Presentaciones de Salud para Enfermeras (Sueros y Vitaminas) PDF

Summary

Estas diapositivas presentan información sobre sueros y vitaminas, incluyendo sus tipos, cómo actúan, para qué se usan, y posibles reacciones adversas. Este material explicativo está dirigido a profesionales de la salud, en particular, enfermeras. Son ejemplos de intervenciones de enfermería y conocimientos relacionados con los sueros.

Full Transcript

GRUPO FARMACOLOGICO “Sueros y Vitaminas” ¿QUE SON LOS SUEROS? Soluciones de agua y sales minerales que se administran para tratar la deshidratación o para inyectar glucosa y sales. Se pueden administrar por vía intravenosa o oral. SUERO FISIOLOGICO FORMA FARMACEUTICA Disolvente para uso parenteral...

GRUPO FARMACOLOGICO “Sueros y Vitaminas” ¿QUE SON LOS SUEROS? Soluciones de agua y sales minerales que se administran para tratar la deshidratación o para inyectar glucosa y sales. Se pueden administrar por vía intravenosa o oral. SUERO FISIOLOGICO FORMA FARMACEUTICA Disolvente para uso parenteral. Solucion acuosa transparente , e incolora. MECANISMO DE ACCION Controla la distribución del agua en el organismo y mantiene el equilibrio de los liquidos. INDICACIÓN - 0,9%: reequilibrio iónico en estados de deshidratación con pérdida de sales. - 5,84%: hiponatremia severa de diferentes causas. - 20%: como aditivo parenteral, en la prevención o tto. del déficit de iones sodio y cloruro REACCION ADVERSA Administración inadecuada o excesiva: hiperhidratación, hipernatremia, hipercloremia, acidosis metabólica, sobrecarga cardiaca y formación de edemas. COMPLICACIONES Administración inadecuada o excesiva: hiperhidratación, hipernatremia, hipercloremia, acidosis metabólica, sobrecarga cardiaca y formación de edemas SUERO FISIOLOGICO SUERO GLUCOSADO O DEXTROSA FORMA FARMACEUTICA Solucion inyectable para perfucion entrovenosa. Se presenta como una solución acuosa clara e incolora sin particulas visibles ni prisipitados. MECANISMO DE ACCION La glucosa disminuye el catabolismo proteico, por lo que ahorra proteínas de manera que el balance nitrogenado se mantiene con menos cantidad de proteínas. La administrarse de glucosa suprime la cetosis (en la Diabetes Mellitus se requiere insulina). Es casi la única fuente de energía que usa el SNC. INDICACIONES Deshidratación hipertónica, alteraciones metabolismo hidrocarbonado, nutrición parenteral cuando la toma oral de alimentos está limitada, vehículo para administración de medicamentos y electrolitos. Sol. >= 10% se utilizan en nutrición parenteral y alteraciones del metabolismo hidrocarbonado REACCIONES ADVERSAS Hiperglucemia, diabetes mellitus no tratadas, intolerancia a los carbohidratos, deshidratación hipotónica, desequilibrio electrolítico en pacientes con hemorragia intracraneal o intraespinal, casos de delirium tremens con deshidratación. Sol. hipertónicas: en anuria, coma diabético, accidentes cerebrovasculares isquémicos, coma addisoniano. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA La administración de suero glucosado y el control de los niveles de glucosa en sangre COMPLICACIONES Hiperglucemia, glucosuria o alteraciones en el equilibrio de fluidos o electrolitos, si la sol. se administra de forma demasiado rápida o si el volumen de fluido es excesivo, o en casos de insuf. metabólica. Suero Ringer Lactato forma farmaceutica del suero ringer El suero Ringer es una solución para perfusión intravenosa. Su forma farmacéutica es líquida, transparente e incolora. El suero Ringer se puede encontrar en frascos o bolsas de polipropileno. Mecanismo de acción alcalinizante INDICACIONES El lactato de la solución se metaboliza en el hígado, El suero Ringer lactato se usa para transformándose en bicarbonato El bicarbonato aumenta el nivel rehidratar y restaurar el equilibrio de pH del cuerpo. hidroelectrolítico