Preguntas de Ginecología y Obstetricia PDF

Summary

Este documento proporciona una serie de preguntas de práctica sobre temas clave en ginecología y obstetricia como embarazo, anatomía femenina y el ciclo menstrual. Es un recurso valioso para profesionales de la salud que buscan repasar conceptos esenciales.

Full Transcript

1. Que nombre recibe la unión entre los epitelios endocervix y exocervix: A. Unión epitelial B. Unión cervical C. Unión escamocolumnar o zona de transición 2. ¿Cuántas capas tiene el endometrio?: A. 4 B. 2 C. 5 3. ¿Cuál capa se desprende durante la menstruación?: A. Capa basal B...

1. Que nombre recibe la unión entre los epitelios endocervix y exocervix: A. Unión epitelial B. Unión cervical C. Unión escamocolumnar o zona de transición 2. ¿Cuántas capas tiene el endometrio?: A. 4 B. 2 C. 5 3. ¿Cuál capa se desprende durante la menstruación?: A. Capa basal B. Capa funcional C. Capa endometrial 4. Los ovarios reposan en una fosa: A. Falso B. Verdadero 5. ¿Qué nombre recibe esa fosa? A. Fosa de Waldeyer B. Fosa ovarica C. Fosa glandular 6. ¿Cuántos orificios tiene la vulva? A. 6 B. 3 C. 9 7. Al término, el feto y la placenta cuánto van a contener de proteínas: A. 20g B. 500g C. 300g 8. Cuanto es la hipervolemia normal promedia en el embarazo: A. 40-45% B. 10-15% C. 5-10% 9. La hemoglobina a término alcanza: A. 12.5g/dl B. 10g/dl C. 15d/dl 10. Los leucocitos durante el parto llegan hasta: A. 15,000m3 B. 18,000m3 C. A y b D. Ninguna 11. Cuáles cambios cardiovasculares se observan en el embarazo: A. El corazón se desplaza hacia el 4 EICI B. El GC y la FC aumenta C. El volumen cardiaco aumenta a 75ml D. Todas 12. ¿Cuáles cambios respiratorios se observan en el embarazo?: A. El diafragma se eleva 4cm B. El ángulo subcostal se ensancha 2cm C. La circunferencia torácica aumenta 6cm D. Todas 13. Es un órgano externo del aparato reproductor femenino: A. Vagina B. Monte de Venus C. Ligamento Redondo D. Ninguno 14. Es un órgano interno del aparato reproductor femenino: A. Trompas de Falopio B. Útero C. A y B son correctas D. Ninguna es correcta 15. La arteria uterina nace de la arteria hipogástrica: A. Verdadero B. Falso 16. ¿De dónde nace la arteria ovárica derecha? A. Arteria Femoral B. Carótida Interna C. Aorta Abdominal 17. Son ligamentos del útero: A. Ligamento Redondo B. Ligamento Ancho C. Ligamento Sacrouterino D. Todos son correctas 18. Los síntomas clínico del embarazo se agrupan en: A. Presuntivos, probables, de certeza B. Leve, moderado y secreto C. Presuntivos, seguros y no seguros 19. La B-hcG es sintetizada el mismo día de la implantación y se duplica cada: A. 1 día B. 2 días C. 5 días 20. Los genitales externos son irrigados por: A. Ramas de la arteria pudendas Interna B. Aorta Abdominal C. Arteria Renal 21. La perfusión placentarios requiere del: A. Flujo sanguíneo uterino total B. Flujo fetal C. Retorno venoso 22. El flujo útero placentario en el segundo trimestre pues de llegar hasta casi: A. 500 a 750 ml/min a las 36 semanas B. 800a 900 ml/min a las 30 semanas C. 1500 ml/min de la 30-36 semanas 23. Componente principal del CU: A. Tejido conectivo B. Músculo liso C. Músculo estriado D. Tejido adiposo 24. El cuerpo lúteo se encarga del mantenimiento del embarazo hasta la: A. 8 o 9 semana B. 6 o 7 semana C. Siempre lo hace D. 5 o 4 semana 25. Es más común con la comorbilidad paratubaria y en los quistes de ovarios. A. Torsión de las trompas de Falopio B. Embarazo ectópico C. Ovario poliquístico 26. Durante el embarazo la vagina y cuello uterino se tornan color violeta, ¿con que signo se relaciona?: A. signo de Chadwick B. signo de Babinski C. signo de Weik 27. En el embarazo encontramos un flujo: A. Flujo blanco espeso B. Flujo rojo intenso C. Flujo blanco ligero y muy líquido 28. Este pH resulta del incremento de ácido láctico producido por una bacteria durante el metabolismo de glucógeno en el epitelio vaginal. ¿Qué bacteria es?: A. Lactobacillus acidophilus B. Streptococcus aeurus C. Gardnerella 29. El incremento del pH de la vagina se asocia a un riesgo elevado de: A. Candidiasis B. Mioma uterino C. Clamidia 30. La hiperpigmentación en el embarazo se debe a que el estrógeno y la progesterona ejercen: A. un efecto sobre la hormona estimulante de melanocitos B. un efecto debido a retroalimentación positiva C. un efecto multidinamico en el útero 31. Las estrías gravísimas aparecen a partir del: A. El segundo trimestre por aumento de glucocorticoides