Política Social PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
Summary
This document provides an overview of the history of social policy, including the influences of historical contexts, key moments, and ideologies. It examines the critiques of economic political thought.
Full Transcript
POLITICA SOCIAL. TEMA 1: SENTIDO HISTORICO. EPOCA DE LA POLITICA SOCIAL: 1. INFLUENCIA HISTORICA. RESULTADO DE CONTEXTOS. 2. UBICACIÓN HISTORICA. EVOLUCION HISTORICA. 3. MOMENTOS CLAVE. EPOCA Y ACONTECIMIENTOS. S.XIX: CAPITALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN: LIBERALISMO VS SOCIALISMO. TENSIONES...
POLITICA SOCIAL. TEMA 1: SENTIDO HISTORICO. EPOCA DE LA POLITICA SOCIAL: 1. INFLUENCIA HISTORICA. RESULTADO DE CONTEXTOS. 2. UBICACIÓN HISTORICA. EVOLUCION HISTORICA. 3. MOMENTOS CLAVE. EPOCA Y ACONTECIMIENTOS. S.XIX: CAPITALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN: LIBERALISMO VS SOCIALISMO. TENSIONES IDEOLOGICAS. CRITICAS DE LA ECONOMIA POLITICA DE SISMONDI: A. 1800-1914: ERA DEL LIBERALISMO. B. 1917-1938: LUCHA ENTRE CIENCIA ECONOMIMCA Y POLITICA SOCIAL. C. +1945: PROSPERIDAD Y CRISIS DEL E.B. CONTEXTO DE 1848: INTELECTUALES EN POLT. EUROPEA. IDEAS DE DEMOCRACIA SOCIAL Y DRECH. AL TRABAJO. CAE LIBERALISMO EURP. POR CAIDA DEL LIBR. DOCTRINADO DE FRANCIA. SIGLO DEL SOCIALISMO EUROPEO: 1848-1948. HAYEK→ LO DEFINE ASÍ POR SOCLSMO. DEMOCRATICO Y TOTALITARIO. E.B NECESITA POLT. SC. SOCIALISMO UTOPICO DE BLANC→ 1839. INFLUYE EN POLT. SOCIAL ACTUAL. 1. COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN. ORGANIZA TRABAJO. 2. DERECHO AL TRABAJO Y DERECHO SUBJETIVO A ASIST. PÚBLICA. 3. DEMOCRACIA SOCIAL Y REPRESENTACIÓN POLITC. ORGÁNICA. CONECTA CON SOCLS. P. NUEVOS SUJETOS: 1839-1948: 1. DECLIVE DEL LIBERALISMO. SURGE SOCIALISMO DE NUEVO TIPO. 2. FIN DE 2GM. SE CIERRA ETAPA HISTÓRICA LIBERAL. 1. Política social en Europa y España: o Revolución de 1848: Surge la democracia social y el derecho al trabajo. o Influencia de pensadores utópicos como Blanc (1839): derecho al trabajo, cooperativas de producción, reforma agraria. 2. Corrientes de la política social: o Derecha/Conservadurismo: ▪ Liberalismo: No intervención estatal en la economía. ▪ Conservadurismo: El Estado interviene. o Izquierda: ▪ Socialismo: Marxismo, comunismo, socialdemocracia. Estado interviene. 1.2. LOS PRECURSORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Robert von Mohl (1845): Introduce el concepto de política social. Riehl (1854): Incorporación de la política social como ciencia. Influencias: o Conservadurismo alemán. o Incorporación de idearios socialistas y liberales. 1.3. SISMONDI Y LA CRÍTICA ÉTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Sismondi: Crítica al liberalismo y colectivismo socialista. o Enfoque ético: ▪ Aumentar la felicidad. ▪ Difundir la riqueza entre todas las clases sociales. 1.4. BLANC Y LOS TALLERES SOCIALES (FRANCIA) Louis Blanc (1839): o Conceptos: Derecho al trabajo, cooperativas de producción organizadas por el Estado, reforma agraria y educativa. o Crítica al liberalismo: El mercado empobrece tanto a los proletarios como a la burguesía. o Propuesta de talleres sociales que fracasaron. 1.5. STEIN Y LA MONARQUÍA DE LA REFORMA SOCIAL Stein: o Teórico de la monarquía social: alternativa para evitar revoluciones socialistas. o Plantea la dialéctica entre sociedad y Estado. 1.6. SCHMOLLER Y LA ASOCIACIÓN PARA LA POLÍTICA SOCIAL (ALEMANIA) Gustav Schmoller: o Intervención del Estado: Promover una reforma social. o Fundador de la Asociación para la Política Social en 1873. o Propuestas: justicia distributiva, mejora de condiciones laborales, armonía entre clases. LA POLÍTICA SOCIAL COMO SABER CONSTITUIDO 2.1. TRES DISPUTAS CIENTÍFICAS 1. Método científico: o Menger (liberal): Método deductivo. o Schmoller (socializante): Método inductivo e historicismo. 2. Neutralidad axiológica: o Max Weber: Ciencias sociales deben ser neutrales, sin emitir juicios de valor. o Crítica a la tendencia moralizadora de Schmoller. 3. Intervencionismo estatal: o Schmoller: Adaptar la legislación a la realidad social. o Crítica de Treitschke: Acusa a Schmoller de ser socialista y de promover el estatismo igualitario. “MANCHESTERISMO”: LIBERALISMO RADICAL. 2.2. DESARROLLO DE LA POLÍTICA SOCIAL EN ALEMANIA Escuela Alemana: Intelectuales como R. Mohl y Rodbertus influyen en la política social europea. Federico Rodríguez: Influencia de la política social alemana. Política social: “Teorías que regularan los fines sociales y que fuesen diferentes de la política jurídica imperante dentro de la teoría del Estado” (R. Mohl, 1845). 2.2.1. HERKNER Influenciado por Schmoller. Estudio del proletariado y su relación con el industrialismo. SUJETO HISTORICO: PROLETARIADO. ANALIZA EL IMPACTO DEL INDUSTRIALISMO. MONARQUIA SOCIAL, APOYADA POR EL PUEBLO: BUROCRACIA FUERTE. 2.2.2. HEYDE Enfoque anglosajón: política legislativa laboral, educación, protección al trabajador. NO REDISTRIBUYE RIQUEZA NI BIENESTAR SOCIAL. INSTITUCIONES JURÍDICAS: PROTECCION LABORAL, SALARIO, PERSONALIDAD TRABAJADORA. 2.3. DESARROLLO DE LA POLÍTICA SOCIAL EN INGLATERRA Política social anglosajona: Tradición de gobierno más que intervención estatal. DERECHO DE LOS POBRES. De espíritu puritano, secularizado. LA GERMÁNICA ES MÁS ESTATAL. SE OPONEN. Instituciones de bienestar social: Basadas en la reforma social coactiva (p.ej., Casas de trabajo). Pensadores clave: Titmuss y Marshall. ETAPA EXPANSIVA DELE.B. BRITANICO. EN ESPAÑA: MOIX. LA TRADICIÓN PREISABELINA. 2.3.1. T.H. Marshall Marshall defiende el capitalismo como la esencia del progreso y resalta la importancia de la sociedad del bienestar, que implica: Enriquecimiento general. Reducción del riesgo e inseguridad. Marshall propone tres dimensiones de la ciudadanía: 1. Civil: Relacionada con el sistema judicial. 2. Política: Relacionada con el parlamento. 3. Social: Relacionada con la educación y los servicios sociales. 2.3.2. R.M. Titmuss Titmuss rechaza el capitalismo por razones morales. Aunque es estatista, sostiene que las relaciones sociales se basan en la solidaridad más allá de los mecanismos coactivos del Estado. Establece tres modelos de políticas sociales: 1. Modelo residual: Basado en un Estado mínimo que interviene solo cuando el mercado o la familia no pueden responder. 2. Modelo de logro personal-resultado laboral: Se considera funcional para el capitalismo, donde las instituciones de bienestar complementan a la economía. 3. Modelo institucional-redistributivo: El bienestar social es parte integral de la sociedad y proporciona servicios basados en la necesidad, no en el mercado (modelo que Titmuss apoyaba). 2.4. La política social en España La escuela española de política social se divide en tres corrientes principales: 1. Filosófico-social y filosófico-jurídica: Representada por Legaz y Lacambra. 2. Economicista o político-económica: Liderada por Manuel de Torres. 3. Político-social: Representada por F. Rodríguez. Federico Rodríguez se nutrió de la tradición germánica, mientras que Moix se basó en la escuela anglosajona, actuando como mediador intelectual entre las fases de la política social y hacia los servicios sociales. 3. Hacia una teoría de la política social La política social es una actividad humana y un producto histórico de la Razón de Estado, con el objetivo de mediar entre la política y la economía. 