proteinas 1.jfif
Document Details

Uploaded by WellInformedPraseodymium
Tags
Full Transcript
## CapÃtulo 3 ProteÃnas Las proteÃnas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos. En los vertebrados, las proteÃnas son los compuestos orgánicos más abundantes, pues representan alrededor del 50% del peso seco de los tejidos. Prácticamente todos los...
## CapÃtulo 3 ProteÃnas Las proteÃnas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos. En los vertebrados, las proteÃnas son los compuestos orgánicos más abundantes, pues representan alrededor del 50% del peso seco de los tejidos. Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia y/o actividad de este tipo de sustancias. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la variedad y trascendencia de funciones a ellas asignadas. Son proteÃnas casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones quÃmicas en organismos vivientes; muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción; el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén. Se ha avanzado enormemente durante los últimos 50 años en el conocimiento de este grupo de sustancias; hoy es posible interpretar mecanismos Ãntimos que condicionan muchos procesos vitales y, sobre todo, demostrar la estrecha relación existente entre estructura molecular y función. Uno de los problemas más difÃciles planteados inicialmente a los investigadores en este campo fue aislar y purificar una determinada proteÃna a partir de la complejÃsima mezcla de moléculas que constituye la materia viva. El perfeccionamiento de métodos de separación ha permitido obtener proteÃnas al estado puro, cristalino, apto para el estudio de su estructura y propiedades. Todas las proteÃnas contienen carbono, hidrógeno, oxÃgeno y nitrógeno y casi todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteÃnas, el contenido de nitrógeno representa, término medio, 16% de la masa total de la molécula; es decir, cada 6.25 g de proteÃna contienen 1 g de N. El factor 6.25 se utiliza para estimar la cantidad de proteÃna existente en una muestra a partir de la medición del N de la misma. ### Las proteÃnas son macromoléculas formadas por aminoácidos Las proteÃnas son moléculas de enorme tamaño; pertenecen a la categorÃa de macromoléculas, constituidas por gran número de unidades estructurales. En otros términos, se trata de polÃmeros (poli: muchos; meros: partes). Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un solvente adecuado, forman obligadamente soluciones coloidales, con caracterÃsticas que las distinguen de las soluciones de moléculas pequeñas. Por hidrólisis*, las moléculas proteÃnicas son escindidas en numerosos compuestos relativamente simples, de pequeño peso, que son las unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes. Cientos o miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran molécula polimérica de una proteÃna. Como los aminoácidos son los bloques unitarios o "ladrillos" con los cuales se construye el gran edificio molecular de las proteÃnas, se considerará en primer término su estructura y propiedades. * Se denomina hidrólisis a la ruptura de un enlace covalente por adición de agua: R-R + H.OH →RH + R'OH.