Química - Unidad 1: Sistemas Materiales

Summary

Este documento presenta una introducción a la unidad 1 de Sistemas Materiales de Química, cubriendo temas como conceptos básicos, materia y energía, sistemas abiertos, cerrados y aislados, y estados de agregación de la materia. Se describen las características de cada estado y las propiedades de la materia.

Full Transcript

QUIMICA UNIDAD 1: SISTEMAS MATERIALES: ASPECTOS FISICOS Y QUIMICOS ***[1.CONCEPTOS BASICOS:]*** CUERPO: Objetos. Generan sensaciones. MATERIA: Tiene masa, volumen, son impenetrables, divisibles (características generales) SUSTANCIA: diferentes clases de materia por su color, sabor, textura, est...

QUIMICA UNIDAD 1: SISTEMAS MATERIALES: ASPECTOS FISICOS Y QUIMICOS ***[1.CONCEPTOS BASICOS:]*** CUERPO: Objetos. Generan sensaciones. MATERIA: Tiene masa, volumen, son impenetrables, divisibles (características generales) SUSTANCIA: diferentes clases de materia por su color, sabor, textura, estado físico, olor. MASA: Cantidad de materia que tiene un cuerpo PESO: Medida de la fuerza que la gravedad aplica sobre un cuerpo La masa de un cuerpo no depende del valor de la gravedad, posición, etc. Es independiente. El peso si depende de estas. ***[2.MATERIA Y ENERGIA:]*** Albert Einstein: materia y energía manifestación de una misma entidad física. MATERIA ENERGIA (una puede convertirse en otra y viceversa) E= m X c2 (calcula la cant. De energía de un cuerpo por unidad de masa) C=300.000.000 m/s ***[3.SISTEMAS ABIERTOS, CERRADOS Y AISLADOS:]*** se clasifican según la relación con el medio. -SISTEMA ABIERTO: intercambio de materia y energía con el medio. -SISTEMA CERRADO: solo intercambia energía con el medio -SISTEMA AISLADO: No hay intercambio con el medio (ni materia ni energía) ***[4. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA]*** Materia moléculas en movimiento cambia su dirección y velocidad Tienen energía cinetica separa y energía potencial junta. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | ESTADO | CARACT. DE LA SUSTANCIA | +===================================+===================================+ | *Solido* | Forma y volumen propio. | | | Partículas muy próximas y fuerza | | | de atracción intensa. Movimiento | | | de vibración | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *Líquido (PUEDE FLUIR Y DIFUNDIR | Volumen propio, pero no forma | | )* | propia. Fuerza de atracción y | | | repulsión en equilibrio. vibran | | *(algunos más fácilmente que | | | otros)* | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *Gaseoso (PUEDE FLUIR Y | Carecen de forma y volumen | | DIFUNDIR)* | propio. Partículas separadas. Se | | | mueven a grandes velocidades, | | *A mas temperatura, mas rapidez | libres de fuerza de atracción. Se | | de sus moléculas y mas | expanden y comprimen con | | colisionan, liberando electrones* | facilidad | +-----------------------------------+-----------------------------------+ \*DIFUNDIR: sus part. se entremezclan con las de otra sustancia FLUIDO: Sustancia derrama si no está contenida en un recipiente. GASES Y LIQUIDOS FLUIDOS IDEALES: se desplazan sin resistencia FLUIDOS REALES: presentan resistencia cuando fluyen Al fluir una sustancia ejerce presión en las paredes del recipiente, y este, resistencia a la presión OTROS ESTADOS DE AGREGACIÓN: -[Plasma] átomos separados de los electrones. Estado similar al gas, pero con electrones, cationes y neutrones (separados entre sí y libres gran conductor). \- [Condensado de bose-einsten] ***[4.1 CAMBIOS DE ESTADO:]*** Se da por la variación de presión y temperatura. Para cada elemento condiciones de presión y temperatura a las que se producen los cambios. La temperatura se mantiene constante durante el cambio de estado y mientras coexisten dos estados (punto de fusión o ebullición) ***[5. SISTEMAS MATERIALES:]*** Porción limitada de la realidad