Conceptos Básicos de Constantes Vitales y Fundamentos de la Enfermería PDF

Document Details

SparklingGenre1466

Uploaded by SparklingGenre1466

Universidad Evangélica de El Salvador

Tags

enfermería constantes vitales fundamentos salud

Summary

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de las constantes vitales y los fundamentos de la enfermería. Se incluyen las teórias de Nightingale, Orem y Henderson, así como las 14 necesidades básicas de Henderson. Se describe la importancia de la evaluación integral y la atención personalizada en el cuidado de la salud.

Full Transcript

***¿Qué SON LAS constantes vitales?*** Las constantes vitales son medidas esenciales que reflejan el estado de salud del cuerpo y el funcionamiento de los órganos principales. son esenciales para evaluar la salud y el funcionamiento del cuerpo humano. Aquí te dejo una breve descripción de las prin...

***¿Qué SON LAS constantes vitales?*** Las constantes vitales son medidas esenciales que reflejan el estado de salud del cuerpo y el funcionamiento de los órganos principales. son esenciales para evaluar la salud y el funcionamiento del cuerpo humano. Aquí te dejo una breve descripción de las principales constantes vitales: 1. **Frecuencia cardíaca**: El número de veces que el corazón late por minuto. Un rango normal para adultos es de 60 a 100 latidos por minuto. 2. **Frecuencia respiratoria**: La cantidad de respiraciones por minuto. Un rango normal para adultos es de 12 a 20 respiraciones por minuto. 3. **Temperatura corporal**: La medida del calor del cuerpo, normalmente alrededor de 36.5-37.5°C (97.7-99.5°F). 4. **Presión arterial**: La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se expresa en dos cifras, por ejemplo, 120/80 mmHg, donde 120 es la presión sistólica (cuando el corazón se contrae) y 80 es la presión diastólica (cuando el corazón se relaja). 5. **Saturación de oxígeno**: El porcentaje de hemoglobina que está saturada con oxígeno. Valores normales generalmente se encuentran entre 95% y 100%. **¿CUALES SON LOS FUNDAMENTALES DE LA ENFERMERIA?** Los fundamentos de la enfermería son principios y prácticas esenciales que guían la atención al paciente y aseguran un cuidado de calidad. Aquí tienes algunos de los principales fundamentos de la enfermería: 1. **Valoración**: Evaluar el estado de salud del paciente mediante la recogida de datos, como el historial clínico y las constantes vitales. 2. **Diagnóstico**: Identificar los problemas de salud reales o potenciales del paciente, basándose en la valoración. 3. **Planificación**: Establecer metas y elaborar un plan de cuidados específico para el paciente, basado en el diagnóstico. 4. **Intervención**: Ejecutar las acciones necesarias para cumplir con el plan de cuidados, tales como administrar medicación, realizar procedimientos y educar al paciente. 5. **Evaluación**: Revisar y analizar los resultados de las intervenciones, haciendo ajustes al plan de cuidados si es necesario. **MENCIONE UNA COMPETENCIA GENERAL DE LA MATERIA:** Proporcionar cuidados de enfermería enfocado a la prevención de enfermedades. BRINDE UNA DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Proporciona conocimientos básicos al estudiante para que el pueda brindar cuidados básicos de enfermería en el área de promoción de salud y prevención. CUAL ES LA FUNCION CLAVE DE LA MATERIA: Aplicar intervención de enfermería para el cuidado integral del individuo, familia y comunidad. QUE ES ENFERMERÍA: es una profesión que comprende la atención, cuidado autónomo y colaboración de la salud del ser humano. Las enfermeras y enfermeros se dedican a grandes rasgos a tratar los problemas de salud potenciales o reales que presenta una persona. **QUIEN FUE FLORENCE NIGHTINGALE:** Considerada la madre de la enfermería moderna Impulso la primera teoría de la enfermería hace aprox. 