Material de la unidad 9.2 La Edad Moderna PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

null

2024

Mitzi Córdoba Fernández

Tags

Conquista de América Historia de América Imperio Azteca Edad Moderna

Summary

Este material de la unidad 9.2 de Estudios Sociales, enfocado en la Edad Moderna, analiza la conquista española en América, destacando factores como la superioridad militar, las enfermedades y las rivalidades entre grupos indígenas. Se estudian los procesos de colonización y las estrategias de los conquistadores sobre los imperios azteca e inca. Se incluye datos históricos sobre ambas culturas.

Full Transcript

Material 9° Estudios Sociales. Profesora: Mitzi Córdoba Fernández. Curso lectivo 2024 9.2.- La Edad Moderna: la formación de los estados absolutos, la Ilustración, la Revolución Francesa y las sociedades coloniales de América (siglos XVI-XVIII e inicios XIX) 9....

Material 9° Estudios Sociales. Profesora: Mitzi Córdoba Fernández. Curso lectivo 2024 9.2.- La Edad Moderna: la formación de los estados absolutos, la Ilustración, la Revolución Francesa y las sociedades coloniales de América (siglos XVI-XVIII e inicios XIX) 9.2.1 La conquista Española en el continente Americano. A. La conquista de las sociedades indígenas de América y Costa Rica Conceptos básicos: Conquista: Arrollar, confiscar y saquear un país hasta ahora independiente, conocido o totalmente ignorado, que unas veces ofrecía resistencia y otras se mostraba completamente pacífico e inofensivo, para distribuir luego sus tierras y las gentes que habían quedado con vida entre los conquistadores convertidos ahora en vecinos o colonos.” Esto significa, que los conquistadores impusieron sus intereses y organizaron los espacios conquistados de acuerdo a su conveniencia, sometiendo así a sus habitantes a distintas formas de explotación económica y política. George Frederica Hispanoamérica: Se entenderá como el “conjunto de países americanos que pertenecieron a España desde la conquista, iniciada en 1492 hasta el inicio de los movimientos independentistas a comienzos del siglo XIX. Se extiende desde el sur del río Bravo, que sirve de frontera entre Estados Unidos y México, hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina y Chile, con la excepción de Belice, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.” Microsoft Corporation. Enciclopedia Encarta. 2003 ¿Qué factores permitieron la Conquista de los europeos sobre los pueblos aborígenes de América? Es entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI, que se desarrolla el proceso de Conquista de Hispanoamérica. Colonización de los territorios americanos. Colonización Española. El sistema colonial impuesto por España y Portugal se ampara en los límites fijados mediante el Tratado de Tordesillas. A España le correspondieron los territorios situados entre el Golfo de México y Cabo de Hornos actual Argentina), con excepción de Brasil, que se constituyó en posesión de los portugueses. A partir del descubrimiento, España emprendió la exploración, conquista y poblamiento del nuevo continente. Las expediciones españolas se hacían en nombre de los reyes católicos (Fernando de Aragón e Isabel de Castilla). En ellas se embarcó gente del pueblo, con poca educación, pero también nobles que invirtieron parte de sus fortunas, animados por el interés de obtener riquezas y luego regresar a España. La Corona española, por su parte, tenía como interés la fundación de ciudades, la creación de provincias, la evangelización de las almas y 1 la aplicación de las leyes. Además, la Corona era la dueña de todas las tierras y de las riquezas del territorio americano. Los particulares solo recibían una donación real como premio por sus servicios. Durante la Conquista, el primer acto de los españoles era fundar una ciudad. De esta manera tomaban posesión de la zona en nombre de España. En ellas se instalaban los españoles, y desde allí ejercían el control de la población indígena, que vivía mayoritariamente en la selva. Para los españoles, las ciudades eran el centro de la vida pública. La Conquista de América pasó por dos etapas: una muy violenta y de choque, y otra más pacífica conforme se fueron adueñando de los territorios. Un ejemplo de la primera etapa fue la conquista de los Aztecas por Hernán Cortés (1519-1521), y también la de los Incas (1531- 