Geografía 2 Evaluación PDF
Document Details
Uploaded by AffectionateZeugma8774
Unamuno
Tags
Related
Summary
Este documento trata sobre los factores condicionantes de los ríos españoles como el clima, el relieve, la vegetación y la acción humana. Describe las características de las vertientes hidrográficas y los recursos hídricos en España. Discute el consumo de agua y las infraestructuras hidráulicas. Incluye un glosario relacionado a estos temas.
Full Transcript
TEMA 4: LAS AGUAS CONTINENTALES FACTORES CONDICIONANTES: Los factores que condicionan a los ríos de España son el clima y el relieve, pero también, la vegetación, la litología y la acción de ser humano. 1. El clima, especialmente las precipitaciones, influye de manera decisiva en el caudal y los re...
TEMA 4: LAS AGUAS CONTINENTALES FACTORES CONDICIONANTES: Los factores que condicionan a los ríos de España son el clima y el relieve, pero también, la vegetación, la litología y la acción de ser humano. 1. El clima, especialmente las precipitaciones, influye de manera decisiva en el caudal y los regímenes fluviales, marcando crecidas y estiajes. En España, la mayoría de los ríos tienen carácter mediterráneo: poco caudalosos, irregulares y con un marcado estiaje en verano. No obstante, existe gran diversidad fluvial, desde ríos tipo "europeo" (caudalosos, regulares y moderados) hasta ríos tipo "africano" (muy irregulares y con caudales mínimos). La irregularidad de (exceptuando los ríos cantábricos, pirenaicos y atlánticos septentrionales) los ríos están relacionada con que España oscile entre el frente polar y las altas presiones subtropicales, lo que provoca años muy lluviosos o secos. 2. El relieve influye en el trazado de los ríos peninsulares, destacando la meseta, la disposición periférica y la topografía como elementos clave. Formación de la meseta: La evolución geológica de la meseta genera una disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea. El plegamiento alpino inclinó la meseta hacia el oeste y formó el sistema Ibérico (gran divisoria de agua). Características por vertiente: Atlántica: Ríos largos con cuencas hidrográficas más extensas, poca pendiente (debido a la distancia al mar y su nacimiento en montañas poco elevadas sobre la meseta) y numerosos afluentes que aumentan su caudal. Mediterránea: Ríos cortos y de mayor pendiente, salvo el Ebro. La disposición periférica influye en el trazado, orientación, tamaño y organización de las cuencas hidrográficas: Ríos cantábricos: La Cordillera Cantábrica (orientada de este a oeste) y su proximidad al mar hacen que los ríos sean cortos, con gran pendiente y caudal elevado debido a las abundantes precipitaciones. Esto les otorga un notable poder erosivo Río Ebro: La disposición E-O de los Pirineos y NO-SE del Sistema Ibérico forma una gran depresión triangular inclinada hacia el Mediterráneo, lo que explica que el Ebro sea uno de los grandes ríos que no desemboca en el Atlántico La topografía, este facto afecta al trazado de los ríos. La orientación y la inclinación de las vertientes determina la dirección de las aguas y la capacidad erosiva de los ríos. Cuanto mayor la inclinación de terreno mayor pendiente y mayor erosión. 3. La vegetación influye en el caudal y la erosión de los ríos: Cuanta más vegetación hay en las orillas, menor es la capacidad erosiva del agua. 4. La litología del terreno influye en la pérdida de agua de los ríos. Las rocas arcillosas favorecen la escorrentía superficial, mientras que las calizas permiten infiltraciones que pueden formar acuíferos. 5. La acción humana el ser humano condiciona las características de los ríos: la necesidad de agua para el consumo, la agricultura o la producción de energía hacen necesario modificar los caudales, el trazado y el régimen de los ríos mediante la construcción de presas, ensambles… LAS VERTIENTES HIDROGRAFICAS: Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. Los ríos peninsulares se distribuyen en tres vertientes. 