Desarrollo Profesional Docente: Primer Encuentro (NP) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Ateneo de Alfabetización
Tags
Related
- Estrategias de gestión en la institución educativa PDF
- La Profesión Docente Ante Los Desafíos Del Presente y Del Futuro PDF
- El Uso Del Portafolio Institucional Como Estrategia De Evaluación PDF
- Preparando la Observación de Aula: Construyendo Sentido Compartido PDF
- Taller de Diálogo Regional: Educación Híbrida en México (PDF)
- Educación 5.0 en México: Transformando el Aprendizaje para el Futuro PDF
Summary
This document is a participant's guide for the first meeting of a professional development program focused on literacy for primary school teachers. It outlines the agenda and activities for the meeting, introducing the program's focus and theoretical framework for teaching literacy.
Full Transcript
Desarrollo Profesional Docente Ateneo de Alfabetización - Nivel Primario Primer encuentro AGENDA DEL ENCUENTRO Momento Tiempo estimado Descripción. Primer 70 minutos Presentación del contenid...
Desarrollo Profesional Docente Ateneo de Alfabetización - Nivel Primario Primer encuentro AGENDA DEL ENCUENTRO Momento Tiempo estimado Descripción. Primer 70 minutos Presentación del contenido de la momento propuesta, de su estructuración y del formato Ateneo (10 minutos) Presentación de la propuesta y Actividad 1 (30 minutos) actividades de En pequeños grupos con puesta en inicio. común. Actividad 2 (30 minutos) Entre todos Segundo 60 minutos Parte 1: Exposición de datos sobre momento alfabetización, relevancia de la brecha inicial y mención del efecto Mateo. Desarrollo de Análisis de infografía. (30 minutos). referentes teóricos. Parte 2: Desarrollo de los 4 puntos centrales del marco teórico. (30 minutos) Receso (20 minutos) Tercer momento 50 minutos Resolución de las actividades de Actividad de integración de saberes (50 minutos) integración Cuarto 40 minutos momento Presentación de actividades de implementación y organización de la Presentación de tarea (30 minutos) actividades de implementación. Cierre del encuentro (10 minutos) PRIMER MOMENTO (60 minutos) Presentación de la propuesta y actividades de inicio ➔ Presentaciones (10 minutos) Presentación del trayecto de formación El trayecto de formación que nos convoca representa el primero de tres encuentros de desarrollo profesional docente, cuya temática central es la alfabetización. En cada uno de los tres encuentros se abordará la temática desde diferentes perspectivas, se compartirán recursos teóricos, sugerencias didácticas y se reflexionará sobre las prácticas de enseñanza a partir de la experiencia de quienes compartan el encuentro. Los tres encuentros están vinculados entre sí y cada uno de ellos implica un regreso al aula con propuestas de implementación, que luego constituyen a su vez un insumo para el encuentro siguiente. El formato seleccionado para llevar adelante este trayecto formativo es el de ateneo, dada su potencialidad para abordar los desafíos que surgen del trabajo de enseñanza en situaciones y contextos reales, con los alumnos con que los maestros trabajan. Participar en este tipo de dispositivos pedagógicos implica ser parte de un ámbito de circulación colectiva de la palabra, con una relación de horizontalidad entre quienes comparten el encuentro. Esto habilita la posibilidad de que el Ateneo se constituya en un espacio de reflexión y problematización de la propia práctica y la de los otros, objeto de de-construcción, análisis y reconstrucción; proceso en el que se tensan prácticas emergentes recuperadas de la propia biografía escolar (De Morais Melo, et al. , 2015). El trabajo en un ateneo implica analizar decisiones de enseñanza y producir propuestas para llevar a las aulas, que se retoman posteriormente para abordar otros análisis (Alen, 2009). La participación activa de los asistentes representa en este formato un componente esencial, ya que una parte importante del tiempo se destina al análisis de casos y de la propia práctica, para comunicarla y para compartir con los colegas los aspectos más problemáticos y también los aspectos productivos o interesantes de las propias actuaciones o de los aprendizajes de los estudiantes. Es esencial en este tipo de encuentros el diálogo, la conversación entre pares, la deliberación en el contexto de un grupo de docentes que comparten búsquedas y dudas. Se plantean inquietudes, se piden sugerencias a los colegas, se ofrecen aportes y recomendaciones (Alen, 2009). Además, los aportes teóricos constituyen otro componente valioso de los ateneos ya que son