1535), dirigida por Francisco Pizarro. El sometimiento de esos imperios aseguró a España el control de grandes yacimientos de plata y oro que requería para impulsar su economía. Las nuevas expediciones traen como resultado el descubrimiento de un nuevo continente, hasta ese momento poco conocido para los europeos. Después de las primeras expediciones de Cristóbal Colón, los viajes son más frecuentes; debido al conocimiento de las riquezas existentes en el Nuevo Mundo, tanto en metales preciosos como en naturaleza y población autóctona. Se evidencia en las ideas de Colón, el cual escribe en su diario al iniciar el primer viaje, “Mi voluntad era de no pasar por ninguna isla que no tomase posesión.” Lo cual evidencia las aspiraciones de España de adueñarse de los nuevos territorios, y así obtener grandes beneficios económicos. Dentro de las factores permitieron la Conquista de los europeos sobre los pueblos aborígenes de América:  Disponían de una basta experiencia militar producto de cinco siglos de luchas contra los musulmanes para reconquistar la Península Ibérica.  Contaban además, con los caballos, que les brindaban una gran movilidad en las batallas y les permitían atemorizar a los nativos, y disponían de armas de fuego y de metal muy superiores a los de éstos, les proporcionó una ventaja muy superior en comparación con las armas que utilizaban los indígenas. Además el terror infundido en la población autóctona.  utilizaron la rivalidad existente entre los grupos indígenas, para obtener aliados: Ejemplo: Algunas tribus indígenas empleaban la guerra como medio para someter pueblos y cobrarles tributos. Cuando los españoles llegaron, casi 370 pueblos eran tributarios de los mexicas. Cortés se dio cuenta del profundo descontento de estos pueblos contra el dominio azteca; aprovechó, entonces, la situación para establecer acuerdos y alianzas con varios de ellos y les ofreció protección. La lucha por el poder entre los mexicas. Los grupos 2 dirigentes que controlaban el poder político, religioso y militar se enfrentaban entre ellos para imponer sus opiniones y adquirir mayor autoridad. Esta división de los círculos dirigentes, así como el fervor religioso (las creencias acerca de la naturaleza divina de los europeos), debilitaron a los indígenas y favorecieron a , los conquistadores.  Se apoyaron en interpretes indígenas para comunicarse con los líderes indígenas y conocer su organización política, económica y social.  Algunos se valieron de la creencia de algunos indígenas que eran Dioses.  Las epidemias y las enfermedades que trajeron los europeos (gripe, viruela, sarampión, rubeola,), la población indígena no contaba con las defensas naturales. Esto llevo a una catástrofe demográfica. Por ejemplo: según el estudio de Frank Moya Pons (historiador). Los cálculos demográficos de este historiador arrojan una cifra de 377 mil 559 habitantes para la isla la Española en 1494. El impacto de la conquista con todos los elementos mencionados redujo este número a 26 mil 334 taínos para 1514, o sea, en apenas veinte años más del 90% de la población taína había dejado de existir. Todas las estrategias mencionadas anteriormente son utilizadas por España en la conquista de los territorios. Analicemos otras estrategias político, militares en los casos más importantes. Las primeras expediciones arriban a las antillas mayores en la última década del siglo XV y la primera del XVI, y después de conquistar, estas se convierten en el punto de partida para el descubrimiento y conquista de la América continental, conocida como Tierra Firme, los conquistadores se encuentran con dos grandes culturas, en un primer momento, con los Aztecas en lo que hoy se conoce como México, y posteriormente con los Incas en el actual Perú, además de otros pueblos indígenas menores en la región centroamericana. Proceso de conquista de Hispanoamérica. México (Aztecas) El 10 de febrero de 1519, Hernán Cortés abandonó las costas de Cuba, rumbo a la conquista del más grande y poderoso imperio americano: el imperio azteca. (la expedición estaba compuesta de 9 barcos en los que iban 680 soldados y marineros), reinaba en Tenochtitlan el décimo monarca de la dinastía azteca, llamado Moctezuma II, que había ascendido al trono más que como guerrero, como virtuoso y sabio Tenochtitlan. sacerdote. Este soberano tuvo noticias de la