Refuerzo De Contenidos Segundo Parcial PDF
Document Details
![IntegralEducation9112](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-18.webp)
Uploaded by IntegralEducation9112
Tags
Summary
This document contains a set of practice questions for a second-semester exam on contemporary society and educational policy. The questions focus on various topics related to education, including the current crisis of values in education, the role of the family in values education, and the challenges of social inequality in education. The document also includes questions regarding the fundamental principles of equality in education, the obstacles to guaranteeing those rights and the role of responsible authorities.
Full Transcript
**REFUERZO DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL DE SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Y POLÍTICA EDUCATIVA** **Selecciona el literal de la opción correcta y escribe una breve justificación** **1. ¿Cuál es una de las principales causas de la crisis de valores en la educación contemporánea?**\ a) El avance de la t...
**REFUERZO DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL DE SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Y POLÍTICA EDUCATIVA** **Selecciona el literal de la opción correcta y escribe una breve justificación** **1. ¿Cuál es una de las principales causas de la crisis de valores en la educación contemporánea?**\ a) El avance de la tecnología en la enseñanza\ b) La falta de formación en ética y moral en el hogar y la escuela\ c) La poca de la inversión en educación\ d) La reducción de contenidos académicos en ciencias exactas **2. Según diversos estudios, ¿qué valor fundamental se ha visto debilitado en la educación debido a la crisis moral?**\ a) La resiliencia\ b) La equidad\ c) La responsabilidad\ d) La competitividad **3. ¿Cuál de los siguientes factores ha contribuido a la crisis ética en el ámbito educativo?**\ a) La sobrevaloración del éxito material sobre el desarrollo moral\ b) La eliminación de las materias científicas en los planes de estudio\ c) La obligatoriedad de la educación ética en todos los niveles\ d) El aumento del acceso a la educación superior **4. ¿Cómo influye la corrupción en la crisis de valores en la educación?**\ a) Genera desconfianza en las instituciones y afecta la credibilidad del sistema educativo\ b) Mejora la formación de los estudiantes en temas de política y sociedad\ c) No tiene ningún impacto en la educación, ya que es un problema de gobierno\ d) Fomenta la meritocracia en el acceso a la educación **5. ¿Cuál es el papel de la familia en la formación de valores en los estudiantes?**\ a) Delegar completamente la enseñanza de valores a las instituciones educativas\ b) Servir de ejemplo y reforzar la educación en valores desde el hogar\ c) Priorizar únicamente la educación académica sobre la formación ética\ d) Proporcionar acceso a la tecnología para mejorar el aprendizaje **6. ¿Qué estrategia educativa puede ayudar a fortalecer la ética y los valores en el aula?**\ a) Implementar metodologías basadas únicamente en la repetición de contenidos\ b) Fomentar el aprendizaje por competencias con énfasis en valores ciudadanos\ c) Priorizar la enseñanza de matemáticas sobre la educación ética\ d) Reducir la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje **7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la desigualdad de clase?**\ a) Es una condición temporal que afecta únicamente a personas desempleadas.\ b) Se refiere a la distribución desigual de recursos económicos y oportunidades en una sociedad.\ c) Es un fenómeno exclusivo de países en vías de subdesarrollo.\ d) Es la falta de acceso a tecnologías modernas. **8. ¿Qué concepto sociológico explica la relación entre clase, género y etnia en la reproducción de desigualdades?**\ a) Movilidad social.\ b) Interseccionalidad.\ c) Meritocracia.\ d) Cohesión social. **9. ¿Cuál de las siguientes medidas puede reducir la desigualdad de género en el ámbito laboral?**\ a) Mantener las diferencias salariales para fomentar la competencia.\ b) Implementar políticas de equidad salarial y acceso igualitario a oportunidades de liderazgo.\ c) Excluir a las mujeres de trabajos de alto riesgo.\ d) Incentivar el trabajo doméstico femenino como una alternativa al empleo formal. **10. ¿Cuál es una de las principales causas de la desigualdad de género en el acceso a la educación en algunas regiones del mundo?**\ a) La igualdad en las tasas de matrícula entre niños y niñas.\ b) La falta de barreras económicas para el acceso a la educación.\ c) La discriminación basada en normas culturales y estereotipos de género.\ d) La preferencia de las instituciones educativas por la inclusión de mujeres. **11. ¿Qué son los derechos igualitarios en el contexto social y educativo?**\ a) Privilegios exclusivos de ciertos grupos sociales.