3.1. Teoría de la mediación de J. Freund J. Freund sugiere que la política social debe entenderse como una actividad de mediación entre la sociedad civil o económica y el sistema político, con el mercado desempeñando un papel relevante en dicha mediación. El mercado afecta más allá de lo económico, influyendo también en lo social y estando siempre regulado por políticas y leyes. Además, se destacan las siguientes dialécticas como aspectos esenciales del ámbito político y económico: Político: Mando-obediencia, público-privado, amigo-enemigo. Económico: Señor-esclavo, escasez-abundancia, útil-perjudicial. Aunque ambas dimensiones (política y económica) buscan la plenitud humana, a menudo entran en conflicto, lo que genera la necesidad de una mediación a través de la política social. El conflicto entre lo político y lo económico está enraizado en las transformaciones provocadas por el industrialismo capitalista, que fracturó las sociedades tradicionales. Las soluciones políticas antiguas quedaron desfasadas frente a la rápida expansión económica. Este contexto llevó a que la política social surgiera como una forma de mediar entre las tensiones de lo económico y lo político. Industrialismo capitalista: La dinamización y movilización que trajo consigo el capitalismo industrial alteró profundamente las estructuras sociales, generando desigualdad y crisis. Las instituciones políticas tradicionales ya no podían gestionar los problemas generados por este nuevo orden económico. Fractura social: El rápido crecimiento económico no fue acompañado por políticas sociales adecuadas, lo que resultó en conflictos sociales. Era necesario organizar el trabajo y la economía desde una perspectiva política que buscara armonizar las demandas sociales. Liberalismo y socialismo: Liberalismo: Promueve el mercado con mínima intervención estatal, dejando la resolución de las necesidades sociales principalmente al sector privado. Socialismo: Aboga por la redistribución de recursos y una intervención más activa del Estado para garantizar el bienestar social. Mediación de la política social: La política social se convierte en una mediación entre el bien común (político) y el bienestar (económico). No se trata únicamente de satisfacer necesidades económicas, sino de decidir qué necesidades deben ser satisfechas y cómo. Papel de la riqueza y pobreza: La riqueza y la pobreza no se entienden solo como estados económicos, sino como condiciones sociales. La política social interviene para equilibrar estas condiciones, mediando entre lo económico y lo político, buscando una distribución más justa de la riqueza a través de mecanismos como la solidaridad. Solidaridad: Puede ser voluntaria (como el mutualismo) o impuesta coactivamente (como los impuestos progresivos). La política social busca utilizar esta solidaridad como herramienta para lograr estabilidad económica y política. Finalidad de la política social: La política social tiene una finalidad privativa que aborda tanto el bienestar económico como la seguridad política, pero con un enfoque en confrontar las desigualdades sociales. La política social como actividad estatal se configura como una herramienta clave en el desarrollo de las sociedades modernas, principalmente desde el siglo XIX. Su realización jurídica se lleva a cabo en dos sentidos: 1. Socialización del derecho: A través de la expansión de principios de justicia social en diversas ramas del ordenamiento jurídico. 2. Configuración institucional: Por medio de mecanismos como impuestos, meritocracia, negociación laboral y aseguramiento colectivo. Dos enfoques de la política social: 1. Política social estatista: Centraliza el poder estatal, como la política social germánica o anglosajona, que responde a los patrones del Estado. 2. Política social no estatista: Descentraliza el poder estatal, inspirándose en el cooperativismo (Blanc) y el corporativismo, con mayor protagonismo de organizaciones privadas y ONG en la prestación de servicios. Crisis del Estado del Bienestar: Desde la década de 1970, el Estado ha experimentado una crisis que ha llevado a repensar su rol en la política social. La creciente presencia de organizaciones privadas, voluntariados y ONGs plantea la posibilidad de una política social post estatal, que vaya más allá de la simple administración estatal y explore nuevas formas de intervención social. Rol del mercado y del Estado: Existe un debate entre el predominio del mercado y el Estado en la política social. Sin embargo, se considera que el mercado debería ser instrumento de la política social estatal, y los abusos del mercado son vistos como una señal de la crisis del Estado. En este contexto, la política social postestatal se convierte en un desafío intelectual, buscando nuevas formas de organización social, como el principio de subsidiariedad, inspirado en la doctrina social de la Iglesia Católica. La política social en la sociedad postindustrial: 1. La política social ha tenido un papel crucial en la configuración de las sociedades post capitalistas y postindustriales. Algunos teóricos marxistas sostienen que la política social ha servido para reproducir el sistema capitalista. 2. Autores como John Galbraith y Daniel Bell han resaltado su capacidad para neutralizar los conflictos y fomentar el "poder compensador": intervención gubernamental para equilibrar las desigualdades de poder en el mercado laboral y en la sociedad en general. 3. Bell introduce el concepto del "hogar público", que contrasta con el mercado; entrado satisfacción de necesidades comunes. Este hogar público incluye bienes y servicios esenciales que no pueden ser adquiridos individualmente, como la defensa militar o la infraestructura pública, y ha evolucionado para incluir la política social normativa como parte del compromiso estatal para corregir las desigualdades sociales y económicas. Realización jurídica de la política social: La política social siempre se ejecuta a través de instrumentos jurídicos, como destaca R. M. Titmuss. Tanto en su origen, con la regulación del trabajo y la protección de los trabajadores, como en su desarrollo moderno, que incluye políticas de empleo, seguridad social y derechos sociales, el derecho es fundamental en la implementación de las políticas sociales. Derechos sociales y servicios sociales: La socialización del derecho ha permitido que los servicios sociales, tradicionalmente considerados asistenciales o de beneficencia, se formalicen como derechos públicos subjetivos. Esta evolución ha dado lugar a la consolidación de los servicios sociales como una rama importante del ordenamiento jurídico, esencial para la política social. En resumen, la política social se ha desarrollado como una actividad eminentemente jurídica, que abarca desde los derechos laborales hasta los servicios sociales. Su evolución histórica refleja un proceso continuo de socialización del derecho, que ha permitido la creación de nuevas estructuras jurídicas que configuran las relaciones sociales en las sociedades modernas. La política social institucional tiende a estructurarse alrededor de varias grandes instituciones que conectan los ámbitos jurídico, político y económico. A continuación, se describen las principales instituciones que sustentan esta estructura: 3.5.1. El Impuesto El impuesto es una herramienta fundamental del poder estatal y de la política social. Se destaca principalmente el impuesto progresivo, que es esencial para redistribuir la riqueza y garantizar el bienestar social. Complementando este esquema, el sistema de exenciones y bonificaciones fiscales contribuye a lo que se conoce como Estado del Bienestar fiscal. El impuesto negativo, aunque no es novedoso, aún no ha sido completamente aprovechado. Esta forma de impuesto implica una transferencia de renta desde el Estado hacia individuos, y aunque se suele asociar a la perspectiva neoliberal como una forma de racionalizar el gasto social, guarda similitudes con las rentas mínimas de inserción del pensamiento socialdemócrata, enfocadas en la integración social a través de transferencias condicionadas. 3.5.2. La Meritocracia La meritocracia tiene sus raíces en el reformismo social del siglo XIX, donde la educación jugó un papel central en el desarrollo personal y en la emancipación de las clases dependientes. El sistema meritocrático se refleja principalmente en la política pedagógica (educación) y en el sistema de oposición pública. El acceso igualitario a la educación y al trabajo se considera un pilar básico del desarrollo personal. Además, el sistema de oposición pública, característico en países de tradición administrativa continental (francogermánica), permite la selección de personal en función de su mérito, independientemente de su origen social. Sin embargo, este sistema ha sido criticado por su rigidez, y se han propuesto sistemas más flexibles de selección, aunque con el riesgo de sacrificar el principio del mérito. 3.5.3. La Negociación Laboral La negociación laboral se presenta en tres formas: 1. Negociación individual: Instituida a través del contrato de trabajo, que constituye la base del Derecho laboral. 2. Convenio colectivo: Extiende la negociación individual, permitiendo acuerdos laborales globales que faciliten la paz laboral. 3. Conflicto colectivo: Representado por la huelga y el cierre patronal, es una forma de presión en situaciones de conflicto laboral. Estas formas de negociación buscan equilibrar las relaciones entre empleadores y empleados, garantizando condiciones laborales justas y la resolución pacífica de disputas. 3.5.4. El Aseguramiento Colectivo El aseguramiento colectivo incluye instrumentos clave para garantizar la seguridad personal y familiar, como la Seguridad Social, las políticas sanitarias y las políticas urbanísticas. Seguridad Social: Inspirada en los principios de William Beveridge, está alineada con los objetivos de las políticas económicas keynesianas y representa un pilar fundamental para la estabilidad social y económica, protegiendo a los ciudadanos ante riesgos laborales, desempleo y otras contingencias. Política Sanitaria: Los sistemas nacionales de salud promueven principios como la prevención, la educación en salud, y la gratuidad de los servicios sanitarios. La política social debe enfrentar retos como la universalización de las prestaciones, el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas que elevan los costos del sistema de salud. Política Urbanística: El urbanismo ha tenido un papel central en la política social, dado que influye en la distribución de equipamientos públicos y servicios. El acceso a la vivienda es un aspecto clave de la política social, ya que representa un camino hacia la propiedad, y con ello, un componente esencial en la concepción del bienestar. En conjunto, estas instituciones permiten estructurar una política social que integra diversos ámbitos de la vida social y económica, apuntando a una mayor justicia y equidad en el acceso a recursos y servicios fundamentales para los ciudadanos. TEMA 1.2: LA POLÍTICA SOCIAL COMO DISCIPLINA ACADÉMICA 1. Introducción Estado del Bienestar: Es la acción del gobierno en sectores como salud, educación, vivienda y exclusión social. Objetivo: Satisfacer estas necesidades, existiendo diversas interpretaciones sobre qué debe o no hacer el gobierno. Enfoques según Teresa Montagut: 1. Análisis Descriptivo: Clasifica lo que es y ha sido históricamente el Estado del Bienestar, aunque sin consenso. 2. Esfera Normativa: Perspectiva sobre lo que debería ser, profundizando en valores y creencias. Diferencia entre Política Social y Estado del Bienestar: La política social es parte del Estado del Bienestar. No existe Estado del Bienestar sin política social. Tipos de intervención en el Estado del Bienestar según Vicent Navarro: Servicios públicos. Transferencias sociales (fondos de trabajadores y empresarios). Intervenciones normativas. Intervenciones públicas. Definiciones: Política: Habilidad para la administración y conducción de la polis (ciudad-estado). Política Social: Acción gubernamental que incide en el bienestar de las personas, afectando sus condiciones de vida. Evolución del Estado del Bienestar Se consolida en sociedades democráticas con derechos inalienables, promoviendo el crecimiento económico. En el siglo XIX, la intervención pública fue clave para la redistribución de la renta y la eficiencia económica. En el siglo XX, se produjo una consolidación del Estado del Bienestar, aunque también enfrentó crisis. Retos actuales (S. XXI) Reformulación de la política social y del Estado del Bienestar frente a nuevos desafíos educativos, sanitarios, ecológicos y familiares. 2. Los Orígenes del Estado del Bienestar Doble Debate: 1. El papel del Estado en asegurar la vida en común. 2. Lucha contra la pobreza y la evolución de una perspectiva asistencial a una más democrática. Derechos individuales y sociales: La libertad individual solo puede ejercerse desde una seguridad mínima y educación adecuada. El sistema de prestaciones ya no depende de la caridad privada, sino de derechos ciudadanos. 2.1 El papel del Estado: Tradición filosófica Enfoque Platónico: El Estado ideal busca la justicia y la concordia social. Es un modelo de sociedad justa donde el individuo alcanza la felicidad y sabiduría máximas. Enfoque Aristotélico: El ser humano es un animal social. La ciudad es anterior al individuo; la sociedad es necesaria para el desarrollo humano. Tradiciones en el Renacimiento: 1. Humanismo: Defensa de la dignidad humana, confianza en la razón y creencia en el progreso. 2. Maquiavelo: El poder es necesario para el orden social, pero debe gestionarse considerando la naturaleza egoísta y ambiciosa del ser humano. 3. Hobbes: El Estado surge para evitar la "guerra de todos contra todos". El contrato social sacrifica la libertad por seguridad, centralizando el poder para el bienestar público. Función del Estado: Protege la vida y los derechos mediante leyes. Ante la pobreza, el Estado asume la responsabilidad de la caridad, asegurando bienestar. Conclusión El Estado del Bienestar actual se fundamenta en la protección de los derechos básicos de los ciudadanos, y aunque ha enfrentado críticas, sigue siendo una respuesta esencial a las necesidades sociales. A borda la evolución de la cuestión social desde la crisis del Antiguo Régimen hasta el surgimiento del Estado del Bienestar en el siglo XX, con especial atención a los retos derivados de la Revolución Industrial. 1. La cuestión social: La transformación económica y política tras la Revolución Francesa y la Revolución Industrial genera un profundo debate sobre la pobreza, el pauperismo y las condiciones de vida de la clase trabajadora. Teóricos del siglo XIX reconocen que los problemas sociales son estructurales y requieren intervención estatal. Movimientos socialistas y democráticos luchan por derechos sociales, como el sufragio universal y la igualdad. 2. Alemania y la prehistoria del Estado del Bienestar: Durante el siglo XIX, Alemania se enfrenta a las consecuencias sociales de la industrialización. Bajo el liderazgo de Bismarck, se promulgan leyes sociales pioneras, como los seguros de enfermedad, accidentes y vejez, pero su impacto es limitado debido a la falta de una verdadera intervención estatal y la alta carga que imponían a los trabajadores. 3. Ciudadanía, democracia y bienestar: En el siglo XX, la idea de ciudadanía y participación política se entrelaza con el bienestar social. El Estado del Bienestar emerge como respuesta a las necesidades económicas y sociales, con propuestas clave de teóricos como Beveridge, quien aboga por ingresos mínimos garantizados, y Keynes, que defiende la intervención estatal en la economía. La ciudadanía, según Marshall, abarca derechos civiles, políticos y sociales, asegurando una vida digna y plena participación en la comunidad. El análisis del Estado del Bienestar combina aspectos materiales e inmateriales del bienestar personal y colectivo, garantizando a los ciudadanos no solo condiciones de vida adecuadas, sino también la posibilidad de participación democrática y social. Esquema del Estado del Bienestar Contexto histórico: Respuesta a demandas económicas, sociales y políticas tras la Segunda Guerra Mundial. Necesidad de un Estado del Bienestar para garantizar estabilidad económica y cohesión social. 1. Orígenes del Estado del Bienestar o Confluencia de factores que llevan a la intervención estatal. Protagonismo de los asalariados como soldados, productores y consumidores. ▪ Consecuencias desiguales de la guerra: impactan más a los asalariados. Abandono de dogmas liberales en favor de políticas de planificación y movilización de recursos. 