llegada de los españoles a las costas 3 mexicanas tan pronto éstos llegaron a la costa de la Península de Yucatán. Se sobrecogió de terror creyendo en la llegada de un temible e indestructible Dios vengador ( Quetzalcoatl) que iba a arrojarlo del trono y a arrebatarle a los aztecas el suelo que habían conquistado, por lo cual envió enseguida indígenas a las costas para obtener información. Hernán Cortés se interesó por conocer las relaciones sociales y políticas del imperio azteca con otros pueblos, así como sus rivalidades. Esto con el fin de tomar decisiones y planear los movimientos a seguir, aprovechándose de las debilidades de los pueblos indígenas. Esto lo logran ayudados por intérpretes indígenas, los cuáles le facilitaron la comunicación. Así por ejemplo “ Cortés logró conocer, con ayuda de la Malinche, una preciosa serie de datos sobre las riquezas y estructuras administrativas del imperio Azteca, sus La Malinche traduce la lengua límites, sus aliados, y la cantidad de impuestos que de los aztecas a Cortés. debía pagar cada cacique y cada ciudad.” Asimismo, existieron pueblos que tenía enemistades con los aztecas tales como los Tlaxcaltecas, los cuales se aliaron a Cortés para conquistar el imperio Azteca, guiándolo hasta Tenochtitlan, capital del imperio. Al llegar al Valle de México, los españoles fueron bien recibidos por Moctezuma, quien los alojó en el palacio de Axayácatl. Moctezuma era un hombre supersticioso, pensaba que tal vez, los extraños visitantes eran dioses, como lo anunciaba una antigua profecía, por eso decidió obedecer a Cortés y entregarle valiosos tributos. Algunos meses después, Cortés salió de Tenochtitlan con parte de su ejército hacia la costa del Golfo, para combatir a las tropas que el gobernador de Cuba Diego Velásquez había enviado para arrestarlo. Cortés dejó soldados en Tenochtitlan al mando de Pedro de Alvarado. Este aprovechó una gran ceremonia religiosa donde estaba reunida la nobleza azteca, sus jefes militares y sus sacerdotes, para lanzar contra ellos a sus tropas. Ocasionando una gran matanza conocida como la Matanza del templo mayor donde cientos de aztecas murieron. La matanza provocó una enorme violencia, de parte de los aztecas quienes se lanzaron contra el palacio de Axayácatl, donde los españoles se refugiaron, llevando consigo a Moctezuma y a otros jefes aztecas. A la llegada de Cortés, este obligó a Moctezuma a calmar la situación, dirigiéndose a su pueblo para pedirles que abandonaran el ataque, sin embargo, el jefe azteca es asesinado por sus propios hombres. Ante la dramática situación Cortés emprendió su huida, pero esta se realizó de manera sangrienta, ocasionando la muerte de gran cantidad de españoles (800 españoles), episodio conocido con el nombre de “la noche triste”, ocurrido el 13 de agosto de 1520. 4 Cortés y algunos de sus hombres huyeron a Veracruz. Este hizo construir bergantines, para la toma final Tenochtitlan. Una vez que se reorganizaron, y con el apoyo de los Tlaxcaltecas lograron regresar y vencer definitivamente a los aztecas y su último emperador Cuauhtémoc, quienes habían sufrido una epidemia de viruela, traída por los propios conquistadores. Los españoles, tras una sangrienta lucha, se convirtieron en dueños absolutos de un territorio rico y próspero, el cual fue llamado Nueva España, Cortés por su parte, fue nombrado gobernador y capitán general de la nueva Ataque a Tenochtitlan colonia. Imperio Inca (Perú) El imperio Inca, cuya capital era Cuzco estaba gobernado antes de la llegada de los españoles por Huayna Cápac, sin embargo en 1525 murió, antes de que pudiera designar a su sucesor, provocando la división del Imperio. Sus dos hijos, los hermanastros Huáscar (legítimo heredero) y Atahualpa, aspiraban al trono, lo que ocasiona una lucha entre ambos, que finalizó en 1532 con la captura de Huáscar, debilitando el imperio. En este crítico momento los conquistadores españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro desembarcaron en la costa con una fuerza de unos 180 hombres dotados de armas de fuego. Pizarro, apoyado por distintos grupos de indígenas descontentos por la dominación inca, logró controlar el Imperio, haciendo prisionero a su jefe, Atahualpa, la estrategia utilizada por los españoles, para demostrar su poder y asegurar el control de los Atahualpa pueblos. Mientras Atahualpa, intenta