Examen CISO Repaso - Primer Examen
Document Details
![SprightlyOnyx875](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-2.webp)
Uploaded by SprightlyOnyx875
Universidad de Puerto Rico en Carolina
Tags
Summary
Este documento proporciona un resumen del primer examen de Ciencias Políticas, incluyendo definiciones, teorías políticas y conceptos como democracia, globalización y el poder. Incluye un vocabulario con definiciones de diferentes términos relacionados con el tema.
Full Transcript
Repaso 1er examen CISO ***[Vocabulario y definiciones: ]*** 1. **Ciencias políticas:** Es el conjunto de instituciones que organizan nuestra coexistencia cotidiana 2. **La política:** Son relaciones de poder tanto en lo publico como lo privado. 3. **Republicano:** Es el balance de pod...
Repaso 1er examen CISO ***[Vocabulario y definiciones: ]*** 1. **Ciencias políticas:** Es el conjunto de instituciones que organizan nuestra coexistencia cotidiana 2. **La política:** Son relaciones de poder tanto en lo publico como lo privado. 3. **Republicano:** Es el balance de poderes que permiten que ningún sistema raya por encima del pueblo. 4. **Sistema tripartito**: La separación del poder político en 3 ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. 5. **Poder legislativo:** hacen las leyes y las aprueban o no. 6. **Poder ejecutivo:** Se concentra en que las leyes se ejecutan. 7. **Poder judicial:** Pasa juicio sobre las leyes. 8. **Legislador:** Representantes de cada pueblo 9. **Lo político:** Se refiere a los antagonismos que le dan forma a nuestra existencia. 10. **La política:** conjunto de instituciones y acciones que están orientados a la toma de decisiones colectivas dentro de una sociedad. 11. **Lo privado:** Es la espera de los intereses particulares que incluye las creencias, actividades y relaciones de cada cual con cada uno. Este tipo de actividades tiene un efecto sobre un número. 12. **Lo público:** Se relaciona con el interés general y el bien común. 13. Sistema parlamentario: 14. Absolutismo: 15. **Disciplina:** Se dedican a producir conocimientos, se rigen por una serie de reglas de un juego. 16. **Constitución:** Estudia el porqué de algunos sistemas sociales son estables. 17. **Actor individual:** solo 18. **Actor colectivo:** Una manifestación de un grupo de mujeres. 19. **Institucional:** como los partidos políticos. 20. **Poder:** Es el componente que sirve para imponer controles o límites a los antagonismos (lo que subyace nuestra vida cotidiana). 21. **Globalización:** Sistema económico transnacional denominado por un puñado de empresas. 22. **Información:** WhatsApp, Instagram etc., es decir las redes de comunicación a distancia. 23. **Sistema parlamentario:** 24. **Democracia:** 25. **Coalición:** Unión temporal de personas, grupos o países 26. **Normativa:** que establece normas ***[Ciencias Politicas: ]*** - En PR la coexistencia está organizada en nuestro sistema. (republicano) - En el mismo la administración de poder se produce por medio de un sistema tripartito - Bajo esta división se persigue evitar que todo el poder recaiga sobre una sola instancia. - En el capitolio se encuentran los legisladores. - El análisis marxista clásica (antagonismo clásico) los antagonismos se producen entre clases. (trabajadora, capitalista etc.) - Mientras la política se circunscribe a las instituciones, lo político transciende, afectando nuestra vida en todos los sentidos. - Las ciencias políticas abordan la política y lo político. - De ello se derivas lo que se entiende por lo político y la política puede variar a través del tiempo y espacio. - Es decir, ello cambia a partir del contexto social y cultural en el que ocurre. - Es importante que sepamos que los asuntos y fenómenos que estudia la ciencia política también atañen a otras disciplinas sociales. - Las reglas permiten discutir entre opinión y análisis académico. - Todo el que dice que es científico político debe acatarlas. - La ciencia política como disciplina produce teorías. - Se dedica a la búsqueda de los principios y sirven a la practica política. - Estudia la constitución de los regímenes políticos tanto como los procesos de crisis que estos enfrentan. - Se estudia las relaciones de poder entre actores individuales, colectivos y institucionales. - También estudia las manifestaciones que se pueden dar en contra de las relaciones de poder existentes. ***[Temas contemporáneos: poder ]*** - También