Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal PDF
Document Details

Uploaded by ArdentChocolate5990
Universidad César Vallejo
Tags
Summary
Esta presentación explora las buenas prácticas en la accesibilidad universal, enfocándose en promover la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad. Se detallan principios como la equidad, flexibilidad, intuitividad y perceptibilidad, y se muestran ejemplos de casos de éxito.
Full Transcript
BUENAS PRÁCTICAS EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL BUENAS PRÁCTICASEN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL PROMOVIENDO INCLUSIÓN PARA TODOS INCLUIR ES IMPORTANTE PORQUE CREA UN SENTIDO DE PERTENENCIA PARA TODOS. CUANDO TODOS SIENTEN QUE PERTENECEN, PUEDEN CONTRIBUIR MEJOR A SU CO...
BUENAS PRÁCTICAS EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL BUENAS PRÁCTICASEN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL PROMOVIENDO INCLUSIÓN PARA TODOS INCLUIR ES IMPORTANTE PORQUE CREA UN SENTIDO DE PERTENENCIA PARA TODOS. CUANDO TODOS SIENTEN QUE PERTENECEN, PUEDEN CONTRIBUIR MEJOR A SU COMUNIDAD Y LUGAR DE TRABAJO. EN OLIMPIADAS ESPECIALES TRABAJAMOS DIARIAMENTE PARA PROMOVER Y FOMENTAR LA INCLUSIÓN Y ES IMPORTANTE RECORDAR QUE NINGUNA PERSONA O GRUPO ES RESPONSABLE DE LA INCLUSIÓN; ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. PARA QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL SEAN INCLUIDAS EN LA SOCIEDAD, ES IMPORTANTE QUE TODOS CONOZCAN LAS MEJORES FORMAS DE PROMOVER LA INCLUSIÓN. BUENAS PRÁCTICASEN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL ACCESIBILIDAD UNIVERSAL LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL ES AQUELLA CONDICIÓN QUE DEBEN CUMPLIR LOS ENTORNOS, PROCESOS, BIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA QUE TODAS LAS PERSONAS PUEDAN PARTICIPAR DE MANERA AUTÓNOMA Y CON LAS MISMAS OPORTUNIDADES. BUENAS PRÁCTICASEN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL IMPORTANCIA DE DISEÑAR PARA TODOS EL DISEÑO INCLUSIVO ENFATIZA LA COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LOS USUARIOS Y LA IMPORTANCIA QUE ESO TIENE A LA HORA DE TOMAR DECISIONES PARA INCLUIR A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS POSIBLE. BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD EL DISEÑO INCLUSIVO Y ACCESIBLE NO SOLO BENEFICIA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES, SINO QUE TAMBIÉN MEJORA LA EXPERIENCIA DEL USUARIO EN GENERAL Y PUEDE CONDUCIR A UNA MAYOR SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y LEALTAD A LA MARCA. PRINCIPIOS DE ACCESIBILIDAD 1.- EQUIDAD: LA EQUIDAD COMPRENDE UN TRATO JUSTO A LAS PERSONAS, DANDO A CADA CUAL LO QUE LE PERTENECE A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES Y LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS, POR LO TANTO SIGNIFICA JUSTICIA, RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y ELIMINACIÓN DE CUALQUIER ACTITUD O ACCIÓN DISCRIMINATORIA. 2.- FLEXIBILIDAD: LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN, SIN RIGIDEZ NI LIMITACIONES PREVIAS. 3.- INTUITIVIDAD: QUE TIENE CAPACIDAD O FACILIDAD PARA INTUIR (COMPRENDER DE MODO ÍNTIMO Y EVIDENTE, PRESENTIR). QUE SE PUEDE ENTENDER O APRENDER DE UN MODO RÁPIDO Y EVIDENTE SIN NECESIDAD DE RAZONAR DEMASIADO, POR INTUICIÓN. 4.- PERCEPTIBILIDAD: EL OBJETIVO DE ESTE PRINCIPIO ES QUE TODA LA INFORMACIÓN Y LOS COMPONENTES DE LA INTERFAZ DE USUARIO SE PRESENTEN A LOS USUARIOS DE FORMA QUE ESTOS PUEDAN PERCIBIRLOS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS. ES DECIR, ESTA INFORMACIÓN NO PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA PARA TODOS SUS SENTIDOS. B U E N A S P R Á C T I C A S EN ESPACIOS FÍSICOS ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS RAMPAS Y PASAMANOS SEÑALIZACIÓN CLARA TRANSPORTE PÚBLICO o VEHÍCULOS ACCESIBLES o INFORMACIÓN VISUAL Y AUDITIVA B U E N A S P R Á C T I C A S EN ESPACIOS FÍSICOS TECNOLOGÍAS ASISTIVAS LA TECNOLOGÍA ASISTIVA SE REFIERE A CUALQUIER ÍTEM, EQUIPO, SOFTWARE O PRODUCTO UTILIZADO PARA AUMENTAR, MANTENER O MEJORAR LAS CAPACIDADES FUNCIONALES DE INDIVIDUOS CON DISCAPACIDADES. VARÍA DESDE DISPOSITIVOS SIMPLES, COMO BASTONES, HASTA TECNOLOGÍAS COMPLEJAS, COMO SISTEMAS DE COMUNICACIÓN BASADOS EN COMPUTADORA. B U E N A S P R Á C T I C A S EN ESPACIOS FÍSICOS SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN ESTÁ ORIENTADO A LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS QUE RECOJAN LAS CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, FACILITANDO QUE LA INFORMACIÓN ACCESIBLE LLEGUE AL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS, REALIZANDO A LA PAR LAS FUNCIONES DE SENSIBILIZACIÓN, SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN DE DISPONER LOS BIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS CON EL OBJETIVO DE DIFUNDIR SU UTILIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. B U E N A S P R Á C T I C A S EN ESPACIOS FÍSICOS CAPACITACIÓN EN ACCESIBILIDAD ES EL GRADO EN EL QUE TODAS LAS PERSONAS PUEDEN UTILIZAR UN OBJETO, VISITAR Y DESPLAZARSE POR UN LUGAR O ACCEDER A UN SERVICIO, INDEPENDIENTEMENTE DE SUS CAPACIDADES TÉCNICAS, COGNITIVAS O FÍSICAS. INVOLUCRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PROCESO DE DISEÑO o LA INCLUSIÓN DEBERÍA LLEVAR A UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN ROLES Y ACTIVIDADES DE LA VIDA QUE SON SOCIALMENTE PREVISTOS, COMO SER ESTUDIANTE, TRABAJADOR, AMIGO, MIEMBRO DE LA COMUNIDAD, PACIENTE, ESPOSO, PAREJA O PADRE. EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS CASOS DE ÉXITO PROCTER & GAMBLE (P&G), UNA EMPRESA LÍDER EN BIENES DE CONSUMO, HA ESTABLECIDO UNA PRESENCIA SIGNIFICATIVA EN EL PERÚ, OFRECIENDO UNA AMPLIA GAMA DE MARCAS Y PRODUCTOS EN DIVERSAS CATEGORÍAS. HTTPS://SAFECITYING.COM/PG-EN-PERU-COMPROMETIDOS-CON-LA- INCLUSION-Y-LA-ACCESIBILIDAD/ HTTPS://WWW.MIRAFLORES.GOB.PE/LOS-SERVICIOS/DESARROLLO- HUMANO/INCLUSIVA-ACCESIBLE/ACCESIBILIDAD-EMPRESAS-PRIVADAS/ HTTPS://WWW.GOB.PE/INSTITUCION/MTPE/NOTICIAS/880338-MINISTRO- MAURATE-LIDERA-RECONOCIMIENTO-A-EMPRESAS-INCLUSIVAS-Y- ACCESIBLES EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS IMPACTO POSITIVO EN LA COMUNIDAD LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y ENTORNOS ACCESIBLES PUEDEN CREAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO Y PARTICIPACIÓN ECONÓMICA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CONTRIBUYENDO AL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y AL BIENESTAR SOCIAL. HTTPS://ACCESSIBILITAS.ES/2021/11/A-QUIEN-BENEFICIA-LA- ACCESIBILIDAD/#:~:TEXT=LA%20ACCESIBILIDAD%2C%20BRINDA%20A% 20LAS,LOS%20MIEMBROS%20DE%20LA%20SOCIEDAD. EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS CONCLUSIONES 1.- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL GARANTIZA QUE TODAS LAS PERSONAS TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE PARTICIPAR EN LA SOCIEDAD. ELIMINA LAS BARRERAS FÍSICAS, COMUNICATIVAS Y SOCIALES QUE PUEDEN EXCLUIR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES O LIMITACIONES, PERMITIÉNDOLES DISFRUTAR PLENAMENTE DE SUS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. 2.- INCLUSIÓN SOCIAL: LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL FOMENTA LA INCLUSIÓN SOCIAL AL CREAR ENTORNOS QUE NO DISCRIMINAN NI SEGREGAN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES. PERMITE QUE TODOS SE SIENTAN PARTE DE LA COMUNIDAD, SIN IMPORTAR SUS DIFERENCIAS, Y PROMUEVE UNA SOCIEDAD MÁS DIVERSA Y COHESIONADA. 3.- DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO: LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL IMPLICA ADOPTAR UN ENFOQUE DE DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO. AL CONSIDERAR LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES DE TODAS LAS PERSONAS DESDE EL PRINCIPIO, SE PUEDEN CREAR ENTORNOS MÁS ACCESIBLES PARA TODOS. ESTE ENFOQUE BENEFICIA NO SOLO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES, SINO TAMBIÉN A PERSONAS MAYORES, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS CON LESIONES TEMPORALES Y CUALQUIER INDIVIDUO QUE PUEDA ENFRENTAR LIMITACIONES FÍSICAS O SENSORIALES EN DETERMINADOS MOMENTOS. SERÁ IMPORTANTE CONTEMPLAR LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS QUE GENEREN MEJORÍA, COMO: ELEVADORES, PLATAFORMAS O SALVAESCALERAS. 4.- BENEFICIO ECONÓMICO: LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL TAMBIÉN TIENE UN IMPACTO ECONÓMICO POSITIVO. AL HACER QUE LOS ENTORNOS Y SERVICIOS SEAN ACCESIBLES, SE AMPLÍA EL MERCADO POTENCIAL PARA LAS EMPRESAS Y SE FOMENTA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS EN LA ECONOMÍA. ADEMÁS, LA ACCESIBILIDAD TAMBIÉN PUEDE GENERAR EMPLEO EN ÁREAS RELACIONADAS CON LA ADAPTACIÓN Y MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LOS ESPACIOS.