Músculos Del Compartimento Anterior PDF
Document Details
![WellReceivedBronze](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-7.webp)
Uploaded by WellReceivedBronze
Tags
Summary
Este documento describe la anatomía de los músculos del compartimento anterior del antebrazo, identificando los planos superficial, intermedio y profundo. Incluye la ubicación, inervación y función de varios músculos importantes del antebrazo, como el pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo y flexor cubital del carpo. Se proporciona un análisis detallado de la anatomía muscular.
Full Transcript
MÚSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR MÚSCULOS FLEXORES Y PRONADORES INERVADOS POR EL NERVIO MEDIANO Y CUBITAL ORIGINAN DEL EPICÓNDILO MEDIAL Separados de los extensores del an...
MÚSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR MÚSCULOS FLEXORES Y PRONADORES INERVADOS POR EL NERVIO MEDIANO Y CUBITAL ORIGINAN DEL EPICÓNDILO MEDIAL Separados de los extensores del antebrazo por el radio y la ulna Los tendones se localizan en la cara anterior del carpo y se mantienen en posición por el ligamento carpiano palmar y el retináculo de los músculos flexores MÚSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR PLANOS: Superficial: 4 músculos (pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo y flexor ulnar del carpo). Todos estos músculos se insertan proximalmente en el epicóndilo medial del húmero mediante un tendón común de los flexores Intermedia: 1 músculo (flexor superficial de los dedos) cruzan la articulación del codo Profunda: 3 músculos (flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar y pronador cuadrado) COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO Capa Pronador redondo Flexor radial del carpo superficial Palmar largo Flexor cubital del carpo Capa Flexor superficial de los dedos intermedia Capa Flexor profundo de los dedos Flexor largo del pulgar profunda Pronador cuadrado PLANO SUPERFICIAL Músculo Imagen Inervación Inserción Función Pronador redondo Nervio mediano Tercio medio de la Pronador y flexión cara lateral del del antebrazo radio sobre el brazo Flexor radial del Nervio mediano Base del segundo Flexor de la mano carpo metacarpiano Flexor cubital del Nervio cubital Hueso pisiforme y Flexor y aductor de carpo gancho del la mano ganchoso, quinto metacarpiano Palmar largo Nervio mediano Aponeurosis Flexor de la mano (palmar mayor) palmar y retináculo flexor. Pronador Redondo Músculo fusiforme Es el más lateral de los flexores superficiales del antebrazo. Su borde lateral forma el límite medial de la fosa cubital. ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. INSERCIÓN: Tercio medio de la cara lateral del radio. INERVACIÓN: N. mediano. ACCIÓN: Pronación y flexión del antebrazo.. Para explorar el pronador redondo, el sujeto debe tener flexionado el antebrazo por el codo y, partiendo de la posición en supinación, pronarlo contra resistencia (19) Pronador Redondo. Origen, Inserción, Función e Inervación - YouTube Flexor Radial Del Carpo Músculo fusiforme largo Se localiza medialmente respecto al pronador redondo ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero. INSERCIÓN: Base del segundo metacarpiano INERVACIÓN: N. mediano. ACCIÓN: Flexiona y abduce (separa) lateralmente la mano. Rodeado por su propia vaina sinovial tendinosa Su tendón es buena guía para localizar la arteria radial Para explorar el flexor radial del carpo debe pedirse al sujeto que flexione el carpo contra resistencia. Con esta maniobra Flexor Radial del Carpo. se puede visualizar y palpar fácilmente su tendón, siempre y Origen, Inserción, Función e cuando sus movimientos sean normales. Inervación Palmar Largo (Palmar Mayor) Pequeño y fusiforme Formado por un corto vientre y un tendón largo Útil guía para localizar el nervio mediano en el carpo ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero. INSERCIÓN: Aponeurosis palmar y retináculo flexor. INERVACIÓN: Nervio mediano. ACCIÓN: Flexiona y tensa la palma de la mano “mano trepadora”. Palmar Largo. Origen, Inserción, Función e Para explorar el palmar largo, el sujeto debe flexionar el carpo Inervación. y presionar firmemente las yemas del pulgar y el meñique entre sí. Flexor Cubital Del Carpo Es el más medial de los músculos flexores superficiales Sirve como guía para el nervio y la arteria ulnares, que se encuentran