indispensables para fundamentar análisis, reflexiones, y para producir nuevas alternativas de intervención pedagógica. Presentación del encuentro Datos, cifras y algunas consideraciones sobre la alfabetización inicial ¿Sabían que, en el mundo, una de cada diez personas mayores de 15 años no tiene las habilidades básicas para leer y escribir un texto sencillo? Además, 3 millones de niños luchan por alcanzar niveles mínimos de competencia en lectura, escritura y aritmética, mientras que alrededor de 250 millones de niños entre 6 y 18 años están fuera de la escuela. En Argentina, en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, el 46 % de los niños de tercer grado y el 68,1 % de sexto se encontraba en el nivel más bajo de lectura, con dificultades para comprender textos adecuados para su edad. En el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), el 54,5 % de los estudiantes argentinos de 15 años tiene un rendimiento bajo en lectura, cifra que aumenta al 75,1 % en poblaciones desfavorecidas. Estas cifras son alarmantes y demuestran que, sin una intervención temprana y eficiente, las brechas seguirán ampliándose. Durante este primer ateneo la reflexión se centrará en estos aspectos, es decir, en la situación actual de la alfabetización en el mundo y en la Argentina. A su vez, daremos algunas consideraciones iniciales sobre el proceso de alfabetización. Los invitamos a estar abiertos y alertas. Aléjense de los caminos conocidos y descubran nuevas rutas, porque. Objetivos: 1. Identificar datos y conceptos que expliquen la importancia de la alfabetización en contexto. 2. Reconocer los procesos y habilidades necesarios para que los niños aprendan a leer y escribir. ➔ ACTIVIDAD 1 (30 minutos) A- Les proponemos conversar y responder las siguientes preguntas en pequeños grupos. No es necesario dar respuestas elaboradas o buscar información. El objetivo de este ejercicio es que respondan a partir de sus percepciones, conocimientos y experiencias sobre el tema. 1. Definir el concepto de lectura. 2. Definir el concepto de escritura. 3. ¿Por qué es importante que los niños aprendan a leer y a escribir? 4. ¿Cómo se debe enseñar a leer y a escribir? 5. ¿Cuándo debería comenzar su enseñanza? 6. ¿Cuál es el rol del docente en el proceso de alfabetización? 7. ¿Qué rol tienen las familias en la alfabetización? B- Para socializar los aportes del grupo, vamos a construir un organizador gráfico que contenga las respuestas que elaboraron. ➔ ACTIVIDAD 2 (30 minutos) A- Los invitamos a escuchar la lectura del cuento “El geño de la tinta negra” escrito por Canela e ilustrado por Eugenia Nobati. https://www.youtube.com/watch?v=KfnFn3g8E74 Luego de escuchar el cuento, les proponemos reflexionar a partir de los siguientes interrogantes: 1. ¿Esta historia les recordó a alguien cercano o una vivencia personal? 2. ¿Por qué es importante que Ceferino aprenda a leer y a escribir? 3. ¿De qué se están perdiendo los niños que no han accedido al código escrito? 4. ¿Por qué Ceferino se distrae tanto? 5. ¿Qué pensás de la escolarización sin aprendizaje o de la repitencia o promoción sin tener los conocimientos básicos para responder a las exigencias del grado? 6. ¿Cómo puede ser la vida o el futuro de un niño que no aprende a leer? 7. A la hora de planificar la enseñanza de la lectura y la escritura, ¿tenés en cuenta las diferencias de los contextos socioculturales de los niños del aula? ¿Cómo lo abordás? Con este texto literario queremos que piensen en los aspectos afectivos, sociales y culturales de la alfabetización y su rol en la vida de los niños. Es importante tener en cuenta cada historia, cada niño y el entorno que lo rodea. El proceso de alfabetización es un proceso cognitivo, en el que intervienen factores lingüísticos y culturales, pero también aquellos propios de la experiencia de cada sujeto. Aprender a leer y a escribir también es un proceso motivacional y afectivo, en el que se deben contemplar todos estos factores para que todos los niños logren estos aprendizajes. SEGUNDO MOMENTO (60 minutos) Desarrollo de referentes teóricos ➔ Parte 1 (30 minutos) ¿Qué significa alfabetizar? Se considera que una persona está alfabetizada cuando es capaz de leer, escribir y hacer operaciones matemáticas básicas en las situaciones de su vida cotidiana. La alfabetización, entendida como un proceso continuo, puede pensarse como un medio para el crecimiento de los pueblos, que habilita a los individuos a desarrollar su máximo potencial y participar plenamente en la sociedad en la que se insertan. La alfabetización amplía las posibilidades de