Compras Globales PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides an overview of global procurement, highlighting the importance of global supply chains and the factors influencing global purchasing decisions. It details aspects such as the development of global supply chains, their strategic importance, and reasons for global procurement. Case studies and practical examples, such as the Costa Rican economy, are provided, outlining economic factors, and highlighting historical impacts. The document also includes historical information, highlighting the significance of the Spanish conquest and its subsequent impact on the development of the nation.
Full Transcript
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la globalización ha reducido barreras comerciales, impulsada por eventos como la creación de la UE, el TLCAN y el crecimiento de economías emergentes. Las empresas globalizan su organización para mejorar el valor para los clientes, pero el suministro global...
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la globalización ha reducido barreras comerciales, impulsada por eventos como la creación de la UE, el TLCAN y el crecimiento de economías emergentes. Las empresas globalizan su organización para mejorar el valor para los clientes, pero el suministro global presenta desafíos en logística, comunicación y gestión de riesgos, volviéndose esencial para competir. En los últimos 50 años, el transporte y la comunicación aceleraron el comercio global, impulsado aún más por internet. Desde la Segunda Guerra Mundial, las importaciones mundiales aumentaron 95 veces. En 2008, el valor de estas importaciones fue de 16.4 billones de dólares, con 10 países responsables de más de la mitad de las exportaciones. Además de bienes, el comercio incluye servicios como transporte y comunicaciones, que también crecieron notablemente. Las compras globales se realizan principalmente cuando un proveedor extranjero ofrece un mejor valor. La competitividad del proveedor depende de factores generales de su país, lo que exige un análisis más profundo que con proveedores nacionales. Factores como el conocimiento tecnológico, la capacidad de control de calidad y un dólar fuerte que abarata los productos extranjeros pueden hacer que las opciones internacionales sean más atractivas. Existen al menos 10 razones específicas para elegir un proveedor extranjero como fuente preferida. 1.Disponibilidad: Algunos artículos no se producen a nivel nacional, lo que hace necesario recurrir a proveedores extranjeros. 2. Costo: Los proveedores internacionales pueden ofrecer precios más bajos por factores como la mano de obra barata y tipos de cambio favorables. 3. Regulaciones: Incentivos y regulaciones comerciales pueden favorecer proveedores internacionales. 4. Calidad: Algunos productos extranjeros pueden tener una calidad más consistente. 5. Entrega: Los proveedores extranjeros a veces ofrecen tiempos de entrega más rápidos y mayor continuidad. 6. Servicio técnico: Proveedores internacionales pueden tener mejores redes de soporte técnico. 7. Conocimiento técnico: Los avances en tecnología y la especialización pueden hacer más atractivos ciertos proveedores extranjeros. 8. Marketing: Comprar en ciertos países puede ser necesario para poder vender en ellos. 9. Subsidiarias: Empresas con operaciones extranjeras apoyan la economía local comprando en esos mercados. 10. Competencia: La competencia extranjera motiva a los proveedores nacionales a mejorar su eficiencia. Costa Rica se encuentra en el centro del centro Centroamericano, limitando al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, al este y noreste con el Mar Caribe, y al oeste y sur con el Océano Pacífico. Su superficie es de 51,100 kilómetros cuadrados y presenta una rica diversidad geográfica, incluyendo ríos, llanuras, montañas, valles, volcanes, playas, y reservas naturales, así como climas variados. Costa Rica tiene una población de aproximadamente 6,000,000 de habitantes, y el español es el idioma principal. Su población se distribuye en siete provincias: San José (la capital y la más poblada), Alajuela, Heredia, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y Limón. Costa Rica - Clima Costa Rica tiene un clima tropical con temperaturas entre 14 y 22 grados centígrados. No tiene estaciones definidas, pero hay dos temporadas: "verano" (seca, de diciembre a abril) y "invierno" (lluviosa, de mayo a noviembre). Resumen de la Economía La economía de Costa Rica depende del turismo, la agricultura y la electrónica. La pobreza ha disminuido en los últimos 15 años, pero los precios bajos