y tegumentos B. El sexto semestre por avance del embarazo C. El octavo semestre por factores que influyen en el retorno venosos 32. ¿Cuál es el órgano reproductor femenino donde se desarrollan los óvulos?: A. Útero B. Ovarios C. Trompas de Falopio D. Vagina 33. ¿Qué estructura conecta los ovarios con el útero?: A. Trompas de Falopio B. Vagina C. Cérvix D. Labios menores 34. ¿Cómo se llama la parte inferior y estrecha del útero que se conecta con la vagina?: A. Ovario B. Trompa de Falopio C. Cérvix D. Endometrio 35. ¿Cuál es el principal órgano donde se lleva a cabo la fecundación?: A. Vagina B. Útero C. Ovario D. Trompas de Falopio 36. ¿Qué hormona es producida en mayor cantidad por los ovarios? A. Testosterona B. Estrógeno C. Progesterona D. Oxitocina 37. ¿Qué estructura anatómica está implicada en la lactancia?: A. Ovarios B. Senos C. Trompas de Falopio D. Cérvix 38. ¿Qué nombre recibe el proceso de liberación de un óvulo por parte del ovario?: A. Menstruación B. Fecundación C. Ovulación D. Implantación 39. ¿Cuál es la longitud aproximada de las trompas de Falopio?: A. 5-7cm B. 10-12 cm C. 15-20cm D. 25-30 cm 40. ¿Cuál es la función principal de los labios menores?: A. Protección del clítoris y la vagina B. Producción de hormonas C. Transporte de espermatozoides D. Regular el ciclo menstrual 41. ¿Qué estructura femenina es homóloga al pene masculino?: A. Ovario B. Clítoris C. Trompa de Falopio D. Cérvix 42. ¿Qué órgano almacena y libera la leche durante la lactancia?: A. Ovarios B. Glándulas mamarias C. Endometrio D. Trompas de Falopio 43. ¿Qué estructura separa la vagina del útero?: A. Clítoris B. Trompas de Falopio C. Endometrio D. Cérvix 44. ¿Cuál de las siguientes hormonas es clave para desencadenar la ovulación?: A. Estrógeno B. Progesterona C. Hormona luteinizante (LH) D. Hormona foliculoestimulante (FSH) 45. ¿En qué fase del ciclo menstrual se produce un aumento significativo de la progesterona?: A. Fase folicular B. Fase de ovulación C. Fase lútea D. Fase menstrual 46. ¿Cuál es el promedio de duración de un ciclo menstrual regular en una mujer adulta?: A. 19-25 días B. 26-28días C. 21-35días D. 36-40días 47. ¿Qué ocurre en el útero durante la fase proliferativa del ciclo menstrual?: A. Engrosamiento del endometrio B. Desprendimiento del endometrio C. Secreción de moco cervical espeso D. Contracción del útero 48. ¿Cuál de los siguientes eventos se produce durante la fase ovulatoria del ciclo menstrual? A. Desprendimiento del endometrio B. Liberación del óvulo del folículo C. Formación del cuerpo lúteo D. Pico máximo de progesterona 49. ¿En qué parte del cuerpo se implanta el embrión después de la fecundación?: A. Ovario B. Trompas de Falopio C. Útero D. Vagina 50. ¿Cuáles la duración promedio de un embarazo?: A. 30 semanas B. 36 semanas C. 40 semanas D. 44 semanas 51. ¿Qué hormona es esencial para mantener el embarazo?: A. Estrógeno B. Testosterona C. Progesterona D. Insulina 52. ¿Qué estructura conecta al feto con la placenta?: A. Amnios B. Saco vitelino C. Cordón umbilical D. Trompa de Falopio 53. ¿Cuál es el término para el parto que ocurre antes de las 37 semanas de gestación?: A. Parto a término B. Parto prematuro C. Parto postérmino D. Parto inducido 54. ¿Cuál es la primera etapa del trabajo de parto?: A. Dilatación B. Expulsión C. Alumbramiento D. Latencia 55. ¿Cuándo suele realizarse una ecografía para conocer el sexo del bebé?: A. 8 semanas B. 12 semanas C. 20 semanas D. 30 semanas 56. ¿Qué sucede en la fase lútea del ciclo menstrual?: A. Se produce la liberación del óvulo B. El cuerpo lúteo secreta progesterona para preparar el útero C. Comienza la menstruación 57. ¿Qué puede causar una anovulación?: A. El exceso de ejercicio físico o una pérdida de peso extrema B. Aumento del sueño y descanso C. Comer alimentos altos en azúcar 58. ¿Qué es la amenorrea? A. Ausencia de menstruación B. Sangrado menstrual abundante. C. Menstruación dolorosa. D. Sangrado intermenstrual. 59. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la dismenorrea? A. Ausencia total de la menstruación. B. Dolor intenso durante la menstruación. C. Sangrado irregular fuera del ciclo menstrual. D. Menstruación abundante y prolongada. 60. La metrorragia se define como: A. Ausencia de menstruación por más de 6 meses. B. Sangrado menstrual muy abundante. C. Sangrado vaginal irregular entre periodos menstruales. D. Dolor menstrual severo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser