Ojología Oficial Final Exam PDF 2020

Summary

This document is a 2020 ophthalmology final exam. The exam contains multiple choice questions about various eye conditions, treatments, and related topics.

Full Transcript

FINAL OFTALMO 2020 1. Elija el tratamiento de elección para una neuritis óptica desmielinizante primaria: a. Prednisona (VO) b. Prednisona (VO) / Metilprednisolona (IV) c. Placebo (VO)/(IV) d. Metilprednisolona (IV) 2. Todas son causa...

FINAL OFTALMO 2020 1. Elija el tratamiento de elección para una neuritis óptica desmielinizante primaria: a. Prednisona (VO) b. Prednisona (VO) / Metilprednisolona (IV) c. Placebo (VO)/(IV) d. Metilprednisolona (IV) 2. Todas son causas de leucocoria, ​excepto: a. Catarata b. Retinopatía prematuridad c. Ptisis bulbi d. Retinoblastoma 3. Con respecto a las diplopias, escoja ​la falsa​: a. Las neurológicas son binoculares b. Asociadas a estrabismo c. Las oftalmológicas son monoculares d. Pueden ser verticales y horizontales e. Todas ( respecto a las diplopias) Determinar si es binocular o monocular (Pedirle que se tape un ojo, si al cubrir el ojo deja de ver doble es neurológico (binocular), si al taparlo sigue viendo doble es monocular, y es oftalmológico) Es vertical u horizontal *Los estrábicos no ven doble, intracerebralmente ​ellos suprimen una imagen 4. Todos son opciones de tratamiento de papiledema excepto: a. Esteroides b. Acetazolamida c. Punciones lumbares d. Panfotocoagulación 5. Tratamiento de elección en neuropatía óptica isquémica anterior arterítica: a. Hipolipemiantes orales b. Vitaminas neurotropas c. Antiagregantes plaquetarios d. Esteroides 6. Con respecto a la neuropatia optica isquemica anterior ​no arterítica​ elija la verdadera: a. Asociada a dislipidemia b. Se asocia a arteritis células gigantes c. Se trata con antiangiogénicos d. Cursa con ERS elevada 7. El musculo oblicuo superior está inervado por: a. Rama superior 3er par b. 6to par craneal c. 5to par craneal d. 4to par craneal 8. Con relación a la amaurosis fugax elija la falsa a. Es de origen carotídeo b. Secundario a déficit irrigación vía visual inferior c. Es secundaria a hipertensión endocraneal d. Asociado a migraña en pacientes jóvenes 9. Con respecto al papiledema elija la verdadera: a. Cursa con palidez del nervio óptico b. Produce aumento de la mancha ciega en el campo visual c. Cursan con discromatopsia d. Cursa con disminución de la agudeza visual 10. Con respecto a la trama uveal elija la verdadera: a. Es la porción más externa b. Llega hasta el canal Schlemm c. Porcion mas ancha d. Se proyecta hasta la línea de Schwalbe 11. Todas son causa de edema de papila excepto: a. Infiltrativo b. Isquemia c. Hipertension endocraneana d. Inflamatorio 12. Con respecto a los oscurecimientos visuales transitorios elija la falsa: a. Son binoculares b. Duran de menos de 30 minutos c. Ocurren con los cambios posturales d. Migran en el campo visual 13. Con respecto a los traumatismos oculares en cámara anterior escoja la falsa: a. Cursan con midriasis b. Pueden producir lesiones angulares c. Pueden producir catarata d. Cursan con hipopion 14. Con respecto al campo visual escoja la falsa: a. Los escotomas pueden ser absolutos y relativos b. Los defectos neurológicos no respetan los meridianos c. La hemianopsia es la pérdida de la mitad del campo d. La rejilla de Amsler evalúa la visión central 15. Todas son opciones de tratamiento en estrabismo excepto: a. Parchado b. Prismas c. Ejercicios musculares d. Gafas 16. En un paciente con PIO (presión intraocular) mayor de 30 mmHg qué opción terapéutica escogería: a. Ninguna de las anteriores b. Inhibidores anhidrasa carbónica c. Análogos prostaglandinas d. Betabloqueadores 17. Todas son opciones terapéuticas en el hemangioma coroideo excepto: a. Radioterapia b. Crioterapia c. Laserterapia d. Placas rutenio 18. Con relación a las hemianopsias homónimas, elija ​la falsa: a. Se puede presentar en defectos quiasmáticas postfijados b. Las de respeto macular dejan visión central libre c. Son defectos del mismo lado d. Pueden ser congruentes e incongruentes 19. En el papiledema todas son verdaderas excepto: a. Secundario a hipertensión endocraneal b. Producen aumento mancha ciega en el campo visual c. Cursan con visión cromática normal d. Producen defecto pupilar aferente 20. Con relación a los edemas de papila elija la​ falsa​: a. Producen aumento de la mancha ciega b. Asociados a esclerosis múltiple c. Cursa con discromatopsia d. Producen alteración pupilar 21. Todas son opciones en caso de quemaduras ​excepto: a. Lagrimas naturales b. Midriaticos c. Parchado d. Esteroides 22. Escoja el esteroide tópico a utilizar en presencia de afección corneal: a. Prednisona b. Fluorometolona c. Prednisolona d. Dexametasona 23. Todas son opciones terapéuticas en tumores oculares ​excepto​: a. Crioterapia b. Queratoplastia c. Fotocoagulacion laser d. Radioterapia 24. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas del papiledema elija la falsa​: a. Producen hiperemia del nervio óptico b. Cursan con vasos supernumerarios c. Borran los márgenes del disco óptico d. Presentan exudados duros 25. Con respecto al melanoma maligno elija la ​falsa: a. Se trata con escisión total b. Más frecuente en raza negra c. Es multinodular d. Localizado en el limbo 26. Con relación al glaucoma secundario, escoja​ la falsa: a. Los de ángulos cerrados son secundarios a aposición de los procesos iridianos b. Es secundario a alteración en el drenaje del humor acuoso c. Puede ser trabecular d. Puede ser pre-trabecular 27. Todas son opciones terapéuticas en melanoma coroideo, ​excepto: a. Laserterapia b. Enucleación c. Radioterapia d. Evisceración 28. Con relación a la clasificación del estrabismo, elija ​la falsa: a. Existe el acomodativo b. Asociado a anomalías craneofaciales c. Existe el parético d. Existe el parcialmente acomodativo 29. Todas producen aumento de PIO, ​excepto: a. Fistula carotido cavernosa b. Rubeosis iridiana c. Anemia d. Sinequias 30. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas del pseudopapiledema elija la ​verdadero​: a. Producen hiperemia del nervio óptico b. Cursan con vasos supernumerarios c. Borran los márgenes del disco óptico d. Presentan exudados duros 31. En una lesión prequiasmática que defecto campimétrico esperaría encontrar: a. Hemianopsia heteronima b. Ninguna de las anteriores c. Hemianopsia bitemporal d. Cuadrantanopsia homónima 32. En cual estructura se origina el músculo oblicuo inferior: a. En el anillo de Zinn b. Nasal a la pared orbitaria c. Superior al foramen óptico d. En el vértice orbitario 33. Todas son estructuras angulares ​excepto: a. Rodete pupilar b. Procesos iridianos c. Espolón escleral d. Linea de Schwalbe 34. Todas son manifestación visuales de HTIC​ excepto​: a. Oscurecimiento visuales transitorios b. Escotomas centellantes c. Diplopía vertical d. Fosfenos 35. Todas son utilidades de los midriaticos, ​excepto: a. Para fundoscopia b. Ruptura de sinequias c. En el tratamiento del glaucoma neovascular d. Para realizar refracción 36. Con respecto a las exotropias intermitentes escoja, ​la falsa: a. Producen alteración en la binocularidad b. Tienen componente hereditario c. Se tratan con prismas d. Producen ambliopía 37. Todas son verdaderas en las fracturas orbitarias, ​excepto: a. Puede producir síndrome vértice orbitario b. Puede producir enoftalmos c. Puede cursar con rinorrea d. Afecta mayormente la pared lateral 38. La función primaria del oblicuo superior es: a. Elevación b. Inciclotorsion c. Exciclotorsión d. Depresión 39. Con relación a las exotropias intermitentes elija la falsa: a. Son quirúrgicas desde el nacimiento b. Son hereditarias c. Son descomponibles d. Aparecen antes de los 3 años 40. Con respecto a la tróclea elija la ​falsa: a. Es cartilaginosa b. Unida al músculo oblicuo inferior c. Ninguna de las anteriores es falsa d. Se localiza en el cuadrante superior orbitario 41. Todas son indicaciones para el uso de mióticos ​excepto: a. Uveítis anterior b. Pupila tónica de Adie c. Glaucoma crónico simple d. Cirugia catarata 42. Con respecto a las pérdidas visuales transitorias escoja la ​falsa: a. Asociada a migraña en mayores de 45 años b. Puede asociarse a vasoespasmos c. Asociada a arritmia d. Secundaria a déficit irrigación vía visual anterior 43. Tratamiento de elección para el papiloma conjuntival a. Enucleación b. Quimioterapia c. Evisceración d. Mitomicina C ​ y crioterapia 44. Todas son opciones diagnósticas en causa de traumatismo ocular, excepto: a. Angiografía fluoresceínica b. Ecografía modo A c. Tomografía orbitaria d. Tomografía coherencia óptica 45. Con relación al glaucoma congénito, elija​ la falsa​: a. Se produce por anomalía en el canal de Schlemm b. Cursa con buftalmo c. Es de herencia autosómica recesiva penetrancia incompleta d. Se produce desarrollo anómalo de la unión iridotrabecular 46. Todos requieren del uso de anestésico tópico, ​excepto: a. Extracción cuerpo extraño b. Toma de la presión intraocular c. Cirugía de catarata d. Campimetría Oftalmología: Examen final Mayo-Julio 2020 1. Todos estos fármacos producen neuropatía óptica excepto: A. Isoniazida B. Etambutol C. Rifampicina D. Estreptomicina 2. Con respecto al retinoblastoma, elija la falsa: A. Suele dar metástasis a hígado B. Los bilaterales son congénitos C. Tumor más frecuente en niños. D. Cursan con leucocoria. 3. Mecanismo de acción de los análogos de prostaglandinas para glaucoma: A. Inhiben la anhidrasa carbónica. B. Regulan la producción de humor acuoso. C. Disminuyen la secreción de humor acuoso. D. Mejoran el flujo uveoescleral 4. Con relación a los edemas de papila, elija la falsa: Cursan con discromatopsia. Producen aumento de la mancha ciega Producen alteración pupilar. Asociados a esclerosis múltiple 5. Todas son utilidades de los midriáticos, excepto: Para realizar refracción Rompen sinequias Para fondoscopia Para el tratamiento del glaucoma neovascular 6. Con relación a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: Pueden ser congruentes e incongruentes. (V) Las de respeto macular dejan la visión central libre. (V) Son retroquiasmáticas. (F) Son defectos del mismo lado. (V) 7. Con respecto a la amaurosis fugax, elija la falsa: Son de origen carotídeo. (V) Asociada a dislipidemia. (V) Duran más de 3 minutos. (V) Son bilaterales. (F) 8. Todas son opciones diagnósticas en causa de traumatismo ocular, excepto: Tomografia de coherencia óptica. Ecografía modo A. Es el modo B Tomografía orbitaria. Angiografía fluorosceínica. 9. Todas son opciones terapéuticas para papiledema, excepto: Prednisona En tal caso se puede usar Betametasona (F) Acetazolamida (V) Derivación ventricular. (V) Fenestración nervio óptico. (V) 10. Con relación a la patogenia en la excavación de disco óptico por glaucoma, elija la verdadera: La disminución en la presión intraocular altera la nutrición del nervio. (F) Hay proliferación de las células de sostén. (F) Se produce congestión de la capa de fibras nerviosas. (F) Se presenta un déficit nutricional. (V) 11. Todas son opciones terapéuticas para un glaucoma neovascular, excepto: Hipotensores oculares (V) Midriáticos (V) Mióticos (F) Acetazolamida (V) 12. Respecto a las estrías coroideas o de Paton, elija la verdadera: Se deben al repliegue de la membrana nuclear interna de la retina. Se deben al repliegue de la limitante interna Se deben al repliegue de la membrana plexiforme interna de la retina. Se deben al repliegue de la membrana nuclear interna de la retina. 13. Con relación a la endotropia congénita, elija la falsa: () Asociada a astigmatismo. (F) Aparecen antes de los 6 meses. (V) Producen alteración de la estereopsis. (V) Pueden ser quirúrgicas. (V) 14. Con respecto al Drusen del nervio óptico, elija la verdadera: Los hay ocultos y expuestos. (V) Producen aumento de mancha ciega en la campimetría. (v) Extravasan en la angiografía fluoresceínica. (F) Hiperfluorecen sin extravasar. (F) 15. Diga la zona de las inyecciones intravítreas: Vía pars plicata. Subconjuntival. Vía pars plana. Transcorneal. 16. Todas producen neuropatías ópticas, excepto: Estreptomicina. Amiodarona Alcohol 17. Todas son verdaderas en caso de neuritis óptica retrobulbar, excepto: Cursa con hemorragias y exudados. Cursa con discromatopsia. V Presenta alteración pupilar. Cursan con disminución de la agudeza visual. V 18. Con respecto a la rajilla de Amsler, escoja la falsa: Evalúa la visión central. (V) Útil en la detección de metamorfopsia.(V) Evalúa la sensibilidad al contraste. (F) Evalúa la integridad macular. (V) 19. Con relación a las exotropias intermitentes, elija la falsa: Son hereditarias. Aparecen a partir de los 4 años. Se relacionan con ambliopía. Pueden tratarse con prismas 20. Con respecto al campo visual, escoja la falsa: Los defectos neurológicos respetan a los meridianos. (V) La hemianopsia es la pérdida de la mitad del campo. (V) Los escotomas pueden ser absolutos y relativos. (V) La rejilla de Amsler evalúa la visión periférica. (F) 21. Dibuje la campimetría compatible con una lesión en el labio inferior de la cisura calcarina. 22. Todas son opciones terapéuticas en melanoma coroideo, excepto: Laserterapia (V) Evisceración Enucleación (V) Radioterapia (V) 23. Con respecto al músculo oblicuo inferior, elija la verdadera: Está inervado por el 4to par craneal. (F) Se encarga de la elevación. Pasa por encima del recto superior. (F) Produce exciclotorsión.(F) 24. Todos requieren del uso de anestésico tópico, excepto: Campimetría. (F) Extracción cuerpo extraño. (V) Toma de presión intraocular. (V) Cirugía de catarata. (V) 25. Todas son verdaderas en las fracturas orbitarias excepto: Puede cursar con rinorrea Puede producir enoftalmos Puede producir síndrome vértice orbitario Afecta mayormente la pared lateral (F) 26. Tratamiento de elección en Neuropatía Óptica Isquémica Anterior Arterítica: Hipolipemiantes orales Esteroides Antiagregantes plaquetarios Vitaminas neurotropas 27. Todas producen aumento de la presión intraocular excepto: La rubeosis iridiana (V) La destrucción del cuerpo ciliar (F) Las sinequias (V) Fístula carotido-cavernosa (V) 28. Todas son estructuras angulares excepto: Procesos iridianos Rodete pupilar Línea de Schwalbe Espolon escleral 29. Todas son posibilidades en un trauma de polo posterior excepto: Edema Berlin Trauma nervio óptico Recesión angular Rotura coroidea 30. Con relación a la neuritis óptica, elija la falsa: Cursa con cambios oftalmoscopios (V) Cursa con defecto pupilar aferente (V) Cursan con visión cromática normal Producen escotoma central en el campo visual (V) 31. En cual estructura se origina el músculo oblicuo inferior: Nasal a la pared orbitaria Superior al foramen óptico En el vértice orbitario En el anillo de Zinn 32. Con respecto a las pérdidas visuales transitorias escoja la falsa: Asociada a arritmia Secundaria a déficit irrigacion via visual anterior Puede asociarse a vasoespasmo Asociada a migraña en mayores de 45 años 33. La clorpromacina puede producir a nivel ocular: Maculopatía en ojo de buey Glaucoma Neuropatía optica Degeneracion macular 34. Amiodarona a nivel ocular produce Neuropatía óptica Glaucoma Maculopatía Afectación corneal 35. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas del pseudopapiloedema elija la verdadera Cursan con vasos supernumerarios Producen hiperemia del nervio optico (F) Borran los margenes del disco óptico Presentan exudados duros (F) 36. La invasión de vasos en el iris se le conoce como: Rubeosis Leucoma Pannus Distrofia 37. En el papiledema todas son verdaderas excepto: Producen defecto pupilar aferente Secundario a hipertensión endocraneal Cursan con visión cromática normal Producen aumento mancha ciega del campo visual 38. Todas disminuyen la presión intraocular excepto: Trabeculectomía Midriáticos Pilocarpina Análogos de prostaglandina 39. Todos se utilizan en el tratamiento quirúrgico de Glaucoma excepto: Trabeculectomia Panfotocoagulacion Goniotomía Iridectomía 40. Con relación al melanoma de iris elija la falsa: De buen pronóstico Se tratan con Iridectomia Son de crecimiento rápido Se acompañan de hipema 41. Todas son estructuras del ángulo de la cámara anterior excepto: Malla trabecular Conjuntiva Espolon escleral Procesos iridianos 42. Todas son opciones terapéuticas para un Glaucoma Angulo estrecho excepto: Acetazolamida Mioticos Hipotensores oculares Midriáticos 43. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas de los pseudopapiloedemas elija la falsa: Presencia vasos supernumerarios Producen estrías coroideas Presentan ausencia en la excavación del nervio Cursa con bifurcaciones precoces 44. Elija el tratamiento de elección para una Neuritis óptica desmielinizante primaria: Metilprednisolona (IV) Prednisona (VO), Metilprednisolona (IV) Prednisona (VO) Placebo (VO) (IV) 45. Todas son opciones de tratamiento en Estrabismo excepto: Gafas Ejercicios musculares Parchado Prismas 46. Todas son indicaciones para mióticos excepto: Cirugía catarata Pupila tónica de Adie Glaucoma cronico simple Glaucoma neovascular 47. Mecanismo de acción de la trabeculectomía: Ninguna de las anteriores Se implanta una válvula en el ángulo Crea un espacio entre la cámara posterior y el espacio subtenoniano Crea un espacio entre la cámara anterior y el espacio subtenoniano 48. Con relación al glaucoma congénito elija la falsa: Se produce por anomalía en el canal de Schlemm Cursa con buftalmo Se produce desarrollo anómalo de la unión iridotrabecular Es de herencia A. recesiva penetrancia incompleta 49. Con relación a los edemas de papila elija la falsa: Cursan con discromatopsia Producen alteración pupilar (V) Son secundarios a procesos infecciosos Tienen 4 estadios 50. Con relación a la Esotropía congénita, elija la falsa: a. Aparece antes de los 6 meses de edad b. Altera la binocularidad c. Relaciona nistagmos d. Se asocia a miopía 54. Todas son opciones en caso de quemaduras, excepto: a. Parchado b. Lagrimas naturales c. Esteroides d. Midriáticos 55. Con relación a las exotropias intermitentes elija la falsa: a. Son quirúrgicas desde el nacimiento b. Son hereditarias c. Son descompensadas d. Aparecen antes de los 3 años 56. Todas son opciones terapéuticas en el hemangioma coroideo excepto: a. Placas rutenio b. Crioterapia c. Laserterapia d. Radioterapia 57. Con respecto al oscurecimiento visuales transitorios, elija la falsa: a. Son binoculares b. Duran de menos de 30 minutos c. Ocurren con los cambios posturales d. Migran en el campo visual 58. Con respecto al uso de fenilefrina, escoja la falsa: a. Blanquea el ojo en caso de inyección ciliar b. Puede producir retracción palpebral c. Produce dilatación pupilar (Es un midriático) d. Blanquea el ojo en caso de hiperemia conjuntival (V) 59. Con relación al uso de Triamcinolona intravítrea, elija la falsa: a. Se inyecta por la pars plicata b. Se prescribe uveítis posteriores (V) c. Útil en edema macular diabético (V) d. Produce aumento de la presión intraocular (V) 60. Con relación al Síndrome A, elija la verdadera: a. Aparece después de los 4 años b. Es un estrabismo divergente c. Puede ser parético d. Tipo de estrabismo menos frecuente 61. Todos son causas de hipotensión ocular excepto: a. ​destrucción zonular b. Trabeculectomia (V) c. Trabeculoplastia (V) d. Parasimpaticomimeticos 62. Con respecto a las quemaduras alcalinas oculares escoja la verdadera: a. Producen coagulación proteica b. Producen disolución proteica c. Producen saponificación grasa d. Producen lisis proteica 63. Con respecto a la pupila elija la falsa: a. El músculo dilatador está inervado por el simpático b. el esfínter pupilar está inervado por el parasimpático c. el parasimpático se origina en el núcleo de edinger westphal d. ​ la información pupilomotora va con la rama superior del Tercer par 64. La estreptomicina puede producir a nivel ocular: a. neuropatía óptica b. lesión corneal c. Degeneración macular d. Glaucoma 65. Elija el defecto campimétrico que esperaría encontrar en una lesión prequiasmática derecha: a. cuadrantanopsia homónima izquierda b. ninguna de las anteriores c. Hemianopsia homónima izquierda d. Hemianopsia bitemporal 66. con respecto al melanoma maligno elija la falsa: a. más frecuente en raza negra b. Localizado en el limbo c. ​es multinodular (nódulo solitario dice que es) d. se trata con escisión total (dice escisión local en ppt) Transcripción 2020 Con respecto a los traumatismos oculares en cámara anterior, escoja la falsa a.