circundante. formada por materia. PROPIEDADES: Comportamiento de la materia ante un cambio o fenómeno. Describe la materia [Físicas]: no altera internamente a la materia (color, cambio de estado, sabor, desplazamiento) [Químicas]: modifica internamente la materia. Se observan cuando reaccionan (combustión, fermentación) [Intensivas:] no depende de la masa que tiene (color, olor, sabor, p. de fusión/ebullición, densidad, dureza) - [Especificas:] CLASIFICACION DE PROP. INTENSIVAS. Se expresa cuantitativamente y se mide con exactitud. Depende de condiciones exteriores. Fusión y p. ebullicion [Extensivas:] dependen de la masa (volumen, peso, superficie) CLASIFICACIÓN: prop. Intensivas permiten clasificar los sistemas materiales *[Sistemas homogéneos:]* propiedades intensivas idénticas en toda su masa. 1 sola fase. Las soluciones contienen componentes que se mezclan entre sí. (componentes miscibles) - *[COMPONENTE]*: Sustancia que forma la fase única del sistema material homogéneo - *[FASE]*: Porción homogénea de un sistema material. *[SUSTANCIA PURA:]* Sist. Homogéneo no fraccionable *[SOLUCIÓN]*: sist. Homogéneo fraccionable Se consideran soluciones verdaderas. *[Sistemas heterogéneos o mezclas:]* prop. Intensivas varían (al menos dos puntos de su masa) contiene 2 o mas fases. Hay sistemas de varias fases formados por un solo componente (agua \[L\]y hielo\[S\]) - *[INTERFASE]*: zona formada entre dos fases ***[5.1 SEPARACIÓN EN FASE DE UN SISTEMA HETEROGENEO (8)]*** METODOS FISICOS QUE NO ALTERAN INTERNAMENTE AL MATERIAL. LA FINALIDAD ES AISLAR LAS FASES QUE CONFORMAN EL SISTEMA TAMIZACIÓN: Malla metálica. Separa 2 fases solidas distinto tamaño DISOLUCIÓN: Fases solidas tamaño similar. Una se disuelve DECANTACIÓN: Fase sólida, insoluble y + densidad que la fase liquida. Se deja en reposo solido sedimenta. Aplicable a dos fases liquidas insolubles (ampolla de decantación) CENTRIFUGACIÓN: Decantación acelerada FILTRACIÓN: Filtro retiene una fase solida insoluble y deja pasar una fase liquida filtrable SUBLIMACIÓN: Cambio de estado. solido gaseoso. No pasa por e. liquido IMANTACIÓN: una de las fases tiene propiedad magnética, atraída por el imán EVIGACIÓN: separa 2 fases solidas distinto peso. Utilizada en minerales pesados (oro) 2. ***[FRACCIONAMIENTO DE FASES DE UN SISTEMA HOMOGENEO]*** DESTILACIÓN SIMPLE: liquido vapor condensarlo por enfriamiento. Puede ser: *[Simple]* (separa un sólido del disolvente) o *[fraccionada]* (fracciona dos o más líquidos mezclados, c / distinto p. de ebullición) CRISTALIZACIÓN: Fracciona solidos cristalizan la solución en la que están disueltos. Evapora el líquido, quedando el componente sólido. CROMATOGRAFIA: Papel de filtro: extremo varilla introduce en un recipiente alto con un solvente. El otro extremo sumergido en el solvente pigmentos arrastrados por el solvente ***[6. SISTEMAS DISPERSOS O INHOMOGENEOS:]*** Interfase imprecisa y no esta bien determinada. Formado por dos o mas fases no miscibles entre sí. Una o más sustancias uniformemente distribuidas en el interior de la otra pequeñas part. o gotas fase subdividida fase interna o discontinua. La otra fase externa o continua. CLASIFICACIÓN: depende el tamaño de las partículas del medio disperso - Groseras: heterogéneo, se ve a simple vista - Finas: heterogéneo, visible en microscopio. Puede ser ***[emulsiones]*** (ambos medios líquidos) ***[7. COLOIDES]*** - Marcan el límite entre sistemas homogéneos y heterogéneos. - Principal propiedad: forma o agrega coágulos espontáneamente - Coloide por excelencia: fase continua es líquida y la dispersa sus partículas son sólidas. Puede estar en otros estados. - Sus partículas tienen diferentes tamaños: ***[micelas:]*** gran numero de molec. De soluto agrupadas. ***[Macromoléculas]***: molec. Grandes - Soles sistemas coloidales. Dependiendo el medio dispersante: HIDROSOLES: Dispersos en