comunicación y de integración al mundo al permitir incorporarse a un conjunto más amplio de significados, conocimientos y prácticas sociales y culturales. Además, implica dominar todas aquellas acciones, estrategias y habilidades que son necesarias para adentrarse en una sociedad donde la cultura escrita está presente. Para la Unesco (2015), alfabetizar es un término que abarca las habilidades de lectura, escritura y aritmética, y se entiende como un continuo de competencia en estas áreas. Implica la capacidad de leer y escribir, identificar, comprender, interpretar, crear, comunicar y calcular. Además, es: Un medio de identificación, comprensión, interpretación, creación y comunicación en un mundo cada vez más digital, mediado por textos, rico en información y que de cambios rápidos. La alfabetización es un proceso continuo de aprendizaje y conocimiento de la lectura, la escritura y el uso de los números a lo largo de la vida, y forma parte de un conjunto más amplio de competencias, que incluyen las competencias digitales, la alfabetización mediática, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, así como las competencias específicas para el trabajo. Las competencias en lectoescritura, por sí mismas, se están ampliando y evolucionando a medida que las personas se involucran cada vez más en la información y el aprendizaje mediante las tecnologías digitales. (Unesco, 2024) Esta es una definición amplia, que trasciende la idea de aprender a leer y escribir con lápiz y papel y nos sitúa en una realidad que se va complejizando con la aparición de la tecnología y los contenidos multimodales e hipertextuales. Pero ¿cuál es la situación actual sobre este tema? A continuación, presentamos algunos datos. ¿Cuál es el estado de la alfabetización actual? 1. Según la Unesco (2024), entre 2016 y 2023, la tasa global de alfabetización de jóvenes y adultos para la población de más de 15 años ha aumentado solo en un punto porcentual, del 86 % al 87 %. Esto que significa que: El progreso ha sido insuficiente. En 2023, al menos uno de cada diez jóvenes y adultos aún carecía de habilidades básicas de alfabetización. 3 millones de niños luchan por adquirir niveles mínimos de competencia en lectura, escritura y aritmética, mientras que unos 250 millones de niños entre 6 y 18 años están fuera de la escuela. Existen brechas de género, pues las mujeres representan el 63 % de los 754 millones de jóvenes y adultos no alfabetizados, cifra que ha permanecido sin cambios significativos en las últimas décadas. En África Subsahariana, en 2022, las tasas de alfabetización de las mujeres adultas están alrededor del 10 %. La tasa más alta, el 99 %, la lideran jóvenes y adultos varones en las regiones de Europa y América del Norte. 2. En la Argentina, en el censo del 2010, se detectó que: El 1,9 % de la población no sabía leer y escribir, de ellos 2,0 % son varones y 1,9 % son mujeres. Un 4 % de los niños de 10 años de la población de pueblos originarios era analfabeta, cifra que duplica al promedio nacional y que resulta levemente mayor entre mujeres, con el 4 %, y varones, con el 3 %. La población indígena o de descendientes no está alfabetizada en el 13 % en el nordeste argentino (NEA) y en el 6 % en el noroeste argentino (NOA). Nota: No hay datos sobre este tema en el censo realizado en el 2022. 3. Los resultados en pruebas estandarizadas, antes y después de la pandemia de covid-19, revelan una alerta mundial sobre la crisis de aprendizaje. Según el cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de 2019, el 44 % de los estudiantes de ocho años (tercer grado) en América Latina no comprende lo que lee. Esta proporción se eleva al 55 % en el quintil 1, que corresponde al estudiantado con un nivel socioeconómico más bajo. En el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018, el 51 %, y en 2022, el 54,7 % de los jóvenes de 15 años (décimo grado) presentan un bajo desempeño en lectura, a pesar de estar matriculados en la escuela. Esta cifra aumenta al 72 % y 73,3 % para el quintil 1. Así mismo, el Programa Internacional para la Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC) de 2018 identificó que el 61 % de los adultos de América Latina tiene un nivel 1 o inferior de habilidades lectoras (OCDE, 2019). 4. Los resultados de Argentina en las pruebas estandarizadas son: El ERCE 2019 reveló que el 46 % de los estudiantes de 3.er grado se situaba en el nivel más bajo de lectura, con dificultades para comprender textos simples. Esta cifra alcanza al 61,5 % en los estratos socioeconómicos más bajos. El 68,1 % de los estudiantes argentinos de 6.