150 años llamada: **["teoría ambiental de la enfermería"]** la cual se centra en la importancia del entorno del paciente para su recuperación y bienestar Nightingale creía que factores como la luz, el aire fresco, la limpieza y la higiene eran cruciales para prevenir enfermedades y promover la salud. De esta teoría nace su "modelo ético de enfermería" en el que afirma que una enfermera debe ser una persona en la que se pueda confiar, en otras palabras, capaz de ser enfermera de confianza. - No puede ser chismosa - Nunca debe contestar preguntas sobre su enfermo - Debe respetar su propia vocación, por que con frecuencia se coloca en sus manos el precioso don de la vida. El aporte más importante de **Dorothea Orem** es su **[Teoría del Autocuidado o Teoría del Déficit de Autocuidado]**. Esta teoría se centra en la capacidad del individuo para cuidarse a sí mismo y cómo los profesionales de la salud pueden ayudar a los pacientes a alcanzar y mantener su máximo nivel de bienestar cuando no pueden hacerlo por ellos mismos. **Principios clave de la Teoría del Autocuidado:** 1. **Autocuidado**: La práctica de actividades que los individuos realizan por sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar. 2. **Déficit de Autocuidado**: Ocurre cuando una persona no puede cumplir con sus necesidades de autocuidado debido a una enfermedad, lesión, o discapacidad. **¿Quién FUE VIRGINIA HENDERSON?** Estadounidense, paso su vida entera dedicada a la enfermería **Es la creadora de las teorías de las 14 necesidades** la cual se centra en identificar y satisfacer las necesidades fundamentales del paciente para promover la independencia y el bienestar. Aquí tienes una breve explicación de esta teoría: **14 necesidades Básicas de Henderson:** 1. Respirar normalmente. 2. Comer y beber adecuadamente. 3. Eliminar los desechos corporales. 4. Moverse y mantener una postura adecuada. 5. Dormir y descansar. ¿QUIEN FUE MARJORY GORDON? CREO EL SISTEMA QUE SE UTILIZA DE LAS TEORÍSTAS EN LA ACTUALIDAD LLAMADO "PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE GORDON" desarrollados por Marjorie Gordon, son un marco de evaluación integral que ayuda a los profesionales de la salud a realizar una valoración sistemática e integral de los pacientes. Estos patrones permiten a las enfermeras y otros profesionales de la salud identificar necesidades, problemas y fortalezas de los pacientes. Aquí tienes una breve explicación de cada uno de los once patrones: 1. **Percepción y Manejo de la Salud**: Cómo percibe el paciente su salud y bienestar, y cómo maneja su salud en general. 2. **Nutricional-Metabólico**: Los patrones de consumo de alimentos y líquidos, así como el estado nutricional del paciente. 3. **Eliminación**: Funciones excretoras del cuerpo, como la eliminación intestinal, urinaria y cutánea. 4. **Actividad y Ejercicio**: Los patrones de actividad física, ejercicio y recreación del paciente. 5. **Sueño y Descanso**: Los patrones de sueño, descanso y relajación del paciente. 6. **Cognitivo-Perceptual**: La función sensorial y cognitiva, incluyendo la percepción del dolor y la toma de decisiones. 7. **Autopercepción y Autoconcepto**: La percepción del paciente sobre su propia imagen corporal, autoestima y sentido de identidad. 8. **Rol y Relaciones**: Los roles sociales y las relaciones del paciente, incluyendo su desempeño en roles ocupacionales y familiares. 9. **Sexualidad y Reproducción**: Los patrones de satisfacción e insatisfacción con la sexualidad y la reproducción del paciente. 10. **Adaptación y Tolerancia al Estrés**: Cómo maneja el paciente el estrés, incluyendo su capacidad para adaptarse a cambios y situaciones estresantes. 11. **Valores y Creencias**: Los valores, creencias y objetivos que guían las decisiones y acciones del paciente. Este marco de evaluación es valioso porque proporciona una visión amplia y detallada del estado de salud del paciente, permitiendo a los profesionales de la salud planificar y proporcionar cuidados de manera más efectiva y personalizada. ¿QUIEN FUE ABRAHAM MASLOW? Creo la pirámide de maslow que representa las necesidades humanas en forma de jerarquías. **¿CUÁNDO SE INAGURO EL HOSPITAL ROSALES?** Se inauguró en 1902 **¿Quién FUE SOR MARIA TERESA LANG?