agua AEROSOLES: dispersos en aire PROPIEDADES DE LOS SIST. COLOIDALES ***[ Mecánicas]*** \_ *[Difusión]*: lenta \_ *[Diálisis:]* no dializan o lo hacen con dificultad. \_ *[Filtración]*: las micelas no se pueden filtrar. \_ *[Ultrafiltración]*: las micelas son retenidas por los ultra filtros \_ *[Ultra centrifugación]*: separan el coloide disperso del medio dispersor. ***[ Ópticas]*** \_ *[Ultramicroscopio:]* se ve a las micelas como partículas brillantes \_ *[Efecto Tyndall:]* la luz sufre un fenómeno de difracción al incidir sobre las micelas. \_ *[Movimiento Browniano:]* al observar las micelas con el ultramicroscopio tienen un movimiento desordenado rectilíneo y con cambios de dirección. ***[ Eléctricas]*** \_ *[Electroforesis:]* cuando en un coloide se introducen dos electrodos, al pasar la corriente eléctrica, las micelas se dirigen hacia uno de los electrodos, si van al positivo, el coloide se considera electronegativo y viceversa. PRECIPITACIÓN DE LOS COLOIDES -Las micelas de un sistema coloidal se pueden separar (evaporación del solvente y enfriamiento de la solución) formando una masa: Gel. -El pasaje de sol a gel puede ser reversible (precipitación) o no (coagulación). la mayoría de los tejidos del cuerpo humano son de naturaleza coloidal. ***[Los fluidos pueden ser:]*** *[Cristaloides]*: contienen electrolitos capaces de entrar a todos los compartimentos corporales, *[Coloidales]*: contienen sustancias de alto peso molecular, tienen influencia osmótica, lo que se ***[8. TRANSFORMACIONES FISICAS Y QUIMICAS:]*** FISICAS: Las sustancias no se alteran, cambia su estructura externa. QUIMICAS: Reactivos se convierten en productos distintos. Cambia su estructura interna, permanentemente. Se distinguen dos estados: uno inicial con las sust. Que intervienen (reactivos) y un estado final con las sustancias que se producen en la reacción (productos) ***[Clasificación reacciones químicas: ]*** [Combinación]: dos o mas sustancias se unen y forman una nueva [Descomposición:] una sustancia se descompone en dos o más sustancias distintas ![](media/image2.png) ***[8.1 ECUACION QUIMICA]*** Descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan y los productos que se obtienen. Indica las cantidades relativas de las sustancias intervinientes. ***[9.SUSTANCIAS COMPUESTAS Y SIMPLES:]*** *[C:]* Descomponibles químicamente por métodos *[S:]* sustancias químicamente no descomponibles. Elementos ***[10.ELEMENTOS QUIMICOS:]*** 92 elementos naturales. Clasificación según sus propiedades METALES: conducen el calor y la electricidad. Solidos a temperatura ambiente (-mercurio) moléculas monoatómicas, posee brillo, dúctiles y maleables, forman iones positivos y se combinan con 02 para formar óxidos. NO METALES: malos conductores del calor y electricidad. Se encuentra en los 3 estados de agregación, sin brillo, moléculas bi o poliatómicas, en estado solido son quebradizos, forma iones negativos y se combinan con 02 para formar óxidos ácidos y con H2 para formar hidruros no metálicos *GASES INERTES*: malos conductores del calor y electricidad, gases a temperatura ambiente, moléculas monoatómicas, no se ionizan, característicos por su inactividad química **\*Alotropía: distintas formas en las que se presenta un elemento, en el mismo estado de agregación, con distintas propiedades especificas\*** ***[11. LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA:]*** *[LEYES GRAVIMETRICAS]*: Establece la relación entre las masas de las sustancias que participan en una reacción química. *[Ley de conservación de la masa (Lavoisier):]* en todo **sistema material aislado,** la **masa** permanece **constante**, independientemente de las transformaciones físicas o químicas que se produzcan en el mismo. En gnral, toda reacción química, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. *[Ley de las proporciones definidas (Proust):]* la **relación** entre las **masas** de los **elementos** que forman una **sustancia compuesta** es **constante**. *[Ley de proporciones multiples (Dalton):]* cuando **dos elementos** se **combinan** para formar varias **sust.