​ Cursan hipopion (F) b. Cursan con midriasis (V) c. Pueden producir cataratas (V) d. Pueden producir lesiones angulares (V) Con relación a la clasificación del Estrabismo, elija la falsa a. Existe el parético (V) b. Existe el parcialmente acomodativo (V) c. Existe el acomodativo (V) d. Asociado a anomalías craneofaciales Con respecto a la trama corneo-escleral, escoja la falsa a. Es la porción media (V) b. Es la porción más ancha (V) c. Va del espolón escleral a la línea de Schwalbe (V) d. ​Va hasta la línea de Schwalbe (F) En una lesión de la cisura calcarina que defecto campimétrico esperaría encontrar: a. Hemianopsia homónima b. Hemianopsia bitemporal c. Cuadrantanopsia homónima d. Ninguno de los anteriores Con respecto a las exotropias intermitentes, escoja la falsa a. Tienen componente hereditario (V) b. Producen ambliopía (V) c. Se tratan con prismas (V) d​. Producen alteraciones en la binocularidad (F) Todas son verdaderas en la parálisis oculomotora, excepto a. Son adquiridas (V) b. Cursan con diplopía (V) c. Son quirúrgicas (F) d. Cursan con posición compensadora de la cabeza (V) Con relación a la Atalamia, escoja la verdadera a. Se refiere a sangre en la cámara anterior b. Se refiere a sangre en la cámara posterior c. Todas son falsas d. Se produce por trauma perforante Con respecto a la hipoplasia del nervio óptico, elija la falsa A. Asociada a microftalmos (V) B. Cursan con nistagmo (V) C. Se acompaña de aniridia (V) D. Cursan con diabetes mellitus (F, se asocia a diabetes insípida) Todas son indicaciones para el uso de mióticos, excepto a. Glaucoma cronico simple (V) b. Pupila tonica de Adie (V) c. Cirugía de cataratas (V) d. Uveítis anterior (F) Con respecto a los escotomas, escoja la falsa a. Son áreas de gran percepción visual b. Los centrales disminuyen la visión c. Pueden ser absolutos y relativos d. Los ceco-centrales abarcan la marcha ciega Con respecto a la rejilla de Amsler, escoja la falsa a. Evalúa la visión central b. Útil en la detección de metamorfopsia c. Evalúa la integridad macular d. Evalúa la sensibilidad al contraste Con respecto a las quemaduras ácidas oculares, escoja la verdadera a. Producen saponificación grasa b. Producen disolución proteica c. Producen lisis proteica d. Producen coagulación proteica Con respecto a las diplopias, escoja la falsa a. Las oftalmológicas son monoculares b. Asociadas a estrabismo (F) c. Pueden ser verticales y horizontales d. Las neurológicas son binoculares Todas son tratamiento de papiledema, excepto a. Panfotocoagulación b. Esteroides (dexametasona) c. Punciones lumbares d. Acetazolamida De los músculos extraoculares escoja cual no está inervado por el tercer (3er) par craneal a. Recto lateral (inervado por el VI) b. Recto superior c. Recto medio d. Recto inferior Todas son opciones terapéuticas en tumores oculares, excepto a. Queratoplastia b. Radioterapia c. Crioterapia d. Fotocoagulación láser Con relación a los papiledemas establecidos, elija la falsa a. Son secundarios a hipertensión endocraneana (V) b. No producen alteración pupilar (V) c. Tienen visión cromática normal (V) d. Cursan con baja visión Con respecto a las manifestaciones oftálmicas del papiledema, elija la falsa a. Cursan con vasos supernumerarios b. Producen hipertermia del nervio óptico (V) c. Borran los márgenes del disco óptico (V) d. Presentan exudados duros (F) Con respecto a las manifestaciones oftálmicas del pseudopapiloedema, elija la verdadera a. Se produce hiperemia del nervio óptico b. Cursan con vasos supernumerarios c. Borran los márgenes del disco óptico d. Presentan exudados duros Las inyecciones intravítreas se inyectan a través de a. Úvea b. Cuerpo ciliar c. Pars plicata d. Ninguna de las anteriores (se inyectan en la pars plana) Con respecto a la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica, elija la verdadera a. Asociada a dislipidemia b. Se asocia a arteritis células gigantes c. Cursa con elevada ERS d. Se trata con antiangiogénicos (V) 2. Mecanismo de acción de los análogos de prostaglandinas para glaucoma: a. Inhiben la anhidrasa carbónica. b. Regulan la producción de humor acuoso. c. Disminuyen la secreción de humor acuoso. d. Mejoran el flujo uveoescleral 4. Todas son utilidades de los midriáticos, excepto​: a. Útiles en crisis de glaucoma SOLO SE USA EN EL NEOVASCULAR b. Rompen sinequias c. Para fondoscopia d. Calman en dolor 5. Con relación a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: a. Pueden ser congruentes e incongruentes. b. Las de respeto macular dejan la visión central libre. c. Son retroquiasmáticas. - es por delante d. Son defectos del mismo lado. 11. Respecto a las estrías coroideas o de Paton, elija la verdadera: a. Se deben al repliegue de la membrana nuclear interna de la retina. b. Se deben al repliegue de la membrana limitante interna de la retina. c. Se deben al repliegue de la membrana plexiforme interna de la retina. d. Se deben al repliegue de la membrana nuclear interna de la retina. 13. Con respecto al Drusen del nervio óptico, elija la verdadera: a. Los hay ocultos y expuestos. b. Producen aumento de mancha ciega en la campimetría. c. Extravasan en la angiografía fluoresceínica. d. Hiperfluorecen sin extravasar. 14. Diga la zona de las inyecciones intravítreas: a. Vía pars plicata. b. Subconjuntival. c​. Vía pars plana. d. Transcorneal. 16. Todas son verdaderas en caso de neuritis óptica retrobulbar, excepto: a. Cursa con hemorragias y exudados. b. Cursa con discromatopsia. c. Presenta alteración pupilar. d. Cursan con disminución de la agudeza visual. 18. Con relación a las exotropias intermitentes, elija la falsa: a. Son hereditarias. b. Aparecen a partir de los 4 años. c. Se relacionan con ambliopía. d. Pueden tratarse con prismas 19. Con respecto al campo visual, escoja la falsa: a. Los defectos neurológicos respetan a los meridianos. b. La hemianopsia es la pérdida de la mitad del campo. c. Los escotomas pueden ser absolutos y relativos. d. La rejilla de Amsler evalúa la visión periférica. 20. Dibuje la campimetría compatible con una lesión en el labio inferior de la cisura calcarina. Fotos repaso final oftalmo todo lleno 1. Todas son verdaderas en las escleritis, excepto: A. Cursan con dolor B. Tienden a recidivar C. Generalmente son unilaterales D. Asociada a artritis reumatoide 2. Con relación a las glándulas de Krause, elija la falsa: A. Se localizan en el fórnix conjuntival B. Están en menor cantidad tarso inferior C. Están en mayor cantidad tarso superior D. Son accesorias de la glándula lagrimal 3. Todos entran por el agujero óptico, excepto: A. Fibras parasimpáticas B. Nervio óptico C. Arteria oftálmica D. Fibras simpáticas 4. Estos fármacos pueden producir neuropatías óptica, excepto: A. Etambutol B. Estreptomicina C. Rifampicina D. Isoniacida 5. Con relación a la composición de la lágrima, elija la falsa: A. Posee mucina B. Contiene cloro C. Contiene potasio D. Posee IgE 6. Todas producen afectación palpebral, excepto: A. Oftalmopatía tiroidea B. Miastenia ocular C. Distriquiasis D. Síndrome de Horner 7. La toxina botulínica está indicada en todas estas patologías, excepto: A. Miastenia ocular B. Estrabismo C. Blefaroespasmo esencial D. Parálisis oculomotora 8. Todas son opciones terapéuticas de una úlcera bacteriana, excepto: A. Midriáticos B. Esteroides tópicos C. Antibióticos D. Lubricantes oculares 9. Con respecto a las uveítis posteriores, escoja la verdadera: A. Cursan con sinequias B. Cursan con Tyndall C. Cursan con copos de nieve D. No alteran la agudeza visual 10. Durante la acomodación, el cristalino: A. Disminuye su curvatura y espesor B. No varía su forma C. Aumenta su concentración proteica D. Aumenta su curvatura y espesor 11. Con relación a la irrigación orbitaria escoja la falsa: A. Deriva de la arteria oftálmica B. Las ciliares anteriores irrigan la conjuntiva C. La arteria lagrimal irriga al recto lateral D. Las ciliares posteriores irrigan la córnea 12. Todas son indicaciones para el uso de mióticos, excepto: A. Uveitis anterior B. Cirugía catarata C. Pupila tónica de Adie D. Glaucoma crónico simple 13. Todas son estructuras derivadas de la cresta neural, excepto: A. Endotelio trabecular B. Estroma coroideo C. Cristalino D. Queratocitos 14. Con respecto a la fotoquímica de la visión, elija la falsa A. La rodopsina consta de dos componentes B. La opsina es una proteína C. Los conos contienen rodopsina D. La opsina es la forma aldehída de la vitamina A 15. Todas son funciones de la capa lipídica lagrimal, excepto: A. Retrasa la evaporación B. Elimina desechos C. Previene lesiones palpebrales D. Posee propiedades ópticas 16. El músculo orbitario del párpado está inervado por: A. 3er par craneal B. Nervio infraorbitario C. 7mo par craneal D. Ninguna de las anteriores 17. Con respecto a las distrofias corneales, escoja la falsa: A. Asociadas a enfermedad sistémica B. Son bilaterales C. Producen disminución en la agudeza visual D. Son hereditarias 18. Con respecto al hueso etmoides en la órbita, escoja la verdadera: A. Forma el techo orbitario B. Es la parte más dura de la órbita C. Aloja la glándula lagrimal D. Es la mayor porción de la pared medial 19. Con respecto al uso de los simpaticomiméticos, escoja la falsa: A. Produce dilatación pupilar B. Blanquea el ojo en caso de inyección ciliar C. Puede producir retracción palpebral D. Blanquea el ojo en caso de hiperemia conjuntival 20. En caso de hemorragia subconjuntival, qué tratamiento indicaría: A. Esteroides B. Observación C. Antiagregantes plaquetarios D. Hipotensores oculares 21. Se trata de paciente masculino de 28 años de edad, quien consulta por ojo rojo, inyección ciliar, dolor, fotofobia y al examen biomicroscópico se evidencian lesiones satélites. ¿Qué diagnóstico probable daría? A. Ulcera micótica B. Conjuntivitis C. Ulcera herpética D. Uveítis 22. Con relación al limbo esclero-corneal, elija la falsa: A. Es el límite que diferencia una pinguécula de un pterigium B. Es la zona de transición entre córnea y esclera C. Es avascular D. Se localiza en el ángulo irido-corneal 23. Todas son verdaderas en las escleritis, excepto: A. Cursan con dolor B. Asociada a artritis reumatoide C. Generalmente bilaterales D. Tienden a recidivar 24. Con relación a la acomodación, elija la falsa: A. Aumenta la concavidad del cristalino B. Aumenta el grosor antero-posterior C. Cursa con contracción del músculo ciliar D. Su déficit origina presbicia 25. Todas estas estructuras pasan por la fisura orbitaria inferior, excepto: A. 2da rama trigémino B. Nervio cigomático C. Nervio infraorbitario D. Vena oftálmica superior 26. Con respecto al hueso etmoides en la órbita, escoja la verdadera: A. Forma el techo orbitario B. Es la parte más dura de la órbita C. Es la mayor porción de la pared medial D. Aloja la glándula lagrimal 27. Con relación a la composición de la lágrima, elija la falsa: A. Contiene magnesio B. Contiene lactoferrina C. Contiene potasio D. Posee mucina 28. Con respecto a las uveítis posteriores, escoja la verdadera: A. Cursan con sinequias B. Cursan con copos de nieve C. Cursan con tyndall D. No alteran la agudeza visual 29. Todas son características de conjuntivitis virales, excepto: A. Ocasionadas por adenovirus B. Producen linfadenopatía C. Cursan con secreciones purulentas D. Pueden producir fiebre 30. Con respecto a la rodopsina, escoja la verdadera: A. Tiene 3 componentes B. Se localizan en los bastones C. La opsina es un aminoácido D. Es la forma aldehída de la vitamina A 31. Con respecto a la epiescleritis todas son verdaderas, excepto: A. Predomina gámeto femenino B. Lesión circunscrita C. Asociada a artritis reumatoide D. Se trata con esteroides tópicos 32. Con respecto a las distrofias corneales, escoja la falsa: A. Asociadas a enfermedad sistémica B. Son bilaterales C. Producen disminución en la agudeza visual D. Son hereditarias 33. El cuerpo