2. Etapas de evolución del Estado del Bienestar o Primera etapa (1870-1920): ▪ Período de experimentación teórica sobre el papel del Estado. ▪ Revoluciones burguesas en Francia y el Socialismo de cátedra. Legislación social de Bismarck: seguros obligatorios para proteger a los trabajadores. o Segunda etapa (1920-1945): ▪ Consolidación de la política social como parte estratégica del Estado. Transformación de seguros en Seguridad Social con mayores competencias. Intervención estatal como legitimidad frente a problemas sociales y económicos. o Tercera etapa (1950-1970): ▪ Expansión de la provisión social pública en países occidentales. Políticas keynesianas y reconstrucción tras la guerra: pleno empleo y extensión de derechos económicos y sociales. Crisis del empleo en los años 70: desafío a la identidad del Estado del Bienestar. 3. Teoría económica y Estado del Bienestar o Aportaciones de Keynes: ▪ Crítica a ineficiencias del modelo de mercado liberal. Necesidad de intervención gubernamental para aumentar la demanda interna. ▪ Relación entre bienestar individual y la intervención del Estado. o Contribuciones de J.L. Sampedro en análisis de desigualdades. 4. Informes Beveridge Contexto: Creación de la Comisión Interdepartamental en 1941. Objetivos: Eliminar la pobreza y establecer seguridad social universal. Estrategia: Garantizar ingresos mínimos para vivir dignamente, considerado un derecho social. 5. Características del Estado del Bienestar Intervención estatal: Mantenimiento del pleno empleo y alto nivel de ocupación. Provisión de servicios sociales: Transferencias para necesidades básicas (educación, salud, pensiones). Universalidad: acceso sin control de ingresos. Responsabilidad estatal: Mantenimiento de un nivel mínimo de vida como derecho social. 6. Retos contemporáneos del Estado del Bienestar Crisis del modelo keynesiano y reestructuración del capitalismo en los años 70. Desregulación de mercados laborales y creciente desigualdad. Transformaciones en el trabajo y sus implicaciones sociales. Necesidad de adaptar políticas sociales a la nueva economía y sociedad contemporánea. Conclusión Importancia de la transformación institucional para la cohesión social. Necesidad de un enfoque renovado del Estado del Bienestar en el siglo XXI. Retos de reconstrucción de redes de interacción social y estabilidad económica. Este esquema detallado incluye más información sobre los aspectos clave del Estado del Bienestar y sus desafíos, proporcionando un panorama más completo. TEMA 2: Esquema: Orígenes, Desarrollo y Crisis del Estado del Bienestar 1. Política Social, Bienestar Social y Estado del Bienestar o Diferenciación de términos: Bienestar Social: Valores subjetivos, servicios que protegen a los ciudadanos en circunstancias adversas. Estado del Bienestar: Decisiones políticas, económicas y administrativas que afectan a la ciudadanía a través de políticas sociales. 2. Bienestar Social Concepto ambiguo que describe servicios protectores (pobreza, desempleo). En la UE, asociado a la Protección Social; en EE. UU., a asistencia económica para pobres. Modelos de Estado de Bienestar comparten la responsabilidad de universalización del bienestar. 3. Estado del Bienestar Organizado en "regímenes del bienestar". Relación entre Estado, mercado y familia en la producción del bienestar. Enfoque en la solidaridad y reciprocidad entre ciudadanos. 4. Tipos de Estado del Bienestar o Modelo Residual (Liberal): Actúa solo cuando fallan familia y mercado. o Modelo Conservador / Corporativo (Bismarckiano): Prestaciones según contribuciones (Europa occidental). o Modelo Institucional (Socialdemócrata / Nórdico): Servicios públicos como "primera línea". o Régimen Mediterráneo / Modelo Sureño: Industrialización tardía, autoritarismo político, bajo estatismo, y seguridad social básica. 5. Política Social Contribuye a la institucionalización de derechos a través del Estado de Bienestar. Se refiere a medidas de protección y bienestar adoptadas por los gobiernos. Este esquema destaca los aspectos clave del texto, facilitando una comprensión clara del tema. Orígenes, Desarrollo y Crisis del Estado del Bienestar 1. Relación entre Ideología y Bienestar o No hay bienestar sin ideología, pero sí ideologías sin bienestar. o Diferentes ideologías delimitan quién tiene derecho al bienestar. 2. Las Ideologías del Bienestar o Conservadurismo Económico: Representado por Hayek y Friedman. Promueve el individualismo y la libertad sobre la igualdad. Se opone a la intervención estatal en la economía. Critica el Estado de Bienestar por aumentar el poder burocrático y la ineficiencia. o Humanistas pero Pragmáticos (Liberales Intervencionistas): Representantes: Keynes, Beveridge, Galbraith. Creen en un mercado regulado por el Estado para promover el bienestar. Aceptan el Estado de Bienestar como complemento necesario para combatir la pobreza y desigualdades. o Socialdemócratas: Buscan equilibrar libertad e igualdad. Promueven la intervención estatal para garantizar derechos y servicios básicos (educación, salud). El Estado debe ser un instrumento de justicia social y cohesión. o Marxistas: Enfoque materialista de la historia. Plantean que el conflicto de clases es central en la sociedad. Critican el Estado de Bienestar como herramienta de la clase dominante. Abogan por un sistema de servicios sociales universal y gratuito. 3. Función del Estado en el Bienestar Debe garantizar derechos y necesidades básicas de todos los ciudadanos. Las ideologías difieren en cómo y hasta qué punto el Estado debe intervenir en la economía y el bienestar social. Este esquema resalta los puntos clave del texto y facilita la comprensión de las diferentes ideologías y su relación con el Estado del Bienestar. Feminismo El feminismo no es una ideología uniforme, sino un conjunto diverso de teorías y prácticas que abordan la subordinación y opresión de las mujeres como un problema de poder político. Se basa en la premisa de que la teoría y práctica políticas son esenciales para combatir esta opresión. Existen varios enfoques dentro del feminismo, como el liberal, socialista y radical, y más recientemente, feminismos interseccionales y decoloniales. Feminismo Liberal: Se centra en la igualdad de oportunidades y busca eliminar la discriminación. Su crítica principal es que beneficia principalmente a mujeres de clase media. Feminismo Socialista: Argumenta que el capitalismo perpetúa la subordinación de las mujeres y que es necesario cuestionar el estado y sus estructuras para lograr un cambio real. Feminismo Radical: Se enfoca en la biología reproductiva y cómo esta afecta la división del trabajo y la opresión de las mujeres. Los distintos feminismos tienen visiones variadas sobre el Estado de Bienestar, desde considerarlo un medio para mejorar la situación de las mujeres (feminismo liberal) hasta verlo como un sistema que perpetúa la dominación masculina (feminismo radical). Todos coinciden en que el Estado de Bienestar ha priorizado otras desigualdades antes que las de género. Se proponen siete criterios para las políticas sociales feministas, destacando la importancia de reconocer el trabajo no remunerado y asegurar la ciudadanía plena de las mujeres. 1.6 Un Modelo Verde de Bienestar El ecologismo, que surge con fuerza en la revolución industrial, se divide en: 1. Ecologismo "light" (que busca un crecimiento sostenible). 2. Ecologismo radical (que rechaza la idea de que el crecimiento económico puede ser compatible con la conservación ambiental). Este incluye la ecología social, que critica a las instituciones y a la industria como responsables de la degradación ambiental. La crítica ecologista a los servicios de bienestar resalta que estos abordan síntomas en lugar de causas, generan gastos excesivos, fomentan un uso ineficiente de recursos y dificultan la participación local. El modelo ideal ecologista aboga por una sociedad biocéntrica, caracterizada por la descentralización y la autosuficiencia, en la que se valoren tanto los trabajos remunerados como los no remunerados. También plantea políticas de control poblacional y redistribución de recursos a nivel global. 