** **Compuestas**, mientras la **masa** de **uno** de los elementos es **constante**, las masas del **otro** elemento guardan entre si una **relación** de **números enteros y pequeños.** *[Ley de pesos equivalentes (Richter):]* cuando **dos elementos diferentes** se **combinan** **separadamente** con un peso fijo de un **tercer elemento**, los **pesos relativos** son los **mismos** con que se combinan entre sí, o bien son **múltiplos o submúltiplos** de estos. **Esta ley, la última de las llamadas leyes estequiométricas, permitió la sistematización final de la nomenclatura química y es considerada un nexo entre la antigua teoría atómica de dalton y la teoría atómico molecular moderna.** *[LEYES VOLUMETRICAS:]* Establecen relación entre los volúmenes de las sustancias que reaccionan *[Ley de boyle(1662):]* relación entre la **presión de un gas** y el **volumen** que ocupa a **temperatura constante**. Establece que el **producto** de la presión por el volumen de un gas a temperatura constante, es **constante.** Pv= cte *[Ley de charles(1787):]* a **presión constante**, el cociente entre el **volumen** que ocupa un gas y su **temperatura** (en kelvin) es **constante**. V/T= cte ***[11.1 ECUACION DE ESTADO DE UN GAS IDEAL:]***\ Es el resultado de **combinar** las **leyes volumétricas** (charles-Boyle) la ec. De estado mas sencilla es la que describe el **comportamiento de un gas** cuando este esta a una **presión baja y temperatura alta**. Su densidad es baja, no hay interacciones entre las moléculas del gas y el volumen de las moléculas es nulo. Pv=Nrt n= núm. de moles, p= presión, v= volumen, t=temperatura r=constante universal de gases ideales: r=0,08205746 L X ATM X K-1 X MOL-1 UNIDAD 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. ***[TEORIA ATOMICO MOLECULAR]*** - No diferencia entre átomos y moléculas - No reconoció la existencia de moléculas (fue Avogadro hipotesis molecular) - Átomos no son indestructibles - Átomos de un mismo elemento diferentes entre sí (existen los isotopos) 2. ***[ÁTOMOS Y MOLÉCULAS:]*** - En el núcleo protones (+) y neutrones (s/carga). - En la corteza del núcleo electrones (-) ***[2.1 ATOMICIDAD]***: subíndice que acompaña al símbolo químico en una molécula. Indica la cantidad de veces que se encuentra el átomo en la molécula. Determina su clase (mono-di-tri-poli atómicas) ***[2.2 FORMULA QUIMICA]***(AVOGADRO): Toda sustancia, simple o compuesta, está formada por [moléculas] agrupación de átomos, según una relación entera y numérica, las fórmulas químicas, que expresan la composición de la molécula de una sustancia. 3. ***[ESTRUCTURA ÁTOMICA:]*** 1. ***[NATURALEZA ELECTRICA DE LA MATERIA:]*** Fines del s19: se descubre que los átomos no son indivisibles y están formados por distintas partículas que se diferencian en masa y propiedades. *[Relación entre materia y electricidad:]* al frotar un cuerpo carga eléctrica Electricidad descompone sust. En sust. Mas simples(electrolisis) *[Primera partícula descubierta:]* **electrón** (1897) (Thompson) masa es despreciable, permitió explicar el comportamiento eléctrico de la materia (postulado x griegos 2000 años antes) M=9,1 X10-28 2. ***[NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO]*** *[NUMERO ATÓMICO (Z):]* número de protones (+) que hay en el núcleo del átomo. *[NUMERO MASICO (A):]* suma de protones y neutrones en el núcleo del átomo. Es aproximadamente igual al peso atómico del elemento y por su neutralidad se puede saber la cant. de electrones presentes en el átomo A= Z (p+) + N N= A- Z num. Masico: mayor tamaño Num masico es un numero entero, fraccionari E= P+= Z 3. ***[ISOTOPOS Y