** Se conoce como la precursora de la enfermería fue una religiosa costarricense de la orden de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, conocida por su dedicación a la enfermería y a la educación en El Salvador. Nació en 1900 en Costa Rica y en 1927 se trasladó a Ahuachapán, El Salvador, donde fundó el **Hogar San José**, un albergue para niñas huérfanas. Sor Lang también fue pionera en la formación de enfermeras en El Salvador, estableciendo la primera escuela de enfermería en el país en 1918. Su legado incluye la creación de centros educativos y de atención para niños y jóvenes necesitados, y su trabajo ha tenido un impacto duradero en la comunidad salvadoreña **Nacimiento**: Sor María Teresa Lang nació en 1900 en Costa Rica. **Traslado a El Salvador**: En 1927, se trasladó a Ahuachapán, El Salvador, donde dedicó su vida a la atención de los más necesitados. **Hogar San José**: Fundó el Hogar San José, un albergue para niñas huérfanas que les proporcionaba educación, alimentación y un ambiente seguro para su desarrollo. **Formación de Enfermeras**: En 1918, Sor Lang estableció la primera escuela de enfermería en El Salvador, contribuyendo significativamente a la formación profesional de enfermeras en el país. **Educación y Atención**: Creó varios centros educativos y de atención, especialmente dirigidos a niños y jóvenes necesitados, promoviendo la educación y el bienestar social. **¿CUALES SON LOS NIVELES DE ATENCION DE LOS SERVICIOS DE SALUD?** 1° NIVEL: Unidades de salud, casas de salud, centros rurales de salud, centros rurales de salud y nutrición 2° NIVEL: Hospitales nacionales, generales, regionales. 3°NIVEL: Hospitales nacionales especializados. ¿Cuáles SON LOS HOSPITALES ESPECIALIZADOS ACA EN EL SALVADOR? El Bloom, el rosal, maternidad. ¿Cuáles SON LAS FUNCIONES DE CADA NIVEL? 1° NIVEL: promover y conservar la salud con organización y cooperación de la población 2° NIVEL: promover servicios permanentes, integrales y continuos de salud d tipo ambulatorio, emergencia e internamiento en las especialidades de ginecología y obstétrica 3° NIVEL: brindar servicios ambulatorios, de emergencia e internamiento. Especializados para dar respuesta a la referencia especializada del segundo nivel Contra referir a los pacientes una vez recuerdos al nivel resolutivo que les corresponde. **¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA?** 1. Respetar la individualidad de las personas: Este principio se centra en reconocer y valorar las diferencias únicas de cada paciente. Implica tratar a cada persona como un individuo con sus propios antecedentes, creencias, valores y necesidades, y adaptar el cuidado de salud en consecuencia. Es esencial para construir una relación de confianza y proporcionar una atención personalizada y empática. RECOMENDACIONES: 2. Satisfacer las necesidades fisiológicas del usuario: 3\) PROTEGER AL HOMBRE DE AGENTES EXTERNOS QUE PUEDAN CAUSAR ENFERMEDADES: Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para disminuir o eliminar del medio ambiente los agentes físicos, químicos, microbiológicos, que causen enfermedades a los usuarios. **Conocimiento Farmacológico**: Los enfermeros deben tener un entendimiento profundo de los medicamentos que administran, incluyendo sus efectos terapéuticos, efectos secundarios, contraindicaciones e interacciones con otros medicamentos. **Dosificación y Administración**: Es esencial conocer las dosis adecuadas y las formas correctas de administrar cada medicamento, ya sea por vía oral, intravenosa, intramuscular, entre otras. Además, deben seguir las normas y protocolos establecidos para cada tipo de administración. **Evaluación del Paciente**: Antes de administrar cualquier medicamento, los enfermeros deben evaluar el estado del paciente, verificar posibles alergias y realizar un seguimiento de la respuesta del paciente al tratamiento. **Control de Infecciones**: Mantener técnicas asépticas durante la preparación y administración de medicamentos es crucial para prevenir infecciones. **Educación del Paciente**: Informar y educar a los pacientes sobre los medicamentos que están recibiendo, incluyendo cómo tomarlos correctamente y qué esperar en términos de beneficios y posibles efectos secundarios. **Documentación**: Registrar con precisión la administración de medicamentos y cualquier reacción adversa en el expediente del paciente. **Actualización Continua**: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y avances en farmacología y prácticas de enfermería. 