recobrar su libertad con ofrecimiento del pago de un rescate valioso en alhajas de oro, plata y su promesa de convertirse al catolicismo, ordena a su general Cha Cuchima que dé muerte a su hermanastro Huáscar, debido su temor de que Pizarro pudiera ordenar su destitución en favor de este. Ante esto, los habitantes de Cuzco en disputa con los habitantes del norte del imperio, solicitan entonces a Pizarro que haga justicia por el homicidio y el conquistador promueve un juicio contra Atahualpa, a consecuencia del cual el inca es condenado a morir quemado, pero antes de ser ejecutado, Atahualpa aceptó ser bautizado, por lo que se le cambia la pena de la hoguera por la del estrangulamiento, muriendo el 29 de agosto de 1533. 5 Como consecuencia de la derrota y muerte de Atahualpa y el rencor de los habitantes de esta región hacia el Inca ejecutado permitieron que los españoles ingresaran a la ciudad sin oposición, don Francisco Pizarro nombró a Manco Inca (Manco Cápac II) como nuevo soberano. Pronto, Manco Inca II se dio cuenta que sólo era utilizado por los invasores para controlar a la población indígena. Unido a problemas personales con los hermanos Pizarro quienes en el fondo no respetaban su poder, este realizó un levantamiento contra los españoles a comienzos de 1536, aprovechando la partida de una expedición encabezada por Almagro hacia Chile, cercó Lima y Cuzco por algunas semanas, hasta que finalmente fue derrotado y huyó hacia el oriente, fundando un centro de resistencia conocido como Vilcabamba que persistió hasta el siglo XIX , el Ciudad de Machu Picchu. cual se cree que estuvo ubicado en la ciudad de Machu Picchu. A partir del reparto del tesoro de Atahualpa entre los conquistadores, Perú cobró fama mundial por sus riquezas, propiciando la afluencia masiva de aventureros europeos y otras regiones de América. No tardaron en aparecer poblados en diferentes lugares del antiguo imperio como la fundación de la ciudad de los Reyes o Lima (1535) la cual vinculó a Perú con las rutas marítimas que conducían a España. Centroamérica En la época precolombina, la mayoría del territorio de Centroamérica era parte del área cultural mesoamericana. Las sociedades nativas de la zona ocuparon la tierra entre el centro de México en el norte hasta el noroeste de Costa Rica en el sur. El navegador Cristóbal Colón llegó a la región Centroamericana en 1502 y tomó posesión de estas en nombre de la corona Española. La cual fue posteriormente conquistada desde tres lugares: las islas del caribe, el Valle de Anahuac en México, y el istmo de Panamá. Las expediciones enviadas desde México por Hernán Cortés, al mando de Pedro de Alvarado, tenían la misión de conquistar Cuscatlán, cristianizar a los indígenas y someterlos a las leyes de la corona. Por otra parte el explorador español Vasco Núñez de Balboa fundó la primera colonia Española en la región del Darien en la actual Panamá en 1510. Además fue el primer conquistador en cruzar el istmo en 1513, para llegar a la costa situada al otro lado, cuyas aguas bautizó con el nombre de mar del sur (Océano Pacífico). 6 A partir de 1520 se inician una serie de expediciones que salen desde Castilla de Oro en Panamá , rumbo a la conquista de Centroamérica, al mando de conquistadores como Juan de Castañeda, Gil González Dávila, Hernán Ponce de León, Andres Niño, entre otros, recorriendo los litorales, estas a su vez chocan con las expediciones enviadas por Hernán Cortés desde México al mando de Pedro de Alvarado y Cristóbal de Olid, ocasionando conflictos por posesión de territorios y enfrentamientos con los habitantes autóctonos de esta región. Sin embargo los españoles contaban con la experiencia de Conquistadores y aliados conquista de otros territorios y con la superioridad indigénas en los armamentos, unido a la ayuda de interpretes indígenas, la propagación de enfermedades (viruela, disentería) facilitaron la victoria de los españoles sobre el territorio. Los territorios de América Central en la colonia estuvieron organizados en dos jurisdicciones. La audiencia de Guatemala, que se extendía desde Chiapas (actualmente estado del sur de México) hasta Costa Rica, era parte del virreinato de Nueva España y gozaba de cierta autonomía. El resto del territorio (el que ocupa la actual república de Panamá), pertenecía al virreinato de Nueva Granada. Impacto