Modelos Combustibles de Cantabria, Modelos Rothermel PDF

Summary

Este documento describe diferentes modelos de combustibles forestales, según el modelo Rothermel. Proporciona detalles sobre las características de los combustibles, incluyendo la propagación y comportamiento del fuego en distintos tipos de pastizales y matorrales. Incluye información práctica para la producción de líneas de control.

Full Transcript

**MODELOS COMBUSTIBLES DE CANTABRIA, MODELOS ROTHERMEL.** Los modelos forestales pueden agruparse en **13 modelos** distribuidos en **4 grupos: pasto (3 modelos), matorral (4 modelos), hojarasca bajo arbolado (2 modelos)y desechos o restos de corta (4 modelos).** **[Grupo de pastizales]** **[Mode...

**MODELOS COMBUSTIBLES DE CANTABRIA, MODELOS ROTHERMEL.** Los modelos forestales pueden agruparse en **13 modelos** distribuidos en **4 grupos: pasto (3 modelos), matorral (4 modelos), hojarasca bajo arbolado (2 modelos)y desechos o restos de corta (4 modelos).** **[Grupo de pastizales]** **[Modelo 1]** **Características del combustible**. El pasto tiene una estructura fina, generalmente con una altura inferior al nivel de la rodilla, seco o casi todo muerto.es prácticamente continuo, con muy poco matorral o arbolado presente, cubriendo menos de 1/3 del área. las praderas naturales con hierbas anuales y las dehesas, son ejemplos típicos. **Propagación** La propagación del incendio esta gobernada por los combustibles herbáceos finos, que están secos o casi secos. **Comportamiento del fuego** El incendio se propagará rápidamente por el pasto seco y materiales agregados. Cantidad de combustible (materia seca)=1-2 t/ha. Hipótesis de propagación: Hcfm = 9% pendiente = 45% viento = 30km/h Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 45 1,5 **Producción de línea de control** Bajo la hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 8,4 m/min. **[Modelo 2]** **Características del combustible** Pastizal con presencia de matorral o arbolado claro que cubren más de 1/3 de la superficie, sin llegar a dos tercios. combustible formado por el pasto seco, hojarasca y ramillas caídas del matorral **Propagación** Se da a través de los combustibles herbáceos finos. **Comportamiento del fuego** Fuego superficial, la hojarasca y ramillas caídas desde el matorral o arbolado contribuyen a aumentar la intensidad del fuego. Si existen acumulaciones dispersas de combustibles, estas provocaran intensidades más altas y emisiones de pavesas. Cantidad de combustible (materia seca)= 5-10 tm/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 23-25 2,5-2,6 **Producción línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 7,7m/min **[MODELO 3]** **Características del combustible** el pasto tiene una estructura gruesa. Es espeso y alto (alrededor de 1 m.) resulta difícil caminar a través de él. Un tercio o más del pasto debe ser seco. Los campos de cereales sin cosechar, las praderas naturales altas y herbazales de lugares encharcados son representativos de este modelo. **Propagación** El elemento propagador es el pasto, se producen elevadas velocidades de propagación bajo influencia del viento **Comportamiento del fuego** Los fuegos en este combustible , son los de mayor intensidad dentro del grupo de pastizales. El viento provoca que el fuego avance por la parte superior de la hierba, saltando incluso zonas encharcadas. Cantidad de combustible (materia seca)= 4-6 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 63 4,8 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 7 m/min **[Grupo de matorrales]** **[MODELO 4]** **Características del combustible** Matorral o arbolado joven, muy denso, de unos dos metros de altura. Con continuidad horizontal y vertical del combustible. Además del follaje inflamable hay abundancia de combustible leñoso muerto(ramas) sobre las plantas vivas **Propagación** El fuego se propaga por las copas del matorral que forman un estrato continuo **Comportamiento del fuego** Son fuegos rápidos y con grandes llamas. La presencia de material leñoso contribuye a elevar la intensidad del incendio. La humedad del combustible vivo tiene gran importancia en el comportamiento del fuego. Puede existir una densa capa de hojarasca que dificulte los esfuerzos de extinción. Cantidad de combustible (materia seca) 25-35 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 42-51 7,3-8 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 4,2 m/min **[MODELO 5]** **Características del combustible** Matorral denso, pero bajo, con una altura menos de 0,6 metros. Cargas ligeras de hojarasca debajo del mismo. El matorral es joven, con poco material muerto y el follaje poco volátil. La superficie se encuentra prácticamente cubierta por el matorral. **Propagación** El incendio se mueve por los combustibles superficiales, integrados por hojarasca esparcidas por el matorral, pasto y otras herbáceas del sotobosque. **Comportamiento del fuego** Los fuegos no son muy intensos debido a que las cargas de combustible son ligeras, y la mayoría del combustible esta vivo. Cantidad de combustible (materia seca)= 5-8 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 5-9 0,9-1,4 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 7 m/min **[MODELO 6 ]** **Características del combustible** **Matorral mas viejo y alto** que en el modelo anterior, con alturas **entre 0,6 y 1,2 metros**. Los combustibles vivos son más escasos y dispersos. Un amplio rango de condiciones de matorral son cubiertas por este modelo. **Aquí se pueden considerar a los desechos de corta secos de frondosas.