1. La vertiente mediterránea: esta drena el 25% del territorio peninsular. Además de los ríos, es frecuente la aparición de torrentes. Las principales características de los ríos mediterráneos son: Son cortos (excepto el Ebro) porque nacen en montañas próximas al mar. son poco caudalosos porque la mayoría no nace a gran altura y discurre por zonas de escasas precipitaciones. Tiene una gran irregularidad debido al clima, grandes crecidas en épocas de lluvias torrenciales y prolongados estiajes por falta de lluvias y gran aridez estival Sus caudales están muy regulados, por la gran explotación a la que son sometidos para el abastimiento de las áreas muy pobladas y para los regadíos agrícolas. 2. La vertiente atlántica Los ríos de la vertiente atlántica presentan características distintas según su ubicación geográfica: Ríos gallegos: Son cortos porque nacen en la Cordillera Cantábrica o el Macizo Galaico y destacan por ser caudalosos y bastante regulares durante todo el año. Ríos atlánticos andaluces: Tienen un régimen pluvial, con caudales similares a los del Mediterráneo. Suelen ser irregulares debido al clima, salvo el Guadalquivir, que posee características específicas por su longitud y por recibir importantes afluentes de las Cordilleras Béticas. Entre los ríos gallegos y andaluces se encuentran los tres grandes ríos meseteños: Duero: Nace en el Sistema Ibérico y drena la Submeseta Norte, formando la mayor cuenca fluvial de la península. Tajo: También nace en el Sistema Ibérico y desemboca en Portugal; es el río más largo de la península. Guadiana: Tiene un caudal menor que el Duero y el Tajo, a pesar de su longitud, ya que no nace en montañas y atraviesa zonas áridas con escasas lluvias. 3. La vertiente cantábrica: comprende una estrecha franja que va desde el norte de Galicia hasta la Frontera francesa. Los ríos cantábricos son cortos en su recorrido por la proximidad al mar de las montañas en las que nacen ( cordillera cantábrica) son caudalosos y muy regulares porque discurren por áreas de clima oceánico, con muchas precipitaciones repartidas durante todo el año. Los ríos de esta vertiente son de gran poder erosivo, tanto por el hecho de nacer cerca del mar y áreas montañosas como su abundante caudal, lo que hace que sean muy apropiados para el aprovechamiento hidroeléctrico. LOS REGIMENES FLUVIALES: El régimen fluvial es la variación estacional del caudal del río. Estos tendrán diferentes regímenes dependiendo de si sus aguas proceden del hielo, la nieve o la lluvia, y también de sus condiciones climáticas. Por este motivo, muchos ríos tienen distintos regímenes fluviales desde que nacen hasta que desembocan. Los ríos que nacen en zonas de alta montaña llevarán sus máximos caudales en primavera y sus caudales mínimos en invierno. Los ríos que nacen en zonas con un régimen de lluvias de tipo atlántico llevarán un caudal regular todo el año, con máximos en invierno. Si nacen en un área mediterránea, tendrán caudales mínimos en verano, cuando las precipitaciones son mínimas o inexistentes. La mayoría de los ríos peninsulares son de régimen mixto o complejo. 1. Régimen nival: El río es alimentado mayoritariamente por precipitaciones en forma de nieve, lo que supone una fuerte reducción de caudal en invierno y, a causa del deshielo, aguas altas en primavera o comienzos de verano. Este régimen es propio de los ríos de alta montaña. 2. Régimen nivo-pluvial: El caudal se eleva con las lluvias de otoño, hasta rozar el máximo, vuelve a descender desde el invierno hasta la primavera, época en que se acelera el deshielo, alcanzando el punto máximo en mayo. El estiaje veraniego no es muy profundo, pues el caudal se mantiene cercano a la unidad por los aportes pluviales. 3. Régimen pluvio-nival: Las lluvias tienen predominio sobre las nieves. Es propio de los ríos con un régimen nivo-pluvial conforme se baja en altura o se acercan a la costa. Es el caso de los ríos del sistema Central, sistema Ibérico y cordillera Cantábrica. El caudal máximo lo tienen a finales del invierno y principios de la primavera, y el estiaje veraniego que se alarga hasta entrado otoño. 4. Régimen pluvial oceánico: Se caracteriza por un caudal regular y abundante, fruto del clima que lo alimenta. El máximo caudal se concentra en invierno y tiene gran estabilidad anual. Durante el verano, el estiaje es notable, pero es mucho menos que el extremo estiaje de los ríos mediterráneos. 