de la conquista de Hispanoamérica Políticas: En el ámbito americano, la Conquista y colonización significaron la desestructuración de la organización política de los pueblos indígenas. La imposición de la organización española, portuguesa... ocasionó que se perdieran instituciones como el ayllu y el calpulli, lo mismo que prácticas como la reciprocidad y la redistribución que realizaban los indígenas. Las colonias fueron 1.Virreinato de organizados bajo un solo Nueva España. gobierno y unas mismas leyes, Económicas a partir de instituciones como 2. Virreinato de Nueva Granada. audiencias virreinatos, cabildos, que modificaron las 3. Virreinato del organizaciones políticas Perú. indígenas y limitaron su soberanía. 4. Virreinato del Río de la Plata. Virreinatos de España en América 7 Económicas: Se podría decir que el cambio más importante para los indígenas, fue la economía y el comercio. Por lo cual, España encontró en América una gran fuente de riqueza, principalmente de metales preciosos, especias y otros artículos. Le permitió a España ser un imperio poderoso, debido al incremento de sus ganancias, mantener un gran ejército y poder controlar la mayoría de las rutas comerciales. Posteriormente los indígenas fueron sometidos a extensas jornadas de trabajo, los cuales fueron vitales para la economía colonial, debido a la falta de caminos y medios de transportes. Demográficas. El descenso en la población indígena es de una gran magnitud, no sólo por la cantidad numérica de muertes, sino por la crueldad y destrucción que estas implicaron. Por ejemplo algunos datos que se recatan son los siguientes: “En el año de 1500, la población global debió ser de unos 400 millones, de los cuales, 80 estaban en América. A mediados del silgo XVI, de esos 80 millones quedan 10. O si nos limitamos a México: en vísperas de la conquista su población es de unos 25 millones; en el año de 1600, es de un millón.” Todorov. Esta baja poblacional ocurre debido al sometimiento de los indígenas a la esclavitud, trabajos forzados, hambres y maltratos físicos, unido a las enfermedades traídas del viejo continente como la gripe, viruela y sarampión; sin dejar de lado la destrucción de pueblos y ciudades enteras, así como el desarraigo de sus lugares de origen, la pérdida de sus familias, sus bienes y cosechas. Lo anterior explica las causas del aniquilamiento de la mayoría de la población indígena, lo cual provocó la destrucción de las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales, que trajo consigo la Conquista de Hispanoamérica. Culturales La lengua española se superpuso a las lenguas indígenas y llegó a sustituirlas, crearon escuelas donde se enseñaba a leer, escribir, contar, artes , oficios y la religión,. Además, los indígenas, hijos de una magnífica tradición artística, asimilaron el arte traído por los españoles y lo transformaron, originando el bellísimo "arte colonial". 8 Asimismo los misioneros, convirtieron al cristianismo en pocos años a la mayor parte de los indígenas destruyendo las creencias y el politeísmo de estos grupos, imponiéndoles una religión monoteísta: el catolicismo. También los españoles se mezclaron totalmente con los indígenas, por medio del mestizaje no solo a nivel biológico sino cultural. Ecológicos: Los españoles trajeron semillas de trigo, arroz, caña de azúcar, lentejas, garbanzos, ajos, cebollas, ajonjolí, naranjas, plátanos y otras plantas, y toda clase de animales útiles: toros, Ganado traído por los Españoles a caballos, asnos, ovejas, cabras, cerdos, que América modificaron Ecológicas los ecosistemas naturales americanos. Además, el periodo colonial destruyó un sistema económico y social basado en la utilización armónica y racional de los recursos naturales. En su lugar fue establecida una economía irracional, basada en la extracción de materia prima. Deforestación, para la creación de ciudades, ganadería extensiva y producción azucarera, entre otros. Efectos sobre la sociedad y la cultura de las civilizaciones originarias de América que tuvo el proceso de evangelización. Desde el inició la empresa conquistadora y colonizadora estuvo ligada a la difusión de la fe cristiana, aunado a que la corona española consideró que la colonización de las tierras del Nuevo Mundo era una misión religiosa confiada por Dios. La firma del Regio Patronato, era un acuerdo