° grado se ubicaba por debajo del nivel mínimo de competencias lectoras. Los estudiantes de pueblos originarios mostraron un desempeño inferior al de sus pares, de 47,9 puntos menos en lengua. En el nivel secundario, los rendimientos también son bajos. Según el PISA 2022, el 54,5 % de los estudiantes argentinos de 15 años tiene un desempeño bajo en lectura, mientras que el promedio de la OCDE es de 26,3 %. Esta cifra aumenta al 75.1 % para el quintil 1. A nivel nacional, la aplicación Aprender 2016 evidenció que 4 de 10 estudiantes de 3.er grado presentaban dificultades para interpretar lo que leían. Las niñas obtuvieron mejores resultados que los niños: 66 % y 60 %, respectivamente, para las dos categorías superiores de desempeño. El efecto Mateo Estos datos muestran que las brechas iniciales no solo persisten, sino que tienden a aumentar, lo que se conoce como efecto Mateo. El efecto Mateo en lectura explica que en ámbitos educativos se produciría un efecto de acumulación de las diferencias, con lo cual quienes ingresan al sistema educativo con mayores conocimientos desarrollan tasas de aprendizaje superiores a las de quienes ingresan con menores habilidades. Las dificultades lectoras estarían así determinadas a partir de una intervención pedagógica que no atiende a las necesidades educativas de los niños que ingresan al sistema siendo más vulnerables. Es decir, los estudiantes que ya tienen ciertas ventajas o conocimientos previos tienden a aprender más, mientras que aquellos que parten con experiencias incipientes o dificultades para aprender a leer y escribir tienden a mantener esas dificultades y estas se acentúan en el tiempo. Bajo este preocupante panorama es importante ir más allá de las cifras y comprender las razones por las cuales es urgente que revisemos las prácticas de aula a la luz de la evidencia. ¿Por qué es importante alfabetizar? Por su impacto en la vida de las personas ya que, según la Unesco, mejoran los proyectos de vida al aumentar sus capacidades, contribuyendo con la reducción de la pobreza, fomentando la participación en el mercado laboral y generando, como consecuencia, impactos positivos en la salud y el desarrollo sostenible. Además, el acceso a la cultura escrita, que posibilita una participación plena en las sociedades letradas, se relaciona con el bienestar emocional ya que quienes ven impedida su posibilidad de aprender a leer y escribir tienen mayor riesgo de desarrollar tienen mayor riesgo de desarrollar condiciones como ansiedad y depresión (Dahle & Knisvsberg, 2014; Hendren et al., 2018; Mugnaini et al., 2009; Gaab & Petscher, 2022). Porque es condición necesaria para la construcción de sociedades equitativas e igualitarias. La alfabetización es clave para fomentar la equidad y la igualdad, permitiendo el crecimiento personal, académico y laboral sin importar el origen, la familia, la etnia, la cultura o el nivel socioeconómico. En el jardín de infantes, algunos niños enfrentan una desventaja significativa, como una brecha de treinta y dos millones de palabras en comparación con sus compañeros que han recibido más estimulación lingüística. Aquellos que comienzan la escuela con un vocabulario más amplio tienen una ventaja notable en el ámbito educativo (Wolf, 2008). Alfabetizar desde edades tempranas permite terminar con esas brechas. Porque el aprendizaje de la lectura y la escritura es clave para lograr trayectorias escolares exitosas, ya que los niños con retraso lector tienen cuatro veces más probabilidades de abandonar la escuela (Hernández, 2011) Porque la alfabetización es la base del aprendizaje académico. Es esencial que los niños dominen la lectura y comprensión alrededor de los 10 años, ya que esto les permitirá aprender y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aquellos que no adquieren estas habilidades al final de la escuela primaria suelen tener dificultades para ponerse al día, dado que los sistemas educativos asumen que en la secundaria los estudiantes pueden aprender principalmente a través de la lectura (Banco Mundial, 2021). Porque es un derecho que permite acceder a otros derechos. Derecho de derechos. Según la Unesco (2015) la alfabetización contribuye al goce efectivo del derecho a la educación que permite a los adultos ejercer otros derechos económicos, políticos, sociales y culturales, y que debería cumplir los criterios esenciales de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. ➔ Parte dos (30 minutos) Algunas consideraciones iniciales sobre la alfabetización (30 minutos) 1. Según la investigación, los docentes