Temario Prueba de Grado Escrita Derecho 2024 PDF
Document Details
Uploaded by WellBehavedTelescope
Fidélitas
2024
Tags
Summary
This document is a study guide for a Degree Writing Exam in Law for 2024. It contains topics such as administrative procedure, contentious-administrative procedure, and civil procedure.
Full Transcript
2024 TEMARIO PRUEBA DE GRADO ESCRITA DERECHO VIGENCIA: A PARTIR DE FEBRERO 2024 IMPORTANTE: RECUERDE ESTUDIAR CON LA VERSIÓN MAS ACTUALIZADA DE LAS NORMAS MODALIDAD ESCRITA (DERECHO DE F...
2024 TEMARIO PRUEBA DE GRADO ESCRITA DERECHO VIGENCIA: A PARTIR DE FEBRERO 2024 IMPORTANTE: RECUERDE ESTUDIAR CON LA VERSIÓN MAS ACTUALIZADA DE LAS NORMAS MODALIDAD ESCRITA (DERECHO DE FORMA): DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Procedimiento administrativo 1.- Principios generales Búsqueda de la verdad real Derecho a una comparecencia Derecho de defensa Impulso del procedimiento Nulidad del procedimiento Principio de eficiencia Principio antiformalista, no informalista 2. Intervinientes en el procedimiento administrativo Reglas generales Capacidad, representación y postulación 3. Tipos de procedimiento Procedimiento ordinario Generalidades ▪ Casos en que procede ▪ Comparecencia oral Iniciación del procedimiento Curso del procedimiento ▪ Las pruebas en el procedimiento administrativo Terminación del procedimiento ▪ Acto final ▪ Silencio positivo ▪ Terminación anormal ▪ Desistimiento y renuncia ▪ Caducidad Procedimiento sumario Casos en que procede 4.Recursos en el procedimiento administrativo Recursos ordinarios Revocatoria Apelación Recurso extraordinario de revisión 5. Proceso contencioso-administrativo Naturaleza y límites de la jurisdicción contencioso-administrativa ▪ Naturaleza y objeto de la jurisdicción contencioso- administrativa ▪ Materias excluidas Partes del proceso Capacidad procesal Legitimación activa y pasiva Representación y defensa de las partes 6. Tipos de proceso Proceso común Proceso de lesividad Proceso preferente Proceso de puro derecho El interdicto de amparo Amparo de legalidad 7. Etapas del proceso Medidas cautelares Oportunidad procesal de invocar la medida cautelar Requisitos esenciales Tipos de medidas cautelares La demanda y contestación Presentación de demanda y requisitos Contestación de la demanda Rebeldía Defensas previas Ampliación de demanda Integración de litis consorcio pasivo Conciliación Capacidad de la administración pública para conciliar La prueba Admisión Medios permitidos Audiencias orales Reglas generales Oralidad, contradicción y verdad real de los hechos Resoluciones verbales Recursos de revocatoria en el acto Audiencia preliminar Temas por resolver en la audiencia preliminar Potestades del juez durante audiencia preliminar Señalamiento a juicio o conclusiones de las partes ▪ Juicio oral y público Reglas generales de la audiencia Recepción de prueba ▪ Prueba pericial ▪ Prueba testimonial ▪ Prueba documental Alegatos de las partes Conclusiones Sentencia o terminación del proceso ▪ Contenido Efectos de la sentencia Otras formas de terminación del proceso 8.Recursos Recurso de revocatoria Recurso de apelación Recurso de casación 9. Ejecución de sentencia Resoluciones ejecutables Medios de ejecución de sentencia Bibliografía sugerida Fuentes doctrinarias Hernández Valle, Rubén. (2005). Instituciones de derecho público costarricense. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Jinesta Lobo, Ernesto. (2018). Tratado de Derecho Administrativo. Costa Rica: Master Lex. Jiménez Meza, Manrique; Jinesta Lobo, Ernesto; Milano Sánchez, Aldo; González Camacho, Óscar. (2006). El nuevo proceso contencioso-administrativo. Costa Rica: Poder Juicial, Depto. De Artes Gráficas. Ortiz Ortiz, Eduardo. (1998). Tesis de derecho administrativo. Costa Rica: Editorial Stradtmann. Rojas Franco, Enrique. (2006). Derecho Administrativo de Costa Rica. Costa Rica: Porrua. Rojas Franco, Enrique. (1995). La jurisdicción contencioso administrativa de Costa Rica. Costa Rica: Imprenta Nacional. Legislación Ley General De La Administración Pública, y sus reformas Código Procesal Contencioso Administrativo, y sus reformas Ley de la Contratación Administrativa, y sus reformas Reglamento a la Ley De Contratación Administrativa y sus reformas Ley de protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, y sus reformas DERECHO PROCESAL CIVIL 1. Derecho procesal civil Igualdad procesal Instrumentalidad Buena fe procesal Dispositivo Impulso procesal Oralidad Inmediación Concentración Preclusión Publicidad Sujetos procesales Derechos, deberes y potestades Abuso procesal 2. Competencia Competencia objetiva Materia Cuantía Territorio Actividades cautelares y preparatorias Acumulación de procesos Litispendencia Competencia subjetiva Causales de impedimento Inhibitoria Recusación Partes y su capacidad procesal y representación Legitimación procesal Pluralidad de partes – litisconsorcio Pretensiones 3. Actos procesales Actos de parte Actos del tribunal Plazos Actividad defectuosa y subsanación Suspensión del procedimiento Actos de alegación y proposición Demanda Emplazamiento Contestación de demanda Improponibilidad Excepciones procesales Prueba Carga de la prueba Medios de prueba Admisibilidad Práctica de la prueba 4. Formas extraordinarias de conclusión del proceso Conciliación Transacción Renuncia Satisfacción extraprocesal Imposibilidad sobrevenida Desistimiento Caducidad del proceso 5. Resoluciones judiciales Providencias Autos Sentencias Impugnación Revocatoria Apelación Casación Revisión 6. Impactos económicos del proceso Costas 7. Medidas cautelares Admisibilidad Requisitos Solicitud Tipos 8. Tipos de proceso Ordinario Sumario Monitorio: dinerario y arrendaticio Incidental 9. Proceso de ejecución Ejecución por suma líquida Embargo Remate Ejecución hipotecaria Ejecución prendaria Bibliografía sugerida Fuentes doctrinarias Pérez Vargas, Victor. (2013). Derecho privado. Costa Rica: Litografía e imprenta LIL. Brenes Córdoba, Alberto (1984). Tratado de las obligaciones. Costa Rica: Juricentro. Brenes Córdoba, Alberto (1998). Tratado de los contratos. Costa Rica: Juricentro. Montero Piña, Fernando. (1999). Obligaciones. Costa Rica: Premia Editores. Bresciani Quirós, Stella. (2003). Los procesos concursales en el sistema jurídico costarricense. Costa Rica: CONAMAJ. Baudrit Carillo, Diego. (2000). Teoría general de los contratos, Derecho Civil. Costa Rica: Juricentro. Torrealba Navas, Federico. (2016). Principios del Derecho Privado. Costa Rica: Juricentro. Albaladejo García, Manuel. (1984). Derechos reales. España: Bosh. Vargas Soto, Francisco Luis. (1990). Manual de derecho sucesorio costarricense. Costa Rica: Universidad de San José. Parajeles Vindas, Gerardo. (2010). Manual del proceso sucesorio: judicial y notarial. Costa Rica: Editorial Investigaciones Jurídicas. Arguedas Salazar, Olman. (1995). Fundamentos del derecho procesal civil. Costa Rica: Juritexto. Legislación Código civil y sus reformas Código procesal civil y sus reformas Ley orgánica del poder judicial y sus reformas Ley general de arrendamientos urbanos y suburbanos y sus reformas Derecho Procesal Constitucional 1. Jurisdicción constitucional 2. Generalidades Fines de la jurisdicción constitucional El objeto de tutela de la jurisdicción constitucional El modelo de jurisdicción constitucional costarricense 3. Principios generales del derecho procesal constitucional Continuidad en la prestación del servicio público de la administración de justicia constitucional Impulsión de oficio Celeridad procesal Economía procesal Inquisitivo Informalismo Oralidad Gratuidad Jurisdicción plenaria y universal 4. Fuentes del derecho procesal constitucional