ciliar deriva embriológicamente de: A. Cresta neural B. Neuroectodermo C. Ectodermo D. Mesodermo 34. Con respecto a la capa acuosa de la película lagrimal, elija la falsa: A. Aporta oxígeno B. Elimina desechos C. Mantiene lisa la superficie de la cámara anterior D. Modula la función de los queratocitos 35. Con relación a la irrigación conjuntival, escoja la falsa: A. Irrigada por las arterias ciliares anteriores B. Irrigada por ramas palpebrales C. Irrigada por las arterias ciliares posteriores D. Irrigada por las ramas lagrimales 36. Con respecto a la dacriocistitis, escoja la verdadera: A. Cursa con epífora B. Asociada a parotiditis C. Producida por el virus del sarampión D. Se manejan con AINES 37. Con respecto a la inyección ciliar, elija la falsa: A. Aparecen en caso de inflamación ocular B. Desaparece con los vasoconstrictores C. Responde al uso de esteroides tópicos D. Son ingurjitación de los vasos conjuntivales profundos 38. La capa lipídica de la película lagrimal es secretada por: A. Células caliciformes B. Glándulas lagrimales accesorias C. Glándula lagrimal principal D. Glándulas meibomio 39. Con respecto a las funciones de la película lagrimal, escoja la falsa: A. Retrasan la evaporación B. Barrera hidrofóba C. Tiene propiedades ópticas D. Previen lesiones conjuntivales 40. Con respecto al campo visual, escoja la falsa A. Los defectos neurológicos respetan los meridianos B. La hemianopsia es la pérdida de la mitad del campo C. Los escotomas pueden ser absolutos y relativos D. La rejilla de Amsler evalúa la visión periférica 41. Con relación a los traumatismos oculares en polo posterior todos son verdaderos, excepto: Pueden producir lisis zonular Pueden producir edema de Berlin Pueden producir rotura coroidea Pueden producir avulsión de nervio óptico 42. Con respecto a los escotomas, escoja la falsa: A. Pueden ser absolutos y relativos B. Los ceco-centrales abarcan la periferia C. Los centrales diminuyen visión D. Pueden ser paracentrales 43. Estos fármacos pueden producir neuropatías óptica, excepto: A. Etambutol B. Estreptomicina C. Rifampicina D. Isoniacida 44. Con relación a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: A. Pueden ser congruentes e incongruentes B. Se pueden presentar en defectos quiasmáticos C. Las de respeto macular dejan visión central libre D. Son defectos del mismo lado 45. La invasión de neovasos en el iris se le conoce como: A. Rubeosis B. Pannus C. Leucoma D. Distrofia 46. La toxina botulínica está indicada en todas estas patologias, excepto A. Blefaroespasmo esencial B. Estrabismo C. Miastenia ocular D. Parálisis oculomotora 47. Con respecto a los pseudo-papiloedemas elija la falsa: A. No alteran la agudeza visual B. Son congénitos C. Cursan con vasos supernumerarios D. Cursan con discromatopsia 48. Con relación a la patogenia en la excavación de disco óptico por glaucoma, el… (no se ve) A. Se produce por disminución en la presión intraocular B. Cursa con déficit nutricional C. Se produce congestión de la capa de fibras nerviosas D. Hay proliferación de las células de sostén 49. Con respecto al papiloedema crónico, escoja la falsa: A. Cursa con campimetría normal B. Cursa con ausencia de hemorragias C. Se acompaña de discromatopsia D. Cursa con alteración en la agudeza visual 50. Con relación a los papiloedemas establecidos, elija la falsa: A. No producen alteración pupilar B. Tienen visión cromática normal C. Cursa con disminución en la visión D. Son secundarios a hipertensión endocraneana 51. Con relación al glaucoma congénito, elija la falsa: A. Es de herencia A. recesiva penetrancia incompleta B. Se produce por anomalía en el canal de schlemm C. Cursa con buftalmo D. Se produce desarrollo anómalo de la unión írido-trabecular 52. En una lesión de la cisura calcarina, qué defecto campimétrico esperaría encontrar A. Hemianopsia bitemporal B. Visión tubular C. Cuadrantanopsia homónima D. Ninguna de las anteriores 53. Con respecto a los traumatismos oculares en cámara anterior, escoja la falsa: A. Cursan con hipopion B. Pueden producir catarata C. Pueden producir lesiones angulares D. Cursan con midriasis 54. La clorpromacina puede producir a nivel ocular: A. Degeneración macular B. Maculopatía (en ojo de buey) C. Neuropatía óptica D. Produce afectación corneal 55. Todas son medios diagnósticos en traumatismo ocular, excepto: A. Tomografía coherencia óptica B. Ecografía C. Angiografía fluorosceínica D. Biomiocroscopía 56. Elija el mecanismo de acción de los análogos de prostaglandinas para glaucoma: A. Reducen la producción de humor acuoso B. Mejoran el flujo uveo-esckerak C. Disminuyen la secreción de humor acuoso D. Inhiben la anhidrasa carbónica 57. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas del papiloedema, elija la falsa: A. Cursan con neovasos B. Producen hiperemia del nervio óptico C. Borran los márgenes del disco óptico D. Presentan exudados duros 58. Todas son opciones de tratamiento en estrabismo, excepto: A. Prismas B. Parchado C. Ejercicios musculares D. Gafas 59. Con relación a las exotropias intermitentes, elija la falsa: A. Son hereditarias B. Alteran la estereopsis C. Se manejan con prismas D. Son descompensables 60. Con respecto a los oscurecimientos visuales transitorios, elija la falsa: A. Son binoculares B. Secundarios a la vía visual anterior C. Ocurren con los cambios posturales D. Migran en el campo visual 61. Todas son opciones terapéuticas para traumatismo ocular, excepto: A. Mióticos B. Antibióticos tópicos C. Pparchado D. Lubricantes oculares 62. Todas son indicaciones para el uso de mióticos, excepto: A. Cirugía catarata B. Uveitis anterior C. Pupila tónica de Adie D. Glaucoma crónico simple 63. Todos se utilizan en el tratamiento del glaucoma neovascular, excepto: A. Midriáticos B. Hipotensores oculares C. Mióticos D. Esteroides tópicos 64. Atalamia se produce por: A. Périda del humor vítreo B. Trauma contuso C. Desprendimiento de coroides D. Pérdida del humor acuoso 65. Con respecto a los escotomas, escoja la falsa: A. Los ceco centrales abarcan la periferia B. Pueden ser absolutos o relativos C. Los centrales disminuyen visión D. Pueden ser paracentrales 66. Las inyecciones intravítreas se inyectan a través de: A. Cuerpo ciliar B. Uvea C. Pars plana D. Ninguna de las anteriores 67. Con relación a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: A. Son pérdida de la mitad del campo visual B. Pueden ser congruentes C. Son defectos ipsolaterales D. Se pueden presentar en defecto pre-quiasmáticos 68. El músculo oblicuo inferior está inervado por: A. Rama inferior del 3er par craneal B. Rama superior 3er par craneal C. 6to par craneal D. 4to par craneal 69. En el papiloedema todas son verdaderas, excepto: A. Cursan con visión cromática normal B. Producen defecto pupilar aferente C. Producen aumento mancha ciega del campo visual D. Secundario a hipertensión endocraneal 70. Todas son estructuras angulares, excepto: A. Espolón escleral B. Línea de Shwalve C. Rodilla pupilar D. Procesos iridianos 71. Todas son opciones terapéuticas para un glaucoma angulo cerrado excepto: A. Hipotensores oculares B. Midriáticos C. Mióticos D. Acetazolamida 72. Todas son posibilidades en un trauma de polo posterior, excepto: A. Avulsión del nervio óptico B. Rotura coroidea C. Edema Berlin D. Recesión angular 73. Con relación al Glaucoma congénito, elija la falsa: A. Es de herencia autosómica recesiva B. Se produce pro anomalía en el trabeculum C. Se produce hiperplasia de la unión irido-trabecular D. Se produce hiperplasia de la unión irido-trabecular E. Cursa con Buftalmo 74. Todos son indicaciones para el uso de mióticos, excepto: A. Pupila tónico de Adie B. Cirugía catarata C. Glaucoma Neovascular D. Glaucoma crónico simple 75. Todas son características de los pseudopapiloedemas, excepto: A. Presencia vasos supernumerarios B. Cursa con bifurcaciones precoces C. Cursan con ausencia en la excavación D. Cursan con estrías coroideas 76. ¿Qué defecto campimétrico encontraría en una lesión del labio inferior de la cisura calcarina? A. Hemianopsia bitemporal B. Hemianopsia altitudinal superior C. Escotoma absoluto D. Ninguna de los anteriores Oftalmología examen final 1. Todas son estructuras del ángulo de la cámara anterior, excepto: a) Línea de Schwalbe b) Espolón escleral c) Canal epiescleral d) Cuerpo ciliar Respuesta: C Partes del ángulo de la cámara anterior (5): Línea de Schwalbe, Canal de Schlemm, Espolón Escleral, Cuerpo Ciliar, Procesos Iridianos. 2. ​Todas son estructuras del ángulo de la cámara anterior, excepto: a) Malla trabecular b) Espolón escleral c) Procesos iridianos d) Conjuntiva Respuesta: D 3. Todas son estructuras del ángulo de la cámara anterior, excepto: a) Cuerpo iridiano b) Espolón escleral c) Canal de Schlemm d) Procesos iridianos Respuesta: A 4. Con respecto a la trama córnea-escleral, escoja la falsa: a) Porción media b) Porción más ancha c) Va del espolón escleral a la línea de Schwalbe d) Va unido al canal de Schlemm Respuesta: D. Esto es la trama endotelial 5. Todos se utilizan en el tratamiento del glaucoma neovascular, excepto: a) Esteroides tópicos b) Mióticos c) Hipotensores oculares d) Midriáticos Respuesta: B 6. Todos se utilizan en el tratamiento del glaucoma neovascular, excepto: a) Mióticos b) Esteroides tópicos c) Hipotensores oculares d) Acetazolamida Respuesta: A 7. Todos se utilizan en el tratamiento del glaucoma neovascular, excepto: a) Hipotensores oculares b) Mióticos c) Midriáticos d) Acetazolamida Respuesta: B 8. Todos se utilizan en el tratamiento quirúrgico del Glaucoma, excepto: a) Iridectomía b) Queratoplastía c) Trabeculectomía d) Goniotomía Respuesta: B 9. Estos factores aumentan la presión intraocular, excepto: a) Trabeculectomía b) Fístula carotido-cavernosa c) Aumento del volumen hemático d) Aumento del flujo del cuerpo ciliar Respuesta: A 10. Todos producen aumento de la presión intraocular, excepto: a) Fístula carotido-cavernosa b) Las sinequias c) La rubeosis iridiana d) ​La destrucción del cuerpo ciliar Respuesta: D. La rubeosis iridiana es propia del glaucoma neovascular. 11. Mecanismo de acción de los análogos de las prostaglandinas para glaucoma: a) Mejoran el flujo úveo-escleral b) Regulan la producción de humor acuoso c) Disminuyen la secreción de humor acuoso d) Inhiben la anhidrasa carbónica Respuesta: A. Disminuyen la secreción del humor acuoso: inhibidores de anhidrasa carbónica y betabloqueadores Aumentan la salida del humor acuoso/mejoran el flujo úveo-escleral: análogos de las prostaglandinas Ambas acciones: alfa-agonistas. 