del cuerpo. Se indica en situaciones como: El aumento del pH genera una molécula de dióxido de carbono que se excreta por los pulmones. Deshidratación isotónica Mecanismo de acción de expansión del compartimiento Hemorragias quirúrgicas o extracelular traumáticas Quemaduras La solución se distribuye en el líquido extracelular, aumentando Hipotensión su volumen. Acidosis metabólica leve o moderada La solución es isotónica, por lo que no cambia la presión Hiperhidrosis osmótica del liquido extracelular. Ingestión deficiente de liquidos El suero Ringer lactato también se puede usar como vehículo para administrar otros medicamentos. REACCIONES ADVERSAS El suero Ringer lactato puede causar reacciones adversas como alteraciones electrolíticas, hiperhidratación, reacciones alérgicas, entre otras. Alteraciones electrolíticas: Puede causar hiponatremia, que puede provocar encefalopatia hiponatrémica aguda. Hiperhidratación: Puede causar edemas, especialmente si se administra un volumen importante. Reacciones alérgicas: Puede causar urticaria, erupciones en la piel, enrojecimiento, picor, hinchazón, entre otras. Trombosis venosa: Puede causar coágulos. Flebitis: Puede causar inflamación de la vena. Dificultad respiratoria: Puede causar broncoespasmo o dificultad respiratoria. Dolor torácico: Puede causar dolor torácico con taquicardia o bradicardia INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Las intervenciones de enfermería relacionadas con el suero Ringer lactato incluyen la administración de la solución, la vigilancia del paciente y la atención de posibles efectos secundarios. ABD (agua bidestilada o agua estéril) forma farmacéutica del agua bidestilada La forma farmacéutica del agua bidestilada es la de solución inyectable. indicaciones del agua bidestilada: El agua bidestilada se usa como solvente de medicamentos, para rellenar mecanismo de acción del agua bidestilada: baterías, y para limpiar objetos El agua bidestilada se obtiene mediante un delicados proceso de destilación en dos etapas, que consiste en vaporizar y condensar el agua. Este proceso elimina la mayoría de los contaminantes y minerales del agua. REACCIONES ADVERSAS El agua bidestilada puede causar reacciones adversas si se administra en grandes cantidades por vía intravenosa sin ser isotónica. Esto puede provocar hemólisis, que es la destrucción de los glóbulos rojos. El agua bidestilada también puede modificar el efecto de otros medicamentos, alimentos, tabaco o alcohol. INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA El agua bidestilada se utiliza en enfermeria para diversas intervenciones, como la oxigenoterapia, el lavado de heridas, la dilución de medicamentos, y la limpieza de instrumentos médicos. Se utiliza en humidificadores para aumentar la humedad relativa del oxigeno que llega al paciente. Se utiliza en concentradores de oxígeno, dispositivos BPAP y CPAP. Lavado de heridas. Se utiliza para limpiar y desinfectar heridas, promoviendo la cicatrización.. Se utiliza para humedecer vendajes y heridas cerradas. VITAMINAS Las vitaminas son sustancias que ayudan al correcto funcionamiento del organismo de los seres vivos pero que, en general, no son sintetizadas por su cuerpo, es decir, deben obtenerse del exterior a través de la alimentación. Se trata de nutrientes esenciales para el organismo, cuya ausencia prolongada (avitaminosis) conduce a enfermedades y debilita el organismo, pero cuyo exceso (hipervitaminosis) puede también ser perjudicial. TIAMINA (VITAMINA B1) Mecanismo de acción: Interviene en Indicación: Tto. de deficiencia importante de vit. B1 debido a un metabolismo de glúcidos, proteínas y lípidos; incremento de requerimientos, ingesta reducida o absorción síntesis de acetilcolina; transmisión del impulso reducida, en adolescentes. > 18 años. nervioso y