en su cara lateral a nivel del carpo ORIGEN: Epicóndilo medial del humero, olécrano y borde posterior del cúbito. INSERCIÓN: Hueso pisiforme y gancho del ganchoso, quinto metacarpiano INERVACIÓN: Nervio cubital. ACCIÓN: Flexiona y aduce (acerca) medialmente la mano. Flexor Cubital del Carpo. Anatomía y Movimiento Para explorar el flexor ulnar del carpo, el sujeto debe poner la cara posterior del antebrazo y la mano sobre una mesa y luego flexionar el carpo contra resistencia mientras el examinador palpa el músculo y su tendón. PLANO INTERMEDIO Flexor superficial de los dedos (palmar menor) Cuando el nervio mediano y la arteria ulnar entran en el antebrazo, pasan entre sus cabezas humeroulnar y radial Vaina sinovial tendinosa común de los músculos flexores: Cerca del carpo, el FSD da origen a cuatro tendones (unto con los cuatro tendones del FPD) que pasan en profundidad al retináculo de los músculos flexores a través del túnel carpiano y hacia los dedos. ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero apófisis coronoides y ligamento colateral del cúbito, mitad superior en el borde anterior del radio. INSERCIÓN: Cuerpos de las falanges medias de los 4 dedos mediales de la mano. INERVACIÓN: Nervio mediano. Flexor Superficial de ACCIÓN: Flexiona las articulaciones de las interfalanges de los dedos los Dedos mediales y proximales de la mano “mano de limosnero”. PLANO PROFUNDO Músculo Imagen Inervación Inserción Función Flexor profundo de Nervio cubital y Base de las falanges “cierra el puño” los dedos mediano distales de los cuatro dedos mediales. Flexor largo del Nervio mediano Base de la falange Flexiona al primer pulgar distal del pulgar. dedo Pronador cuadrado Nervio mediano Cuarto distal cara Pronación del anterior del radio. antebrazo en la muñeca Flexor Profundo De Los Dedos ORIGEN: Tres cuartos proximales de las caras medial y anterior del cúbito y membrana interósea. INSERCIÓN: Base de las falanges distales de los cuatro dedos mediales. INERVACIÓN: Parte medial por el Nervio cubital, parte lateral por Nervio mediano. ACCIÓN: Flexionar las articulaciones de las interfalanges de los dedos distales “cierra el puño”.” Flexor Superficial Dos Dedos | TikTok Video Auxiliar Flexor Largo Del Pulgar ORIGEN: Cara anterior del radio y membrana interósea. INSERCIÓN: Base de la falange distal del pulgar. INERVACIÓN: Nervio mediano. ACCIÓN: Flexiona al primer dedo. Flexor Largo del Pulgar. Origen, Inserción, Función e Inervación Video Auxiliar Pronador Cuadrado ORIGEN: Cuarto distal cara anterior del cúbito. INSERCIÓN: Cuarto distal cara anterior del radio. INERVACIÓN: Nervio mediano. ACCIÓN: Pronación del antebrazo en la muñeca. Anatomía funcional del Pronador Cuadrado. Origen, inserción, función e inervación Video Auxiliar 2. Identificar en la fosa cubital sus límites y contenido FOSA CUBITAL LÍMITES Superior la línea intercondílea Medial el músculo pronador redondo Lateralmente el músculo braquiorradial PISO Músculo braquial y supinador. TECHO Fascia profunda tejido celular subcutáneo y piel. FOSA CUBITAL CONTENIDO: Parte terminal de la arteria braquial Tendón del músculo bíceps braquial. Vena mediana cubital. Nervio mediano Nervios cutáneos antebraquiales SURCO BICIPITAL ARTERIA Y VENA RADIAL Y CUBITAL Distribución de los nervios periféricos (cutáneos) del miembro superior La mayor parte de los nervios son ramos de plexos nerviosos y, por lo tanto, contienen fibras de más de un nervio espinal o de un segmento medular NERVIOS DEL ANTEBRAZO Áreas de inervación sensitiva de los nervios mediano, radial y ulnar 3. Síndrome del pronador redondo y síndrome del túnel cubital SÍNDROME DEL PRONADOR REDONDO Manifestaciones clínicas caracterizadas por la compresión del nervio mediano en el antebrazo, principalmente a medida que pasa entre las dos cabezas del músculo pronador redondo o debajo del borde proximal del arco del flexor superficial de los dedos. Los individuos con este síndrome consultan clínicamente en primer lugar por dolor e hipersensibilidad en la cara proximal del antebrazo anterior e hiperestesia de las caras palmares de los tres dedos y medio radiales y la palma adyacente Los síntomas suelen presentarse tras realizar actividades que implican pronaciones repetidas SÍNDROME DEL PRONADOR REDONDO SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO “MANO DE SIMIO” El nervio mediano sufre compresión a nivel de la muñeca. SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO “MANO DE SIMIO” Prevalencia de síndrome del túnel carpiano de origen laboral en odontólogos de la ciudad de Sucre. 