1. Introducción El Estado de Bienestar surgió en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, basado en las teorías keynesianas y el Informe Beveridge. Sin embargo, la crisis del petróleo de 1973 y otras crisis económicas revelaron sus limitaciones, provocando una crisis de legitimidad del modelo. 2. Factores Económicos Intervención del Estado: El Estado de Bienestar dependía de una intervención activa para lograr el pleno empleo y el crecimiento económico. Crisis del petróleo: Aumentó la inflación y llevó a muchos países a una recesión, lo que complicó la capacidad del Estado para mantener el gasto público. Endeudamiento: La incapacidad de aumentar los impuestos llevó a un déficit fiscal, limitando recursos para el Estado. 3. Factores Políticos Derechos sociales: El Estado institucionalizó derechos que garantizaban prestaciones económicas. Demanda social: Aumentó la presión sobre el Estado para proporcionar más servicios, pero esto coincidió con un contexto de globalización que aumentó los costos laborales. 4. Factores Ideológicos Críticas neoliberales: Argumentan que el Estado ha crecido de forma incontrolada debido a demandas desmesuradas. Críticas neomarxistas: Consideran el Estado de Bienestar como una forma de manipulación y un consuelo para las clases explotadas. Desconfianza: Hay una creciente resistencia fiscal y descontento con la gestión del Estado. 5. Factores Sociales Cambio en la estructura familiar: El modelo tradicional, centrado en el hombre como "breadwinner", ya no se sostiene. Mercado laboral: Se caracteriza por la alta precariedad, con una población trabajadora diversa y con diferentes necesidades. Incorporación de la mujer: Las mujeres ahora participan plenamente en el mercado laboral, lo que desafía la concepción clásica del Estado de Bienestar. En resumen, el texto plantea que el modelo del Estado de Bienestar enfrenta desafíos significativos debido a cambios económicos, políticos, ideológicos y sociales, lo que lleva a la necesidad de una reestructuración o incluso la búsqueda de alternativas al modelo existente. TEMA 3.2: Las Diferencias entre los Tipos y Modelos de Política Social: El Futuro del Estado de Bienestar en Europa 1. El Estado de Bienestar en el Siglo XXI El Estado de Bienestar ha enfrentado cuestionamientos desde las décadas de 1970 y 1980, especialmente por las corrientes del neoliberalismo y el neoconservadurismo. Estos cambios se produjeron en un contexto de: Caída del Muro de Berlín (1989): Marcaron el fin de la Guerra Fría y el predominio del capitalismo. Globalización Económica (1990-2010): Se inició un proceso de integración económica que modificó las dinámicas sociales y laborales en Europa. Figuras clave: Margaret Thatcher (Reino Unido), Ronald Reagan (EE. UU.) y Helmut Kohl (Alemania): Representaron ideologías que priorizaban la contención económica, desregulación y reducción del tamaño del Estado, lo que llevó a despidos masivos y cambios en las políticas sociales. Exclusión Social La exclusión social se conceptualiza como: Negación de derechos sociales y oportunidades: Las personas excluidas enfrentan barreras que limitan su acceso a servicios y beneficios. Desafiliación social, económica y relacional: Quienes sufren exclusión no solo enfrentan problemas económicos, sino también dificultades en sus relaciones sociales y comunitarias. Estatus de ciudadanía: Esta exclusión sitúa a las personas en una posición de vulnerabilidad respecto a su participación plena en la sociedad. El futuro del Estado de Bienestar en Europa se enfrenta a desafíos significativos, impulsados por cambios ideológicos, económicos y sociales. La necesidad de abordar la exclusión social desde una perspectiva multidimensional se vuelve crucial para la reinvención y sostenibilidad de este modelo en el contexto actual. TEMA 3.3: Las Diferencias entre los Tipos y Modelos de Política Social: Políticas Sociales y Bienestar Social 1. Desafíos a los Modelos de Bienestar ante la Globalización La globalización ha sido definida de diversas maneras, destacando varios enfoques: Modernidad Tardía (Giddens, 1994): La globalización radicaliza las consecuencias de la modernidad, deslocalizando instituciones y relaciones sociales, y promoviendo una reflexividad generalizada. Desmodernización (Touraine, 1997): Enfoca la ruptura de la interdependencia entre individuos e instituciones modernas, especialmente el Estado y el mercado. Segunda Modernidad (Beck, 1999): Coexistencia de modelos de sociedades cerradas y nuevas instituciones derivadas de la segunda modernidad. Sociedad Red (Castells, 2003): La globalización se enmarca en la expansión del capitalismo y la revolución tecnológica, creando desigualdades sociales globales y conexiones económicas. 1.1. Interacción Globalización y Bienestar Se presentan tres perspectivas sobre el impacto de la globalización en los Estados de bienestar: 1. Impacto significativo: La globalización reduce la autonomía de los Estados, favorece la economía neoliberal y debilita los mercados laborales. 2. Impacto relativamente bajo: Los cambios son graduales; los Estados de bienestar siguen siendo necesarios y su erosión es más producto de decisiones políticas internas que del impacto de la globalización. 3. Efectos mediatizados: La globalización afecta de manera diferente a los Estados de bienestar, dependiendo de sus estructuras institucionales y respuestas políticas. 1.2. Nuevas Soluciones Políticas Organismos como el Banco Mundial y la OCDE proponen soluciones de orientación neoliberal, justificando reformas en el Estado de bienestar basadas en los retos que presenta la globalización. Esto incluye reformas en sistemas de pensiones y nuevos modelos de administración. 1.3. Modelos de Bienestar y Globalización La interacción entre globalización y modelos de bienestar es compleja y varía entre los diferentes sistemas de bienestar: Modelo Bismarckiano o conservador: Caracterizado por un enfoque en la equivalencia y la autogestión, este modelo enfrenta presiones de la globalización que afectan su financiamiento y flexibilidad. Modelo socialdemócrata o Nórdico: Se basa en principios de universalidad e igualdad de derechos sociales, con un fuerte papel del sector público y altos niveles de empleo, lo que le confiere resistencia a los cambios globales. Influencia de la Globalización en el Modelo Nórdico La globalización ha transformado el enfoque del modelo nórdico, donde, aunque el pleno empleo sigue siendo una prioridad, han emergido nuevos objetivos como la estabilidad fiscal y el equilibrio presupuestario. En la práctica, esto se refleja en políticas de empleo que exigen a los jóvenes desempleados participar en programas educativos y laborales, en lugar de recibir únicamente ayudas económicas. Objetivos Sociales y Políticas La interrelación entre incentivos, impuestos y empleo es reconocida en este modelo, donde la igualdad es un valor central que legitima las políticas sociales. A pesar de los desafíos del mercado laboral, los países nórdicos continúan redistribuyendo recursos gracias a la universalidad de los impuestos y al valor de la igualdad. Sin embargo, se ha notado un cambio hacia la aceptación de soluciones privadas en la provisión de bienestar social, mientras que el sector público sigue siendo fundamental en la oferta de servicios y la garantía de seguridad. Cambios Estructurales Con la globalización, ha surgido una tendencia a la exclusión de los empleos de larga duración de las ayudas sociales, revelando nuevas divisiones internas dentro del modelo nórdico que antes no existían. Las presiones de la globalización han fomentado la flexibilización del mercado laboral, lo que limita las herramientas de los gobiernos para mantener altos niveles de empleo. Competitividad y Fortalezas A pesar de estos desafíos, las sociedades nórdicas poseen ventajas competitivas, como un alto grado de consenso social y altos niveles de educación y tecnología, que las posicionan favorablemente en un contexto global. 