del café y los plátanos han afectado la agricultura. El país enfrenta un déficit fiscal y problemas con la inflación. A la llegada de los españoles, había aproximadamente 400,000 habitantes organizados en cacicazgos o jefaturas por todo el territorio. La sociedad estaba dividida en: Principales: Compuesta por familias y linajes que heredaban el poder, y los chamanes, quienes eran líderes religiosos. Comunes: Agricultores y artesanos. Sistema agrícola: Se basaba en cultivos de maíz, frijoles, cucurbitáceas, yuca, camote, tiquizque, ñampí y palma de pejibaye. También se complementaba con caza, pesca y recolección. Ubicación geográfica de los cacicazgos: Nicoya: El más importante. - Otros cacicazgos: Chomes, Garabito, Corobicí, Abangares, Orotina, Guarco, Aserrí, Curridabat, Botos (zona de refugio), Suerre, Pococí, Tariaca, Talamanca, Quepos, Turvicaca, Cotos, Burica. La conquista fue resultado de tres expansiones: el cristianismo en la Península Ibérica, la navegación portuguesa y el comercio de metales preciosos en Europa del Norte. Los españoles se impusieron por su tecnología, caballos, enfermedades y alianzas con algunos pueblos indígenas. Fases de la Conquista: - 1502-1561: Conquista del Caribe y Pacífico Norte. -1560-1573: Expediciones internas y fundación de Cartago.. Costa Rica fue una zona aislada y pobre hasta 1780, cuando se otorgó el monopolio del tabaco. En 1821, se independizó y pudo comerciar libremente. Agricultura: Se cultivaban maíz, cacao, tabaco, café y otros productos Con la independencia de Costa Rica en 1821: 1. Nace la caficultura de exportación. 2. Auge del café y el enclave bananero (1849-1890). 3. Se establece el libre comercio. Impacto de la Independencia Comerciantes europeos trajeron capital y habilidades empresariales. Costa Rica intentó con minería y extracción de palo Brasil antes de centrarse en el café. La Industria del Café - Llegó en 1800, se exportó a Panamá en 1820, Chile en 1832 y a Inglaterra en 1840. - La producción de café consistía en cultivo y transformación del grano. Efectos del Café - Integración económica de Guanacaste. - Mejora de caminos, pero el monocultivo redujo otros cultivos y dificultó la industrialización. Crisis del Café El café pasó por cuatro crisis importantes: en 1849, 1857-58, 1874-75 y 1884-85. El monocultivo de café en Costa Rica limitó otras actividades económicas y dificultó la industrialización. El café enfrentó cuatro crisis importantes: en 1849, 1857-58, 1874-75 y 1884-85, causadas por factores como crisis europeas, epidemias y malas cosechas. Costa Rica vivió cambios políticos y económicos, como la llegada de Alfredo González Flores al poder y el golpe de estado de Federico Tinoco. Los efectos de la guerra afectaron la economía, causando el cierre de mercados y el aumento de precios. El gobierno implementó reformas para estabilizar la economía. de 1929 profundizó la crisis, reduciendo la demanda de productos como el café y el banano, lo que resultó en desempleo y cierres de negocios. El gobierno impulsó el comercio de café y aumentó los aranceles a las importaciones. la economía costarricense sufrió más debido a la interrupción de sus exportaciones, generando un déficit fiscal y una mayor deuda externa. El gobierno tomó medidas para proteger la industria del café y mejorar las condiciones sociales. Costa Rica ha diversificado su economía, pasando de la agricultura tradicional (banano, café, azúcar) a productos no tradicionales como flores y piñas, convirtiéndose en el primer exportador mundial de piña. En la industria, es un proveedor clave de componentes electrónicos para EE. UU. y ha expandido su sector médico con empresas como Baxter y Abbott. Además, Costa Rica busca ser un centro de alta tecnología en América Latina, atrayendo empresas como Intel y Siemens. Su política comercial facilita el acceso a mercados internacionales mediante tratados que permiten exportaciones hacia EE. UU., México, Europa y América del Sur. PROCOMER fomenta las exportaciones, y en las zonas francas las empresas gozan de incentivos fiscales. En cuanto a impuestos, el impuesto de ventas es del 13%, y el impuesto selectivo aplica a productos específicos. Costa Rica ha reducido aranceles desde 1992 y cuenta con acuerdos bilaterales y multilaterales que fortalecen su comercio internacional y promueven la inversión extranjera. Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo entre países para facilitar el intercambio de bienes y servicios eliminando o reduciendo aranceles. Estos acuerdos, regulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo, buscan ampliar mercados y fomentar el comercio internacional de manera más eficiente. Los TLC tienen varios objetivos, entre ellos: Promover condiciones de competencia justa. Aumentar las oportunidades de inversión. Proteger adecuadamente los derechos de propiedad intelectual. Eliminar barreras que obstaculicen el comercio, facilitando la importación y exportación. Estimular la producción nacional mediante procesos efectivos. Los beneficios de un TLC incluyen: Menores precios para los consumidores. Mejor calidad y mayor variedad de productos disponibles. Incremento de la comercialización de productos nacionales, creación de empleo y de nuevas empresas. Sin embargo, no todos se benefician de un TLC. Los "ganadores" son aquellos que mejoran la eficiencia, calidad y tecnología de sus productos para competir en el mercado. En cambio, los "perdedores" suelen ser quienes, a pesar de conocer la posibilidad de modernizar sus procesos, no adaptan sus empresas para ser competitivas. Costa Rica ha firmado TLC con varios países y regiones, incluyendo Chile, Estados Unidos, México, Canadá, República Dominicana, Centroamérica, CARICOM, China, y CAFTA (Estados Unidos y República Dominicana). Finalmente, el término "libre" implica que los productos y servicios de los países firmantes pueden entrar y salir sin aranceles, bajo normas claras y acordadas entre las partes. El PDP ayuda a grandes empresas a crear alianzas estratégicas con PYMES, mejorando la cadena de suministro mediante confianza, cooperación, solidaridad y responsabilidad social. Esto permite que ambos crezcan juntos en un mercado competitivo. Fundamentos del PDP 1. Cooperación: Trabajo en equipo. 2. Transparencia: Comunicación clara. 3. Solidaridad: Compromiso mutuo. 4. Responsabilidad Social: Beneficio para todos. Objetivos Expandir oportunidades de negocio. Apoyar a PYMES para mejorar procesos. Fortalecer la economía y la responsabilidad social. Beneficios 1. Empresas Ancla: Mejora de relaciones y abastecimiento. 2. PYMES: Mayor productividad y sostenibilidad. 3. Sociedad: Empleo y desarrollo económico. 4. Gobierno: Impulso industrial y aumento de ingresos. Fases del PDP 1. Planeación: Definir objetivos y convocar. 2. Puesta en Marcha: Asignación de recursos. 3. Implantación y Seguimiento: Capacitación y asesoría. 4. Evaluación Final: Medición de impactos. Este programa es esencial para construir una relación sólida y beneficiosa entre grandes empresas y sus proveedores, apoyando un crecimiento económico sostenible. 1. Fases del proceso: Búsqueda de información: Se utilizan fuentes como Internet, prensa, ferias, asociaciones, y bases de datos públicas y privadas. Solicitud de información: Se contacta a los proveedores solicitando datos sobre calidad, precio, descuentos, condiciones de pago y servicio postventa. Evaluación y selección del proveedor: Se comparan los proveedores según criterios económicos (precio, descuentos, plazos) y de calidad (características del producto, garantía, servicio técnico). 2. Fuentes de información: Páginas amarillas, prensa, ferias, asociaciones empresariales, bases de datos públicas y privadas. 3. Solicitudes de información: Se pueden hacer por visitas comerciales, visitas personales o cartas solicitando catálogos y presupuestos. 4. Criterios de selección: Económicos: Precio final, descuentos, rappels (descuentos por volumen), y plazos de pago. De calidad: Características técnicas, periodo de garantía, servicio postventa y atención al cliente. 5. Evaluación práctica: Se realiza un cuadro comparativo entre proveedores con criterios de calidad y precio. Ejemplo práctico: Si un proveedor tiene un precio final más bajo, pero otro tiene mejor calidad y mejores condiciones de pago, se opta por el de mejor calidad si la diferencia en precio no supera el 8%. El proceso de selección debe equilibrar precio y calidad, y tener en cuenta las condiciones de pago y entrega para garantizar la mejor opción para la empresa. 1. Convención de Viena: Establecida para unificar y simplificar las leyes de comercio internacional, especialmente la compraventa de mercaderías, promoviendo seguridad jurídica en transacciones comerciales. 2. Contratos de Compraventa Internacional: Son consensuales, bilaterales, y conmutativos. Requieren acuerdo en elementos esenciales (precio y objeto) sin necesidad de formalidades. Puede probarse por cualquier medio, incluyendo testigos. 