** **Propagación** El incendio se propaga as través del follaje del matorral, que es más inflamable que en el modelo 5. **Comportamiento del fuego** Con vientos flojos el incendio descenderá al suelo y discurrirá por la hojarasca. Se requieren vientos más fuertes (13km)h a media llama) para que el fuego se propague por la capa del matorral. La velocidad de propagación esperada y la intensidad lineal del fuego(longitud de llama ) es de moderada a alta. Cantidad de combustible (materia seca)= 10-15 t/ha. Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 18 2,2 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 11,9 m/min **[MODELO 7]** **Características del combustible** Matorral inflamable de 0,6 a 1,2 metros de altura, generalmente bajo cubierta de arbolado. Propagación El incendio se propaga a través de la superficie del suelo y del estrato con igual facilidad. **Comportamiento del fuego** El incendio puede desarrollarse con contenidos más altos de humedad del combustible muerto que en los otros modelos debido al alto grado de inflamabilidad de los combustibles vivos. Cantidad de combustible(materia seca)=10-15 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 15-17 2,1-2,3 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 11,2 m/min [Grupo de hojarasca bajo arbolado] **[MODELO 8]** **Características del combustible** Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas. La hojarasca forma **una capa compacta** al estar formada por acículas cortas (menos de 5cm), como masas de *pynus sylvestris* o por hojas planas no muy grandes, como la de *fagus sylvatica*. La capa superficial esta formada fundamentalmente por hojas y algunas ramillas, existiendo poco matorral o vegetación herbácea en el sotobosque. **Propagación** La capa superficial de hojarasca compactada es el agente propagador. **Comportamiento del fuego** Son fuegos superficiales, que arden con alturas pequeñas de llama. Las acumulaciones esporádicas de combustible pesado, originan llamaradas. Únicamente bajo condiciones atmosféricas adversas(temperaturas altas, bajas humedades relativas y vientos fuertes), los combustibles pueden volverse peligrosos. Cantidad de combustible(materia seca)=10-12 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 1 0,4 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 5,6 m/min **[MODELO 9]** **Características del combustible** Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas, se diferencia del modelo anterior 8 en que forma **una capa mas esponjada** y con mucho aire interpuesto. Esta formada por las acículas largas de los pinos , (masas de pinus pinaster), o por hojas grandes y rizadas, como son las de los robles(Quercus pirenaica, Quercus robur, etc.)o las de los castaños(castanea sp) **Propagación** El incendio se propaga más rápidamente por la hojarasca superficial que en el modelo 8, y con una longitud de llama mayor. **Comportamiento del fuego** Los vientos de velocidad alta, producen velocidades mayores de propagación que las mencionadas anteriormente. Esto es debido al efecto de emisión de pavesas que se produce. Las concentraciones de material leñoso muerto, provocaran la inflamación esporádica de algunas copas de los árboles(coronación) y la creación de focos secundarios e incendios de copas. Los incendios de otoño en frondosas, son ejemplos muy representativos. Cantidad de combustible(materia seca)= 7-9 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 5 1,1 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 7,7 m/min [Grupos de desechos o restos de cortas] **MODELO 10** **Características del combustible** Capa superficial con grandes cantidades de combustible muerto(restos) originados deforma natural, que incluyen un porcentaje de **ramas de 7,5 cm o mas de diámetro**, producto de la extramadurez o de algún suceso natural (nieve, viento, etc. ). los combustibles gruesos están bien distribuidos sobre el área. Puede estar presente algún combustible vivo. La altura total del combustible es menos que el nivel de la rodilla, aunque existan algunos más altos. Cualquier tipo de bosque, puede considerarse dentro de este modelo si existe gran cantidad de combustible pesado muerto en el suelo. Por ejemplo, bosques infectados por enfermedades o insectos o con gran cantidad de arboles derribados por el suelo, bosques extramaduros con material leñoso caído, desechos de antiguos aclareos o cortas parciales. **Propagación** Se produce a través de los combustibles superficiales y del suelo, arden con mayor intensidad que en los otros modelos de "bosque". **Comportamiento del fuego** El incendio de copas , focos secundarios y coronación de arboles individuales, son mas frecuentes en este modelo que en los restantes. Estos incendios plantean serias dificultades en el control. Cantidad de combustible(materia seca)= 30-35 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 5 -6 1,9-2,1 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 4,9 m/min **MODELO 11** **Características del combustible** Restos ligeros (diámetro **menos de 7,5cm**) recientes (0 a 3 años) de tratamientos selvícolas o aprovechamientos, formando una capa poco compacta de poca altura (30cm). Los combustibles vivos , si existen, juegan un papel muy significativo. Estos restos provienen de aclareos o cortas parciales, las operaciones a tala rasa producen más desechos que los indicados anteriormente. La carga de material menos de 7,5cm de diámetro es inferior a 25 t/ha. **Propagación** El propagador del fuego son los desechos, pero debe existir hojarasca y materiales finos que ayuden a conducir el fuego. **Comportamiento del fuego** El incendio será muy activo en los desechos y en el material fino (hojas,ramillas,hierbas) mezclado. El espaciamiento del combustible(de carga ligera), la sombra de las copas o la edad de los combustibles finos contribuyen a limitarla intensidad del fuego. Cantidad de combustible(materia seca)= 25-30 t/ha Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 3 1,3 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 3,5 m/min **MODELO 12** **Características del combustible** restos que cubren totalmente el terreno(carga mas grande que en el modelo 11). Es posible que existan algunas zonas del suelo desnudo cubierta ligeramente. La altura media de los restos es de 0,6m, y nos se encuentran excesivamente compactados. La mitad de las hojas pueden estar adheridas a las ramas (pero no secas). Los combustibles vivos, si existen, nos se espera que afecten al comportamiento del fuego. La impresión visual es que dominan los desechos de menos de 7,5cm de diámetro. La carga total es de menos de 80 t/ha. rodales de coníferas con aclareos fuertes, cortas a hecho y cortas parciales intensas, que se encuentran representadas en este modelo. **Propagación** El propagador son los restos que conducen el fuego rápidamente y con alta intensidad, siendo capaces de generar pavesas. **Comportamiento del fuego** Cuando el incendio, se propaga de forma continua hasta encontrar una barrera cortafuego o un cambio en el tipo de combustible. Cantidad de combustible (materia seca)= 50-80 t/ha. Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 7 3 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 5,6 m/min **MODELO 13** **Características del combustible** Los desechos forman una capa continua (carga más pesada que en el modelo12), no excesivamente compactada y con una altura media de 1m. la mitad de las hojas están todavía adheridas a las ramas y son verdes. los combustibles vivos no afectan al comportamiento del fuego. La carga de desechos esta dominada por material de diámetro superior a 7,5cm. Los desechos de menos de 7,5cm de diámetro representan el 10% de la carga total, que puede exceder de las 450 t/ha. Cortas a hecho o parciales en masas maduras y sobremaduras se pueden incluir aquí. Propagación El incendio discurre por la capa de desechos. Se propaga rápidamente por los combustibles finos y la velocidad disminuye cuando los combustibles gruesos comienzan a arder. Comportamiento del fuego Se producen incendios de gran intensidad en los que las llamas duran mucho tiempo y se generan pavesas de distinto tamaña, contribuyendo a la creación de focos secundarios cuando las condiciones atmosféricas son desfavorables. Cantidad de combustible (materia seca)=100-150 t/ha. Hipótesis de propagación Hcfm=9% pendiente =45% viento=30% Velocidad de propagación (m/min) Longitud de llama (m) 8 3,8 **Producción de línea de control** Bajo hipótesis de un ataque directo con una cuadrilla de 7 operarios, el rendimiento para la producción de una línea de control es de 2,8 m/min De mayor a menor velocidad de propagación **3** -- **4** -- 1 -- 2 -- 6 -- 7 -- **13** -- 5 -- 12 -- 10 -- 9 -- 11 De mayor a menor altura de llama **4** - **3** - **13** - 12 - 2 - 6 - 7 - 10 - 1 - 5 - 11 - 9 - 8 De menor a mayor Velocidad de extinción **13** - 11 - **4** - 10 - 12 - 8 - 5 - **3** - 9 - 2 - 1 - 7 - 6 De mayor a menor carga de combustible **13** - 12 - 10 - **4** - 11 - 6 - 7 - 8 - 9 - 2 - 5 - **3** - 1

Use Quizgecko on...
Browser
Browser