Summary

Este documento presenta una introducción a la conciencia lingüística, incluyendo sus elementos clave. Aborda temas como fonética, semántica, y la manera en que el lenguaje se manifiesta cultural, político y socialmente. Se destaca la importancia de la comprensión de estas ideas en la lengua y su uso.

Full Transcript

¿QUÉ ES LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA? La conciencia lingüística depende del conocimiento de lo que es la lengua y cómo funciona desde las estructuras más simples de los sonidos hasta las formas complejas de las palabras, las frases, las oraciones y los párrafos. Se manifiesta en el uso qu...

¿QUÉ ES LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA? La conciencia lingüística depende del conocimiento de lo que es la lengua y cómo funciona desde las estructuras más simples de los sonidos hasta las formas complejas de las palabras, las frases, las oraciones y los párrafos. Se manifiesta en el uso que hacen los hablantes de su lengua en todas las dimensiones: cultural, político, religioso, económico y sobre todo en los medios de información Redacción académica y conciencia lingüística La redacción académica La conciencia lingüística utiliza una escritura depende del conocimiento formal, respetuosa de la de lo que es la lengua y ciencia del lenguaje, tanto cómo funciona desde las en sus aspectos estructuras más simples descriptivos como en sus de los sonidos hasta las aspectos prescriptivos o formas complejas de las normativos palabras, las frases, las oraciones y los párrafos. La lingüística Se define como lingüística a la ciencia que estudia el lenguaje articulado, es decir, el lenguaje verbal que resulta de la unión de significado y significante. La lingüística es la ciencia del lenguaje que estudia los aspectos de una lengua, así como el conocimiento que tienen sus propios hablantes de su lengua Tiene como objeto de estudio la gramática de una lengua (estructura y funcionamiento) Sus campos propios y distintivos son la fonética, la semántica y la gramática. La Fonética Estudia el lenguaje como una realidad sonora. La voz humana reproduce palabras que son sonidos conectados con operaciones mentales, afectivas, volitivas, sociales y espirituales. Las palabras no son fenómenos simplemente acústicos, como los producidos por la naturaleza: los truenos, las cascadas, el mar cuando choca con los acantilados, el rugido de las fieras o el trino de las aves. Estos fenómenos pueden ser detectados por su intensidad, mas no por su intencionalidad. Solo el ser humano produce palabras intencionadas e intencionales. Solo el ser humano es capaz de producir, mediante palabras, conceptos, ideas, argumentos. Cada palabra demanda múltiples operaciones del cerebro humano en millonésimas de segundo: el área visual, el auditivo, el emocional, el sintetizador de todas las operaciones y la memoria. La fonética se relaciona estrechamente con la prosodia o la pronunciación de las palabras y con la ortografía o el registro escrito de las palabras según los sonidos tónicos o átonos y las normas generales y especiales de la atildación. La Semántica La semántica es la rama de la lingüística que se ocupa de los significados. Estos pueden estudiarse diacrónicamente desde su origen etimológico hasta su uso actual pasando por los cambios durante el tiempo. Junto con la fonética, gramática y la morfosintaxis, constituye una de las principales aproximaciones al estudio organizado del lenguaje verbal. La semántica se ocupa de los accidentes del significado, como la sinonimia, la antonimia, la polisemia y las familias léxico-semánticas, siempre y cuando el estudio no abandone el lugar de lo eminentemente verbal, ya que de las áreas no verbales de la comunicación se ocupan otras disciplinas, como la pragmática. Componentes del significado Denotación. El significado “estándar” de las palabras, el que registran los diccionarios y constituye su sentido “oficial”, más evidente, más referencial. Ej: Ese automóvil está pintado Componentes o de negro (denotación: el color) formas de asignar el Connotación. Aquellos sentidos significado secundarios que se atribuyen a un término y que no tienen que ver directamente con el referente enunciado, sino con ciertas características atribuidas a él por determinada cultura. Ej: Las intenciones de ese hombre parecen ser negras (connotación: malvadas, turbias, secretas)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser