Gramática Española: Guía de Signos de Puntuación PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento proporciona una guía de referencia sobre los diferentes signos de puntuación en español, incluyendo dos puntos, puntos suspensivos, interrogativos, exclamativos, indefinidos, numerales, artículos, posesivos, demostrativos, determinantes, recursos literarios (como metáforas y comparaciones), y ejemplos de uso. Es un material útil para estudiantes de gramática española.
Full Transcript
# Dos Puntos (:) * Detrás del saludo en una carta: Querido amigo: Te escribo desde Cabo de Gata. * Después de anunciar una serie o enumeración: El ramo tenía estas flores: rosas, lirios y margaritas. * Antes de reproducir las palabras textuales de una persona: Mi hermana me preguntó: «¿Te gustaría...
# Dos Puntos (:) * Detrás del saludo en una carta: Querido amigo: Te escribo desde Cabo de Gata. * Después de anunciar una serie o enumeración: El ramo tenía estas flores: rosas, lirios y margaritas. * Antes de reproducir las palabras textuales de una persona: Mi hermana me preguntó: «¿Te gustaría acompañarme?». # Puntos Suspensivos (...) * Para marcar una pausa que expresa duda, sorpresa o misterio: No sé si apuntarme o no a la excursión… ¿Tú qué harías? * Para señalar que una enumeración u oración no está completa: He visitado muchos países: Francia, Italia, Portugal, China… * Para informar de que en una cita textual se ha omitido alguna parte, entre corchetes: En ese instante apareció el arcoíris [...] y todos sonrieron. # Interrogativos y Exclamativos Los interrogativos y exclamativos acompañan al nombre para introducir una pregunta o una exclamación. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: qué, dónde, cuánto, quién, cuántos… # Indefinidos Los indefinidos expresan una cantidad imprecisa. Por ejemplo: algún hermano, varias historias, demasiados años, bastantes amigos, poca gente, ciertos días, otros países, otra investigación, mucha paciencia, todas juntas… # Numerales Se distinguen dos tipos de numerales: * **Numerales cardinales:** indican una cantidad numérica y funcionan como determinantes. Por ejemplo: cuatro amigos, dos ojos. * **Numerales ordinales:** indican orden y funcionan como adjetivos. Por ejemplo: planta cuarta, capítulo tercero. # Artículos Se anteponen al nombre y concuerdan con él en género y número. * **Determinados:** el, la, los, las. * **Indeterminados:** un, una, unos, unas. # Posesivos Indican posesión o pertenencia. Cuando van delante del nombre funcionan como determinantes; cuando van detrás funcionan como adjetivos. * **Un poseedor:** mi, tu, su, mis, tus, sus, mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya, míos, mías, tuyos, tuyas, suyos, suyas. * **Varios poseedores:** su, nuestro, nuestra, vuestro, vuestra, suyo, suya, sus, nuestros, nuestras, vuestros, vuestras, suyos, suyas. # Demostrativos Indican la distancia espacial o temporal con respecto del hablante o del oyente. * **Cerca:** este, esta, estos, estas. * **Distancia media:** ese, esa, esos, esas. * **Lejos:** aquel, aquella, aquellos, aquellas. # Determinantes Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y delimitan su significado. Por ejemplo: cuando digo casa, hago referencia a cualquier casa; pero cuando digo la casa estoy precisando a qué casa me refiero. Los determinantes concuerdan en género y número con el nombre al que acompañan. # Recursos Literarios Para embellecer un texto y hacerlo más expresivo, se utilizan recursos literarios. | Recurso | Descripción | Ejemplo | | :---- | :---- | :---- | | Comparación | Consiste en relacionar dos realidades que se parecen. Normalmente, se unen mediante la palabra como. | Tus labios son rojos como rubíes. | | Metáfora | Consiste en sustituir el nombre de una realidad por el de otra con la que tiene algún parecido o semejanza. | Observaba las perlas de su boca. | | Metonimia | Consiste en la sustitución de un término por otro con el que mantiene alguna relación. | Se comió dos platos (no se comen los platos, sino la comida). | | Personificación | Consiste en atribuir características humanas a objetos inanimados o animales. | Mi corazón saltaba de alegría. | | Hipérbole | Consiste en una exageración cuyo propósito es aumentar o disminuir la realidad. | Una sonrisa de oreja a oreja. | # Sinónimos y Antónimos * **Las palabras sinónimas** son las que tienen un significado igual o parecido. * **Las palabras antónimas** son las que tienen significados contrarios. # Poesía La poesía es un género literario que se utiliza generalmente para expresar sentimientos y emociones. Un poema se compone de versos que se agrupan en estrofas.