Examen Consolidación Estados Financieros PDF

Summary

This document contains a past exam paper on financial statement consolidation. The paper covers multiple topics, including definitions, examples and applications of consolidation techniques in accounting. Important concepts such as the difference between individual and consolidated statements are explained.

Full Transcript

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS APELLIDOS y NOMBRE: QUISPE HUANCA DANIEL DNI: Y8493853-J EJEMPLOS DE PREGUNTAS CORTAS DE EXAMEN (Temas 1 a 3) Distinguir entre estados contables individuales y consolidados e OBJETIVO...

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS APELLIDOS y NOMBRE: QUISPE HUANCA DANIEL DNI: Y8493853-J EJEMPLOS DE PREGUNTAS CORTAS DE EXAMEN (Temas 1 a 3) Distinguir entre estados contables individuales y consolidados e OBJETIVO identificar las partidas específicas de un modelo u otro. FORMA DE ENTREGA Mandar por correo electrónico o entregar en clase Justifique en el espacio habilitado al efecto si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 1. Según las normativas contables vigentes en Europa, en la contabilización de una combinación de negocios los elementos patrimoniales de todos los negocios combinados se valoran por su valor razonable. Falso, cuando se hace una combinación de negocios, la parte adquiriente es a valor contable y la adquirida, se toma por valor razonable. 2. En relación con las cuentas consolidadas, y de acuerdo con la normativa española (y europea): A) Deben elaborarse aplicando, en todos los casos y de forma exclusiva, el RD 1159/2010, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas. Falso, el RD 1159/2010 es un marco relevante, no es el único y debe ser aplicando las NIIF, cuando la sociedad cotiza en la bolsa de valores. B) Se elaboran, exclusivamente, para determinar el resultado consolidado con el fin de distribuir los dividendos. Falso, las cuentas consolidadas no se elaboran únicamente para ello. Su propósito es proporcionar una visión clara de la situación financiera y de los resultados del grupo como un todo, incluyendo aspectos de liquidez, solvencia y rendimiento económico, que son relevantes para diversos interesados, incluidos inversores, acreedores y otros usuarios de los estados financieros. C) Se elaboran considerando que el grupo es una extensión de la sociedad dominante, persiguiendo mostrar su posición financiera y los resultados obtenidos por el conjunto de sociedades en las que tiene una participación financiera. Falso, las NOFCAC y las NIIF siguen la teoría de la entidad, que considera que el grupo es el sujeto que informa. 1 3. Una sociedad española dominante de un grupo de sociedades: A) Debe proceder en todos los casos a la elaboración de las cuentas consolidadas. Falso, existen dispensas a la obligación de consolidar como el tamaño del grupo, la existencia del subgrupo cuando se dan determinadas condiciones. (art. 7 NOFCAC). C) Debe incluir en la consolidación sólo a las sociedades domiciliadas en España. Falso, la sociedad dominante debe incluir en la consolidación a todas las sociedades dependientes que controle, independientemente de su domicilio. Esto significa que se deben consolidar las sociedades domiciliadas tanto en España como en el extranjero, siempre que la sociedad dominante tenga control sobre ella. (art. 2.1 NOFCAC) D) Debe considerar como dependiente a todas las sociedades que controle, aunque tenga una participación en el capital inferior al 50%. Verdadero, una sociedad dominante debe considerar como dependientes a todas las sociedades que controle, independientemente del porcentaje de participación en su capital social. Esto incluye situaciones en las que el control se ejerce a través de otros medios, como acuerdos de accionistas o poderes de decisión, lo que puede dar lugar a la consolidación de sociedades incluso con participaciones inferiores al 50%. 4. ¿Cuál o cuáles de las siguientes sociedades quedarían fuera del conjunto consolidable? A) Las sociedades multigrupo a las que se les aplique el procedimiento de puesta en equivalencia. Verdadero, en este caso formaría parte del perímetro de consolidación. B) Las sociedades dependientes con un objeto social completamente diferente al de la dominante. Falso, la normativa establece que el control se basa en la capacidad de dirigir las políticas financieras y operativas, no en la similitud del objeto social. 5. Para determinar el dominio en consolidación se han de computar, exclusivamente, los derechos de voto poseídos por la sociedad dominante y sus sociedades dependientes. Falso, también hay que considerar los votos de las personas que actuen en su nombre, pero por cuenta de las sociedades del grupo (art.3 NOFCAC). 