\ b) Principios que permiten excluir a personas según su origen o género\ c) Normas que regulan el acceso a la educación solo para quienes pueden pagar.\ d). Garantías para que todas las personas tengan acceso a oportunidades sin discriminación. **12. ¿Cuál de los siguientes principios es fundamental para la igualdad en la educación?**\ a) La separación de estudiantes con discapacidades para mantener un estándar académico.\ b) La implementación de políticas de inclusión y acceso equitativo.\ c) La segregación por género para evitar conflictos en las aulas.\ d) La educación basada únicamente en el mérito sin atender diferencias sociales. **13. ¿Cuál es uno de los principales obstáculos para garantizar derechos igualitarios en la educación?**\ a) La distribución equitativa de recursos educativos.\ b) La eliminación de la desigualdad de género en las aulas.\ c) La implementación de educación inclusiva.\ d) La falta de políticas que combatan la discriminación estructural. **14. ¿Qué derecho se relaciona directamente con la igualdad educativa?**\ a) Derecho a la propiedad privada.\ b) Derecho a la educación gratuita y de calidad.\ c) Derecho a la competencia laboral sin restricciones.\ d) Derecho a la exclusión de grupos vulnerables. **15. ¿Cuál es el impacto de la desigualdad de género en la educación?**\ a) No tiene efectos significativos en la participación estudiantil.\ b) Favorece a los hombres sin afectar a las mujeres.\ c) Limita el acceso de niñas y mujeres a oportunidades educativas y profesionales.\ d) Genera un entorno educativo más competitivo. **16. ¿Cómo se puede garantizar la igualdad de derechos en la educación para estudiantes con discapacidad?**\ a) Limitando su ingreso a las instituciones educativas convencionales.\ b) Implementando adaptaciones curriculares y tecnológicas para su inclusión.\ c) Exigiendo que todos los estudiantes sigan el mismo ritmo de aprendizaje\ d) Fomentando la educación segregada. **17. ¿Qué papel juega el Estado en la garantía de derechos igualitarios en la educación?**\ a) Debe permitir que el sector privado regule el acceso.\ b) Es responsable de formular e implementar políticas que garanticen la equidad y la inclusión.\ c) Solo interviene en casos de conflictos entre instituciones educativas.\ d) No tiene ninguna obligación de garantizar la igualdad educativa. 18\. **¿Cuál es el objetivo principal del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador?**\ a) Proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.\ b) Regular únicamente la educación de los niños y adolescentes.\ c) Controlar el comportamiento de los menores de edad en la sociedad.\ d) Establecer sanciones para los padres que incumplan sus deberes. **19. ¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en la aplicación del Código de la Niñez y Adolescencia?**\ a) El principio de proporcionalidad.\ b) El principio de prioridad absoluta.\ c) El principio de sanción ejemplar.\ d) El principio de exclusión social. **20. ¿Qué autoridad es responsable de garantizar la aplicación del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador?**\ a) La Defensoría Pública.\ b) La Policía Nacional.\ c) La Asamblea Nacional.\ d) El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. **21. ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los niños y adolescentes según el Código?**\ a) Derecho a la vida, salud, educación, identidad, protección y participación.\ b) Derecho exclusivo a la educación y recreación.\ c) Derecho a recibir castigos físicos como forma de disciplina.\ d) Derecho a la privacidad absoluta sin intervención del Estado. **22. Según el Código de la Niñez y Adolescencia, ¿hasta qué edad se considera a una persona como niño o niña?**\ a) Hasta los 5 años.\ b) Hasta los 12 años.\ c) Hasta los 10 años.\ d) Hasta los 18 años. **23. ¿Cuál de las siguientes acciones está prohibida por el Código de la Niñez y Adolescencia?**\ a) La participación de los niños en actividades laborales que no afecten su educación.\ b) La educación diferenciada según el género c\) La. imposición de castigos físicos o tratos humillantes.\ d) La convivencia con sus familias en cualquier circunstancia. **24. ¿Cuál es el papel de la familia según el Código de la Niñez y Adolescencia?**\ a) Ser el primer entorno de protección y desarrollo de los niños y adolescentes.\ b) Delegar la educación de los niños exclusivamente al Estado.\ c) Permitir el trabajo infantil para contribuir a la economía familiar.\ d) Restringir la participación de los niños en la toma de decisiones. **25. Según el Código, ¿qué medidas se deben tomar en casos de maltrato infantil?**\ a) La denuncia ante las autoridades competentes.\ b) La expulsión inmediata del niño del hogar.\ c) La suspensión de todos los derechos del niño hasta que se resuelva el caso.\ d) La detención inmediata de los padres sin investigación **26. ¿Cómo protege el Código de la Niñez y Adolescencia a los adolescentes en conflicto con la ley?**\ a) Aplicando sanciones de adultos sin distinción.