5. Régimen pluvial mediterráneo: Todos los ríos tienden a presentar tres picos, correspondientes al final del invierno o comienzo de la primavera, al término de esta y al otoño. Durante los tres meses restantes se dan otras tres depresiones, entre las que destaca la estival. 6. Régimen pluvial mediterráneo continental: Los ríos con este tipo de régimen se localizan en el interior peninsular y presentan dos picos: el principal en primavera y el secundario en otoño. El estiaje veraniego se prolonga de julio a octubre y, en invierno, el caudal queda por encima del promedio. 7. Régimen pluvial mediterráneo subtropical: Es el régimen que tienen los ríos más meridionales que desembocan en el Mediterráneo. El máximo principal se produce entre febrero y marzo, previo a un descenso en enero tras el máximo secundario de diciembre. Durante el verano, el estiaje es profundo y continuado, con siete meses por debajo de la unidad. Las aguas altas las producen las lluvias propias de la zona. LAGOS, HUMEDALES Y ACUÍFEROS 1. Lagos: En España, los lagos son menos numerosos e importantes que en otros países europeos debido a las reducidas áreas endorreicas y la estacionalidad de muchas lagunas. Varios tipos de lagos: Lagos de origen endógeno: Formados por fuerzas geológicas internas. Ejemplo: laguna de Fuentillejo (Ciudad Real). Lagos de origen exógeno: Formados por fuerzas externas (erosión, viento, etc.). Incluyen: Lagos glaciares: Ej. lago de Sanabria (Zamora). Lagos kársticos: Ej. lagunas de Ruidera (Ciudad Real), Gallocanta (Teruel) y Fuente de Piedra (Málaga). Lagos arreicos: Pequeños, estacionales, en regiones áridas como el valle del Ebro y La Mancha. Lagunas litorales (albuferas): En costas y desembocaduras fluviales. Ej. mar Menor (Murcia) y desembocadura del Guadalquivir. 2. Humedales: Zonas de tierra inundadas de forma permanente o temporal, generando ecosistemas híbridos. Son esenciales para aves migratorias y cumplen funciones como prevenir inundaciones, estabilizar costas y recargar acuíferos. Ejemplos destacados: Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), marismas del Guadalquivir (Doñana) y delta del Ebro. 3. Acuíferos: Acumulaciones de agua subterránea en terrenos impermeables, esenciales para mantener el caudal de ríos en sequías. Ubicación principal: depresiones terciarias (Duero, Tajo). En Baleares y Canarias, son la principal fuente hídrica. Problemas actuales: sobreexplotación y contaminación. LOS RECURSOS HIDRICOS 1. El agua como recurso: Los recursos hídricos en España están muy desigualmente repartidos, porque los contrastes regionales son muy importantes. Hay zonas donde llueve mucho y la evaporación es mínima, y otras en las que sucede lo contrario. En general, los archipiélagos y la mayor parte del territorio peninsular tienen precipitaciones escasas y un alto grado de evaporación, por lo que los recursos hídricos disponibles son muy limitados. El principal problema es el déficit hídrico, que se produce cuando el agua disponible no es suficiente para cubrir la demanda existente. En el caso de España, esto es muy importante porque las regiones con mayor demanda de agua son precisamente las que menos recursos hídricos poseen. Además, España es también el país con mayor gasto hídrico de Europa y uno de los de mayor consumo de agua de todo el mundo, especialmente en los últimos 25 años. 2. El consumo de agua en España: El progresivo aumento del consumo de agua en España se debe al auge del consumo por habitante, provocado por factores sociales y económicos. Entre ellos destacan: La intensa urbanización del país. El desarrollo industrial. El aumento de áreas agrícolas de regadío. El turismo y la proliferación de segundas residencias. Las mejoras en la calidad de vida. El consumo de agua se reparte de la siguiente manera: El 80% del agua consumida se emplea para el regadío. El 14% es para consumo humano. Un 6% se emplea para la industria. 