1.3.3. Modelo Liberal o residual Los Estados de bienestar liberales se caracterizan por: Bajo gasto social en relación con el PIB. Baja protección frente al desempleo y escasa inversión en políticas sociales. Una cultura de autofinanciación y dependencia de la caridad. La globalización ha resultado en un retroceso del gasto social, un incremento de la desigualdad y una alta flexibilidad laboral, legitimando el debilitamiento del Estado de bienestar en nombre de la competencia económica. 1.3.4. Modelos Sureños o mediterráneos Los Estados de bienestar en España e Italia comparten características conservadoras con sistemas como el alemán, arraigados en tradiciones bismarckianas. Este modelo combina servicios de bienestar social con ingresos de remesas. Características: Universalización en salud y educación. Protección del mercado laboral interno y sobreprotección de jubilados. Resistencia a la intervención de actores externos, aunque se han adoptado nuevas medidas en respuesta a la globalización y la presión de la Unión Europea. La globalización ha llevado a una necesidad de reestructuración macroeconómica y ha influido en la posición de estos países dentro de la Unión Europea, promoviendo la eliminación de desigualdades y una gestión eficiente de los recursos. TEMA 3.4: Las diferencias entre los tipos y modelos de política social, sus valores de base y sus resultados 1. Situación y evolución del Estado de Bienestar en España y Europa En el siglo XXI, el Estado de Bienestar en Europa ha enfrentado desafíos, principalmente: o Globalización: Ha reducido la capacidad de los Estados europeos para tomar decisiones. o Políticas de austeridad europeas: Impulsadas por la "troika" (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), afectaron significativamente el gasto público, especialmente en los países del sur de Europa. Estas medidas han generado: o Reducción del gasto público. o Desempleo elevado. o Precarización laboral. o Deterioro de las condiciones laborales, aumentando la pobreza y la exclusión social en amplios sectores de la población. 2. Estados de Bienestar Sureños Países del sur de Europa (como España, Grecia, Italia) que implementan las siguientes medidas para mejorar la sostenibilidad del Estado de Bienestar: o Sostenibilidad económica del Estado de Bienestar europeo. o Fomento de servicios públicos universales. o Medidas de protección a la familia. o Incremento de impuestos para mejorar la protección social pública. o Promoción de vivienda pública. o Reforzamiento de la relación entre administración y sociedad civil. o Salvaguarda de sistemas públicos de pensiones sostenibles. o Medidas para reconducir el empleo. o Potenciación de la sanidad pública universal y servicios de atención para ancianos y niños. o Planes de acción nacionales y europeos contra la pobreza y la exclusión social. o Políticas inclusivas integrales para inmigrantes, refugiados y asilados. o Mejor coordinación de los subsistemas de bienestar. 3. Estados de Bienestar Nórdicos Países del norte de Europa (como Suecia, Dinamarca, Noruega) con medidas para consolidar y mantener su modelo de bienestar: o Sostenimiento de las pensiones de jubilación. o Mantenimiento del sistema sanitario y cuidados prolongados. o Atención a la inmigración. o Apoyo a la juventud con discapacidad. o Resolución de la problemática del abandono escolar. o Gestión adecuada de la fiscalidad. T. 4 TEMA 4.1: Las consecuencias e implicaciones de las diferentes orientaciones en política social para la educación social 1. Perspectiva histórica Importancia de la perspectiva histórica: La educación pierde sentido sin un enfoque histórico, ya que es un fenómeno complejo y multidimensional. Fases históricas principales: o Civilización grecorromana. o Caída de Roma hasta la Ilustración. o Occidente europeo y su proyección al resto del mundo. 2. Perspectiva comparada Mundo internacionalizado: Las fronteras se diluyen y los procesos de información se transmiten casi simultáneamente. Educación comparada: Sirve como orientación y estímulo para mejorar las políticas educativas nacionales, guiadas por recomendaciones de la UNESCO. Modelos educativos europeos representativos: o Alemania, Francia e Inglaterra: Tres modelos significativos de política educativa europea que reflejan la tensión entre educación, política y sociedad. 3. Una educación integral, social, desde los valores y para la democracia 3.1. Educación integral, social y axiológica La educación va más allá del aprendizaje de conocimientos científicos, técnicos o profesionales. Es una realidad pedagógica, psicológica y social. Involucra a toda la sociedad, abarcando temas como: o Presupuestos sociales, familia, salud. o Discapacidades, racismo, inmigración, pobreza, exclusión social, género, empleo, ocio, nuevas tecnologías, medios de comunicación. La educación debe ser una responsabilidad colectiva, involucrando a toda la sociedad en lugar de ser solo competencia de docentes y responsables educativos. Conexión entre educación y valores: Dignidad humana, respeto mutuo, y valores humanos son principios centrales. 3.2. Una educación democrática, ecológica y prosocial Educación para los valores democráticos: o Corto plazo: Favorecer el aprendizaje para todos, incluidas personas excluidas socialmente. o Medio plazo: Formar personas que promuevan paz, solidaridad, justicia social, cultura, tolerancia y libertad. o Largo plazo: Preparar para la participación positiva en tareas públicas y la estabilidad del sistema democrático. Educación ecológica: Priorización de la conciencia ambiental, con una dimensión psicoambiental que entienda la interacción humano-entorno. Educación prosocial: Fomento de valores cooperativos en respuesta a la violencia y agresividad. La cooperación se debate en la educación frente a la violencia en centros educativos. 4. Educación multicultural: Inmigración, racismo y otros grupos sociales marginados Pluralismo cultural: Las sociedades son cada vez más multiculturales, con manifestaciones de inmigración, racismo y marginación social. Educación multicultural e inmigración: o Los organismos internacionales, como la CEE, han reconocido la necesidad de políticas que promuevan la diversidad cultural. o La educación multicultural se ha generalizado debido a factores como: ▪ Asentamiento de emigrantes. ▪ Transformación del mundo comunista. ▪ Resurgimiento de nacionalismos. ▪ Fundamentalismos ideológicos y regionalistas. ▪ Brotes de xenofobia. Políticas sociales y educativas en la Comunidad Europea Objetivos principales 1. Igualdad de oportunidades: Luchar contra la exclusión social y cultural, garantizando un futuro democrático. 2. Formación democrática: Promover la formación pacífica y democrática desde la educación escolar. 3. Flexibilidad educativa: Adaptar los sistemas educativos a realidades cada vez más complejas. 4. Transferencia de experiencias: Fomentar el intercambio de experiencias entre países con diversidad cultural. 5. Colaboración internacional: Incentivar la cooperación entre universidades, centros de investigación y ONG. Deficiencias en las políticas europeas multiculturales Falta de coordinación entre las declaraciones, planes y acciones educativas. Discursos políticos ambiguos que no se reflejan en acciones concretas. Es necesario más recursos y una conexión clara entre ideologías y consecuencias políticas para fomentar la educación intercultural. Educación antirracista y para la tolerancia El racismo es una prioridad, según la UNESCO, las doctrinas de superioridad racial son moralmente condenables. Educación intercultural: Promueve el enriquecimiento mutuo a través de la comprensión y los valores culturales. Perspectiva psicoeducativa: El racismo es aprendido, por lo tanto, puede ser desaprendido. Esta visión abarca diversas dimensiones: o Individual, cultural, interpersonal, institucional y estructural. Acciones recomendadas: o Proporcionar oportunidades a las minorías para participar activamente. o Promover relaciones interpersonales a través de miembros de grupos minoritarios. o Identificar y resolver rápidamente situaciones de racismo sociocultural. Educación y grupos sociales marginados Grupos marginados que enfrentan desigualdades educativas: 1. Mujer: Históricamente, las mujeres estuvieron limitadas por roles familiares y falta de capacitación, lo que resultó en empleos no cualificados. 