. ✓ Toda su familia vive en Chalatenango (El Salvador) ✓ La semana pasada nombraron al nuevo presidente de anda (Administración Nacional de ✓ Acueductos y Alcantarillados) ✓ “La alegría causa a veces un efecto extraño; oprime al corazón casi tanto como el dolor” El Conde de Montecristo (Alejandro Dumas) En la transcripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que se omite en la cita un fragmento del texto. ✓ Que lo lleven a la mesa del juez o a la celda del criminal, lo mismo da: en este pan (...) nadie puede hallar sino alegría, fortaleza, salud. Marcar acotaciones en textos teatrales. ✓ MARQUÉS: lo que quieras hija mía, sabes que el ídolo eres de tu padre ( la abraza y besa tiernamente) USO DE COMILLAS Comillas: signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas («»), las inglesas (“”) y las simples (‘ ’). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas. Ejemplo: En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha corado Julián”» REGLAS DE SU USO Reproducir citas textuales. ✓ Gabriela expresó«los días soleados como este, me encantan» Para señalar que una palabra es vulgar, tiene sentido irónico o pertenece a otra lengua. ✓ Su presencia me genera mucha «tranquilidad» ✓ El «albitro» no marcó ese pénalti ✓ Mándame un «Twiterr» Para citar títulos de libros, revistas, artículos, entre otros. ✓ No teminó de leer el libro «Largo pétalo del mar» se utiliza al presentar el significado de una palabra o expresión ✓ La palabra «Semántica» lleva la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba, por lo tanto, es una palabra esdrújula USO DE LAS LLAVES Signo gráfico constituido por dos líneas sinuosas que, al juntarse, forman una pequeña punta en el centro. Se trata de un signo de los llamados dobles, ya que existe uno de apertura ({) y otro de cierre (}). A diferencia de otros signos dobles, en el Español, como por ejemplo los signos de interrogación (¿?) o de exclamación (¡!) la llave no todo el tiempo debe escribirse con signo de apertura y signo de cierre, ya que existen aplicaciones en donde solo se requiere uno de ellos. Se utiliza principalmente en cuadros sinópticos o esquemas, para abarcar varios elementos —cada uno escrito en una línea diferente— que constituyen una enumeración a partir de un concepto dado, que es el que genera la apertura de la llave Es posible utilizar el signo de cierre, si a partir de los elementos que componen la clasificación se quiere indicar el concepto que los abarca: También se emplean las llaves para presentar alternativas en un determinado contexto: Corchetes Signo doble ([ ]) que se utiliza, por lo general, de forma parecida a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria. Cuando dentro de un enunciado que va entre paréntesis es preciso introducir alguna precisión o nota aclaratoria: La reunión (la última [25 de marzo] duró cuatro horas sin ningún descanso) será en el salón de usos múltiples. En libros de poesía, se coloca un corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso cuando no se ha transcrito en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente: «Y los ritmos indóciles vinieron acercándose, juntándose en las sombras, huyéndose y [buscándose». En la transcripción de un texto, se emplean para marcar cualquier interpolación o modificación en el texto original, como aclaraciones, adiciones, enmiendas o el desarrollo de abreviaturas: Hay otros [templos] de esta misma época de los que no se conserva prácticamente nada En obras de carácter lingüístico, se usan para encerrar las transcripciones fonéticas: [eŋ'klaβ̞e] (transcripción fonética de enclave). Para las transcripciones fonológicas se emplean las barras Se usan tres puntos entre corchetes para indicar, en la transcripción de un texto, que se ha omitido un fragmento del original: «Pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la noche» (Rulfo Páramo [Méx. 1955-80]). 10. El uso del sino, si no, porque, por que, porqué, por qué a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: - No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud] - Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo]. - Como otros sustantivos, en plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud. b) por qué Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas: - ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? - No comprendo por qué te pones así. - ¡Por qué calles más bonitas pasamos! Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo. c) porque Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que: - No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas]. - La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres]. También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué: — ¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas. Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras. Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así]. En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola): Hice cuanto pude por que no terminara así. d) por que Puede tratarse de una de las siguientes secuencias: La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.): - Este es el motivo por (el) que te llamé. - Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que: - Al final optaron por que no se presentase. - Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto. - Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar. e) Sino: Conjunción coordinada adversativa. Necesita una negación en la proposición a la que no pertenece la conjunción. Cuando el verbo va en forma personal debe ir seguida de la conjunción que: sino que. Nunca se puede intercalar un elemento entre los dos elementos. - No fui al cine sino que fui al teatro. - No me lo dijeron a mí, sino a mi madre. No tuvo la culpa él, sino su amigo. La conjunción sino puede tener el valor de más que, otra cosa que: - ¿Quién sino tu hermano es el responsable? - No quiero sino ayudarte. La forma sino es un sustantivo sinónimo de “destino” - Don Álvaro o la fuerza del sino. - El sino de mi vida. f) Si no: Conjunción condicional si más el adverbio de negación no. Entre los dos elementos se pueden intercalar palabras. - Si no me los dices, no puedo ayudarte. - Haz los deberes si no quieres que te castigue. 11. Metaplasmos: Aféresis, síncopa y apócope Metaplasmo: En las conversaciones a través de las redes sociales es común usar un lenguaje no formal: En este sentido es frecuente, pero no adecuado, que se omitan reglas ortográficas y de redacción. Entre los fenómenos lingüísticos más recurrentes en las redes sociales están los metaplasmos por supresión. Metaplasmos por supresión: Aféresis: Consiste en suprimir letras o sílabas al principio de una palabra. Ejemplo: Decir “Lupe” en lugar de mencionar el nombre completo “Guadalupe” Síncopa: Se refiere a la supresión de letras o sílabas en el interior de las palabras. Ej. Cuando se dice “asao” en vez de “asado” Apócope: Consiste en suprimir letras o sílabas al final de una palabra. Ej. Se ve reflejado cuando se dice “profe” en lugar de “profesor” o “profesora”

Use Quizgecko on...
Browser
Browser