basan la mayoría de sus prácticas en creencias; por ejemplo, que los niños van a aprender a leer y a escribir cuando estén maduros o que estas son habilidades naturales y se aprenden con el tiempo y por pertenecer a una cultura letrada. Según Suárez et al. (2014), en el contexto educativo, aferrarse a estas creencias plantea problemas. De hecho, décadas de investigación y reflexión han demostrado que las creencias de los docentes influyen significativamente en sus prácticas educativas y están estrechamente relacionadas con determinaciones, disposiciones curriculares y estrategias metodológicas que se practican cotidianamente en las aulas. La primera precisión es que no se aprende a leer y escribir de forma simple o natural como aprender a hablar. Las investigaciones científicas sobre alfabetización de los últimos cincuenta años han demostrado que el aprendizaje de la lectura y la escritura no ocurre de forma espontánea y sencilla. Por el contrario, en la mayoría de las veces, se requiere esfuerzo y una enseñanza explícita y progresiva. Esto nos hace ver la importancia fundamental del papel de los educadores, ya que son los responsables de crear las condiciones adecuadas para que todos los niños puedan aprender a leer y escribir. En este sentido, Dehaene (2015) señala que: Leer no es una actividad natural para el niño. La escritura es una invención reciente en la historia de la humanidad, demasiado nueva para que pueda pensarse que haya influido en la evolución de nuestro cerebro. Nuestro patrimonio genético no incluye instrucciones para leer ni circuitos destinados a la lectura. Pese a todo, con mucho esfuerzo, podemos reciclar ciertas predisposiciones de nuestro cerebro y así volvernos lectores expertos (Dehaene, 2015, p. 28). 2. Respecto al tiempo o inicio del proceso de alfabetización, es preciso que el docente reconozca que su enseñanza es decisiva y no que es adecuado esperar a que maduren. Es quien crea las condiciones necesarias para el desarrollo temprano de habilidades lectoras y escritoras. Los niños empiezan a aprender a leer y escribir mucho antes de ingresar a primer grado. Desde el nacimiento desarrollan habilidades, conocimientos y actitudes que sentarán las bases para la alfabetización. Diversos estudios han mostrado que el aprendizaje de la lectura y escritura no sucede “de la noche a la mañana”. De hecho, los niños van progresando gradualmente en sus conocimientos y habilidades, a medida que se ven expuestos a experiencias y oportunidades de aprendizaje. Esta etapa es conocida como alfabetización o literacidad temprana. 3. El sistema alfabético del español es uno de los más fáciles de aprender, ya que cada uno de los sonidos de la lengua oral está representado por una letra, es decir que para cada fonema existe una representación ortográfica, con excepción de los grafemas complejos en que dos letras se combinan para representar un sonido (por ejemplo, la ch), o cuando un grafema tiene diferentes posibilidades de pronunciación (por ejemplo, la g según el contexto en que se encuentre). 4. Es necesario enseñar a leer y escribir para reducir las brechas que pudieran existir entre aquellos niños que han tenido experiencias y oportunidades variadas de interacción con la cultura escrita y aquellos que, por diferentes motivos, no las han tenido. Garantizar oportunidades pedagógicas adecuadas en las que se promueva la enseñanza temprana de habilidades básicas y, en el primer grado, el desarrollo de las habilidades fundantes de lectura y escritura, permitirá que todos los niños lean y escriban palabras, oraciones sencillas y algunos textos cortos. 5. Uno de los temas que más genera controversia en la enseñanza de la lectura y la escritura es la elección del método. Los métodos para enseñar a los niños a leer y escribir han variado a lo largo del siglo XX. Sin embargo, se han dividido en dos grandes grupos: los métodos globales y los sintéticos. Los métodos globales alientan a los niños a reconocer las palabras como unidades visuales. Las relaciones entre las letras y los sonidos de las palabras no se hacen explícitas y los niños construyen la idea de qué es la escritura a través de sucesivas hipótesis y comprobaciones según sus experiencias con materiales escritos y prácticas de escritura. Por su parte, el método fónico enseña específicamente las correspondencias letra-sonido a los niños, que aprenden las pronunciaciones típicas de las letras y grupos de letras. Los niños aprenden a segmentar palabras en sus componentes grafémicos y pronunciarlos. Las palabras que incorporan correspondencias letra-sonido más