2 CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS APELLIDOS y NOMBRE: QUISPE HUANCA DANIEL DNI: Y8493853-J EJEMPLOS DE PREGUNTAS CORTAS DE EXAMEN (Temas 4 a 6) Distinguir entre estados contables individuales y consolidados e OBJETIVO identificar las partidas específicas de un modelo u otro. FORMA DE ENTREGA Mandar por correo electrónico o entregar en clase Justifique en el espacio habilitado al efecto si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 1. En relación con la diferencia de consolidación: A) Para su determinación, no siempre los activos y pasivos de la sociedad dependiente se valoran por su valor razonable. Falso, hay partidas como impuestos diferidos y activos y pasivos mantenidos para la venta que no se valoran a valor razonable. B) Su cálculo deberá realizarse cada año, considerando la situación existente en la fecha de consolidación. Falso. Se calcula en el momento de la adquisición de la participación en la sociedad dependiente y no se recalcula anualmente, ya que el dato sería el mismo. 2. En relación con la fase de homogeneización: A) Es necesario elaborar cuentas intermedias cuando la fecha de cierre de las cuentas anuales de las sociedades dependientes no coincida con la fecha de cierre de la sociedad dominante. Falso, se permite usar las cuentas de la dependiente si la diferencia no excede de 3 meses. B) El siguiente ajuste en forma de asiento corresponde a un ajuste de homogeneización para obtener el balance agregado. 1.000 € 662. Intereses de deudas (Cuenta de gastos) a 547. Intereses a c/p de créditos (Cuenta de balance) 1.000 € Falso, en la elaboración del balance consolidado no se pueden emplear cuentas de gastos. 1 3. Respecto a las operaciones internas que incorporan un resultado: A) Los resultados producidos en operaciones internas de inmovilizado no depreciable nunca se considerarán realizados. Falso, el resultado se considerará realizado cuando el activo salga del grupo ( o se venda). B) En el método de integración proporcional las eliminaciones de resultados por una operación entre una sociedad del grupo y la sociedad multigrupo se efectuarán en proporción a la participación total del grupo en el capital de la sociedad multigrupo. Verdadero. 4. La partida “Resultados atribuibles a los socios externos” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada se calcula aplicando el tanto de participación imputable a estos socios a los resultados obtenidos por las sociedades dependientes, antes de realizar los ajustes y eliminaciones de consolidación. Falso.los resultados atribuibles a los socios externos se calculan sobre los resultados de las sociedades dependientes después de realizar los ajustes y eliminaciones de consolidación. Esto garantiza que los resultados reflejen la realidad económica consolidada del grupo. 5. En la aplicación del procedimiento de puesta en equivalencia: A) No es necesario realizar ajustes de homogeneización. Falso. Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 28), las políticas contables de la asociada deben ser uniformes con las del grupo, y si no lo son, se deben realizar ajustes de homogeneización, homogeneización temporal y valorativa. B) La diferencia de consolidación positiva aparece en el balance consolidado con la denominación “Fondo de comercio de sociedades puestas en equivalencia” Falso, el fondo de comercio se incluye en la partida “participaciones puestas en equivalencia”. C) El valor de la cuenta “Participaciones puestas en equivalencia” se mantiene invariable a lo largo del tiempo, por el importe resultante en la primera consolidación. Falso. El valor de la cuenta “Participaciones puestas en equivalencia” no se mantiene invariable a lo largo del tiempo. Este valor inicial se ajusta continuamente en función de la participación proporcional del grupo en los cambios del patrimonio de la entidad asociada o negocio conjunto. 2 6. En relación con las cuentas consolidadas, y de acuerdo con la normativa española (y europea): A) La partida “Diferencia negativa de consolidación” forma parte del balance consolidado. Falso, la diferencia negativa de consolidación aparecen en Perdidas y Ganancias B) La partida “Reservas en Sociedades Consolidadas” puede aparecer con saldo deudor o acreedor en el balance consolidado. Verdadero. C) La partida “Socios externos” aparece en el balance consolidado dentro del Pasivo. Falso, varía con el valor del patrimonio neto de la sociedad puesta en equivalencia. 3

Use Quizgecko on...
Browser
Browser