4\) CONTRIBUIR A LA RESTITUCION PRONTA DE LA SALUD DEL USUARIO DE MANERA QUE PUEDA INCOMPORARSE A LA SOCIEDAD Este principio se enfoca en la recuperación rápida y efectiva del paciente para que pueda volver a sus actividades normales y participar plenamente en la sociedad. La meta es no solo tratar la enfermedad, sino también promover la rehabilitación y la reintegración del paciente a la vida cotidiana. RECOMENDACIÓN: **Planificación del Alta**: Desde el ingreso, planifica la alta del paciente asegurando que se realicen todos los pasos necesarios para una transición segura del hospital a su hogar o a otra institución de cuidados. **Educación del Paciente y la Familia**: Proporciona educación sobre el cuidado en el hogar, la medicación, las señales de alarma y los hábitos saludables. Asegúrate de que el paciente y su familia comprendan las instrucciones y estén capacitados para seguirlas. **Rehabilitación y Terapia**: Colabora con otros profesionales de la salud, como fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, para diseñar y seguir un plan de rehabilitación que ayude al paciente a recuperar su funcionalidad y movilidad. **Apoyo Emocional y Psicológico**: Ofrece apoyo emocional y psicológico para ayudar al paciente a adaptarse a los cambios en su vida y enfrentar el estrés y la ansiedad relacionados con la enfermedad y la recuperación. **Seguimiento Post-Alta**: Realiza un seguimiento regular del paciente después de su alta para monitorizar su progreso, manejar cualquier complicación y ajustar el plan de cuidado según sea necesario. **Promoción de Hábitos Saludables**: Fomenta estilos de vida saludables que puedan prevenir la recurrencia de la enfermedad o la aparición de nuevas complicaciones, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y la evitación de hábitos perjudiciales. **Red de Apoyo Social**: Facilita el acceso a grupos de apoyo y recursos comunitarios que puedan ofrecer asistencia adicional y fomentar la reintegración social del paciente. **mencione los 4 principios básicos de la enfermera:** 1\. respetar la indvidualidad de las peronas: este prncipio me habla de que debo tratar a cada paciente de manera individual ya que nigun ser humano es igual que otro y de igual forma cada paciente merece una atención pesonalizada, también me habla de que debo brindar el mismo trato a los pacentes sin importar sus creencias y costumbres y debo respetar sus creencias y costumbres aun si no las comparto, en este punto es muy importante saber que hay que respetar la intimidad fsca del pacinte, su espacio personal, tomar en cuenta sus deciciones como persona con derechos. \- considerar las decisiones del paciente que son el resultado de sus valores y convicciones -Respetar la intimidad física del paciente -tratar al paciente de manera digna y con respeto 2\. Satisfacer las necesidades fisiológicas del usuario son todas las acciones que realiza la enfermera atravez de la información, aplicación de conocimiento y la ejecución de un plan de cuidados que garantizan una atención de enfermera libre de riesgo 3\. proteger al hombre de agentes externos que puedan causar enfermedades: son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para dsminuir o eliminar del medio ambiente, los agentes físicos, químicos, microbiológicos. Que causen enfermedades a los usuarios. 4\. contribuir a la restitución pronta del usuario de manera que pueda incorporarse a la sociedad. **¿ Cual es el sistema que se utiliza de las teoristas de la actualidad ?** El sistema de marjorie gordon **¿ quien fue Florence nightingale?