2. Familia: La estructura familiar ha cambiado para adaptarse a las nuevas condiciones sociales. 3. Medio rural: Sectores rurales han sido históricamente marginados en términos de acceso a la educación. 4. Discapacitados: Derecho a una educación que permita su máximo desarrollo, preferiblemente en el sistema escolar general. 5. Otros grupos marginados: Población gitana, delincuencia juvenil, prostitución, pobreza y exclusión social. El futuro de la educación y las políticas mundiales 1. Consideración prospectiva de la educación Deficiencias de los sistemas actuales: Se requieren cambios profundos, estructurales y funcionales. Cambios fundamentales: Promover sistemas educativos integrales, con una escala de valores ético-humanistas. Cambios estructurales: Se necesita una educación regionalizada, abierta, participativa y creativa. Cambios funcionales: Compatibilizar la competitividad sin deshumanización, orientar sin manipular, y proyectar la educación hacia la solidaridad. 2. Educación y nuevas tecnologías Las TIC son esenciales en el sistema educativo, transformando la forma de vida y la gestión de la información. Alfabetización digital: Es vital educar sobre el consumo de tecnologías, especialmente entre adolescentes, y gestionar adecuadamente la imagen de la educación en los medios. Investigación social y e-Ciencia: Se deben acercar las innovaciones científicas a quienes más lo necesitan, promoviendo el acceso compartido a recursos en línea. 4.2. Consecuencias e implicaciones de las diferentes orientaciones en política social para la educación social 1. Eclosión de la educación social La expansión de la educación social se debe a la democratización y las demandas del Estado del Bienestar. Aunque las bases teóricas son aún frágiles, la educación social ha ganado importancia debido a su campo de intervención en el ámbito sociocomunitario y su carácter pedagógico. La educación social no solo aborda la realidad actual, sino también su papel transformador y crítico dentro de la sociedad. Factores como la crisis de los sistemas escolares han contribuido a que la educación social abarque más allá del periodo escolar, convirtiéndose en un derecho constitucional. 3. La sociedad del bienestar y sus repercusiones en la educación social 2.1. Derechos humanos, igualdad de oportunidades y educación social La Declaración de los Derechos Humanos (1948) sentó las bases para el diseño de políticas sociales que promueven la igualdad de oportunidades. Este continuo proceso de conciencia social ha hecho que la población reclame sus derechos, y la educación social ha sido impulsada como una función intervencionista dentro del Estado de Bienestar. 2.2. Estado de bienestar y educación social El Estado del Bienestar surgió tras la II Guerra Mundial, consolidando las formas democráticas y creando conciencia sobre los derechos sociales. La educación social juega un papel importante en la prevención de conflictos sociales, sirviendo como una segunda o tercera oportunidad para aquellos que no lograron integrarse en la sociedad. La violencia social es vista como una manifestación de insatisfacción de aquellos que no han sido incluidos en el bienestar social. 2.3. Características de la sociedad del bienestar con influencia en la educación social Los problemas sociales actuales se han vuelto más complejos y globalizados, afectando a la educación social. Algunas de las características incluyen: Globalización de la economía: Las políticas sociales nacionales pierden importancia frente a las grandes estrategias económicas europeas. División Norte-Sur: El Sur se vuelve más fraccionado y desvinculado, lo que contribuye a la violencia en algunas sociedades del bienestar. Movimientos colectivos inesperados: Estos fenómenos han dado lugar a nuevas dinámicas dentro del sistema de servicios, que ahora se definen por su eficiencia económica. Tema 4.2: Consecuencias e implicaciones de las diferentes orientaciones en política social para la educación social 1. Eclosión de la Educación Social 1.1. Factores Determinantes de la Expansión de la Educación Social La educación social ha evolucionado en el marco de la sociedad del bienestar, y su práctica se basa en una perspectiva tanto teórica como práctica. La democratización de las sociedades y la demanda de sistemas de protección social han sido factores clave en su desarrollo. La educación ha trascendido el ámbito escolar, reconociéndose legalmente como un derecho constitucional a partir de 1970. 1.2. Cómo Acceder al Conocimiento de la Educación Social Aunque existe una fundamentación constitucional, el concepto de educación social varía según la ideología y el contexto sociológico. Es importante analizar la realidad existente y reflexionar sobre lo que es y debería ser la educación social. 1.3. La Educación Social como Problema de Cognición La educación social se define no solo por sus funciones tradicionales, sino también por las necesidades derivadas del Estado de bienestar. A pesar de su carácter pedagógico, la educación social debe ser crítica y transformadora de la sociedad. La Sociedad del Bienestar y sus Repercusiones en la Educación Social 2.1. Derechos Humanos, Igualdad de Oportunidades y Educación Social La Declaración de los Derechos Humanos ha influido en el diseño de políticas sociales que favorecen la educación social como un derecho. Las sociedades modernas reclaman la satisfacción de sus derechos, lo que impulsa la función intervencionista de la educación social. 2.2. Estado de Bienestar y Educación Social El Estado del Bienestar promueve la concienciación sobre los derechos sociales y la consolidación de formas democráticas. La educación social se concibe como una respuesta a los problemas de integración y a la violencia social derivada de la exclusión. 2.3. Características de la Sociedad del Bienestar con Influencia en la Educación Social Los fenómenos sociales como la globalización, la fragmentación económica y el surgimiento de economías marginales influyen en la necesidad de nuevas perspectivas en la educación social. Las políticas sociales se ven limitadas por imperativos económicos, afectando la eficiencia y rentabilidad de los servicios. 4. Aproximación Conceptual a la Educación Social 3.1. La Educación Social como Adaptación La educación social es un proceso de adaptación evolutiva, optimizando las capacidades intelectuales y sociales del educando en respuesta a las necesidades cambiantes de la sociedad. 3.2. La Educación Social como Socialización Siguiendo a Durkheim, la educación social se entiende como un proceso de socialización, integrando al individuo en la vida del grupo mediante la asimilación de valores y normas. 3.3. Educación Social como Adquisición de Competencias Sociales La educación social busca el desarrollo de competencias que permiten al individuo integrarse y contribuir al grupo social. Este proceso requiere reflexión y adaptación a las demandas sociales. 3.4. Educación Social como Didáctica de lo Social La educación social es vista como una serie de estrategias socio-comunitarias, con un enfoque en la mejora de las situaciones sociales concretas, pero evitando un enfoque puramente tecnológico. 3.5. Educación Social como Acción Profesional Cualificada La educación social implica una intervención cualificada que busca el cambio social mediante actividades de prevención, tratamiento y reinserción. 3.6. Educación Social como Acción ante la Inadaptación Social Tradicionalmente, la educación social se ha centrado en la intervención frente a la marginación, pero también busca mejorar la calidad de vida y prevenir desequilibrios sociales. 3.7. Educación Social como Formación Política del Ciudadano La educación social promueve la formación política y social de los individuos, fomentando una convivencia correcta dentro de la sociedad. 3.8. Educación Social como Prevención y Control Social La educación social tiene un rol preventivo, controlando las desviaciones sociales y buscando la mejora de la convivencia mediante la promoción de normas consensuadas. 