IONES]*** *[IONES:]* Átomo pierde o gana electrones y se transforma en un ion: Si pierde electrones ion positivo (catión) predominan los protones (+) Si gana electrones ion negativo (anión) predominan los electrones (-) *[ISOTOPOS:]* Átomos mismo número de protones y distinto de neutrones 4. PROCESOS NUCLEARES: - Procesos de transformación y combinación de partículas y núcleos atómicos. - Los elementos o isotopos generan otro elemento cambiar la constitución del núcleo del átomo. - Diferentes a transformaciones físicas y químicas porque no conserva la masa total del sist. Cerrado ni los elementos que intervienen - El núm. Atómico y el núm. Masico no son constantes - Energía difiere, mayor a la de las reacciones comunes. *[FISIÓN NUCLEAR]*: Núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños y subproductos. Proceso exotérmico (libera energía, + que en r. químicas) y sus productos son altamente radiactivos: isotopos inestables. *[FUSIÓN NUCLEAR:]* Dos núcleos atómicos se unen 1 núcleo de mayor masa atómica. (masa inferior a la suma de las masas de los núcleos fusionados, la diferencia de masa se libera en forma de energía, es variable según los núcleos que se unen y el producto de la reacción) Energía liberada =m x C ^2^ No es un medio rentable de obtención de energía, como lo es la fisión nuclear, ya que la energía aplicada es mayor que la obtenida ***[4.LA MATERIA Y SU MASA:]*** *[UNIDAD DE LA MASA ATOMICA:]* MASA PATRON: ^12^C u.m.a. Patrón de referencia. Escala de masa atómica relativa ***[4.1 PESO ATOMICO Y MOLECULAR:]*** *[At. RELATIVO]*: num que expresa cuantas veces mayor es el peso de un átomo de un elemento, que la u.m.a. Números adimensionales peso del átomo/peso de la uma= *[At. ABSOLUTO]*: peso real del átomo aislado. Es el P.A.Rel. expresado en gramos. Suma de los pesos atomicos que forman al elemento. Ej: h2O= 2X1(h) + 16 (o)= 18gr. *[Pe. MOLECULAR:]* Sumatoria de los pesos atomicos de los atomos que forman la molecula. Ej: h20 2x1 uma +1x16 uma=18 umas *[P.M RELATIVO:]* num que expresa cuantas veces es mayor el peso de una molec. Que la u.m.a ***[4.2 NUMERO DE AVOGADRO Y MOL]*** *[N.A:]* Numero que expresa la cantidad de moléculas que hay en un mol (molec.gramo) de una sustancia; o el numero de átomos que hay en un átomo-gramo de esa sustancia N= 6,022 X10^23^ *[MOL:]* expresa la cantidad de materia. 1 mol=num de Avogadro de molec. Y su peso peso molecular ***[4.3 ATOMO-GRAMO Y MOLECULA-GRAMO]*** *[A-G:]* peso atómico gramo de un elemento. Se expresa en gramos = numéricamente al peso atómico relativo *[M-G:]* peso molecular gramo. Peso molecular relativo, expresado en gramos ***[5. MODELOS ATOMICOS:]*** modelo intento de explicación para un hecho o fenómeno. Con estos modelos se dieron a conocer comportamientos de la materia a nivel microscópico *[MODELO DE DALTON:]* modelo de bolitas iguales entre si en cada elemento químico. *[MODELO DE THOMPSON:]* Descubrió la relación entre carga y masa del electrón. Relaciono protones y electrones en un modelo de átomo: budín de pasas. *[ATOMO]* Esfera de materia, positiva y en su interior tenía incrustados electrones *[MODELO DE ERNEST RUTHERFORD:]* bombardeo una lamina de oro con partículas alfa, las cuales atravesaban la superficie materia era hueca. Dedujo que el átomo estaba formado por una corteza, con los electrones girando alrededor del núcleo + *[MODELO DE BOHR:]* guiado por la mecánica clásica. Electrones ocupaban orbitas circulares y podían saltar de una a otra ganando o perdiendo energía. 