complejas serán introducidas más tarde junto con palabras de ortografía irregular, en función de las características de cada lengua. Los primeros métodos se describen como descendentes y analíticos porque parten del reconocimiento de unidades complejas con significado para que más tarde se discriminen las unidades más simples. El énfasis se sitúa en el proceso de reconocimiento de palabras y frases, atendiendo sobre todo a la comprensión del significado y al valor funcional de la lectura y la escritura. Da preferencia a la función visual sobre la auditiva y pretende cierto carácter natural. El segundo grupo de métodos se denominan ascendentes o sintéticos porque se caracterizan por partir de las unidades más elementales del lenguaje hacia unidades mayores. El énfasis se sitúa sobre las habilidades de decodificación, el establecimiento de las correspondencias grafemas-fonemas y en general sobre los aspectos específicamente lingüísticos (formales) de la lectura. Asimismo, se han desarrollado métodos que conjugan aspectos de ambas metodologías. Los métodos mixtos o equilibrados incorporan la actividad analítica y la sintética, y trabajan tanto la percepción global como el análisis fonológico. 6. Para trascender la discusión sobre qué método es más pertinente, queremos poner la atención en las estrategias que promueven la enseñanza explícita y la contextualización de esos aprendizajes a las posibilidades y potencialidades de cada uno de los niños. La enseñanza de aprendizajes básicos y esenciales relacionados con la lectura y la escritura requieren de un cuerpo docente capacitado, familiarizado con las particularidades del idioma, que contemple la diversidad de cada una de sus aulas, su contexto sociocultural y que enseñe de forma directa, explícita y sistemática y con apoyo en la evaluación formativa. Vygotsky (1978) acentuó la importancia de las relaciones sociales en el avance de los procesos cognitivos y el aprendizaje, entendiendo que las personas pueden “moverse” en dos dimensiones: por un lado, lo que son capaces de hacer en el momento actual y lo que están preparados para hacer (aunque todavía no lo hayan hecho) y, por el otro, aquello que todavía no pueden hacer por sí mismos. Entre ambos supuestos se encuentra la zona de desarrollo próximo que tiene que ver con aquello que pueden hacer con el andamiaje del adulto. Esto es, pensar en la organización de los aprendizajes gradualmente, contemplando “dónde están” y “hacia dónde queremos ir”. El concepto de zona de desarrollo próximo es un término que surge del aprendizaje social, significativo, pero que contempla las individualidades. En palabras de Vygotsky, “debidamente organizado, el aprendizaje redunda en desarrollo mental, y pone en marcha toda una serie de procesos evolutivos que, sin aprendizaje, serían imposibles”. 7. En la enseñanza directa y explícita, el docente asume un rol protagónico al comunicar claramente sus objetivos de aprendizaje, asegurando que los niños comprendan las expectativas que se tienen sobre ellos. Además, explica y modela las actividades y estrategias, mostrando el paso a paso, utilizando el pensamiento en voz alta para desarrollar cada tarea y utilizar estrategias para mejorar los desempeños. A modo de andamiaje, abre múltiples espacios de práctica, ya sea de forma grupal o en parejas, siempre ofreciendo apoyo y guía, contemplando los diferentes puntos de partida. Utiliza las actividades independientes para verificar si el niño ha aprendido correctamente. Es sistemática y estructurada, porque organiza los aprendizajes y las prácticas en una ruta de creciente complejidad; es decir, propone actividades sencillas que van aumentando en dificultad o que requieren un aprendizaje acumulativo. También, tiene la capacidad de proporcionar instrucciones claras y concisas, así como oportunidades de práctica para dominar el código escrito. Las actividades que propone responden a una planificación de clase con metas y propósitos claros. En esta enseñanza, la evaluación formativa es un pilar fundamental para conocer el grado de dominio de las habilidades de lectura y escritura de cada niño o niña, y utiliza esta información para guiar el camino a seguir. Si los niños han aprendido, el docente puede continuar desarrollando las habilidades y transferirles gradualmente la responsabilidad. Si se confirma que no han alcanzado el nivel de aprendizaje esperado, el alfabetizador vuelve a modelar, intensifica la instrucción y proporciona más espacios de práctica hasta alcanzar el objetivo. Esta enseñanza incorpora a las prácticas de aula una cultura de