\ b) Encarcelándolos sin derecho a defensa.\ c) Aplicando un sistema de justicia especializado en adolescentes infractores.\ d) Exonerándolos de cualquier responsabilidad. 27\. **¿Cuál es el órgano rector del sistema educativo en el Ecuador?**\ a) Ministerio de Educación.\ b) Consejo Nacional de Educación.\ c) Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).\ d) Asamblea Nacional. **28. ¿Cuáles son los niveles que conforman la educación obligatoria en Ecuador?**\ a) Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato.\ b) Educación Primaria, Secundaria y Superior.\ c) Preescolar, Primaria y Universitaria.\ d) Primaria, Secundaria y Postgrado. **29. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la educación intercultural bilingüe en Ecuador?**\ a) Un sistema educativo exclusivo para comunidades indígenas.\ b) Un modelo educativo basado en la enseñanza del inglés como segunda lengua.\ c) Una propuesta pedagógica que respeta y fomenta la diversidad cultural y lingüística.\ d) Un currículo adicional al sistema educativo formal. **30. ¿Cuál de las siguientes características define al Bachillerato Técnico en Ecuador?**\ a) Se orienta únicamente a la preparación universitaria.\ b) Proporciona formación en competencias laborales y técnicas.\ c) Es una modalidad exclusivamente privada.\ d) No permite el acceso a la educación superior. **31. ¿Qué nivel educativo corresponde a la Educación General Básica Media?**\ a) De 1° a 3° de Básica.\ b) De 4° a 7° de Básica.\ c) De 8° a 10° de Básica.\ d) Educación Inicial. **32. ¿Cuál de los siguientes principios rige el sistema educativo ecuatoriano?**\ a) Equidad, inclusión y calidad.\ b) Exclusión, elitismo y diferenciación.\ c) Privatización y lucro.\ d) Formación exclusivamente teórica. **33. ¿Cuál de los siguientes enunciados define correctamente los derechos fundamentales en la Constitución del Ecuador?**\ a) Son derechos exclusivos para ciudadanos ecuatorianos.\ b) Son inherentes a todas las personas sin distinción alguna.\ c) Son otorgados solo por el Estado a través de leyes secundarias.\ d) Solo se aplican en situaciones de emergencia nacional. **34. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una obligación ciudadana según la Constitución?**\ a) Respetar y hacer cumplir la ley.\ b) Ejercer la corrupción en el sector público.\ c) No participar en la vida política del país.\ d) Negarse a pagar impuestos. **35. ¿Qué institución es la encargada de garantizar y velar por el cumplimiento de los derechos humanos en Ecuador?**\ a) La Defensoría del Pueblo.\ b) El Tribunal Supremo Electoral.\ c) La Policía Nacional.\ d) La Asamblea Nacional. **Escribe la palabra verdadero o falso a las siguientes afirmaciones** La Constitución del Ecuador garantiza la igualdad de derechos para todos los ciudadanos sin discriminación. verdadero La participación ciudadana es un derecho, pero no una obligación. verdadero Los derechos fundamentales pueden ser limitados o suprimidos en cualquier momento por el gobierno. Falso. El Estado ecuatoriano garantiza el acceso a la salud como un derecho humano fundamental. verdadero. Todo ciudadano ecuatoriano tiene el deber de respetar la naturaleza y el medio ambiente. verdadero\ La crisis de valores en la educación no tiene nada que ver con el contexto social y político de un país. falso\ La falta de ética en la educación puede generar un aumento de la corrupción en las instituciones. verdadero\ La educación es un mecanismo clave para reducir la desigualdad de clase. verdadero\ La brecha salarial entre hombres y mujeres ha desaparecido en todos los países. falso La educación inclusiva busca eliminar todas las formas de exclusión y discriminación en las aulas. verdadero En algunos países, las leyes garantizan la equidad de género en la educación, pero persisten brechas significativas en el acceso y la permanencia. Verdadero.\ Las políticas de educación gratuita y obligatoria han eliminado por completo la desigualdad educativa en el mundo. falso\ La participación de la sociedad civil y las organizaciones internacionales es clave para promover los derechos igualitarios en la educación. verdadero\ El Código de la Niñez y Adolescencia reconoce que los niños y adolescentes son sujetos de derechos y no solo objetos de protección. verdadero\ Solo el Estado es responsable de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes. falso\ La educación de los niños y adolescentes en Ecuador es un derecho, pero no una obligación. falso\ Los adolescentes en conflicto con la ley tienen derecho a un trato diferenciado al de los adultos. verdadero\ En Ecuador, la educación es gratuita y obligatoria hasta el Bachillerato. verdadero\ La educación a distancia solo está disponible para personas con discapacidad. falso\ La educación inicial en Ecuador es obligatoria desde los 3 años de edad. verdadero\ La educación intercultural bilingüe es exclusiva para comunidades indígenas. falso