Novela Española de 1939 a 1970 PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

Alba Agis Cerón

Tags

Spanish Novel literary analysis 20th-century Spanish literature history of the novel

Summary

This document analyzes the evolution of the Spanish novel from 1939 to the 1970s. It categorizes different periods with respect to the themes, techniques, and authors of each period.

Full Transcript

La novela desde 1939 hasta los años 70 Alba Agis Cerón La novela de los años 40 Literatura desarraigada Novela existencial Refleja el ambiente de miseria moral y material de posguerra Personajes desilusionados ante una existencia sin valores a los...

La novela desde 1939 hasta los años 70 Alba Agis Cerón La novela de los años 40 Literatura desarraigada Novela existencial Refleja el ambiente de miseria moral y material de posguerra Personajes desilusionados ante una existencia sin valores a los que aferrarse. Esto desemboca en una actitud pesimista ante la vida y fuerte crisis existenciales Estilo renovador: uso de la primera persona, subjetivismo, intimismo y estilo descriptivo Obra representativa: Nada, de Carmen Laforet (1945) Tremendismo Refleja los aspectos más sórdidos y violentos de la realidad Personajes violentos e incluso criminales Obra representativa: La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela (1942) La novela de los años 50 Novela social Características: Reflejo de la realidad para denunciar injusticias sociales Localización en diferentes ambientes Temas: lo cotidiano, la soledad e incomunicación y visión crítica del pensamiento de la época Sencillez en el lenguaje y estructura del relato Abundancia del diálogo Pocos escenarios y corto espacio de tiempo Uso del personaje colectivo (grupo o clase social) Narración objetiva La novela de los años 50 Autores y obras Miguel Delibes: El camino o Las ratas Camilo José Cela: La colmena Carmen Martín Gaite: Entre visillos Ana María Matute: Los Abel o Los niños tontos Rafael Sánchez Ferlosio: El jarama La novela de los años 60 Novela experimental Temas: la infancia, la adolescencia, la guerra, el paso del tiempo, reconstrucción de la memoria o la identidad... Técnicas narrativas: Punto de vista múltiple Estilo indirecto libre y monólogo interior Desorden cronológico (elipsis, analepsis, prolepsis) Fusión de géneros Personaje individual La novela de los años 60 Autores y obras Luis Martín Santos: Tiempo de silencio Miguel Delibes: Cinco horas con Mario Juan Goytisolo: Señas de identidad Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B. Juan Benet: Volverás a la Región Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa La novela de los años 70 Características: Se retoman ciertos aspectos de la novela tradicional (contar historias) Se recuperan géneros marginales (fantástico, de aventuras, ciencia-ficción) Predomina el tema del desencanto y se vuelve a preocupaciones existenciales y sentimientos íntimos Obras y autores La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza Los mares del Sur, de Manuel Vázquez Montalbán Mortal y Rosa, de Francisco Umbral

Use Quizgecko on...
Browser
Browser