Relieve de Uruguay PDF
Document Details
![IntelligibleHeliotrope9487](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-13.webp)
Uploaded by IntelligibleHeliotrope9487
Tags
Summary
Este documento describe el relieve de Uruguay, incluyendo su origen, evolución y las fuerzas internas y externas que lo han moldeado. Se exploran las diferentes formas de relieve continental como montañas, volcanes, llanuras, valles y mesetas, así como la influencia del relieve en la temperatura, biodiversidad y estilo de vida de la región.
Full Transcript
RELIEVE: Origen, Evolución y Relieve de Uruguay Origen y Evolución del Relieve El relieve terrestre es el resultado de la interacción entre fuerzas internas y externas que actúan sobre la corteza terrestre a lo largo de millones de años. Fuerzas internas: Son las responsables de la creación de las...
RELIEVE: Origen, Evolución y Relieve de Uruguay Origen y Evolución del Relieve El relieve terrestre es el resultado de la interacción entre fuerzas internas y externas que actúan sobre la corteza terrestre a lo largo de millones de años. Fuerzas internas: Son las responsables de la creación de las grandes unidades del relieve, como las cordilleras y las mesetas. Estas fuerzas se originan en el interior de la Tierra y se manifiestan a través de fenómenos como el movimiento de las placas tectónicas y la actividad volcánica. El proceso de creación de relieves elevados por fuerzas internas se llama orogénesis. Fuerzas externas: Actúan sobre el relieve creado por las fuerzas internas, modificándolo y modelando. Los agentes erosivos como el agua, el hielo, el viento y la vegetación son los principales responsables de esta transformación. Ejemplos: La acción del agua, la misma puede dar lugar a la formación de cañones, desfiladeros, cuevas y simas en el relieve kárstico. El viento, transportando granos de arena, erosiona y sedimenta, creando formas como las dunas. Los cambios de temperatura también pueden afectar el relieve, ya que las rocas se dilatan con el calor y se contraen con el frío, lo que puede provocar grietas y fracturas. La actividad humana también juega un papel en la modificación del relieve, a través de actividades como la minería, la agricultura y la construcción. EVOLUCIÓN DEL RELIEVE A LO LARGO DEL TIEMPO: La historia geológica de la Tierra se divide en eras geológicas que representan largos períodos de tiempo. A lo largo de estas eras, el relieve ha experimentado grandes cambios: ➔ Era Arcaica (4550 a 570 millones de años): Durante esta era se formaron las primeras rocas y la superficie terrestre estaba cubierta por un gran océano. ➔ Era Primaria (570 a 250 millones de años): Se formó el supercontinente Pangea, sobre el cual se alzaban grandes cordilleras. En esta era aparecieron los primeros reptiles, peces y plantas. ➔ Era Secundaria (250 a 65 millones de años): Pangea se fragmentó en dos continentes y los fondos marinos se llenaron de sedimentos producto de la erosión. Aparecieron los dinosaurios. ➔ Era Terciaria (65 a 2,6 millones de años): Los continentes continuaron dividiéndose y se formaron las cordilleras que conocemos hoy en día, como el Himalaya, los Alpes y los Andes. Aparecieron los mamíferos y las aves. ➔ Era Cuaternaria (2,6 millones de años hasta la actualidad): El relieve se modeló por la acción del hielo, que cubrió gran parte del hemisferio norte, y por otros agentes erosivos como el viento y el agua. Durante esta era se inició la evolución de los seres humanos. Relieve Continental: El relieve continental abarca las diferentes formas que presenta la superficie terrestre en los continentes. Las fuentes mencionan algunas de las formas de relieve continental más comunes: Montañas: Son elevaciones del terreno que se caracterizan por su altura y pendiente. Las montañas más antiguas suelen ser más bajas y redondeadas debido a la erosión, mientras que las más jóvenes son más altas y puntiagudas. Volcanes: Son puntos de la superficie terrestre por donde se expulsan materiales del interior de la Tierra, como lava, gases y cenizas. Llanuras: Son extensiones de terreno plano o ligeramente ondulado, con una altitud menor a 200 metros. Suelen tener climas tropicales o cálidos. Valles: Son depresiones alargadas del terreno que se forman entre dos vertientes. Generalmente, un río fluye por el fondo del valle. Mesetas: Son planicies elevadas a una altitud considerable, generalmente por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar. Cerros: Son elevaciones del terreno aisladas, de menor altura que las montañas. Depresiones: Son áreas hundidas con respecto al terreno circundante. Pueden estar por debajo del nivel del mar. Colinas: Son elevaciones del terreno de poca altura, generalmente menos de 100 metros. Sierras: Son conjuntos de montañas con cumbres que presentan una forma aserrada o quebrada. Características básicas del relieve de Uruguay Este fenómeno geográfico existe en toda la superficie terrestre y juega un papel crucial en la modificación del clima de las regiones, ya que las montañas pueden actuar como barreras que afectan la distribución de las lluvias y la temperatura. Además, el relieve no es inmutable. La intervención humana puede alterarlo de manera significativa, a través de actividades como la minería, la agricultura y la construcción de infraestructura. Estas alteraciones también tienen un impacto en los ecosistemas, influyendo tanto en el estilo de vida de los habitantes de una región como en su flora y fauna, lo que subraya la estrecha relación entre el relieve y los seres vivos que dependen de él.