3. Gestión de Compras Internacionales: Análisis de mercado: Incluye identificar países, proveedores, canales de comercialización, Incoterms y precios en mercados internacionales. Canales de Comercialización: Directo (sin intermediarios) e indirecto (con agentes, brokers). Política de Compras: Selección de proveedores, relación contractual (contratos a corto o largo plazo, licencias, franquicias, joint venture, subcontratación internacional). Programación de Pedidos: Definir cantidad y condiciones de envío. Gestión Operativa: Implica contacto y negociación con proveedores, revisión de ofertas y establecimiento de acuerdos de compra-venta 4. Medios de Pago: Cheque: Documento con mandato de pago. Puede ser personal (menos seguro) o bancario (más confiable, emitido por el banco). Transferencia Bancaria: Orden de pago simple, segura y rápida, donde el beneficiario recibe el dinero directamente en su cuenta. Orden de Pago Documentaria: Pagos condicionados a la entrega de documentos específicos, poco usual. Remesas: Envío de documentos para gestionar el cobro; puede ser simple (documentos financieros) o documentaria (documentos de propiedad). Crédito Documentario: Banco se compromete a pagar al beneficiario tras cumplir con documentos. Es seguro y reduce riesgos, ideal si no hay confianza o estabilidad en el país importador. 5. Riesgos y Ventajas: Cheques y transferencias pueden implicar riesgos de extravío, falsificación, y fondos insuficientes. Remesas y créditos documentarios aseguran la posesión de la mercancía hasta el pago, brindando mayor seguridad para el exportador. Cada método tiene ventajas y desventajas en términos de costo, seguridad y rapidez, siendo esencial elegir el adecuado según la operación. 6. Documentación: Incluye listas de precios, facturas proforma y comerciales, certificados de origen y sanitarios, y documentos de transporte. Los Incoterms y la convención de Viena regulan obligaciones y derechos en contratos internacionales. 1. Actuaciones Previas a la Declaración Aduanera: Examen previo para verificar mercancías y trámites antes de su llegada. Inspección de documentos y transporte por parte de la aduana. 2. Declaración Aduanera: Documento que establece el régimen para las mercancías, aceptando obligaciones legales. Tipos de declaración: anticipada, provisional, y definitiva, con posibilidad de rectificación y verificación. La aduana puede realizar controles de verificación hasta cuatro años después. 3. Regímenes Aduaneros de Costa Rica: Definitivos: Importación y exportación para uso y consumo definitivo. Temporales: Incluye tránsito interno e internacional, transbordo, y depósito fiscal, permitiendo almacenar mercancías sin pagar impuestos temporalmente. Liberatorios de Pago: Zona Franca, reimportación sin pago de tributos. Perfeccionamiento Activo y Pasivo: Procesos de transformación para reexportación. Devolutivo de Derechos: Devolución de impuestos para insumos exportados. 4. Modalidades de Importación: Equipaje, envíos de socorro, ingreso de restos humanos, muestras sin valor, despacho domiciliario, envíos postales y urgentes, sistema de entrega rápida (courier), y tiendas libres. 5. Sistemas Informáticos y Sustitución de Mercancías: Uso de TICs para transmitir información a la aduana. La aduana permite la sustitución de mercancías rechazadas en casos específicos. 1. Importación definitiva: Cuando las mercancías ingresan al país y se quedan para su uso o consumo. 2. Exportación definitiva: Cuando las mercancías salen del país de forma permanente. 3. Tránsito aduanero: Cuando las mercancías pasan por el país sin ser modificadas, para llegar a otro destino. 4. Transporte internacional: Se refiere a las mercancías que entran o salen por medio de transporte internacional. 5. Depósito aduanero: Cuando las mercancías se almacenan bajo control aduanero sin ser importadas definitivamente. 6. Admisión temporal: Las mercancías se ingresan al país por un tiempo limitado, con la condición de ser reexportadas sin transformaciones. 7. Reimportación en el mismo estado: Mercancías que fueron exportadas temporalmente y se devuelven al país sin modificaciones. 8. Exportación temporal: Mercancías que salen del país por un tiempo determinado, con la intención de ser reimportadas sin alteraciones. 9. Destinación suspensiva: Mercancías que permanecen en el país sin pagar impuestos o aranceles hasta que se determine su destino final. 10. Perfeccionamiento activo: Cuando las mercancías extranjeras se transforman o se reparan en el país para luego ser reexportadas. 11. Perfeccionamiento pasivo: Permite enviar mercancías nacionales al extranjero para su transformación y luego regresar al pais 1. Inicio del Proceso: La solicitud de mercancía ingresa a la sección correspondiente, donde se revisan los documentos requeridos. Si faltan, la unidad solicitante tiene tres días para subsanarlos. 