Teorías del Comportamiento Humano PDF

Document Details

BestSellingHyperbole

Uploaded by BestSellingHyperbole

Universidad del Zulia

Tags

human behavior educational psychology behavioral theories social psychology

Summary

This document outlines theories of human behavior, factors affecting it, and models for behavior change. It explores concepts such as perceived behavioral control, social norms, attitudes, and genetics as influences on human actions. The document delves further by detailing a model of stages in behavior change, specifically touching on pre-contemplation, contemplation, preparation, action, and maintenance.

Full Transcript

Para estudiar educación Teorías del comportamiento humano Es el conjunto de comportamientos humanos influenciados por la cultura, actitudes, emociones, valores, ética, autoridad, relaciones, persuasión y genética Factores que afectan al comportamiento humano Control del comportamiento percibido:...

Para estudiar educación Teorías del comportamiento humano Es el conjunto de comportamientos humanos influenciados por la cultura, actitudes, emociones, valores, ética, autoridad, relaciones, persuasión y genética Factores que afectan al comportamiento humano Control del comportamiento percibido: son las creencias de una persona sobre lo fácil o difícil que es realizar una acción Norma social: influenciada por la presión social que es percibida por el individuo para realizar o no ciertos comportamientos La actitud: favorable o desfavorable del comportamiento La genética Enfoque etiológico del comportamiento ¿Qué es estímulos internos y externo han desencadenado el comportamiento? Ésas ideas se estimulan por la necesidad de supervivencia y la capacidad de razonar del ser humano su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno ¿A qué corresponde este comportamiento cuál es su función? Éste comportamiento busca asegurar la supervivencia sin saber exactamente qué significa sólo con el miedo innato de vivir en condiciones desfavorables ¿Cómo este comportamiento ha surgido dentro del conjunto de pautas que caracterizan a un grupo de individuos? Éste comportamiento de se desarrolla debido a las condiciones del entorno como el invierno el verano el frío el calor y la sensación de hambre ¿Qué valor adaptativo o de su supervivencia tiene este comportamiento? El valor de adoptarse significa la continuidad de su especie trascendiendo sobre la capacidad de enseñar a otros desde lo aprendido sin que esto haya significado escuela formal Modelo trans teórico Diversas publicaciones reconocen que el modelo puede describir y explicar las etapas comunes en los procesos de cambios de comportamiento. Se usa para diseñar intervenciones que promuevan comportamientos saludables como una dieta adecuada y la práctica regular de deportes Premisas del modelo trans teórico Se basa en la idea de qué el cambio de comportamiento es un proceso y que las personas tienen diferentes niveles de motivación e intención de cambiar Premisas Ninguna teoría o modelo responde totalmente por la complejidad explicativa del cambio comportamental. El cambio es un proceso que se presenta como una secuencia de etapas. Las etapas son estables pero abiertas al cambio, tal como ocurre con los factores de riesgo comportamental. La mayoría de las poblaciones de riesgo no están preparadas para actuar y, por eso, no se benefician de los tradicionales programas informativos, educativos o preventivos orientados a los riesgos comportamentales. Sin intervenciones planeadas según las etapas de cambio, las poblaciones en general y los grupos e individuos en particular, permanecerán detenidos en las etapas iniciales de cambio, sin motivación, ni intención de participar en las intervenciones o programas ofrecidos. La prevención en salud, la educación y la promoción de la salud pueden experimentar impactos nunca antes registrados, si incorporasen un paradigma de etapas distinto al ya clásico y superado paradigma de acción. Es necesario aplicar procesos y principios específicos de cambio a etapas específicas de cambio; las intervenciones deben diseñarse según las etapas de cambio propias de cada grupo o individuo. Los comportamientos están dominados de alguna manera por factores biológicos, sociales y de autocontrol. Las intervenciones requieren evolucionar de un reclutamiento reactivo de participantes a uno proactivo. El reto es avanzar hacia programas e intervenciones de la salud comportamental, de base poblacional, con apoyo de estrategias interactivas así como de estrategias que den soporte ambiental a los cambios esperados. Etapas del cambio Comportamientos en las etapas de cambio Pre contemplación: es la etapa en donde las personas no tienen la intención de cambiar o de realizar una opción específica de cambio Contemplación: es donde las personas ya tienen la intención de cambio y potencialmente harán un intento formal de modificar su comportamiento sin embargo en esta etapa aún no asumen el compromiso específico para actuar La preparación: es la etapa donde las personas ya toman una decisión de cambio y tienen un compromiso propio para hacerlo aquí es donde realizan un pequeño cambios e intentan efectivamente cambiar en el futuro La acción: es la etapa en las que las personas realizan cambios objetivos mesurables y exteriorizados de su comportamiento sin embargo es una etapa inestable por el potencial de recaída Mantenimiento: en esta etapa las personas intentan mantener el cambio de comportamiento que ya han logrado trabaja activamente para prevenir recaídas utilizando varios procesos de cambio con el tiempo sienten menos tentación de volver al comportamiento anterior Terminación: es la etapa en donde las personas no tienen tentación de cambiar al comportamiento anterior y tienen 100% de confianza de auto eficacia frente a situaciones que previamente eran tentadoras Balance decisorio: refleja cuánto