Fuentes escritas Instrumentos del derecho internacional público de los derechos humanos Constitución política Tratados del derecho internacional público ordinarios La ley Fuentes no escritas Principios constitucionales Principios del derecho público Principios del derecho procesal general Principios del derecho internacional público o comunitario 5. Proceso de hábeas corpus Partes del proceso Pretensiones en el proceso de hábeas corpus Inicio del proceso de hábeas corpus 6. Recurso de amparo contra órganos y sujetos de derecho público Partes del proceso Partes accesorias Pluralidad de partes Capacidad para ser parte Legitimación Activa Vicaria Pasiva Objeto del recurso Representación y defensa Cuestiones de legalidad ordinaria o de mera legalidad Informe de autoridad recurrida Terminación del proceso 7. Acción de inconstitucionalidad Naturaleza del control de constitucionalidad Control de constitucionalidad concreto Legitimación Características Algunas conductas susceptibles de impugnación mediante la acción de inconstitucionalidad Reformas constitucionales Convenios o tratados internacionales Leyes Dictámenes de la procuraduría general de la república Algunas conductas no susceptibles de impugnación mediante la acción de inconstitucionalidad Actos jurisdiccionales del poder judicial Declaratoria de elecciones del tribunal supremo de elecciones 8. Consulta judicial de constitucionalidad Fines de la consulta Presupuestos de admisibilidad Bibliografía recomendada Fuentes doctrinarias Hernández Valle, Rubén. (1995). Derecho Procesal Constitucional. Editorial Juricentro. Hernández Valle, Rubén (2018). El Régimen Jurídico de los Derechos Fundamentales en Costa Rica. Fundación Editorial Jurídica Venezolana. Jinesta Lobo, Ernesto. Derecho Procesal Constitucional. Editorial Porrúa. Badilla, Ana Elena. Derechos Fundamentales y Derechos Humanos en Costa Rica. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2263089.pdf Legislación Nombre de la ley Constitución política de costa rica y sus reformas Ley de la jurisdicción constitucional y sus reformas Ley orgánica del poder judicial y sus reformas Reglamento de la asamblea legislativa y sus reformas Convención americana sobre derechos humanos “pacto de san josé” Jurisprudencia Número, despacho y año Tema de la sentencia 1739 sala constitucional 1992 Principios del debido proceso 2771 sala constitucional 2003 Derechos fundamentales derechos y humanos DERECHO PROCESAL PENAL Derecho Procesal penal Principios generales contenidos en el código procesal penal Principio de legalidad Juez natural Justicia pronta Principio de independencia del juez Principio de objetividad Solución del conflicto y restablecimiento de los derechos de la víctima Principio de inviolabilidad de la defensa Estado de inocencia Única persecución. Derechos y garantías procesales: Presunción de inocencia. Derecho de defensa. Derecho a un tribunal o juez imparcial e independiente. Derechos del imputado al momento de su detención. Ejercicio de acción penal. Ministerio Público. Funciones y facultades del Ministerio Público como órgano encargado de la persecución penal. Principio de objetividad en el ejercicio de la acción pública. Facultades del ministerio público respecto al ejercicio de la acción penal: Criterio de oportunidad. Finalidad de la persecución penal. Privacidad y secreto de las actuaciones. Intervención de la procuraduría general de la república en el ejercicio de la acción penal. Delitos de acción pública y delitos de acción pública a instancia privada. La policía judicial como órgano auxiliar del Ministerio Público. Sujetos procesales La víctima: definición, deberes y derechos. El querellante en delitos de acción privada, representación, forma y contenido de la querella. Querellante en delitos de acción pública, formalidades de la