evaluación. ¿Cuáles son las habilidades necesarias para aprender a leer y a escribir? Hollis Scarborough propone un modelo muy útil para entender las habilidades necesarias en el aprendizaje de la lectura. Este modelo se visualiza como una cuerda formada por dos hebras principales. La primera es la lectura de palabras. Esta hebra incluye: las correspondencias fonema - grafema, conciencia fonológica y estrategias de lectura y escritura de palabras. La segunda hebra, producción y comprensión del Lenguaje, abarca: vocabulario, estructuras lingüísticas, conocimientos previos y diferentes tipos de textos. Ambas hebras son igualmente importantes. Un niño que lee palabras perfectamente, pero tiene vocabulario limitado tendrá una comprensión pobre. Por otro lado, un niño con buena comprensión, pero dificultades en reconocimiento de palabras también enfrentará problemas. Es crucial desarrollar actividades que fortalezcan ambas hebras de manera progresiva. Esto asegurará que los niños desarrollen todas las habilidades necesarias para convertirse en lectores competentes durante la alfabetización inicial. Este modelo nos recuerda la importancia de un enfoque equilibrado en la enseñanza de la lectura, atendiendo tanto al reconocimiento de palabras como a la comprensión del lenguaje. Durante la tercera semana abordaremos en detalle este y otros modelos que intentan explicar cuáles son los procesos involucrados en la lectura y la escritura. En resumen: La alfabetización e intervención temprana pueden ayudar al cierre de brechas entre estudiantes que han tenido mejores y mayores oportunidades de interactuar con el lenguaje oral y escrito y los que no. El efecto Mateo puede revertirse mediante una propuesta educativa que contemple la evaluación formativa continua, actividades sistemáticas y explícitas para desarrollar habilidades precursoras y fundamentales, y la provisión de múltiples oportunidades para practicar y recibir retroalimentación adecuada e inmediata. Leer y escribir no son habilidades innatas, sino habilidades lingüísticas culturales que implican una serie de procesos cognitivos. El aprendizaje de la lectura requiere la enseñanza explícita de habilidades fundamentales, como la conciencia fonológica, el conocimiento y el principio alfabético, el desarrollo del vocabulario, la fluidez y la comprensión. La escritura, al ser una habilidad altamente compleja, exige la automatización de habilidades motoras y ortográficas para lograr una escritura precisa y fluida, así como el dominio de la composición: planificación, textualización y revisión. Los niños no aprenden a leer de la noche a la mañana. El factor determinante no es la edad o la disposición biológica, sino el conocimiento que van adquiriendo sobre cómo las letras representan sistemáticamente los sonidos de la lengua hablada. De hecho, progresan desarrollando conocimientos y habilidades gradualmente, según sus experiencias y oportunidades de aprendizaje. De ahí la importancia de promover prácticas que favorezcan el aprendizaje de la lectura y la escritura de forma directa, explícita y sistemática desde la educación inicial, contemplando la zona de desarrollo próximo de cada uno de los niños, así como el andamiaje que los docentes pueden ofrecer para garantizar esos aprendizajes de manera gradual. Las habilidades fundamentales para poder aprender a leer y escribir son: el reconocimiento de palabras y la comprensión y producción de textos, cada uno compuesto por diversas habilidades interrelacionadas. RECESO 20 MINUTOS TERCER MOMENTO (50 minutos) Actividad de integración ➔ Actividad 3 (50 minutos) A- Les proponemos volver a armar los grupos de trabajo conformados para resolver la actividad uno. Piensen en las respuestas que escribieron en esa actividad y reflexionen sobre las siguientes cuestiones: 1. ¿Por qué creen que es importante alfabetizar? ¿Coinciden con las razones que se presentaron en esta clase? 2. ¿Qué añadirías? 3. ¿Qué elementos se pueden problematizar? 4. ¿Qué acciones podemos diseñar como docentes para revertir el efecto Mateo? 