La Prosperidad No Sólo Significa Éxito Financiero (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad Simón Bolívar
2025
Alianza Universidad Simón Bolívar
Tags
Summary
Este documento argumenta que la prosperidad no se basa únicamente en el éxito financiero, sino también en el crecimiento personal y la búsqueda de valores que trascienden lo material. El artículo, escrito por la Alianza Universidad Simón Bolívar en 2025, ofrece consejos para alcanzar una prosperidad integral, incluyendo la diversificación de ingresos y el ahorro como pilares fundamentales.
Full Transcript
**La prosperidad no sólo significa éxito financiero** *La verdadera prosperidad reside en el crecimiento personal, la fortaleza interior y la búsqueda de valores que trascienden lo material. En esta edición traemos algunos consejos para hacer de este 2025 un año más próspero.* **Por: Alianza Unive...
**La prosperidad no sólo significa éxito financiero** *La verdadera prosperidad reside en el crecimiento personal, la fortaleza interior y la búsqueda de valores que trascienden lo material. En esta edición traemos algunos consejos para hacer de este 2025 un año más próspero.* **Por: Alianza Universidad Simón Bolívar -- La Opinión.** Un nuevo año comenzó, y mientras el optimismo suele reinar, muchos colombianos se enfrentan a la incertidumbre en este 2025. El alto costo de vida, las tensiones políticas y los pronósticos pesimistas crean una atmósfera agitada. Sin embargo, en medio de este panorama, el ciudadano común se aferra a la esperanza de una nueva oportunidad para lograr la anhelada prosperidad, alcanzar sus sueños y metas por cumplir. Pero nada más lejano de la verdad es creer que la prosperidad se limita en la riqueza personal; todo lo contrario, **lograr ser próspero se deduce de otros atributos como un cambio en lo personal.** En su más reciente columna, el **rector de la Universidad Simón Bolívar**, **José Consuegra Bolívar**, expresó que al finalizar el año todos desean la prosperidad, sin embargo, refiere que, para alcanzar el anhelado augurio, debe trabajarse. "Es necesario promover cambios en nuestra actitud, disposición, temple, carácter, talante, humor y conducta, y, por ende, en nuestro proceder y acciones. No hay manera de cambiar nuestra realidad haciendo lo mismo y de la misma forma". Y continuó: "Se empeora la situación si nos dejamos llevar por el individualismo y el materialismo que nos sumergen en el egoísmo, la vanidad, la apariencia frívola, el arribismo, la insolidaridad y la fartedad", enunció el rector. Para cumplir los sueños propuestos en este 2025, lo primero es que se debe ser consciente de que el cambio no viene de la mano de terceros. Para el rector "es necesario actuar y promover cambios propositivos que nos permitan superar el continuismo y la pasividad inercial, movernos de la zona de confort hacia la acción y la innovación, que nos abran nuevos espacios de crecimiento en valores humanos, en lo espiritual, en el relacionamiento interpersonal y, por supuesto, en la salud y el bienestar. Nuestro entorno está lleno de oportunidades y gente buena, debemos buscarlas, ubicarlas y enraizarnos en ellas". **Alternativas para mejorar las finanzas personales** En cuanto a las finanzas, la **profesora y directora del programa académico de Contaduría Pública** **de la Universidad Simón Bolívar**, **Ana Emilce Contreras**, contadora pública y magíster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas Corporativas, considera importante educarse y mejorar los hábitos financieros. En un mundo donde la economía personal juega un papel crucial en la calidad de vida, es esencial adquirir hábitos financieros saludables que nos permitan alcanzar la estabilidad y el bienestar. El manejo eficiente del dinero no se trata sólo de llevar un control de los ingresos y gastos, sino de tomar decisiones informadas que nos conduzcan a un futuro financiero más seguro y próspero. A menudo, las finanzas personales se perciben como un tema complejo y abrumador, pero en realidad**, con la información y las herramientas adecuadas, cualquier persona puede aprender a administrar su dinero de forma eficiente**. **DESTACADO:** **Uno de los pilares fundamentales de las finanzas personales es la diversificación de ingresos. Depender de una única fuente de ingreso nos expone a un mayor riesgo en caso de pérdida de empleo o reducción de salarios.