mantenimiento de crecimiento normal. Situaciones frecuentemente acompañadas por deficiencias de vit. B1 y que requieren suplementación incluyen: consumo excesivo Reacciones adversas: Reacciones alérgicas de alcohol regularmente, estado nutricional deteriorado. y anafilácticas, sensaciones de calor, prurito, urticaria, dolor en el sitio de la inyección. Intervención de enfermería: 1. Evaluación del paciente: Historia Clínica: Recopilar información sobre la dieta del paciente, condiciones médicas preexistentes, consumo de alcohol y cualquier tratamiento que pudiera afectar la absorción. 2. Educación al Paciente: Importancia de la Tiamina 3. Monitoreo: Efectos Secundarios: Observar al paciente por posibles reacciones adversas a la administración. 4. Documentación: Registro de Intervenciones: Documentar todas las intervenciones realizadas. CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B12) Mecanismo de acción: Acción antianémica. Indispensable en síntesis de ác. nucleicos y proteínas. Indicación: Estados carenciales: anemia perniciosa, embarazo, s. de malabsorción, esprúe, enteritis regional, neoplasias malignas intestinales o de páncreas, gastrectomía total o parcial y otros estados con incremento de requerimientos de vit. B12. Reacciones adversas: Diarrea leve transitoria, náuseas; dolor en el punto de inyección, urticaria, prurito, reacciones exantemáticas. Intervención de enfermería: 1.Educación al Paciente: Importancia de la Vitamina B12: Informar al paciente sobre el papel vital de la vitamina B12 en la producción de glóbulos rojos y la función neurológica. 2. Administración de Suplementos: Forma de Suplementación: Administrar vitamina B12 por vía oral o inyecciones intramusculares, según lo indicado por el médico. Monitoreo de Dosis: Asegurarse de que el paciente reciba la dosis correcta y en el momento adecuado. 5. Prevención: Identificación de Pacientes en Riesgo: Identificar pacientes con riesgo de deficiencia de vitamina B12, como aquellos con enfermedades gastrointestinales, ancianos o personas que siguen dietas restrictivas. GLUCONATO DE CALCIO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Cuidados de las heridas Cuidados del sitio de incisión Cuidados de las úlceras por presión Mecanismo de acción Manejo de presiones Administración de medicación: tópica Manejo de liquidos/ Es un fármaco muy utilizado en la Unidad de electrólitos Protección contra las infecciones Cuidados Intensivos Neonatales ya que es Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial y esencial para la integridad funcional de los venosa, manejo de la hiperglucemia. sistemas nerviosos, muscular y esquelético. PRESENTACIÓN Presentacion Solución inyectable al 10ml al 10%. Solución inyectable al 10ml al 10% Reacciones Adversas INDICACIÓN Náuseas,vómitos,mareos,somnolencia, latidoscardiacos irregulares,bradicardia, Tratamiento hipocalcemia aguda (tetania sudoración,enrojecimiento cutáneo y hipocalcémica). Restaurador electrolítico sensación de hormigueo. durante nutrición parenteral. Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas. SUlFATO DE MAGNESIO Mecanismo de acción Disminuye la excitabilidad neuronal y la transmisión neuromuscular. Interviene en numerosas reacciones enzimáticas. Es un elemento constitutivo, la mitad del magnesio del organismo se encuentra en los huesos. Presentacion Ampolla de 10ml, contiene sulfato de magnesio 500mg. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Reacciones adversas Perdida de reflejos,hipitensión,depresión respiratoria debido al Vigilar signos de intoxicación bloque neuromuscular. Aplicar los 10 correctos y los 4 yo Indicaciones administro No se recomienda en asociación con derivados de la Vigilar la respiración quinidina,taquicardia,insuficiencia cardíaca infarto. Muchas Gracias

Use Quizgecko on...
Browser
Browser