5. ¿Cómo podés incluir en tus planificaciones estrategias que contemplen los diferentes contextos y recorridos de tus estudiantes? B- Reformulen el organizador gráfico producido a partir de este nuevo intercambio y compartan su trabajo con los demás grupos. CUARTO MOMENTO (30 minutos) Presentación de actividades de implementación y cierre del encuentro ➔ Presentación de las actividades de implementación (30 minutos) La siguiente actividad de implementación deberá realizarse antes del próximo encuentro. Para ello, es necesario que conformen grupos de trabajo con colegas con quienes puedan reunirse o bien resolver la actividad organizándose de manera virtual. Les proponemos que realicen un intercambio y análisis de sus propias secuencias didácticas referidas a la enseñanza de la lectura que hayan diseñado para trabajar con sus estudiantes. Para ello 1. Organizarse grupos de no más de tres integrantes. Cada integrante del grupo compartirá con los demás una secuencia didáctica propia orientada a la enseñanza de la lectura, que luego analizarán entre todos. 2. Analizar juntos las secuencias didácticas de los integrantes del grupo a fin de identificar: - Qué método de enseñanza de los explicados en este encuentro subyace a la secuencia analizada (global, analítico, equilibrado) - Si la secuencia incluye alguna actividad cuyo objetivo sea colaborar con la reducción del efecto Mateo en la sala. - Si la secuencia evidencia un tipo de enseñanza directa, explícita sistemática y estructurada. 3. En los casos en que la secuencia requiera ser mejorada en alguno de los aspectos analizados, realizar entre toda la sugerencia de mejora. ➔ Cierre del encuentro (10 minutos) Referencias Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2024). Cima. Centro de Información para la Mejora de los Aprendizajes. https://cima.iadb.org/es Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento- Banco Mundial. (2018). Informe sobre el desarrollo mundial 2018. Aprender para hacer realidad la promesa de la educación. Panorama general. Banco Mundial. Banco Mundial. (2021). ¿Todos los niños podrán leer para el año 2030? Definición de pobreza de aprendizajes y un mapeo de la magnitud del desafío. https://bit.ly/2V53Deg Dehaene, S. (2012). Os neurônios da leitura: como a ciência explica a nossa capacidade de ler. Porto Alegre, Penso. Dehaene, S. (2014). El cerebro lector. Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia. Siglo Veintiuno Editores. Dehaene, S. (2015). Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula. Siglo Veintiuno Editores. Dirección Nacional de Evaluación, Información y Estadística Educativa (2022) Informe Nacional de Indicadores Educativos: situación y evolución del derecho a la educación en Argentina / 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2022. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_nacional_indi cadores_educativos_2021_2_1.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC. (3 de septiembre de 2024) Tasa de analfabetismo. [Página web]. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-33 Gigliola Zecchin, El Geño de la tinta negra Fisher, D., & Frey, N. (2013). Better learning through structured teaching: A framework for the gradual release of responsibility. ASCD. Hanushe, E. y Woessmann, L. (2012). Do better schools lead to more growth? Cognitive skills, economic outcomes, and causation. J Econ Growth (2012) 17:267–321 DOI 10.1007/s10887-012-9081-x Sánchez Abchi, V., Borzone, A., Diuk, B. (2007) La escritura de textos en niños pequeños: relación entre la transcripción y la composición. Universitas Psychologica, vol. 6, núm. 3, septiembre-diciembre, 2007, pp. 559-569 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Suárez, N.; Jiménez, J.; Rodríguez, C.; O’Shanahan, I. y Guzmán, R. (2013) Las teorías sobre la enseñanza de la lectura desde una perspectiva socio-histórica. Revista de Psicología y Educación, 2013, 8(2), 171-186. Suárez, N.; Rodríguez, C.; O Shanahan, I. y Jiménez, J. ¿Qué teorías sobre el aprendizaje de la lectura se atribuyen a los profesores que enseñan a leer con diferente metodología? Eur. J. investig health psycho. Educa Vol. 4, Nº 1 (Pág. 55-65). National Reading Panel (2000). Teaching Children to read: An Evidence-Based assessment of the scientific research literature on reading and its implications for reading instruction: Reports of the subgroups. Bethesda, MD: National Institute of Child Health and Human Development. http://www.nationalreadingpanel.org/ Unesco. (2015). Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245179_spa Unesco (2024). Día Internacional de la Alfabetización 2024 9-10 septiembre 2024 Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz. https://www.unesco.org/sites/default/files/medias/fichiers/2024/09/ild-2024- cn-es.pdf?hub=66710 Unesco (6 de septiembre de 2024). Qué debe saber sobre la alfabetización. [Página web] https://www.unesco.org/es/literacy/need-know Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge. MA: Harvard University Press. Wolf, M. (2007). Cómo aprendemos a leer. Historia y ciencia del cerebro y la lectura. Ediciones B.