12. Mecanismo de acción de los betabloqueadores en el glaucoma: a) Mejoran el flujo úveo-escleral b) Regulan la producción de humor acuoso c) Disminuyen la secreción de humor acuoso d) Inhiben la anhidrasa carbónica Respuesta: C 13. Mecanismo de acción de los alfa-agonistas en el glaucoma: a) Mejoran el flujo úveo-escleral b) Regulan la producción de humor acuoso c) Disminuyen la secreción de humor acuoso d) Inhiben la anhidrasa carbónica Respuesta: C. ​14. Todos son causas de hipotensión ocular, excepto: a) Trabeculectomía b) Parasimpaticomiméticos c) Trabeculoplastía d) Destrucción zonular Respuesta: D. Es destrucción del cuerpo ciliar. 15. Con respecto al glaucoma infantil, elija la falsa: a) Se produce por alteración en el drenaje del humor acuoso b) Asociado a buftalmos c) Aparece a partir de los dos años d) Se hereda autosómico recesivo Respuesta: C. Aparece después del nacimiento y antes de los dos años. 16. Con respecto al glaucoma congénito, elija la falsa: a) Cursa con buftalmos b) Se produce por anomalía en el trabéculum c) Se hereda AR d) Se produce desarrollo anómalo de la unión irido-trabecular Respuesta: Todas son verdaderas. 17. Con respecto al glaucoma congénito, elija la falsa: a) Se produce por anomalía en el trabéculum b) Se hereda AR de penetrancia incompleta c) Cursa con buftalmos d) Aparece después de los 2 años Respuesta: D. Aparece después del nacimiento y antes de los dos años. 18. Todas son opciones para el manejo del glaucoma de ángulo estrecho, excepto: a) Mióticos b) Iridectomía c) Hipotensores oculares d) Acetazolamida Respuesta: B. La iridectomía (u otomía) es el tratamiento de elección en el glaucoma de ángulo abierto solamente. 19. Todas son opciones para el manejo del glaucoma de ángulo estrecho, excepto: a) Hipotensores oculares b) Midriáticos c) Mióticos d) Acetazolamida Respuesta: B. Los midriáticos se utilizan en glaucoma neovascular solamente. 20. Todas son opciones para el manejo del glaucoma de ángulo estrecho, excepto: a) Hipotensores oculares b) Midriáticos c) Trabeculectomía d) Acetazolamida 21. Clasifique el glaucoma: Respuesta: Ángulo abierto (se ven 5 estructuras) Ángulo medio (se ven 2-3 estructuras) Ángulo cerrado (no se ve ninguna estructura) 22. Con relación a la patogenia en la excavación de disco óptico por glaucoma, verdadera: a) La disminución en la presión intraocular altera la nutrición del nervio b) Hay proliferación de las células de sostén c) Se produce congestión de la capa de fibras nerviosas d) Hay déficit nutricional Respuesta: D. En la excavación hay: aumento PIO, atrofia de las células de sostén, atrofia de la capa de fibras nerviosas por déficit nutricional. 23. Con relación a la patogenia en la excavación de disco óptico por glaucoma, escoja la falsa: a) La disminución en la presión intraocular altera la nutrición del nervio b) Hay proliferación de las células de sostén c) Se produce atrofia de la capa de fibras nerviosas d) La presión de perfusión es de 27 mmHg aproximadamente Respuesta: B. La A es falsa también porque la nutrición se ve alterada por el aumento de la PIO. TRAUMATISMOS OCULARES 24. Defina atalamia. Respuesta: pérdida de la cámara anterior. Debe sospecharse perforación ocular. Situación en la que se produce un contacto entre la córnea y alguna de las estructuras situadas por detrás ya sea el iris, el cristalino o, en casos de pseudoafaquia, la lente intraocular. En otras palabras, pérdida del humor acuoso y la cámara anterior. 25. Todas son posibilidades de un trauma de polo posterior, excepto: a) Rotura coroidea b) Recesión angular c) Edema Berlín Respuesta: B. El edema de Berlín o Commotio Retinae es un trastorno de la retina (polo posterior). La recesión angular hace referencia al cuerpo ciliar, que se ubica en el polo anterior. 26. Todas son posibilidades de un trauma de polo posterior, excepto: a) Desprendimiento retina b) Rotura coroidea c) Avulsión del nervio óptico (neuropatía óptica) d) Recesión angular Respuesta: D 27. Con respecto a los traumatismos oculares en cámara anterior, escoja la falsa: a) Pueden producir catarata b) Cursan con hipopion c) Pueden producir lesiones angulares d) Cursan con midriasis Respuesta: B. Cursan con hipema ​ 8. Con respecto a los traumatismos oculares en cámara anterior, escoja la 2 falsa: a) Cursa con hipema b) Cursa con miosis c) Pueden producir lesiones angulares d) Pueden producir cataratas Respuesta: B. Cursan con midriasis 29. Son medios diagnósticos en traumatismo ocular, excepto: a) Biomicroscopía b) Ecografía c) OCT d) Angiografía con fluorosceína Respuesta: D 30. Son medios diagnósticos en traumatismo ocular, excepto: a) OCT b) Ecografía modo A c) Tomografía orbitaria d) Angiografía fluorosceínica Respuesta: B. Se utiliza el OCT (tomografía de coherencia óptica), la ecografía modo B (para ver trauma), la biomicroscopía. La ecografía modo A es solo para medir el globo ocular. 31. Todos son medios diagnósticos de trauma ocular, excepto: a) OCT b) Ecografía modo B c) TAC d) Campimetría Respuesta: D 32. La atalamia se produce por: a) Pérdida del humor vítreo b) Roptura coroidea c) Pérdida del ángulo irido-corneal d) Pérdida del humor acuoso Respuesta: D 33. A la pérdida de la cámara anterior se le conoce como: a) Iridodonesis b) Avulsión c) Atalamia d) Perforación Respuesta: C 34. Con relación a la atalamia, escoja la verdadera: a) Se refiere a sangre en la cámara anterior b) Se produce por trauma contuso c) Se refiere a pus en la cámara anterior d) Se asocia a glaucoma Respuesta: A, C y D son verdaderas 35. Son opciones terapéuticas para traumatismo ocular, excepto: a) Mióticos b) ATB tópicos u oculares c) Parchado d) Lubricantes oculares Respuesta: A. Se utilizan midriáticos. 36. Todas son verdaderas en el manejo del trauma ocular, excepto: a) Mióticos b) Parchado c) ATB tópicos d) Lavado con solución estéril Respuesta: A. Se utilizan midriáticos. 37. Todas son correctas en las fracturas orbitarias, excepto: a) Afecta más frecuentemente la pared lateral b) Pueden cursar con rinorrea c) Puede cursar con crepitación d) Pueden producir enoftalmo Respuesta: A. La pared lateral es la pared más fuerte. 38.​ Con respecto a las quemaduras, escoja la falsa: a) Puede producir queratitis b) Los álcalis producen disolución c) Pueden producir atalamia d) Los ácidos producen coagulación proteica Respuesta: C FÁRMACOS OCULARES 39. ​Son indicaciones para mióticos, excepto: a) Pupila tónica de Adie b) Glaucoma neovascular c) Cirugía catarata d) Glaucoma crónico simple Respuesta: B. Se utilizan midriáticos. 40.​ Son indicaciones para mióticos, excepto: a) Disminuir la presión intraocular b) Romper sinequias c) Útil en la cirugía de cataratas d) En caso de pupila tónica Respuesta: B 41.​ Son indicaciones para midriáticos, excepto: a) Disminuir la presión intraocular b) Romper sinequias c) Alivio del dolor d) Para fondoscopía Respuesta: A 42. ​Todas son indicaciones para el uso de mióticos, excepto: a) Queratitis herpética b) Glaucoma c) Pupila tónica de Adie d) Cirugía de catarata Respuesta: A 43. ​Todas son indicaciones para el uso de mióticos, excepto: a) Cirugía de catarata b) Uveítis anterior c) Pupila tónica de Adie d) Glaucoma crónico simple Respuesta: B 44.​ Todas son utilidades de los midriáticos, excepto: a) Ruptura de sinequias b) Para realizar refracción c) Para fondoscopía d) En el tratamiento del Glaucoma Neovascular Respuesta: B. Para fondoscopía, cicloplejía, manejo del dolor, sinequias y evitar tracción m. ciliar. 45​. Todas son utilidades de los midriáticos, excepto: a) Para fondoscopía b) Ruptura de sinequias c) Para el dolor d) Para realizar refracción Respuesta: D 46. Todas son utilidades de los midriáticos, excepto: a) Ruptura de sinequias b) Relajar el cuerpo ciliar c) Crisis glaucomatosa d) Realizar fondoscopía Respuesta: C. Solo en el glaucoma neovascular. 47. Todas son utilidades de los midriáticos, excepto: a) Crisis de glaucoma b) Rompen sinequias c) Para fondoscopía d) Calman el dolor Respuesta: A. Solo en el glaucoma neovascular. 48. Todas son utilidades de los midriáticos, excepto: a) Medir la presión intraocular b) Roptura de sinequias c) Alivio del dolor d) Para fondoscopía Respuesta: A 49. La amiodarona puede producir a nivel ocular: a) Degeneración macular b) Glaucoma c) Neuropatía óptica d) Lesión corneal Respuesta: D 50. La amiodarona puede producir a nivel ocular: a) Maculopatía b) Neuropatía óptica c) Lesiones corneales d) No produce toxicidad ocular Respuesta: C 51. Todos estos fármacos producen neuropatía óptica, excepto: a) Isoniacida b) Estreptomicina c) Esteroides d) Etambutol Respuesta: C Neuropatía óptica: Etambutol, isoniacida, cloranfenicol, estreptomicina, alcohol. Afectacción corneal/cristalino: Amiodarona Maculopatía en ojo de Buey: Cloroquina y clorpromacina 52. Todos estos fármacos producen neuropatía óptica, excepto: a) Isoniacida b) Aminoglucósidos c) Cloranfenicol d) Etambutol Respuesta: B 53.​ Todos estos fármacos producen neuropatía óptica, excepto: a) Isoniacida b) Amiodarona - da afectacion corneal c) Cloranfenicol d) Etambutol Respuesta: B 55. ​Todos estos fármacos producen neuropatía óptica, excepto: a) Estreptomicina b) Amiodarona c) Alcohol Respuesta: B. Afección corneal y catarata, no neuropatías. 56.​ Todas son indicaciones para el uso de toxina botulínica, excepto: a) Blefaroespasmo esencial b) Estrabismo c) Cosmético d) Oftalmología tiroidea Respuesta: D. Las indicaciones son: blefaroespasmo esencial, parálisis oculomotoras, estrabismo. 57. ​Todas son indicaciones para el uso de toxina botulínica, excepto: a) Estrabismo b) Cosmético c) Retracciones palpebrales d) Parálisis oculares Respuesta: C 58.​ La toxina botulínica está indicada en todas estas patologías, excepto: a) Blefaroespasmo esencial b) Estrabismo c) Oftalmología tiroidea d) Parálisis oculomotora Respuesta: C 59. ​Con relación a los medicamentos intravítreos, se infiltran a través de: a) Conjuntiva bulbar b) Retina c) Limbo esclero-corneal d) No es posibles infiltrarlos en esa zona Respuesta: C. A través de la pars plana, a 3.5-4mm del limbo esclero-corneal. 60​. Con respecto a los medicamentos intravítreos, elija la falsa: a) Se inyectan vía pars plana b) Se penetran por el limbo esclerocorneal c) Útil en endoftalmitis d) Se inyectan vía pars plicata Respuesta: D 61. ​Las inyecciones intravítreas se inyectan a través de: a) Pars plicata b) Pars plana c) Cuerpo ciliar d) Uvea 62​. Las inyecciones intravítreas se inyectan a través de: a) Pars plicata b) Pars plana c) Vía esclera d) Vía corneal Respuesta: B 63. ​Las inyecciones intravítreas se inyectan a través de: a) Pars plicata b) Subconjuntival c) Vía pars plana d) Transcorneal Respuesta: C 64​. Con respecto a la triamcinolona intravítreos, elija la falsa: a) Se inyectan vía pars plicata b) Útil en edema macular diabético c) Se prescribe uveítis posterior d) Produce aumento de la presión intraocular Respuesta: A. Utilidad de la triamcinolona: edema macular diabético, uveítis posterior, trombosis venosa con hipertensión intraocular. 