2016 ; Almejo, L. L. (2014). Síndrome del túnel del carpo. Ene. Lesión del nervio radial en el antebrazo El nervio radial suele lesionarse en el brazo debido a una fractura del cuerpo del húmero. Proximal a los ramos motores para los extensores largos y cortos del carpo procedentes del nervio radial Mano péndula es la primera manifestación clínica de una lesión a este nivel El ramo profundo del nervio radial puede lesionarse por heridas profundas (penetrantes) en la cara posterior del antebrazo. Provoca una incapacidad para extender el pulgar y las articulaciones metacarpofalángicas de los otros dedos. No hay pérdida de sensibilidad porque la distribución del ramo profundo del nervio radial es totalmente muscular y articular. 4. Inervación y acción de los músculos de la cara posterior del antebrazo GENERALIDADES DEL COMARTIMENTO POSTERIOR MÙSCULOS EXTENSORES Y SUPINADORES INERVADOS POR EL NERVIO RADIAL ORIGINAN DEL EPICÒNDILO LATERAL. SON: 4 músculos superficiales laterales 3 músculos superficiales 4 músculos profundos COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL ANTEBRAZO Braquiorradial Capa superficial Extensor radial largo del carpo Extensor radial corto del carpo lateral Supinador Extensor de los dedos Capa superficial Extensor del dedo meñique Extensor cubital del carpo Extensor del índice Abductor largo del pulgar Capa profunda Extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar GENERALIDADES DEL COMARTIMENTO POSTERIOR PLANO SUPERFICIAL LATERAL 1. Braquiorradial 2. Extensor radial largo del carpo 3. Extensor radial corto del carpo 4. Supinador Anatomía macroscópica de la musculatura del miembro anterior del mono machín blanco (Cebus albifrons) Braquiorradial ORIGEN: Cresta supraepicondílea y epicóndilo lateral del humero. INSERCIÓN: Apófisis estiloides del radio. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Flexor del antebrazo a nivel del codo, supinador. Extensor Radial Largo Del Carpo ORIGEN: Cresta supraepicondílea lateral. INSERCIÓN: Base del segundo metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Extiende y aproxima la mano por la muñeca. Extensor Radial Corto Del Carpo ORIGEN: Epicóndilo lateral del húmero. INSERCIÓN: Base del tercer metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Extiende y aproxima la mano por la muñeca. Supinador ORIGEN: Epicóndilo lateral del húmero. INSERCIÓN: Tercio proximal del radio. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Supinación si el codo está flexionado. PLANO SUPERFICIAL 1. Extensor de los dedos 2. Extensor del dedo meñique 3. Extensor cubital del carpo Extensor De Los Dedos ORIGEN: epicóndilo lateral del húmero. INSERCIÓN: expansiones aponeuróticas de los cuatro dedos mediales. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Extiende los cuatro dedos. Extensor Del Dedo Meñique ORIGEN: Epicòndilo lateral del humero. INSERCIÓN: Aparato extensor del quinto dedo. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Extiende el meñique. Extensor Cubital Del Carpo ORIGEN: Epicòndilo lateral del humero. INSERCIÓN: Base del quinto metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio. radial. ACCIÓN: Extiende y aduce (aproxima) la mano. PLANO PROFUNDO 1. Extensor propio del índice 2. Abductor largo del pulgar 3. Extensor corto del pulgar 4. Extensor largo del pulgar Extensor Largo Del Pulgar ORIGEN: Tercio medio del cubito y membrana ínter ósea. INSERCIÓN: Base de la falange distal del pulgar. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Extiende la articulación interfalángica del pulgar. Extensor Corto Del Pulgar ORIGEN: Tercio distal del radio y membrana ínter ósea. INSERCIÓN: Base de la falange proximal del pulgar. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Extiende la articulación metacarpo falángica. Abductor Largo Del Pulgar ORIGEN: Mitad proximal del cubito, membrana ínter ósea y radio. INSERCIÓN: Base del primer metacarpiano. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Abductor (separador) del pulgar. Extensor Propio Del Índice ORIGEN: Tercio distal del cubito y membrana interósea. INSERCIÓN: Aparato extensor del segundo dedo. INERVACIÓN: Nervio radial. ACCIÓN: Extiende el índice.