2. Análisis y Preparación del Cartel: Se verifica el tipo de contratación y se asigna un analista El analista elabora el cartel y lo revisa junto con proveedor institucional. El cartel se firma y aprueba para su publicación en "La Gaceta". 3. Publicación y Recepción de Ofertas: Se publica la invitación en el Diario Oficial y otros medios, indicando la forma de acceder al cartel. Los interesados presentan sus ofertas en sobres sellados, junto con una garantía de participación. En la fecha de apertura, el analista y un asistente realizan la apertura pública de ofertas. 4. Evaluación y Adjudicación: Las ofertas se analizan, y si requieren ajustes, se notifica a los oferentes. Se emite una recomendación de adjudicación, evaluando aspectos técnicos, legales y económicos. Una comisión revisa y firma la resolución de adjudicación, la cual se publica oficialmente. 5. Formalización y Contrato: Si no hay objeciones o apelaciones, se procede a formalizar la compra mediante contrato u orden de compra. En caso de una compra internacional, se gestionan exoneraciones según sea necesario. El proveedor debe presentar una garantía de cumplimiento, que se devolverá al finalizar el contrato sin inconvenientes. 1. Categoría E (Ex Works) EXW (Ex Works): El vendedor entrega en su propio almacén. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ahí. 2. Categoría F (Free Carrier Terms) FCA (Free Carrier): El vendedor entrega en un punto acordado para que el comprador gestione el transporte. FAS (Free Alongside Ship): El vendedor coloca la mercancía junto al buque en el puerto, pero el comprador cubre el transporte. FOB (Free On Board): El vendedor cubre los costos hasta que la mercancía está a bordo del buque. 3. Categoría C (Cost Terms) CFR (Cost and Freight): El vendedor paga transporte hasta el puerto de destino, pero el comprador asume los riesgos tras el embarque. CIF (Cost, Insurance, and Freight): Similar a CFR, pero incluye el seguro marítimo pagado por el vendedor. CPT (Carriage Paid To): El vendedor paga transporte hasta un lugar convenido, pero los riesgos pasan al comprador al entregar al transportista. CIP (Carriage and Insurance Paid To): Igual que CPT, pero incluye seguro pagado por el vendedor. 4. Categoría D (Delivered Terms) DAT (Delivered At Terminal): El vendedor entrega en una terminal acordada, con costos y riesgos hasta ahí. DAP (Delivered At Place): El vendedor entrega en un lugar específico, pero el comprador maneja la importación. DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor cubre todos los costos y riesgos, incluyendo aranceles e impuestos hasta el destino. Estos son todos los 11 Incoterms 2010 1. Concepto e importancia estratégica La administración de la cadena de suministro (SCM) abarca desde la adquisición de materiales hasta la entrega al cliente, incluyendo compras, subcontratación y distribución. Importancia: Las empresas compiten mediante sus cadenas de suministro. Las estrategias efectivas aumentan la personalización, calidad y reducción de costos. 2. Estrategias principales 1. Muchos proveedores: Competencia constante para reducir costos. 2. Pocos proveedores: Relación a largo plazo para mejorar eficiencia y colaboración. 3. Integración vertical: Control interno de proveedores o distribuidores. 4. Redes keiretsu: Sociedades estratégicas con proveedores. 5. Compañías virtuales: Uso flexible de proveedores externos. 3. Problemas y oportunidades Problemas comunes: Efecto látigo: Fluctuaciones excesivas en pedidos. Incentivos mal alineados y lotes grandes que distorsionan la demanda. Oportunidades: Uso de datos precisos para ajustar inventarios y producción. Aplazamiento: Mantener productos genéricos el mayor tiempo posible para reducir costos. 4. Administración de la logística Transporte y distribución optimizados mediante: Envíos directos al cliente final para reducir costos. Instalaciones de paso para mayor rapidez. Ensamble en canal: Distribuidores ensamblan y envían según demanda. 5. Evaluación del desempeño Activos comprometidos en inventarios: Relación entre inventarios y activos totales. Rotación de inventarios: Frecuencia con la que se renueva el inventario. 6. Ética en la SCM Riesgos éticos: Sobornos, conflictos de interés y prácticas poco responsables. Reglas clave: Transparencia, cumplimiento legal y respeto a los proveedores. 7. Casos destacados Darden Restaurants: Gestión de cuatro cadenas específicas para alimentos y utensilios. Auditorías independientes, rastreo en tiempo real y alianzas estratégicas. JCPenney: Inventario manejado por proveedores como TAL Apparel, que reduce costos y optimiza inventarios.