fija un cierto ordenamiento en las relaciones entre individuos o grupos. - Cuando se habla de componente se enfatiza los aspectos importantes del poder - También crea o produce a los individuos y las relaciones entre ellos. - De igual manera está el poder del estado y queda representando instituciones y brazos institucionales. - ***[Globalización:]*** - En este curso se habla de una cultura de alcance mundial mediatizada a través del mundo del espectáculo y es diseminada por los medios masivos de comunicación internacional. - Aparte de ese glamur también acompañan los flujos masivos las personas alrededor del mundo. (migraciones) - A la ciencia política le interesa la globalización en la medida en que esta supone una amenaza a la estructura de los estados nacionales. - Este se ve en la injerencia que tienen algunas instituciones. - El Fondo Monetario Internacional o la Comunidad Europea poseen más poder que los gobiernos democráticamente electos de Europa a la hora de formular política pública. ***[Democracia:]*** - Ese es precisamente la relación en PR hoy en día con la Junta de supervisión Fiscal. - ¿Qué parte de la constitución es muy importante en EU? Libertad de expresión y religión, pero en Francia no. - Hoy en día las personas piensan que la democracia está en crisis - La democracia bajo el régimen descansaba bajo la idea de la representación - Por tanto, su centro gravitacional fue el poder legislativo. - Su forma de gobierno estuvo denominada por la discusión de donde emanaban las leyes. - La función del poder ejecutivo entonces del poder ejecutivo entonces ha pasado a ser una forma de conducir ya que el énfasis ha cambiado. - Ahora el eje del gobierno parece ser el poder ejecutivo - Bajo esta concepción el énfasis recae en la ejecución. - De aquí la apreciación de que el poder legislativo es un gasto. - Mientras el foco de atención de las elecciones se vuelca hacia la figura del gobernador/presidente. ***[Campos de las ciencias políticas: Filosofía política, teoría política, democracia radical e investigación empírica. ]*** ***[La Filosofía política: ]*** - Es deontológica, es decir, normativa. - Del deber ser de la política y los actores políticos. - Se preguntan ¿cómo debe comportarse la ciudadanía y el sistema político cumple adecuadamente sus funciones? - ¿Qué características debe poseer o con que requisito debe cumplir un régimen para ser considerado democrático? - ¿Debe prevalecer el interés individual o el colectivo o por el contrario debe la comunidad tener primacía sobre los derechos? - En fin, lo que persigue es definir cuáles son o deben ser los principios o valores que deben regir la política. - Se trata de nuestras convicciones acerca de lo que esta bien y lo que está mal o lo que es justo y no es. ***[Teoría política: ]*** - Liberalismo: En esta forma de pensamiento el individuo coloca por encima de la colectividad y del poder del estado. - Su preocupación principal es proteger y defender la libertad y los derechos individuales frente a las exigencias provenientes del grupo o de la sociedad. - El estado debe limitarse a garantizar las condiciones para que los individuos puedan dedicarse a sus ocupaciones e intereses. - Comunitarismo: Hace énfasis en los derechos individuales, se preocupa además por la falta de disgregación social. - Una preocupación central de los comunitaristas es la importancia de los valores compartidos y el sentido de pertenencia del grupo. - Se entiende que para lograr este objetivo el estado debe participar activamente en la promoción de los valores compartidos. ***[Democracia Radical: ]*** - Parte del reconocimiento del antagonismo entre sujetos distintos, heterogéneos, como principio activador de lo político. - De lo que trata precisamente lo político es de buscar formas de mediar antagonismos. - Nuestra existencia está basada en antagonismos y el mediar los antagonismos. ***[Investigación Empírica: ]*** - A diferencia de la ciencia política deontológica, buena parte de la disciplina se dedica a describir y explicar lo más fielmente posible los sistemas políticos reales. - Para algunos científicos políticos es a esto a lo que se debería dedicar la disciplina. - Es decir que ellos creen que es posible producir un conocimiento cierto y verdadero. - No podemos captar la verdad de forma objetiva y ese es un objetivo difícil en las ciencias políticas ya que estas pretender estudiar al ser humano desde el ser humano.