65.​ Son tratables con Triamcinolona, excepto: a) Uveítis posterior b) Edema macular diabético c) Neuropatía óptica isquémica d) Trombosis venosa Respuesta: C 66. ​La clorpromacina puede producir a nivel ocular: a) Degeneración macular b) Glaucoma c) Neuropatía óptica d) Maculopatía en ojo de buey Respuesta: D. Neuropatía óptica: Etambutol, isoniacida, cloranfenicol, estreptomicina, alcohol. 67.​ Escoja el esteroide tópico a utilizar en caso de afección corneal​. a) Dexametasona b) Prednisona c) Fluormetolona d) Prednisolona Respuesta: C 68. ​Todos requieren el uso de anestésico tópico, excepto: a) Extracción de cuerpo extraño b) Ecografía modo B c) Toma de presión intraocular d) Cirugía de catarata Respuesta: B 69.​ Todos requieren el uso de anestésico tópico, excepto: a) Campimetría b) Extracción de cuerpo extraño c) Toma de presión intraocular d) Cirugía de catarata Respuesta: A. ESTRABISMOS | DIPLOPÍAS | MÚSCULOS 70. ​¿Qué es el ángulo KAPPA? Respuesta: es el ángulo entre el eje visual y la línea pupilar central o media. 71​. Con relación a la clasificación del estrabismo, elija la falsa: a) Existe el acomodativo b) Existe el parético c) Se asocian a anomalías cráneo faciales d) Existe el parcialmente acomodativo Respuesta: C Se clasifican en: ▪ Esotropia o endotropia 1. No parético (infantil, adquirido, acomodativo y parcialmente acomodativo) 2. Parético ▪ Exotropia 1. Primarias: congénitas y adquiridas 2. Secundarias: paresia de 3er nervio craneal, anomalías craneofaciales 72. ​Clasifique las exotropias. Respuesta: Primaria: Congénita y adquirida Secundarias: paresia de 3er nervio craneal, anomalías craneofaciales 73. ​Exotropias intermitentes, elija la falsa: a) Producen ambliopia b) Tienen componente hereditario c) Se tratan con prismas c) Se tratan con prismas d) Son quirúrgicas antes de los cuatro años Respuesta: D. Son quirúrgicas después de los cuatro años. Las exotropias intermitentes se caracterizan por: ▪ Ser hereditarias ▪ Aparecer entre los 1 y 3 años ▪ Se descompensan con fatiga o enfermedad ▪ Producen ambliopía ▪ Se usan prismas y cirugía como tratamiento luego de los 4 años. 74. ​Exotropias intermitentes, elija la falsa: a) Son hereditarias b) Pueden tratarse con prismas c) Aparecen después de los 4 años d) Son descompensables Respuesta: C. Aparecen de 1 a 3 años. 75. ​Exotropias intermitentes, elija la falsa: a) Son hereditarias b) Aparecen después de los 4 años c) Se relacionan a ambliopía d) Pueden tratarse con prismas Respuesta: B. Aparecen entre los 1-3 años. 76.​ Exotropias intermitentes, elija la falsa: a) Son hereditarias b) Son quirúrgicas desde el nacimiento c) Aparecen antes de los 3 años d) Son descompensadas Respuesta: B. Son quirúrgicas a partir de los 4 años. 77. ​Con respecto al tratamiento de endotropia (esotropia) congénita, elija la falsa: a) Gafas b) Parches c) Prismas d) Toxina botulínica Respuesta: D Las esotropias o endotropias congénitas se caracterizan por: ▪ Aparecer antes de los seis meses de edad ▪ Asociada a hipermetropía (globo ocular pequeño) ▪ Relacionada a nistagmo ▪ Produce alteración de la binocularidad (altera la ESTEROPSIS: sensación de profundidad dada por la binocularidad) ▪ Tx: gafas, prismas, parchado para evitar diplopía y cirugía 78​. Con relación a la endotropia (esotropia) congénita, elija la falsa: a) Asociada a astigmatismo b) Aparecen antes de los 6 meses c) Producen alteración de la esteropsis d) Pueden ser quirúrgicas Respuesta: A. Se asocia a hipermetropía 79. ​Con relación a la endotropia (esotropia) congénita, elija la falsa: a) Asociada a hipermetropía b) Cursa con alteración en la esteropsis c) Asociado a nistagmo d) Asociado a ambliopía Respuesta: Todas verdaderas. 80. ​Con relación a la esotropia congénita, elija la falsa: a) Aparece antes de los 6 meses de edad b) Asociada a nistagmos c) Altera la binocularidad d) Asociada a miopía Respuesta: D. Se asocia a hipermetropía 81. ​Todas son opciones de tratamiento en estrabismo, excepto: a) Ejercicios musculares b) Parchado c) Prismas d) Gafas Respuesta: A 82.​ Con respecto a las diplopías, escoja la falsa: a) Pueden ser a la visión lejana o cercana b) Las oftalmológicas son binoculares c) Pueden ser verticales u horizontales d) Mejoran con la posición compensadora de la cabeza Respuesta: B. Las oftalmológicas son mononucleares y las neurológicas binoculares. 83.​ Con respecto a las diplopías, escoja la falsa: a) Las oftalmológicas son monooculares b) Mejoran con la posición compensadora de la cabeza c) Pueden ser verticales u horizontales d) Pueden ser a la visión lejana o cercana Respuesta: Todas verdaderas. 84. ​Con respecto a las diplopías, escoja la falsa: a) Las binoculares son neurológicas b) Mejoran con la posición compensadora de la cabeza c) Pueden ser verticales u horizontales d) Las monoculares son oftalmológicas Respuesta: Todas verdaderas. 85. ​Con respecto a las diplopías, escoja la falsa: a) Las binoculares son neurológicas b) Mejoran con la posición compensadora de la cabeza c) Pueden ser verticales u horizontales d) Las binoculares son oftalmológicas e) Pueden ser a la visión lejana o cercana Respuesta: D 86. ​Con respecto a las diplopías, escoja la falsa: a) Pueden ser verticales u horizontales b) Mejoran con la posición compensadora de la cabeza c) Pueden ser a la visión lejana o cercana d) Las oftalmológicas son binoculares Respuesta: D 87.​ Con respecto a las diplopías, escoja la falsa: a) Los binoculares son neurológicas b) Mejoran con la posición compensadora de la cabeza c) Son verticales d) Las monoculares son oftalmológicas Respuesta: Todas son correctas 88. ​Con respecto a las diplopías, escoja la falsa: a) Pueden ser verticales y horizontales b) Los binoculares son neurológicas c) Las monoculares son oftalmológicas d) Ninguna es falsa Respuesta: D 89.​ Diga cuántos mmHg de presión intraocular debe de haber de diferencia entre ambos ojos para una prueba de ducción forzada positiva: a) 2 mmHg b) 4 mmHg c) 1 mmHg d) Ninguno Respuesta: B 90.​ Con respecto al síndrome en A, elija la falsa: a) Estrabismo convergente más frecuente b) Inicia a los 6 meses de edad c) Pueden ser paréticos d) Es un estrabismo divergente Respuesta: D 91. ​Con respecto al síndrome en A, elija la falsa: a) Estrabismo divergente b) Aparece después de los 4 años c) Puede ser parético d) Tipo de estrabismo menos frecuente Respuesta: A 92​. Con respecto al músculo oblicuo inferior, elija la verdadera: a) Está inervado por el cuarto par craneal. b) Se encarga de la elevación. c) Pasa por encima del recto superior. d) Produce exciclotorsión. Respuesta: D 93. ​Con respecto al músculo oblicuo superior, está inervado por: a) 6to par craneal b) Rama superior 3er par c) 4to par craneal d) 5to par craneal Respuesta: C 94. ​Fibras pupilares, elija la falsa: Respuesta: van por fuera del NC III 95. Función e inervación del oblicuo superior: Respuesta: Inciclotorsión, rama inferior del NC III VÍAS VISUALES 96. Defina campo visual: Respuesta: Un campo visual es una isla de visión rodeada de un mar de ceguera. Sobre el campo visual, conocer: ▪ Definición ▪ El campo visual central se puede evaluar con la rejilla de Amsler o por pantalla tangente ▪ El campo visual periférico se puede medir con campímetros de 60 grados. ▪ La retina inferior ve el campo visual superior y viceversa ▪ La retina temporal ve el campo visual nasal y viceversa ▪ Escotoma: área de no visión que puede ser absoluta o relativa; o central, centrocecal (desde el centro hasta la mancha ciega) o paracentral. ▪ Hemianopsia vs cuadrantanopsia ▪ Homónimo (del mismo lado) vs heterónimos (lados opuestos) ▪ Altitudinal hemicampo superior e inferior 97. Con respecto al campo visual, escoja la falsa: a) Los defectos neurológicos no respetan los meridianos b) La hemianopsia es la pérdida de la mitad del campo c) Los escotomas pueden ser absolutos y relativos d) La rejilla de Amsler evalúa la visión central Respuesta: A 9​8. Con respecto al campo visual, escoja la falsa: a) La rejilla de Amsler evalúa la visión central b) El escotoma es un área de no visión c) Las lesiones pre-quiasmáticas producen hemianopsia d) La cuadrantanopsia es pérdida de la visión de un cuadrante Respuesta: C 99. Con respecto al campo visual, escoja la falsa: a) Los escotomas son áreas de mejor discriminación visual b) El campo visual periférico mide 60 grados c) El campo nasal se ve con la retina temporal d) El respeto macular cursa con buena visión Respuesta: A 100. Con respecto a la rejilla de Amsler, elija la falsa: a) Se altera en lesiones maculares b) Mide 60 grados visión central c) Evidencia metamorfopsias d) Mide 20mm de diámetro Respuesta: B Sobre la rejilla de Amsler: ▪ Se altera en lesiones maculares (evalúa la integridad de la mácula) ▪ Evidencia metamorfopsias ▪ Mide 30 grados de visión central ▪ Deberá realizarse con gafas correctivas si es necesario ▪ 101. Con respecto a la rejilla de Amsler, elija la falsa: a) Detecta metamorfopsias b) Mide visión periférica c) Útil para determinar función macular d) Deberá realizarse con gafas correctivas de requerirse Respuesta: B. Evalúa visión central. 102. Con respecto a la rejilla de Amsler, elija la falsa: a) Se altera en lesiones maculares b) Evalúa la visión cromática c) Evidencia metamorfopsias d) Mide 30 grados visión central Respuesta: B. Evalúa visión central. 103. Con respecto a la rejilla de Amsler, elija la falsa: a) Evalúa la visión central b) Útil en la detección de metamorfopsia c) Evalúa la sensibilidad al contraste d) Evalúa la integridad macular Respuesta: C 104. Con respecto a la rejilla de Amsler, elija la falsa: a) Evalúa el campo visual b) Útil en el diagnóstico de metamorfopsia c) Evalúa la integridad de la mácula d) Evalúa la agudeza visual Respuesta: D 105. Con respecto a la rejilla de Amsler todas son verdaderas, excepto: a) Detecta metamorfopsias b) Mide visión periférica c) Útil para determinar función macular d) Deberá de realizarse con gafas correctivas de requerirse Respuesta: B 106. Todas respecto al fotoestrés test, escoja la verdadera: a) Se utiliza para detectar lesiones campimétricas b) Diferencia lesiones maculares de corneales c) Diferencia lesiones maculares de lesiones del nervio óptico d) Se utiliza para refracción Respuesta: C. Diferencia entre lesiones maculares (retina) y lesiones del nervio óptico. 107. Con respecto a los escotomas, elija la falsa: a) Los ceco-centrales abarcan la periferia b) Pueden ser absolutos y relativos c) Los centrales disminuyen la visión d) Pueden ser paracentrales Respuesta: A Escotoma: área de no visión que puede ser absoluta o relativa; o central, centrocecal (desde el centro hasta la mancha ciega) o paracentral. 