querella, oportunidad, desistimiento, facultades. Imputado: Definición, examen mental obligatorio, imputado como objeto de prueba y estado de rebeldía y sus efectos procesales. Ejercicio de la defensa técnica y material del imputado durante la etapa preparatoria. Defensores y mandatarios. Derecho de elección, Intervención, Nombramiento, Renuncia y abandono, Sanciones, Defensores, Mandatarios, Garantías Partes civiles Actor civil Demandado civil Imputado civilmente responsable Tercero civilmente responsable. Actos procesales, procedimiento preparatorio. Actas Reglas, regla general Invalidez del acta Resoluciones Tipos de resoluciones Deber de fundamentación Plazos de las resoluciones Errores materiales Aclaración y adición Notificación y citaciones Regla general Lugar para notificaciones Notificaciones a defensores o mandatarios Formas de notificación. Forma especial de notificación Notificación a persona ausente. Notificación por edictos. Notificación en caso de urgencia. Vicio de la notificación. Citación. Definición procesal Comunicación de actuaciones del ministerio público Duración del proceso penal Duración del procedimiento preparatorio. Extinción de la acción penal por incumplimiento del plazo. Queja por retardo de justicia. Actividad procesal defectuosa: Principio general. Defectos absolutos. Protesta por vicio. Saneamiento. Convalidación. Medios de prueba Principios generales Objetividad. Legalidad de la prueba. Libertad probatoria. Admisibilidad de la prueba. Valoración. Testimonios Deber de testificar, Protección procesal y extraprocesal, Medidas de protección, Facultad y deber de abstención, Citación, Compulsión, Testimonios especiales. Peritos Peritaje, Ejecución de peritaje, Dictamen pericial, Peritajes especiales Regulación prudencial. Otros medios de prueba Reconocimiento de objeto Reconocimiento de personas Reconocimiento fotográfico Conclusión del procedimiento preparatorio. Actos conclusivos Procedimiento intermedio: Examen de la acusación y querella. Convocatoria para la audiencia preliminar Facultades y deberes de las partes. Desarrollo de la audiencia preliminar Resolución Admisión de la prueba para juicio. Auto de apertura a juicio. Presupuesto Contenido. Solicitud de realización de debate en dos fases (cesura) Procedimiento de juicio: Principios. Inmediación Publicidad. Oralidad Continuidad Contradictorio Correlación entre acusación y sentencia. Excepciones a la oralidad. Causales de suspensión de juicio. Plazo de la suspensión Efectos de la suspensión. Sustanciación del juicio. Apertura. Trámite de los incidentes, Declaración del imputado y /o imputados, Recepción de pruebas, Dictamen pericial. Testigos: Interrogatorio, Incomparecencia, Otros medios de prueba Lectura e incorporación de la prueba documental Prueba para mejor proveer Discusión final Solicitud de pena y reparación civil Clausura del debate Juicio sobre las consecuencias penales y civiles. Deliberación. Reapertura del debate. Requisitos de la sentencia. Absolución Condenatoria Condena civil. Fijación de Costas Resolución necesaria Contenido de la resolución Fijación. Personas exentas Medidas cautelares De carácter personal: Aprehensión de las personas Prisión preventiva, requisitos, procedencia y peligros procesales. Revisión Sustitución Suspensión Modificación Cancelación Límites Recurso Otras causales de prisión preventiva Medidas cautelares alternativas Prueba para la aplicación de medidas cautelares Indemnización al imputado sometido a medida cautelar Deber de indemnizar Competencia Muerte del derechohabiente Extinción de la acción penal Causales Prescripción de la acción Penal Cómputo Interrupción de los plazos Suspensión del cómputo Renuncia Medidas de solución alternas 16.1. Conciliación. Procedencia Condiciones Homologación Plazo Consecuencias de incumplimiento Inscripción en el registro judicial