3. Gestión del agua: En España, el debate sobre la gestión del agua se ha centrado en la escasez del recurso y la necesidad de una planificación sostenible. La política actual busca integrar el aumento de agua embalsada con la recuperación de ecosistemas fluviales, sistemas de depuración y el fomento del ahorro. Es clave atender demandas urbanas, agrícolas, industriales y medioambientales, resolviendo problemas de escasez y calidad del agua. 4. Infraestructuras hidráulicas: Embalses: España cuenta con una alta capacidad de embalse, aunque su distribución es desigual. Permiten controlar caudales, abastecer agua y generar energía, pero tienen impactos medioambientales. Canales: Importantes para el regadío y abastecimiento urbano. Algunos, como el trasvase Tajo- Segura, son polémicos. Pozos: Representan el 25% de los recursos hídricos usados, aunque la sobreexplotación los afecta gravemente. Plantas desaladoras: Suplen la escasez de agua en regiones secas, aunque son costosas y tienen efectos ambientales. 5. Incidencia de la sequía y lluvias torrenciales: Sequía: Es común en climas semiáridos del Mediterráneo, interior y zonas insulares. Está más vinculada al consumo excesivo que a la falta de precipitaciones. Lluvias torrenciales: Ocurren en otoño, agravando las sequías por su intensidad y corta duración. Son causadas por factores como la temperatura del Mediterráneo y fenómenos de gota fría. GLOSARIO Crecida: episodio puntual de aumento del caudal del rio. Caudal: Volumen o cantidad de agua de un rio. Se distingue entre caudal absoluto ( determinado por las precipitaciones, y la extensión de la cuenca ) y el caudal relativo. Estiaje: nivel mas bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un rio. Cuenca hidrográfica: extensión de terreno drenada por un rio Escorrentía: es el desplazamiento de las aguas por la superficie de la tierra, por efecto de la gravedad. Se evalúa, normalmente, como la precipitación menos la perdida por evaporación y infiltración. Torrente: curos intermitentes de agua; solo aparecen en las épocas de lluvias. Cuenca endorreica : cuenca hidrográfica cuyas aguas no llegan al mar, sino que van a parar a unos lagos o lagunas interiores o desaparecen por infiltración o evaporación. Cuenca exorreica: cuencas hidrográficas con escorrentía de las aguas hasta el mar. Cuenca arreica: no existe red hidrográfica organizada por ausencia casi total de precipitaciones. Eutrofización: es el proceso de degradación de los ecosistemas, generalmente de aguas continentales estancadas o con poca movilidad, por aportación excesiva de nutrientes. Provoca el crecimiento de la biomasa (algas) en detrimento de las demás formas de vida, que desaparecen por falta de oxígeno. Paisaje: extensión de terreno que resulta del conjunto de las interrelaciones físicas, biológicas y humanas propias de una región. Recursos naturales: productos extraídos de la naturaleza, destinados a cubrir las necesidades del ser humano. Emplazamiento: hace referencia al lugar físico concreto que ocupa una cuidad o núcleo habitado. Acción antrópica: cualquier acción realizada por el ser humano sobre el medio natural o a lo largo de la historia, con la finalidad de obtener algún beneficio económico. Riesgos sísmicos: el sureste peninsular y los pirineos no son las únicas zonas de riesgo sísmico en España Contaminación: alteración del equilibrio de un ecosistema causada generalmente por una acción humana. Se considera contaminantes aquellas sustancias indeseables presentes en el medio ambiente, generalmente con efectos nocivos. Smog: acrónimo derivado de las palabras inglesas smoke ( humo) y fog ( niebla) Desertización: difusión espacial de los procesos y formas propios de los medios áridos ( desiertos cálidos) en áreas donde hasta el momento, en un pasado reciente, no se daban. Tales cambios son ante todo paisajísticos y están producidos por alteraciones en las condiciones climáticas o por usos incorrectos del suelo. Deforestación: proceso por el que un territorio pierde sus bosques debido a la presión del hombre y a la contaminación. En este proceso tienen lugar muy destacado la agricultura, la construcción de infraestructuras y la expansión de las cuidades. UNESCO: organización de las Naciones Unidad para la educación, la Ciencia y la Cultura, fundada en 1945 para crear condiciones propicias de dialogo entre civilizaciones, las culturas y los pueblos con base en el respeto de los valores humanos Ecosistema: Anuario de aforos: se trata de visor digital del ministerio de agricultura , alimentación y medio ambiente que nos permite acceder a los datos hidrográficos oficiales.