6.POSTULADOS M. BOHR: - La energía del electrón que se mueve dentro de un átomo esta cuantificada - Los electrones giran alrededor del núcleo positivo en determinados niveles de energía - Electrón gira + cerca del núcleo + estable - Electrón salta a niveles inferiores libera un cuanto de energía en forma de luz - Electrón salta a niveles superiores absorbe energía del exterior - Niveles de energía núm. Cuánticos principales \[n\] (1-7) y letras - El núm. de electrones para cada nivel energético no supera 2 X n ^2^ - La diferencia de energía entre los niveles disminuye al alejarse del núcleo 7.MODELO ATOMICO ACTUAL: *[1923 LOUIS DE BROGLIE]* Electrón tenia propiedades de ondas y propiedades de partículas, comportamiento dual (base mecánica cuántica) generalizada por Schrodinger en 1926 *[PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE:]* Es imposible determinar simultáneamente y con exactitud la posición y velocidad del electrón. Orbital atómico: MODELO DE SCHRODINGER: sustituye orbita orbital atómico *[ORBITA]*: trayectoria seguida por el electrón (primeros modelos) (Rutherford: circunferencia alrededor del núcleo). *[ORBITAL ATOMICO:]* Determina un volumen, inmediato al núcleo. Electrones quedan encerrados en movimiento (siempre que su energía no varíe) 8.NIVELES DE ENERGIA EN EL ATOMO: Átomo electrones giran alrededor del núcleo formando **capas o niveles.** En cada nivel: energía del electrón es diferente. + cerca al núcleo: fuerza de atracción es mayor y más difícil el intercambio electrónico. *[7 NIVELES DE ENERGIA]*: Siendo el 1 el mas interno y 7 el mas externo. 1.K= 2e-, 2.L=8e-, 3.M=18e-, 4.N= 32e-, 5.O=50e-, 6. 72 e-, 7. Q= 98e- Num de electrones máximo se calcula 2(n^2^) 9.NUMEROS CUANTICOS: ***[n=]*** Num. Cuantico principal. Indica los niveles de energía ***[1=]*** num. Cuantico azimutal (entre 0 y 1) indica subnivel en el que se encuentra el e-. del 1-4. S,p,d,f ***[m=]*** num. Cuantico magnético: orientación de los orbitales en el espacio (entre -1 y +1) orbital S forma esférica y orbital P lobular ***[m~s~=]*** num. Cuantico spin, movimiento de giro del e- sobre su propio eje (+1/2 y -1/2) Distribución electrónica de los atomos cuatro números cuánticos. Recorrido de los e- Alrededor del núcleo no puede ser descripto de forma precisa. Se habla de probabilidades de encontrar un e-. Zona probabilidad de encontrar un electron es máxima: orbital atomico. Modelo de bhor niveles de energía están compuestos por subniveles que, a su vez, contiene orbitales 10.CONFIGURACIÓN ELECTRONICA: Subniveles de los niveles de energía modificaciones en su energía relativa **1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10...** 11.PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULI:\ Orbital atomico solo un par de electrones con spines opuestos. 2 e- mismo orbital: apareados 12.REGLA DE HUND: e- no puede completar un orbital hasta que todos los orbitales del subnivel tengan un e-, por lo que la configuración electrónica conocer la ubicación de los electrones en orbitales, subniveles y niveles 13\. LA TABLA PERIODICA Organiza y distribuye elementos siguiendo características. Dimitri Mendeleiv ordenó los elementos variación manual de las propiedades químicas. J. Lothar Meyer los ordenó propiedades físicas de los átomos. Ordenada según la segunda ley periódica: "las prop. Físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos" *[13.1 PERIODOS Y GRUPOS: ]* ***HORIZONTAL***: Periodo (7) Comienza con un metal alcalino y termina con un gas noble. Todos los elementos de un mismo periodo contienen el mismo num de niveles. Coincide con el periodo que pertenecen ***VERTICAL***: grupo (18). Los elementos de un mismo grupo tienen mismo núm. De e- en el último nivel y el grupo A coincide con el grupo al que pertenece. *[13.2 CLASIFICACION DE ELEMENTOS SEGÚN CONFIGURACIÓN ELECTRONICA:]* ***GASES NOBLES:*** inertes. Tienen gran estabilidad, 8 e- en su último nivel, excepción el helio que completa su capa con 2 e-. ***ELEMENTOS REPRESENTATIVOS***: grupo A. Ultimo nivel incompleto. ***ELEMENTOS DE TRANSICION***: Parte central de la tabla. Grupo B. últimos 2 niveles incompletos ***ELEMENTOS DE TRANSICION INTERNA***: 3 últimos niveles incompletos. Lantánidos