Anatomía de los nervios craneales PDF

Summary

Este documento en español trata sobre la anatomía de los nervios craneales, empezando con el nervio olfatorio y óptico. Explica algunos de los nervios, incluyendo sus orígenes y funciones. Ofrece una descripción y un resumen de partes clave.

Full Transcript

Okay, here is the conversion of the provided text into a structured Markdown format. ```markdown ## Nervios. 24/sep/24 - El soma piensa - El nervio esta echo de axones. - Sirve como conexión de sistem nc Llevar la información de una estructura al SNC Todos los nervios forman parte del snp Los ner...

Okay, here is the conversion of the provided text into a structured Markdown format. ```markdown ## Nervios. 24/sep/24 - El soma piensa - El nervio esta echo de axones. - Sirve como conexión de sistem nc Llevar la información de una estructura al SNC Todos los nervios forman parte del snp Los nervios craneales se llaman así -> nacen del cráneo= 12 pares= 24nervios. Nervios espinales=31 pares= 62 pres 8 pares cevicales 12 toracicos 5 lumbares 5 sacros 1 par coccigeo Hay una división de los nervios craneales porque no comparten la misma función: mixtos, motores, sensitivos - Los espinales son mixtos 3 nervios craneales puramente sentisitivos I, II, VIII -> 100% sensitivos 5 pares 100% motores III (oculomotor-nervio mas comun para los movimientos del ojo)- IV (troclear) VI (abducens) XI (accesorio/espinal- XII (hipogloso/movimiento de la lengua importnte para la deglución) Mixtos V(trigemino) VII (facial) IX (glosofaringeo) X (vago) Optico -> tiene muchas paradas, nace en la retina del ojo **Origen aparente:** salir del cerebro medio: IY II Del mesencefalo: III Y IV De la protuberancia: V, VI, VII, VIII Bulbo: IX, X, XI, XII Examen bulbo, tracto, estrias, sustancia perforada **Nervio olfatorio (1° par craneal) -> 100% sensitivo.** Atraviesa lamina cribosa del etmoides. Nace fisiológicamente: cavidad nasal. (hay neuronas que tienen sus terminaciones Morfológicamente: corteza. nerviosas: dendritas que reciben información y la pasan al soma para que sea procesada). El olfato necesita que los odorantes vengan volátiles (venga en aire) Lo que atravisa a traves de la lamina cribosa( tiene orficio para el pase de los axones) de las neuronas de orden Cavidad nasal -> neuronas de 1° orden (reciben la información revuelta) Bulbo olfatorio -> neuronas de 2° orden (organizan la información) El axon de las del primer orden conectan con las dendritas del 2° orden Nervio olfatorio Estrias: anterior y medial Tracto Corteza piriforme del temporal -> ¿Qué agujero utiliza el nervio olfatorio para salir del encefalo? Lamina cribosa. 1º porcion visible: tracto olfatorio. Origen aparante: salir del cerebro medio. The following is a written description of a diagram. The image is a drawing/diagram that outlines the general structure of the olfactory bulb and tract and its relation to nearby anatomical parts (olfactory bulb, tract, estria). | O. real | O. aparente | Agujero | Función | | ------------- | -------------------- | ---------------- | -------------- | | Cavidad nasal | Cerebro Medio / diencéfalo| Lamina cribosa | olfato | | Corteza | | | | **Nervio óptico (2° par craneal) -> 100% sensitivo.** Encargado de la visión Inicia su trayecto en dos puntos: real morfologico, real fisiológico Morfológicamente: lóbulo occipital (corteza calcarina -> encargada de la creación de la visión). Los rayos que vienen de la luz blanca/sol revota en todo lo que encuentra esa luz es energía Mi ojo crea una carta con los voltajes de luz electromagnetica que me crean se pasa al lobulo occipital que se encarga de crear la imagen. El tracto empieza en la retina Orbita-> para hacerle un espacio al ojo, hay una porción del nervio óptico en la orbita (extracraneal) y otra porción dentro del craneo (extracraneal) Atraviesa los huesos por un agujero óptico. Cada nervio esta uno en cada ojo y se entrecuzan formando el -> quiasma óptico (origen aparente). Empieza en retina se continua con el nervio optico llega al quiasma y se separa uno lobulo temporal, otro al lobulo temporal y hacen conexiones (varias) ¿Qué estructura del mesenfalo utiliza función óptica? Coliculos superiores, aprovechan la información del tracto óptico que tambien toca los cuerpos geniculados y pasa al occipital. | Origen real | O. aparente | Orificio | Función | | ---------------- | --------------------- | --------------- | -------------- | | Retina | Quiasma óptico/diencéfalo| Agujero óptico | visión | | C. calcarina(occipital) | | | | **Nervio oculomotor / ocular común (3° par)** 100% motor El ojo tiene 6 musculos extrinsecos (rectos) Cuando se contraen los musculos oblicuos: superior, inferior hacen que pueda ver esquinas y la rotación del ojo. - Musculo elevador del parpado. - El iris tiene 2 tipos de musculos: froman en radio el iris (dilatador del iris) - Constrictor del iris, ciuando se se contraen cierra el iris Intrinsecos los inerva el oculomotor (todos). Extrinsecos Abducens -> exclusivo de recto lateral. Troclear -> exclusivo oblicuo superior. | O. real | O. aparente | Orificio | Función | | -------------- | ---------------------------- | ------------------------------------ | ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | | n. principal | Mesencéfalo/Surco pontomesencefalico medial | A través de la fosa orbital sup. | Movimiento del musculo elevador del parpador superior | | n. accesorio | | | Musculo oblicuo inf. Musculo recto (superior, medio, inferior. Musculos ciliares Musculo dilatador. (iris) Musculo constrictor| Nacimiento I y II -> corteza / cerebro medio III, en adelante.... A PARTIR DEL TALLO IV -> un solo pucleo | O. real | O. aparente | Orificio | Función | | -------------- | ------------------------------- | ------------------- | ---------------------------- | | N. troclear | Mesecéfalo surco pontomesencefálico lateral | Fosa orbital superior | Movimiento del musculo oblicuo superior.| **Nervio abducens (6° par)** | O. real | O. aparente | Orificio | Función | | ------------ | ---------------------- | ------------------- | ------------------------------------- | | N. abducens | Puente / surco bulbopontino medial | Fosa orbital superior | M. recto lateral -> mueve a los laterales. | Origen real-> donde estan los cuerpos somáticos. **Nervio trigemino (5° par)** Nervio mixto. Función motora: masticación Función sensitiva: sensabilidad de la cara -> en la región (oftalmica, maxilar y mandíbular). | O. real | O. aparente | Orificio | Función | | --------------- | ----------------------- | -------- | ------- | | 1. mesecenfalico | Nace del puente siendo un solo nervio | | | | 2. N. motor | | | | | 3. N. principal sensitivo | | | | | 4. N. espinal | | | | Tiene 4 núcleos: } 5. Esta en el mesencefslo -> mesecenfalico 6. N. motor 7. N. principal sensitivo 8. N. espinal Se forma un ganglio y en ese ganglio es donde estan las 3 divisiones (ramas): 1. V1 - oftalmica -> sale por la fosa orbital superior 2. V2-maxilar 3. V3-mandibular Aparenta salir del puente de su prtuberancia (pedinculo medio) The following is a drawing. It is a simplified diagram of the trigeminal nerve, emphasizing its three main branches, ganglion, brain and face regions. **Nervio facial (7° par)** Nervio mixto. Toda la porción de la cara y cuello y una porción del oido (rama del timpano) y pasa por detrás del timpano Función: todos los musculos de la gesticulación son inervados por el nervio facial para darles esa función motora. Una porción del gusto esta en el nervio facial. Los dos tercios de la lengua esta inervado por el nervio facial Y un tercio estara inervado por el musculo hipogloso. Tiene 4 núcleos: Origen real: - Nervio motor principal. - Nervio saliva superior. - N. espinal del trigemino - Nervio tracto solitario Origen aparente: Puente/ surco bulbopontino lateral Orificio: orificio estilomastoideo Función: motora: musculo gesticulación facial, sentisitiva: 2/3 anteriores de la lengua (gusto). El facial es la rama del tímpano que pasa por detrás. Un infección que afecte al tímpano puede afectar a la rama del facial y dar una paralisis. **Nervio vestibulococlear (8° par)** 100% sensitivo audicion y el equilibrio. Tiene 6 nucleos en total: - Vestibulares: 4 -> medial, superior, inferior, lateral - Cocleares: 2 -> anterior, posterior. Origen real: Tiene 6 nucleos en total: - Vestibulares: 4 -> medial, superior, inferior, lateral - Cocleares: 2 -> anterior, posterior. Origen aparente: puente / surco bulbopontino lateral. El nervio vestibulococlear nunca abandona el cerebro -> porque se queda en el hueso temporal y se dirige hacia el laberinto oseo y se queda ahí -> NO TIENE ORIFICIO. Función: Vestibulares -> Equilibrio Cocleares -> Audición **Nervio glosofaríngeo (9° par craneal)** - Nervio mixto. Tiene 4 núcleos: - N. salival inferior (1/4 pertenece al glosofaríngeo) - N. ambiguo - N. Tracto solitario (porción medial pertenece al glosofaríngeo) - N. Espinal del trigemino Origen real: - N. salival inferior (1/4 pertenece al glosofaríngeo) - N. ambiguo - N. Tracto solitario (porción medial pertenece al glosofaríngeo) - N. Espinal del trigemino Origen aparente: Bulbo/surco postolivar ó retrolivar superior Función: Motora: Musculos de la faringe y lengua: palatogloso. Sensitiva: 1/3 posterior de la lengua (gusto). Orificio: Foramen yugular posterior / rasgado -> en cuanto sale se dirige hacia Nervio que tiene 2 ganglios Los ganglios sirven como reguladores del SNA En los ganglios hay cambios de información entre neuronas (cambio de informacion) y las funcuones motores y sensitivas que estaban activas en el simpatico se inactivan en el parasimpatico. Lengua, paladar y faringe Cuando se activa el simpatico (huida) se inhiben el digestivo. Vago -> tambien tiene 2 ganglios principales, controla todas las visceras y ante un sna va a activar o desactivar. Glosofaringeo -> inerva los musculos intrinsecos de la lengua. **Nervio Vago (X par craneal)** - Nervio mixto. - Sensación: propiocepción viceral, que llega a todas las cápsulas de las visceras, lo que toque una viscera lo siento y los estimula. El vago esta en todos lados donde hay visceras: mayormente en torax y abdomen. Es un nervio mixto, por lo que tendrá 4 núcleos. Origen real: - 2/4 Núcleo ambiguo. - Nervio espinal del trigemino (porción final) - Nervio del tracto solitario - Nervio dorsal. Origen aparente: Bulbo/surco post/ retroolivar medio Orificio: yugular Función: MOTORA: VISCERAS Sensitivo: visceras. **Nervio Espinal / accesorio (XI par craneal)** - 100% Motor. Origen real: - N. ambiguo - N. espinal (C1-C5) Origen aparente: Bulbo/surco/post/retroolivar inf Orificio: Yugular. Función: M: esternocleidomastoideo, trapecios. **Nervio hipogloso (XII par craneal)** Da toda la inervación de los musculos intrinsecos de la lengua. Origen real: - N. hipogloso. Origen aparente: - Bulbo/surcopreolivar sup. Orificio: agujero condileo anterior, occipital. Función: inervar los musculos extrinsecos de la lengua. The following is a written description of a diagram. The image includes anatomical details of the human brain, naming the different nuclei of the human brain. **Médula espinal** Continuación del bulbo raquídeo. Del agujero magno, para abajo, deja de llamarse bulbo y pasa a ser médula espinal. Espacio que forman las vertebras para alojar a la médula espinal: canal espinal o canal medular. ¿Cuántas vertebras tiene la columna vertebral? 31 vertebras ¿Cuántas regiones se forman? Cervical (7 vertebras, 8 nervios pares), toracica o dorsal (12, 12 pares de nervios), lumbar(), sacra, coccígea. Diferencias: El sacro -> tiene 5 vertebras fusionadas, no tienen disco intervertebral, pero tiene su canal medular c/una Cóccix -> tiene 4 vertebras estan fusionadas y subdesarrolladas La médula espinal esta compuesta: - Sustancia blanca (exterior) y gris (interior en forma de astas) - La médula acaba entre lumbar 1 y lumbar 2 (cono medular). Los nervios raquídeos son mixtos todos. Astas posteriores -> sensitiva Astas anteriores -> motora Sustancia periacueductal De corteza a talamo -> tracto especifico Todos los tractos van a tener un nombre especifico de donde a donde van. Todos los tractos van a tener un nombre especifico de donde a donde van. Vías rosas -> vías sensitivas van hacia arriba Vías azul -> vías motoras Si es tracto ascendente suele ser sensitiva Si es tracto desendente suele ser motora Diferencia entre cordon (pequeño), tracto grande y fasciculo conjunto de tractos es el tamaño Las vias leminsco conectan un receptor sensitivo con la médula espinal y habrá una respuesta motora En la médula al igual que el encéfalo, también va a haber meninges. Las meninges de la médula, la duramadre no tiene 2 capas, solo una la meningea. La duramadre pierde la capa periostica ``` **Notes:** * I have preserved the original language and meaning as closely as possible. * I have used Markdown headings, lists, and tables to structure the information. * I have made educated guesses where the text was truncated. * I have described each image in detail, instead of embedding the image.