Suspensión del procedimiento a prueba Procedencia, condiciones durante el período de prueba, notificación y vigilancia, revocatoria de la suspensión. Inscripción en el registro judicial. Reparación integral del daño Procedencia Condiciones Homologación Inscripción en el registro judicial Acción civil: Ejercicio, delegación, carácter, trámite, efectos. Procedimientos especiales Procedimiento abreviado: Admisibilidad trámite inicial Procedimiento en el tribunal de juicio. Procedimiento para asuntos de tramitación compleja: Procedencia Tramitación plazos Reglas comunes. Procedimientos por delitos de acción privada: Querella y traslado auxilio judicial previo acumulación de causas Desistimiento efectos del desistimiento audiencia de conciliación conciliación y retractación procedimiento posterior Procedimiento penal juvenil Derechos y garantías fundamentales Competencia del juzgado penal juvenil Sujetos procesales Medios probatorios Responsabilidad civil Conciliación Extinción de la acción Prescripción de la acción Sanciones Tipos de recursos Procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad: Procedencia reglas especiales procedimiento ordinario. Procedimiento para juzgar a los miembros de los supremos poderes: disposiciones aplicables acción popular detención en flagrancia investigación inicial procedimiento jurisdiccional Juicio y recursos. Conversión del procedimiento y acumulación. Casos de excepción. Procedimiento para juzgar las contravenciones: Audiencia de conciliación efecto de los acuerdos convocatoria audiencia oral y pública Medidas cautelares apelación. Revisión de la sentencia Procedimiento sujetos legitimados formalidades de interposición Admisibilidad audiencia inicial recepción de la prueba Audiencia oral Sentencia reenvío Efectos de la sentencia reparación civil por error judicial publicación de la sentencia rechazo y costas. Procedimiento expedito para los delitos de flagrancia: Procedencia trámite inicial Actuación por el ministerio público Nombramiento de la defensa técnica solicitud de audiencia constitución del tribunal de juicio y competencia audiencia Juicio Prisión preventiva Recursos Acción civil y querella, Garantías Localización y horarios Duración del proceso normas supletorias. Recursos Reglas generales Condiciones de interposición Agravios Adhesión Instancia al ministerio público Recurso durante las audiencias Efecto extensivo Efecto suspensivo Desistimiento competencia Prohibición de la reforma en perjuicio Rectificación. Tipos de recursos: Recurso de revocatoria: Procedencia Trámite Efecto Recurso de apelación: Resoluciones apelables Interposición Trámite y elevación Trámite en el tribunal de apelación Audiencia oral y su celebración. Recurso de apelación de sentencia: Resoluciones recurribles Procedencia Interposición Audiencia Trámite Audiencia oral Prueba en apelación de sentencia Examen y resolución Juicio de reenvío Recurso de casación: Resoluciones recurribles Motivos Interposición Audiencia Admisibilidad y trámite, Audiencia oral Resolución y efectos extensivos Prohibición de reforma en perjuicio. Juicio de reenvío. Ejecución penal Derechos Competencia Incidentes de ejecución Suspensión de medidas administrativas Defensa Ministerio público Atribuciones de los jueces de ejecución de la pena. Penas y medidas de seguridad: Ejecutoriedad cómputo definitivo enfermedad del condenado ejecución diferida arresto domiciliario con monitoreo electrónico. Ejecución civil Competencia Comiso Restitución y retención de cosas secuestradas Controversia Sentencia declarativa de falsedad instrumental Fuentes sugeridas: 1. Fuentes doctrinarias Autor Título Llobet Rodríguez, Javier. (2012). Proceso Penal Comentado (Código Procesal Penal Comentado). Costa Rica: Editorial Jurídica Continental. 2. Legislación Código Procesal Penal Ley Penal Juvenil