108. Con respecto a los escotomas, elija la falsa: a) Pueden ser absolutos y relativos b) Son evaluables por la agudeza visual c) Son detectables por la rejilla de Amsler d) Pueden ser paracentrales Respuesta: B. 109. Con respecto a los escotomas, elija la falsa: a) Los ceco-centrales abarcan la mancha ciega b) Pueden ser absolutos o relativos c) Los relativos son permanentes d) Los paracentrales preservan la visión Respuesta: C 110. Dibuje el defecto campimétrico en una hemianopsia derecha con respeto macular. Respuesta: 111. Elija el defecto campimétrico que esperaría encontrar en una lesión pre-quiasmática derecha: a) Hemianopsia homónima izquierda b) Cuadrantanopsia homónima izquierda c) Hemianopsia bitemporal d) Ninguna Respuesta: D. Ceguera derecha 112. Dibuje el defecto campimétrico en una lesión pre-quiasmática derecha. Respuesta: 113. En una lesión del labio superior de la cisura calcarina, ¿qué defecto campimétrico esperaríamos encontrar? a) Hemianopsia bitemporal b) Visión tubular c) Cuadrantanopsia homónima d) Ninguno Respuesta: D 114. Dibuje el defecto campimétrico en una lesión del labio superior de la cisura calcarina derecha. Respuesta: 115. Dibuje el defecto campimétrico en una lesión del labio inferior de la cisura calcarina. Respuesta: 116. En una lesión de la cisura calcarina, ¿qué defecto campimétrico esperaría encontrar? a) Hemianopsia bitemporal b) Hemianopsia homónima c) Cuadrantanopsia homónima d) Ninguno de las anteriores Respuesta: C 117. En una lesión de la cisura calcarina, ¿qué defecto campimétrico esperaría encontrar? a) Hemianopsia bitemporal b) Visión tubular c) Hemianopsia homónima d) Ninguno de las anteriores Respuesta: D. Hemianopsia homónima con respeto macular 118. Con respecto a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: a) Pueden ser congruentes o incongruentes b) Son pérdidas de la mitad del campo visual c) Se pueden presentar en defectos pre-quiasmáticos d) Son defectos del mismo lado Respuesta: C 119. Con respecto a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: a) Pueden ser congruentes o incongruentes b) Ocurren en lesiones pre-quiasmáticas c) La de respeto macular dejan visión central libre d) Son defectos del mismo lado Respuesta: B 120. Con respecto a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: a) Pueden ser congruentes o incongruentes b) La de respeto macular dejan visión central libre c) Ocurren en lesiones retroquiasmáticas d) Son defectos del mismo lado Respuesta: Todas son correctas 121. Con respecto a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: a) Pueden ser congruentes o incongruentes b) Se pueden presentar en defectos pre-quiasmáticos c) Las de respeto macular tienen localización occipital d) Son defectos del mismo lado Respuesta: B 122. Con respecto a las hemianopsias homónimas, elija la falsa: a) Pueden ser congruentes b) Son pérdidas de mitad del campo c) Son del mismo lado d) Se producen por lesiones prequiasmáticas Respuesta: D 123. En una lesión occipital izquierda, ¿qué defecto campimétrico esperaría encontrar? a) Hemianopia homónima derecha b) Hemianopia homónima izquierda c) Cuadrantanopsia homónima derecha d) Cuadrantanopsia homónima izquierda Respuesta: C INICIO DE NEUROOFTALMOLOGÍA NERVIO ÓPTICO 124. Con respecto a las neuritis ópticas, elija la falsa: a) Cursan con discromatopsia b) Cursan con defecto pupilar aferente c) Cursan con agudeza visual normal d) Cursan con dolor a los movimientos oculares Respuesta: C Las neuritis ópticas cursan con: disminución de la agudeza visual, defecto pupilar aferente marcado, dolor a los movimientos oculares, discromatopsia. Asociada a esclerosis múltiple. Presentan edema de papila unilateral. 125. En caso de neuritis óptica retrobulbar, qué manifestaciones encontraría: a) Paciente con mala visión y fondo de ojo alterado b) Paciente con buena visión y fondo de ojo alterado c) Paciente con mala visión y fondo de ojo normal d) Ninguna de las anteriores Respuesta: C 126. En caso de neuritis óptica retrobulbar, qué esperaría encontrar: a) Baja visión con fondoscopía alterada b) Buena visión con fondoscopía alterada c) Baja visión con fondoscopía normal d) Ninguna de las anteriores Respuesta: C 127. Todas son verdaderas en caso de neuritis óptica retrobulbar, excepto: a) Cursa con hemorragias y exudados b) Cursa con discromatopsia c) Presenta alteración pupilar d) Cursan con disminución de la agudeza visual Respuesta: A 128. Con relación a los edemas del nervio óptico, escoja la falsa: a) Cursan con visión cromática normal b) Altera la agudeza visual c) Disco hiperémico d) Disco de contornos borrados Respuesta: A HIPOPLASIA DEL NERVIO ÓPTICO 129. Todas se asocian a hipoplasia del nervio óptico, excepto: a) Aniridia b) Astigmatismo miópico c) Nistagmos d) Microoftalmo Respuesta: B Sobre la hipoplasia del nervio óptico: ▪ Se da por la deficiencia axonal a las 4-6 semanas de gestación ▪ Presenta doble anillo ▪ Asociado a: aniridia, microoftalmo y nistagmo ▪ Déficit de GH y diabetes insípida (hipopituitarismo) ▪ El síndrome de Morsier es una hipoplasia del nervio óptico asociada a displasia septo-óptico ▪ Dx: agenesia del cuerpo calloso, septum pellucidum y anomalías hipotalámicas 130. Con respecto a la hipoplasia del nervio óptico, elija la falsa: a) Agenesia del cuerpo calloso b) Hipopituitarismo (baja GH) c) Diabetes insípida d) Desprendimiento de la retina Respuesta: D 131. Todas se asocian a hipoplasia del nervio óptico, excepto: a) Aniridia b) Cursa con diabetes mellitus c) Nistagmos d) Puede cursar con déficit de hormona del crecimiento Respuesta: B. Cursa con diabetes insípida DRÚSENES 132. Todas son verdaderas con respecto al Drusen oculto del nervio óptico, ¿excepto? a) Hiperfluorescen y extravasan en la angiografía fluorosceínica b) Hiperintensifican en la tomografía c) Hiperfluorescen sin extravasar en la angiografía fluorosceínica d) Es un tipo de pseudo-papiledema Respuesta: A 133. Con respecto al Drusen oculto del nervio óptico, elija la verdadera: a) Hay ocultos y expuestos b) Producen aumento de la mancha ciega en la campimetría c) Extravasan en la angiografía fluorosceínica d) Hiperfluorecen sin extravasar Respuesta: D Sobre los drúsenes del nervio óptico: ▪ HAD ▪ Bilaterales ▪ Son el depósito de material hialino en la cara anterior de la lámina cribosa ▪ No hay excavación, ni estrías coroideas, hemorragias ni exudados ▪ No se oscurecen los vasos ▪ Presentan defectos campimétricos periféricos ▪ Puede haber alargamiento de la mancha ciega 134. Con respecto a los drusenes del nervio óptico, escoja la verdadera: a) No extravasan en la angiografía fluorosceínica b) Oscurecen los vasos peripapilares c) Generalmente unilaterales d) Son de HAR Respuesta: A OSCURECIMIENTOS VISUALES TRANSITORIOS Sobre los oscurecimientos visuales transitorios: ▪ Duración:20-30 minutos ▪ Secundarios a HT craneal ▪ Son bilaterales ▪ Ocurren con los cambios posturales ▪ Ocurren con maniobra de Valsalva 135. Con respecto a los oscurecimientos visuales transitorios, elija la falsa: a) Son binoculares b) Duran menos de 30 minutos c) Migran en el campo visual d) Ocurren con los cambios posturales Respuesta: C 136. Con respecto a los oscurecimientos visuales transitorios, elija la falsa: a) Duran menos de 5 minutos b) Secundarios a hipertensión endocraneana c) Ocurren con los cambios posturales d) Son bilaterales Respuesta: A 137. Con respecto a los oscurecimientos visuales transitorios, elija la falsa: a) Se asocian a hipertensión endocraneana b) Duran menos de 20 minutos c) Son bilaterales d) Ocurren con maniobras de Valsalva Respuesta: B. Duran de 20 a 30 minutos. 138. Con respecto a las pérdidas visuales transitorias, escoja la falsa: a) Secundaria a un déficit de irrigación de la vía visual anterior b) Asociada a arritmia c) Pueden asociarse a vasoespasmo d) Asociadas a migraña en mayores de 45 años Respuesta: D PUPILA 139. Con respecto a la pupila, elija la falsa: a) La información pupilomotora va con la rama superior del 3er par b) El esfínter pupilar está inervado por el parasimpático c) El músculo dilatador está inervado por el simpático d) El parasimpático se origina en el núcleo de Edinger Westphal Respuesta: A 140. Con respecto a la pupila, elija la falsa: a) La información pupilomotora va con la rama superior del 3er par b) El esfínter pupilar está inervado por el parasimpático c) El músculo dilatador está inervado por el simpático d) La pupila de Marcus Gunn traduce lesión del nervio óptico Respuesta: A 141. Con respecto a la pupila, elija la falsa: a) El esfínter pupilar está inervado por el parasimpático b) Se altera en lesiones isquémicas c) El músculo dilatador está inervado por el simpático d) El defecto pupilar aferente es patognomónico de disfunción del nervio óptico Respuesta: B El músculo esfínter pupilar es inervado por el parasimpático y causa miosis El músculo dilatador de la pupila es inervado por el simpático y causa midriasis. El defecto pupilar aferente marcado es patognomónico de patología del n. óptico. La pupila de Marcus Gunn = lesión del nervio óptico El parasimpático se origina en el núcleo de Edinger Westphal. Sobre los edemas de papila: ▪ Cursan con discromatopsia ▪ Tienen 4 estadíos ▪ Producen alteración pupilar 142. Con respecto a los edemas de pupila, elija la falsa: a) Cursan con discromatopsia b) Tienen 4 estadíos c) Producen alteración pupilar d) Asociados a EM Respuesta: D. Se asocia a EM la neuritis óptica. 143. Con respecto a los edemas de pupila, elija la falsa: a) Cursan con discromatopsia b) Tienen 4 estadíos c) Producen alteración pupilar d) Son secundarios a procesos infecciosos. Respuesta: D. NEURITIS ÓPTICA 144. Diga el tratamiento y dosificación a suministrar en una neuritis óptica desmielinizante primaria. Respuesta: Metilprenisolona (IV) 250 mg c/6hr por 3 días + Prednisona (VO) 1mg/kg/día por 11 días. 145. Diga el tratamiento y dosificación a suministrar en una neuritis óptica secundaria a esclerosis múltiple. Respuesta: Metilprenisolona (IV) 250 mg c/6hr por 3 días + Prednisona (VO) 1mg/kg/día por 11 días. 146. Tratamiento de elección para una neuritis óptica desmielinizante primaria: a) Metilprednisolona (IV) + dexametasona (VO) b) Metilprednisolona (IV) + placebo (VO) c) Metilprednisolona (IV) + prednisona (VO) d) Triamcinolona (IV) + dexametasona (VO) Respuesta: C 147. Escoja el tratamiento de elección en una neuritis óptica por desmielinización: a) Metilprednisolona (IV) b) Acetazolamida (IV) c) Dexametasona (IV) d) Prenisolona (tópica) Respuesta: A. Metilprenisolona (IV) 250 mg c/6hr por 3 días + Prednisona (VO) 1mg/kg/día por 11 días. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR Sobre la NOIA: ▪ Es un trastorno isquémico de la cabeza del n. óptico con infarto parcial o total, debido a una disminución en la perfusión en las arterias ciliares cortas posteriores. ▪ Presenta una lesión anastomótica en el anillo arterial de Zin-Haller ▪ Cursa con: edema del disco y hemorragias peripapilares o Además: claudicación mandibular, cefalea, disminución pulso MMII, edema de papila, VES y PCR aumentadas ▪ Más frecuente en hombres, blancos ▪ Se clasifica en o Arterítica: 40-60mg al día de prednisona, por un mes o No arterítica (más común): control sistémico, antiagregantes plaquetarios para evitar isquemia en el ojo contralateral, vasopresores, antiangiogénicos o esteroides intravítreos, esteroides VO. ▪ Factores de riesgo: HTA, arterioesclerosis y tabaquismo ▪ Riesgos locales: disco pequeño, drusen del n. óptico, hipertensión ocular ▪ Se monitorizan con OCT 148. Con respecto a la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica, elija la verdadera: a) Se asocia a arteritis por células gigantes b) Asociada a dislipidemia c) Se trata con antiangiogénicos d) Cursa con ERS elevada Respuesta: C 149. Con respecto a NOIA no arteríticas, elija el tratamiento: Respuesta: Antiagregación 150. Con respecto a NOIA arteríticas, elija el tratamiento: Respuesta: Esteroides. Prednisona AMAUROSIS FUGAZ Sobre la amaurosis fugaz: ▪ Primera prueba por realizar: Doppler Carotideo (se relaciona a ateroma – se asocian a dislipidemia – y estenosis carotidea) ▪ Duran más de tres minutos ▪ Son unilaterales ▪ Secundario a déficit de irrigación de la vía visual anterior (NO asociada a hipertensión endocraneal, el papiledema SÍ se asocia a hipertensión endocraneal) ▪ Asociado a migraña en pacientes jóvenes 151. ¿Qué prueba diagnóstica sería la primera elección en un paciente con amaurosis fugaz? a) Doppler carotídeo b) Angiotomografía c) Angioresonancia d) Ninguna Respuesta: A 152. Con respecto a la amaurosis fugaz, elija la falsa: a) Se produce secundaria a hipertensión endocraneana b) Asociada a trastornos carotídeos c) Se asocia a migraña en pacientes jóvenes d) Son unilaterales Respuesta: A 153. Con respecto a la amaurosis fugaz, elija la falsa: a) Son de origen carotídeo b) Asociada a dislipidemia c) Duran más de 3 minutos d) Son bilaterales Respuesta: D 154. Con respecto a la amaurosis fugaz, elija la falsa: a) Son de origen carotídeo b) Secundario a déficit de irrigación de la vía visual anterior c) Asociado a migraña en pacientes jóvenes d) Es secundario a hipertensión endocraneal Respuesta: D DEFECTOS CROMÁTICOS | SENSIBILIDAD AL CONTRASTE Sobre la sensibilidad al contraste: ▪ Utilidad en patologías corneales y en posquirúrgico de cirugía refractiva ▪ Se altera en degeneración macular relacionada a la edad ▪ NO DETECTA: lesión del nervio óptico, lesión vítrea Sobre la sensibilidad al contraste: ▪ Utilidad en patologías corneales y en posquirúrgico de cirugía refractiva Se altera en degeneración macular 155. Con respecto a la sensibilidad al contraste, elija la falsa: a) Evalúa patologías corneales b) Útil en postquirúrgico de cirugía refractiva c) Se altera en degeneración macular relacionada con la edad d) Evalúa lesiones del nervio óptico Respuesta: D 156. Con respecto a la sensibilidad al contraste, elija la falsa: a) Evalúa patologías corneales b) Útil en postquirúrgico de cirugía refractiva c) Se altera en degeneración macular relacionada con la edad d) Detecta patología vítrea Respuesta: D Sobre los defectos cromáticos: ▪ Discromatopsia azul – amarillo: retinopatía diabética ▪ Discromatopsia rojo – verde (más común): neuritis óptica, ambliopatía tóxica, neuropatía óptica de Leber ▪ Protanopia: discromatopsia al rojo ▪ Tritanopia: discromatopsia al azul ▪ Deuteranopia: discromatopsia al verde 157. Con relación a la visión cromática, elija la falsa: a) Útil en el diagnóstico del daltonismo b) Los problemas del nervio óptico alteran la visión roja/verde c) No es realizable en niños d) El glaucoma produce discromatopsia azul/amarillo Respuesta: C 158. Con respecto a los defectos cromáticos congénitos, elija la verdadera: a) Son variables en el tiempo b) Predominan en el género femenino c) Son asimétricos d) Predominan al rojo-verde Respuesta: D. Predomina en el sexo masculino y son bilaterales. 159. Todas pueden producir discromatopsia rojo-verde, excepto: a) Neuritis óptica b) Retinopatía diabética c) Ambliopatía tóxica d) Neuropatía óptica de Leber Respuesta: B. Esta ve azul-amarillo. 160. A la discromatopsia al rojo, se le conoce como: a) Protanopia b) Tritanopia c) Daltonismo d) Deuteranopia 161. A la discromatopsia al azul, se le conoce como: a) Deuteranopia b) Tritanopia c) Daltonismo d) Protanopia Respuesta: B. La protanopia es al rojo y la deuteranopia al verde. EDEMAS DEL DISCO 162. La papilitis cursa con: Respuesta: Disminución de la agudeza visual. 163. Con respecto a la papilitis, excepto: a) Cursan con visión cromática normal b) Cursan con defecto pupilar aferente c) Se presentan con disco hiperémico d) Cursa con borramiento del disco óptico Respuesta: A Sobre los pseudopapiledemas: ▪ Congénitos ▪ Bilaterales ▪ No tienen estrías coroides ni línea de Paton ▪ No tienen hiperemia ni dilatación de capilares ▪ No tienen hemorragias ni exudados ▪ No tienen excavación ▪ Presentan bifurcaciones precoces ▪ Tienen vasos supernumerarios ▪ No alteran la agudeza visual ni la visión cromática ▪ La hipoplasia del n. óptico se asocia a hipopituitarismo 164. Todas son características del pseudopapiledema, excepto: a) Presencia de vasos supernumerarios b) Cursa con bifurcaciones precoces c) Cursan con ausencia en la excavación d) Cursan con estrías coroides Respuesta: D 165. Con respecto a los pseudopapiledemas, elija la falsa: a) Cursan con discromatopsia b) Son congénitos c) Cursan con vasos supernumerarios d) No alteran la agudeza visual Respuesta: A 166. Todas son características del pseudopapiledema, excepto: a) Ausencia de hemorragias b) Ausencia de exudados c) Son bilaterales d) Cursan con estrías coroideas Respuesta: D 167. ¿Cuál pseudopapiledema se asocia a hipopituitarismo? a) Hipoplasia del nervio óptico b) Foseta del nervio óptico c) Drusen oculto del nervio óptico d) Ninguna de las anteriores Respuesta: A 168. Con relación a las estrías coroideas o de Patón, elija la verdadera: a) Se debe al repliegue de la membrana nuclear interna de la retina b) Se debe al repliegue de la membrana limitante externa de la retina c) Se deben al repliegue de la membrana plexiforme interna de la retina d) Se deben al repliegue de la membrana nuclear interna de la retina Respuesta: B Sobre el papiledema: ▪ Secundario a hipertensión endocraneana ▪ Cursa con visión cromática normal y agudeza visual normal ▪ No alteración pupilar 169. Todas son características del papiledema, excepto: a) Cursan con disminución de la mancha ciega b) Cursan con visión cromática normal c) Cursan con agudeza visual normal d) Son secundarios a la hipertensión endocraneana Respuesta: A 170. Con relación a los papiledemas, elija la falsa: a) Cursan con baja visión b) Tienen visión cromática normal c) No se produce alteración pupilar d) Son secundarios a hipertensión endocraneana Respuesta: A Sobre el papiledema: ▪ Hay 4 estadios del papiledema: incipiente, establecido, crónico y crónico-atrófico. ▪ Papiledema Establecidos o Disco hiperémico y con contornos muy elevados o Venas tortuosas o Persistencia de la excavación o Hemorragias superficiales o Exudados blandos o Estrella macular o Estrías coroideas o líneas de Paton ▪ Papiledema Crónico Degeneración axonal + reacción glial o Disco menos elevado con palidez grisácea sin excavación o Pérdida de fibras a las 11:00 y a la 1:00, lo que produce defectos del campo visual nasal inferior o Drúsenes adquiridos o Arteriolas adelgazadas o Ausencia de hemorragias y exudados 171. Con relación a los papiledemas, elija la falsa: a) Son secundarios a hipertensión endocraneana b) Tienen visión cromática normal c) No producen alteración pupilar d) Cursa con baja visión Respuesta: D 172. Con relación a los papiledemas establecidos, elija la falsa: a) Pueden cursar con hemorragias en llama b) Cursan con borramiento de los márgenes del disco c) Producen alteración pupilar d) Secundarios a hipertensión endocraneana Respuesta: C 173. Con respecto al papiledema crónico, escoja la falsa: a) Cursa con campimetría normal b) Ausencia de hemorragias c) Se acompaña de discromatopsia d) Cursa con alteración en la agudeza visual Respuesta: A 174. Características oftalmoscópicas del papiledema establecido: Respuesta: Disco hiperémico y con contornos muy elevados Venas tortuosas Persistencia de la excavación Hemorragias superficiales Exudados blandos Estrella macular Estrías coroideas o líneas de Paton 175. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas del papiledema, elija la falsa: a) Producen hiperemia del nervio óptico b) Cursan convasos (neovasos) supernumerarios c) Borran los márgenes del disco óptico d) Presentan exudados duros Respuesta: B. Pseudopapiloedemas cursan con vasos supernumerarios 176. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas del papiledema, elija la falsa: a) Producen hiperemia del nervio óptico b) Cursan con exudados duros c) Borran los márgenes del disco óptico d) Presentan estrías coroideas Respuesta: B 177. Con respecto a las manifestaciones oftalmológicas del papiledema, elija la verdadera: a) Producen disminución de la visión b) Cursa con estrías coroideas c) Cursan con discromatopsia d) Cursan con fondo de ojo normal Respuesta: B 178. Todas son manifestaciones oculares del papiledema, excepto: a) Oscurecimientos visuales transitorios b) Fosfenos c) Escotomas centellaeras d) Amaurosis fugaz Respuesta: D Sobre el diagnóstico/tratamiento del papiledema: ▪ Dx: pruebas de agudeza visual (normales en estadío 1 y 2), pruebas de visión cromática (sin alteración inicialmente), campimetría visual (aumento de la mancha ciega en los primeros dos estadíos), TAC, OCT, IRM. ▪ Tx:Acetazolamida, dexametasona, control de peso, sal, ACO, derivaciones LCR, extirpación del tumor, fenestración del n. óptico. 179. Se pueden utilizar en el diagnóstico de papiledema, excepto: a) Ecografía b) RM cerebral c) TC d) Fluoroscopía Respuesta: D 180. Todas son opciones de tratamiento en papiledema, excepto: a) Acetazolamida b) Punciones lumbares c) Panfotocoagulación d) Esteroides Respuesta: C. El esteroide que se utiliza es la dexametasona. 181. Todas son opciones de tratamiento en papiledema, excepto: a) Prednisona b) Acetazolamida c) Derivación ventricular d) Fenestración del nervio óptico Respuesta: A. El esteroide que se utiliza es la dexametasona, no la prednisona. 182. En un paciente con una lesión del seno carvenoso: a) Parálisis del 3er nervio con miosis b) Lesión del 6to con alteración pupilar c) Lesión del 3er par craneal con midriasis d) Parálisis del 6to sin alteración pupilar Respuesta: D Pakin -

Use Quizgecko on...
Browser
Browser