** ella fue la fundadora de la teora del entorno y también s considerada la madre de la enfermería moderna. ¿ quien fue virgna Henderson ? fue la fundadora de la teoría de las 14 necesidades **¿ quien fue dorothea orem?** la fundadora de la teoría del autocudado **¿ quien fue Marjory gordon?** su sistema es el único que se utiliza de las teoristas en la actualidad y se patrones funcionales de salud de gordon ella es la fundadora de la teoría 11 patrones de Marjory gordon **¿Quién fue Abraham maslow?** es el fundador de la pirámide que presenta las necesidades humanas en forma de jerarquías **¿Quién es sor maria teresa Lang?** es consderada la precursra de la enfemeria en el salvador, de origen costarrcence. **¿en que año se inauguro el hospital rosles?** 1902 donde las hermanas de la caridad de san Vicente de paul eran las encargadas de atender a los pacientes, ahí sobresale sor mara teresa Lang de orige costarricenc y por ello es conocida como la precursora de la enfermera en el salvador 1902 Se inaugura el hospital rosales. 1918 sor maría teresa concive la idea de formar enfermeras 1924 nace la primera escuela de enfermera en el hospital rosales esto marca el inicio de la formacon fomal y sistematica del personal de enfermería en el pais 1926 se tiene la primera promoción de 7 enfermeras 1927 se elevan requisitos de ingresos a lectura escritura y 4 operaciones aritméticas 1928 el gobierno aprueba un programa educativo para enfermería 1980 La universidad de El Salvador asume la responsabilidad de la escuela nacional de enfermería 1987 se funda el instituto tecnológico escuela técnica para la salud (ITEPS) En los 30 se introducen mejores técnico administrativas y se eleva el requisito escolar para el ingreso a 6° grado. **¿ que establecimientos conforman el primer nivel de atención?** Las unidades de salud(BASICAS INTERMEDIAS O ESPECIALIZADAS) , las casas de la salud(ECOS) , los centros rurales de salud y los centros rurales de salud y nutrición, casas de espera maternas **¿ que establecimientos conforman el segundo nivel de atención ?** hospitales nacionales generales, hospitales nacionales regionales. **¿ que establecimientos conforman el tercer nivel de antencion ?** los hospitales nacionales especializados: \- hospital de niños benjamin Bloom \- hospital nacional Rosales \- hospital de maternidad Dra maria Isabel rodriguez **¿ que funciones tiene el primer nivel de atención ?** \- promover y conservar la salud con organización y cooperación de la población **¿ que funciones tiene el segundo nivel de atención ?** promover servicios permanentes, integrales y continuos de salud de tipo ambulatorio, emergencia e internamiento en las especialidades de ginecología y obstétrica. Medicina interna, cirugía, pediatría y rehabilitación proveer servcio a los pacientes que refiere el primer nivel de acuerdo al área geográfica de influenca **¿Qué funciones tiene el tercer nivel de atención?** -Brindar servicios ambulatorios de emergencia e internamiento especializado para dar respuesta a la referencia especializada del segundo nivel. \- contrareferir a los pacientes una vez recuperados al nivel resolutorio que les corresponde. **¿Qué hospitales de pediatria hay en el salvador?** \- hospital nacional de niños benjamin Bloom **¿Qué hospital gineco obstetrico hay para referir en el salvador?** Hospital de maternidad Dra maria isable rodriguez **¿Cuales son las constantes vitales?** -la tension arterial (120/80, mide presion sanguinea) -la frecuencia cardiaca( 60 a 100 p/m cuenta el n\# de pulsaciones por minuto) -la frecuenca respiratoria -la temperatura corporal ( entre 36 a 37.5 °c) -la saturacion de oxigeno a 5% de sangue sobre 100 de oxigen **¿Qué explica la pirámide de maslow?** \- la primera necesidad es la mas básica \"fisiológica\", engloba comer, domir, ir al baño, beber, respirar, tener sexo, evitar dolor. \- seguridad: seguridad física, seguridad de salud, seguridad de estabilidad, \- afiliación: amor, afecto, vinculación, pertenencia -reconocimiento: respeto, sentimiento de dignidad, confianza,exito, autoestima. -autorealización: creatividad, spontaneidad, aceptación

Use Quizgecko on...
Browser
Browser