y actínidos. [PROPIEDADES PERIODICAS] *[RADIO ATOMICO]*: mitad de la distancia entre 2 núcleos de un mismo elemento unido entre si. Distancia entre el electrón de un elemento y el electrón de su última orbita. *[POTENCIAL DE IONIZACIÓN:]* mínima energía que se le suministra a un átomo neutro en su estado fundamental, elemento en estado gaseoso, para arrancarle un electrón. (PRIMERA IONIZACION) A(g) + E1 A+ (g) + 1 e- (a= átomo neutro en estado gaseoso. E= energía ionizante) El segundo potencial de ionización representa la energía precisa para sustraer el segundo electrón. El 2do potencial es mayor que el 1ero, ya que el volumen del ion positivo es menor que el del átomo y la fuerza electrostática es mayor en el ion positivo que en el átomo, conservando la misma carga nuclear. *[ELECTRONEGATIVIDAD:]* 1940, Pauling definió como: "capacidad de un átomo neutro para ceder o atraer electrones. Los no metales son mas electronegativos que los metales". Elemento Mas EN es el fluor. 14.ENLACES QUIMICOS Proceso físico responsable de interacciones entre átomos y moléculas. Confiere estabilidad a los compuestos químicos formación de Enlaces requiere una alteración de la estructura electrónica del elemento. Varían en sus fuerzas. Los enlaces débiles mas fuertes pueden ser mas fuertes que los enlaces fuertes, más débiles. *[TEORIA DEL OCTETO DE LEWIS:]* - Gases inertes (8 e- en el ultimo nivel) estables, sin actividad química. Átomos libres e independientes y no se combinan - Metales y no metales (menos de 8e- en el u.n) actividad química. Se unen atomos formando moléculas - Act. Química de metales y no metales adquirir una C.E similar a la del gas inerte mas próximo y alcanzar estabilidad. Ganan, ceden o comparten electrones - Elementos próximos al helio (2e- u.n) buscan la C.E de este gas *[NOTACION DE LEWIS.]* Átomo símbolo y alrededor puntos cant. De e- en el U.N ( de a pares si está completo) *[ESTADO DE OXIDACION: ]* Cant. De e- cede o adquiere un átomo reacción química estabilidad Relacionada con la configuración electrónica de los átomos-libres o combinados y iones Electrovalencia: Valencia en formación de compuestos iónicos. Núm De electrones que el átomo gana o pierde para conseguir la configuración de los gases nobles Covalencia: num de enlaces covalentes que puede formar un átomo. Es el numero de electrones desapareados que tiene el átomo. (Número de oxidación) *[TIPOS DE ENLACES:]* - **UNION IONICA O ELECTROVALENTE:** METAL-NO METAL. transferencia de e-. se forman aniones y cationes unidos por fuerzas electrostáticas. La diferencia de EN: **\>1,7.** - **ENLACE COVALENTE:** NO METAL-NO METAL. Comparten e-. diferencia de EN: **\ - **ATRACCIONES INTRAMOLECULARES:** dentro de una misma molécula (iónico- covalente) UNIDAD 3: COMPUESTOS INORGANICOS- REACCIONES REDOX -- SOLUCIONES ACUOSAS 1.CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS - BINARIOS: dos elementos (oxidos, hidruros, algunos acidos) - COMPUESTOS TERNARIOS: 3 elementos (hidróxidos, acidos, algunas sales) - COMPUESTOS CUATERNARIOS: 4 elementos (algunas sales) 2\. NOMENCLATURA: - SISTEMA DE PREFIJOS GRIEGOS: indica num de atomos de la molecula - SISTEMA DE STOCK: añade el numero de oxidación del elemento en números romanos - SISTEMA ANTIGUO: agrega OSO(- num ox.) o ICO (+num ox.) a las terminaciones 4. OXIDOS: Intercambia numero de estado de oxidación. Si son iguales o multiplos se simplifican 5. HIDROXIDOS (bases o álcalis) **Disociación de hidróxidos:** Sustancias complejas (acidos, hidróxido, sales) se separan en molec. Mas pequeñas (iones o radicales) de manera reversible. **Na OH Na + OH** **\*ion: átomo o molecula cargada elecricamente. Originalmente neutra.** **Predominan e- negativos- aniones** **Predominan p+ positivos -- cationes** 6. ACIDOS: oxidos acidos o hidruros no metalicos + H2O

Use Quizgecko on...
Browser
Browser