valor una persona los pros y contras de cambiar un comportamiento que pone en riesgo su salud Auto eficacia: es la confianza que una persona tiene de que puede enfrentar una situación de riesgo sin tener una recaída en su comportamiento indeseado o nocivo para la salud Modelo de creencias en salud Fue creada para buscar una explicación a la falta de participación pública en los programas de detención precoz y prevención de enfermedades Identifica básicamente cuatro variables que parecen influir en el sujeto a la hora de llevar a cabo una determinada acción preventiva Estas variables se agrupan en tomo a dos dimensiones generales de creencias La primera dimensión es la preparación psicológica de una persona para realizar una acción preventiva basada en su percepción de vulnerabilidad y gravedad La segunda dimensión hace referencia a los beneficios costos percibidos de la acción preventiva La combinación de las dos primeras variables denominadas por algunos investigadores como amenaza de enfermedad proporcionará al sujeto en la motivación para actuar La idea principal que defiende el modelo es que las conductas de una persona están determinados por la amenaza percibida su salud La vulnerabilidad se basa en como una persona percibe susceptibilidad a una enfermedad y la gravedad de sus consecuencias. Si una persona se siente más vulnerable a una amenaza para la salud se motiva más y fortalece sus conductas de protección Si hay una disposición alta en cuanto a coste y beneficios para emitir la conducta y las barreras consideradas son bajas es probable que realizar la conducta preventiva o de salud al contrario se permitirá la acción Limitaciones El modelo es demasiado racionalista y se ha encontrado que muchas veces el sujeto no se comporta de forma consistente con sus creencias. El hecho de considerar que la percepción de riesgo es un acto individual que se desprende de la percepción se susceptibilidad y severidad de la enfermedad, no permite considerar la influencia de elementos sociales más objetivos derivados de ambientes en los que el sujeto está inmerso. El modelo resta importancia al elemento emocional individual y social suscitado ante determinada enfermedad. Niega la influencia en el procesamiento de la información de las variables emocionales. No se incluye como variables de estudio las diversas formas de afrontamiento previas que individuos llevan a cabo ante un evento de enfermedad. Percibe al sujeto como un procesador lógico-económico que aplica el principio de costo-beneficio en el proceso de la información respecto a las conductas promotoras de salud. Teoría de la acción razonada Según esta teoría la conducta de las personas se basa en la relación entre sus creencias actitudes intenciones y comportamientos Que abarca las predicciones de la actitud y las predicciones de comportamiento Teorías para el cambio grupal. Los modelos para promover cambios de comportamiento a nivel grupal sugieren estrategias e iniciativas que son planteadas y dirigidas por organizaciones e instituciones cuya misión es proteger y mejorar la salud como escuelas centros de trabajo establecimientos de atención de salud grupos comunitarios y identidades gubernamentales Dentro de la teoría para el cambio grupal se ubican otras teorías como lo son Teoría de aprendizaje social o cognoscitivo. Es una teoría que establece que el ser humano aprende a través de la observación e imitación de las conductas más resaltantes es decir el aprendizaje es a través de la observación de los demás Concepto formulados por Bandura como importantes para la promoción de conducta saludables Capacidad de conducta: asegurar que las intervenciones de salud provean a los individuos el conocimiento y las habilidades para ejecutar una conducta específica Expectativa: asegurar que las intervenciones de salud enfatiza los beneficios y resultados positivos de la conducta enriquecedora de la salud Aprendizaje por observación: asegurar que las intervenciones de salud incluya modelos creíbles de conducta saludable y que contengan beneficios positivos Auto eficacia: asegurar que las intervenciones de salud aumenten la confianza del individuo en su habilidad para realizar la conducta específica Teoría de disfunción de innovaciones Explica cómo se difunden en nuevas ideas productos y prácticas sociales en una sociedad o entre sociedades en salud pública es un desafío difundir nuevos métodos de prevención de tensión y tratamiento así como programas exitosos Aplicar la teoría a programas de comunicación en salud significa usar medios de comunicación masiva para introducir el mensaje proporcionar conocimientos influir en las actitudes y reforzar conductas también implica usar intervenciones comunitarias o interpersonales para enseñar e incentivar la adopción de esas conductas Teoría del mercadeo social Es un proceso para desarrollar realizar evaluar y controlar programas de cambio de comportamientos mediante la creación y el mantenimiento de intercambios Los programas de mercadeo social usan técnicas de marketing empresarial para entender cómo los anuncios pueden cambiar el comportamiento de las personas y hacer que compren ciertos productos El mercadeo social se centra en cuatro P Precio lo que el consumidor debe entregar para recibir los beneficios del programa Producto lo que el programa está tratando de cambiar en la conducta de la audiencia seleccionado Promoción cómo se da a conocer el producto que es estímulo se utilizan Posición qué canales utiliza el programa para alcanzar a la audiencia seleccionada como por ejemplo radio televisión o portavoz comunitario Aunque la promoción de la salud no es igual a vender un detergente se deben hacer preguntas similares el precio el producto la promoción y la posición se determinan investigando a los consumidores para saber qué beneficios y costos consideran aceptables

Use Quizgecko on...
Browser
Browser