3.9. Educación Social como Trabajo Social Educativo Muchos profesionales consideran la educación social como una forma de trabajo social, actuando en conjunto con otros especialistas para abordar las necesidades generadas por la convivencia. 3.10. Educación Social como Paidocenosis La educación social, entendida como un conjunto de estímulos sociales, favorece una mejor socialización y debe ser revisada constantemente para adaptarse a las problemáticas sociales. 3.11. Educación Social como Educación Extraescolar La educación social se define a menudo como una intervención educativa fuera del sistema escolar reglado, colaborando con educadores escolares para mejorar el proceso formativo de los jóvenes. 5. Tres Consideraciones Más Acerca de la Educación Social 4.1. La Educación Social como Generadora de Demandas Sociales La educación social, desde una perspectiva generalizante, puede transformar realidades sociales y generar nuevos espacios educativos. Se concibe como una acción que toma la comunidad como referencia, educando para, en y con la comunidad. Al hacerlo, crea nuevas sensibilidades y demandas de mejora social. La educación social no puede limitarse a una simple adaptación o socialización pasiva; también debe crear conciencia social y crítica en los individuos. 4.2. Hacia un Enfoque Integrador y Cambiante de la Educación Social La educación social debe abordarse desde una perspectiva integradora, teniendo en cuenta factores diversos como: contexto social, ideologías políticas, cultura, economía y la realidad educativa. La definición de educación social debe ser flexible, abierta, dinámica y en constante proceso de construcción, adaptándose a los cambios de la sociedad. 4.3. Educador Social y Currículum Transversal La expansión de la educación social ha surgido como respuesta a los problemas sociales que enfrentan las instituciones escolares. Se necesita una escuela comprometida con los conflictos sociales, capaz de abordarlos colectivamente. Los principios de convivencia democrática deben ser parte integral de la educación, presente en todas las actividades escolares. Los contenidos transversales, que abordan problemas sociales y éticos, tienen como objetivo que los estudiantes tomen conciencia sobre conflictos y tengan competencias sociales. Estos contenidos son de base ética y válidos para todos, sin importar sus creencias, ideas políticas o religiosas, y deben estar presentes en todas las dimensiones del currículum escolar. 6. El Futuro de la Educación Social La cultura del bienestar ha impulsado el nacimiento y desarrollo de una nueva educación social, influenciada por varias características: o Los ciudadanos toman conciencia de sus derechos en un Estado social y de Derecho, exigiendo su cumplimiento. o La generalización de los beneficios del Estado del bienestar es un derecho que corresponde a todos los ciudadanos, sin distinción de raza, religión o cultura. o El Estado ha asumido una mayor responsabilidad en satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, ampliando su intervención social y educativa más allá de lo biológico y escolar. o El desarrollo económico de la sociedad permite que el Estado se comprometa a atender las necesidades educativas y las sociales. La educación pública se ha normalizado y es de acceso general, siendo un servicio para todos. El objetivo de la educación → NO únicamente el crecimiento económico → Drrll. H. integral. La educación del futuro debe facilitar el cambio de una asistencia administrativa a una asociación multicultural, ayudando a concretar la utopía de la cohesión social. 4.3. Consecuencias e Implicaciones de las Diferentes Orientaciones en Política Social para la Educación Social Vivimos bajo el signo de la globalización - La globalización, inicialmente percibida como un proceso que generaría una cultura mundial homogénea, ha aumentado la sensibilidad hacia las diferencias culturales. - Si bien siempre ha habido contactos interculturales, hoy estos son más sistematizados, permanentes y acelerados, permitiendo una interacción instantánea. - La globalización nació como un concepto económico en un contexto político mundial, pero ha permeado muchos aspectos de la vida, incluida la educación. Algunos aspectos clave de la globalización: - Es tanto un modelo de realidad como un atributo que caracteriza los procesos que ocurren en el mundo. - Ha permitido y promovido un cambio radical en la concepción de la educación. Contradicciones y oportunidades de la globalización - Visión optimista: La globalización es vista como una oportunidad para compartir el progreso y el bienestar. - Visión negativa: Aunque ofrece grandes posibilidades para el desarrollo humano, no siempre respeta los valores fundamentales de la persona. - Dualidad: La globalización beneficia a las economías más avanzadas, pero a menudo perjudica a los países pobres. - El crecimiento económico (PIB) se prioriza sin considerar los costos sociales, culturales o ambientales, lo que genera una globalización darwinista, excluyente y selectiva, que incrementa las desigualdades sociales y la exclusión. Retos de la Educación Social en el Mundo Globalizado El individualismo, la desesperanza y el pragmatismo están siendo valorados en el mundo actual, lo que ha llevado a la necesidad de repensar la educación social. Se propone una transformación basada en principios de participación y democracia, y un alejamiento de enfoques consumistas. El reto de la inclusión - La educación, en muchos casos, reproduce desigualdades. La educación social debe trabajar para eliminar estas desigualdades, ya que detrás de cada estudiante que fracasa, también fracasan el sistema educativo, la escuela, el educador y la familia. - Se propone la **discriminación positiva** para atender mejor a los más necesitados y compensar las desigualdades. - Opciones: - Atender prioritariamente a aquellos que nunca fueron a la escuela o la abandonaron. - Implementar programas educativos que fortalezcan la autoestima y las capacidades laborales, humanas y políticas de los estudiantes, promoviendo su desarrollo como ciudadanos y agentes democratizadores. El reto de una educación de calidad para todos - La educación social debe asegurar que el concepto de "calidad" no sea reducido a una cuestión técnica o mercantil. - Se debe trabajar por una educación basada en metas sociales, políticas, democráticas y humanistas, enfocándose en el desarrollo personal, humano y comunitario. - La calidad debe estar asociada a una **voluntad política** de transformar la educación en un servicio público universal que atenúe las desigualdades. El reto del fortalecimiento de los sujetos y las comunidades - En un contexto donde prevalece el individualismo consumista, la educación social debe centrarse en el fortalecimiento del sujeto y la comunidad. - La libertad personal y el desarrollo comunitario son fundamentales, y deben defenderse frente a la creciente confusión entre libertad y dependencia del mercado. - La educación social debe proponer una transformación ética, política y pedagógica hacia una democracia integral. El reto de la convivencia y la ciudadanía intercultural - Se debe aprender a resolver conflictos mediante el diálogo y la negociación, promoviendo la diversidad como una fuerza positiva. - La educación social debe enseñar a valorar y aceptar las diferencias culturales, sociales y de género, desarrollando la autonomía personal, el respeto, la cooperación y la solidaridad. El reto de las comunidades de aprendizaje - La escuela, por sí sola, no puede cargar con todo el peso de la integración social. Es necesario un nuevo modelo de organización y relación con los servicios educativos especiales y los servicios sociales. - Los centros educativos deben ser lugares donde las personas aprendan a valerse por sí mismas, a organizarse, a resolver problemas y a celebrar su cultura y creencias. - La creación de **comunidades de aprendizaje** es uno de los fines más importantes de la educación social en el contexto de la globalización.