** Es importante explorar diferentes alternativas para generar ingresos adicionales, como el trabajo independiente, la inversión en bienes raíces o el desarrollo de un negocio propio. El tiempo es un recurso valioso que se debe aprovechar para adquirir nuevas habilidades, explorar oportunidades y construir un flujo de ingresos más diversificado y estable. Otro aspecto clave es el ahorro. Ahorrar no se trata únicamente de guardar dinero, sino de construir un futuro más seguro y con mayor libertad financiera. El ahorro permite afrontar imprevistos, como una emergencia médica o una reparación del hogar, sin tener que recurrir a deudas o sacrificar las metas financieras. Además, el ahorro es la base para futuras inversiones que hagan crecer el patrimonio. **Es recomendable establecer un plan de ahorro con metas claras y realistas,** y automatizar las transferencias a una cuenta de ahorros para que el proceso sea más fácil y consistente. Las inversiones son un componente esencial de las finanzas personales, ya que permiten hacer crecer el dinero a largo plazo. Sin embargo, es importante recordar que toda inversión conlleva un riesgo, y es fundamental informarse y analizar las diferentes opciones antes de tomar una decisión. Existen diversas alternativas de inversión, como las acciones, los bonos, los fondos mutuos y los bienes raíces, cada una con sus propias características y niveles de riesgo. Es importante diversificar las inversiones para minimizar el riesgo y buscar asesoría profesional si es necesario. **El control de los gastos es otro pilar fundamental para el manejo eficiente de las finanzas personales**. Llevar un registro de los gastos permite identificar en qué se está gastando el dinero y detectar posibles fugas. Es importante **distinguir entre necesidades y deseos, y priorizar los gastos esenciales.** Un presupuesto es una herramienta útil para planificar los gastos y asegurarse de que se ajusten a los ingresos. Existen diversas aplicaciones y herramientas digitales que facilitan el seguimiento de los gastos y la elaboración de presupuestos. Las deudas son una alternativa que puede ser útil para alcanzar metas financieras, como adquirir una vivienda o invertir en educación. Sin embargo, es fundamental utilizarlas con responsabilidad y evitar el sobreendeudamiento. **Antes de adquirir una deuda, es importante comprender las condiciones, comparar tasas de interés y asegurarse de que los ingresos sean suficientes para cumplir con los pagos**. Es aconsejable limitar el uso de tarjetas de crédito y priorizar el pago de las deudas con intereses más altos. El manejo eficiente de las finanzas personales implica una combinación de hábitos y decisiones informadas. Diversificar las fuentes de ingresos, ahorrar consistentemente, invertir de forma inteligente, controlar los gastos y utilizar las deudas con responsabilidad son los pilares para alcanzar la estabilidad económica y el bienestar financiero. Las finanzas personales son un proceso continuo que requiere atención y adaptación a las circunstancias cambiantes de la vida. Al adquirir buenos hábitos financieros y tomar decisiones responsables, se estará construyendo un futuro financiero más sólido y se alcanzarán las metas con mayor facilidad. **Foto principal/** La prosperidad va más allá de lo económico. **Fotos fuentes/** 1. José Consuegra Bolívar. 2. Ana Emilce Contreras. **DISEÑO:** **RECOMENDACIONES PARA UN PRÓSPERO 2025:** 1. Tener varias fuentes de ingreso. 2. Adquirir el hábito de ahorrar. 3. Controlar los gastos de manera que no superen el 50 % del total de ingresos. (Se gasta después de ahorrar). 4. Estudiar formas de inversión y realizarlas. 5. Adquirir deudas con el sistema financiero que sean para obtener otras fuentes de ingreso y ser puntuales con los pagos. 6. Siempre registrar todas las cifras anteriores en una unidad de tiempo (mensual, quincenal, semanal). 7. Analizar y tomar decisiones con base en los registros.