por medio del cual la corona tenía la autoridad de organizar la iglesia en las nuevas tierras (presentar candidatos para los cargos, enviar misiones y cobrar el diezmo), explica la relación entre estas dos instituciones, y la afirmación de que los símbolos de la Conquista fue la espada y la cruz. Por lo tanto, durante la colonia la iglesia católica fue una de las instituciones más poderosas, la iglesia difundió la religión católica a los indígenas, fue la acción que justificó todas las acciones de los religiosos. La religión católica fue un medio de dominación en América. La evangelización fue realizada por misioneros provenientes de las ordenes jesuitas, franciscanos y dominicos, a través de gestos y señas, utilizaban imágenes e intérpretes o hablaban en las propias lenguas de los aborígenes. Así infundieron su pensamiento, creencias, valores e idioma y les inculcaron la idea de que eran súbditos del rey de España, provocando la perdida de la identidad, cultural, social y económica. Además, la construcción de los templos, en el centro 9 de la ciudad se convirtió en centro de reunión y adoctrinamiento a favor de las instituciones políticas y religiosas. El poder de la iglesia en otros ámbitos repercutió en el cultural, por lo que catequizaron enseñaron la fe católica, cambiaron valores y creencias, aplicaron en labores agrícolas y ganaderas técnicas más modernas, enseñaron el idioma castellano , modificaron tradiciones como el matrimonio determinando los meses, favoreció la endogamia (dos miembros del mismo grupo social) para mantener el status. Así, se puede afirmar que la iglesia sustentó el proceso de europeización de la cultura. Actitudes de los conquistadores con las sociedades originarias de América con los valores del respeto y la tolerancia antelas diferencias culturales. Por lo tanto, la iglesia apoyó la coacción política y la violencia conquistadora salvo algunas excepciones, de misioneros que lucharon por la defensa del indígena y el negro como parte del cumplimiento de los preceptos de la iglesia, como lo fue Antonio de Montesinos y Fray Bartolomé de las Casas, que ha sido catalogado como el principal defensor de los indígenas. Antonio Montesinos. Fraile dominico español. Se distinguió en el combate contra el abuso en el cual se sometían a los indígenas por los colonizadores españoles. Autor del primer sermón contra los abusos de los españoles en Las Indias. Contribuyó a la elaboración de las leyes de Burgos (1512). De regreso a América en 1523, fue protector de los indios en Panamá. Así en la misa del cuarto domingo de Adviento de 1511, ante la presencia de Diego Colón, funcionarios de la colonia y vecinos, condenó enérgicamente las encomiendas, declarando que los españoles que se servían de ellas estaban obligados a dejar en libertad a los indígenas por ser estos vasallos del rey y no esclavos. De no hacerlo ni restituir las ganancias mal habidas, se les negaría la absolución cuando se confesasen. Fray Bartolomé de Las Casas (Sevilla, 1474 - Madrid, 1566) Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América Conmovido por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas y por la gradual extinción de éstos, Bartolomé de Las Casas emprendió desde entonces una campaña para defender los derechos humanos; para dar ejemplo, empezó por renunciar él mismo a la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institución castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514). Insistiendo en la evangelización como única justificación de la presencia española en América, propuso a la Corona reformar las Leyes de Indias, que en la práctica se habían demostrado ineficaces para poner coto a los abusos. 10 9.2.2. Las Características sociales, económicas, políticas y culturales de las sociedades coloniales en América y Costa Rica. “A. División político-administrativo e instituciones coloniales. 1.Organización política del Imperio Español en América. Las capitulaciones de Santa Fe, suscritas entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, establecieron el primer marco regulatorio de las tierras por ser conquistadas. El Nuevo Mundo se incorporaba a título personal de Fernando e Isabel y, mediante ellos, a sus sucesores en calidad de bienes hereditarios. Con el gobierno de Carlos I de España (entre 1517 y 1556), las Indias se convirtieron en una propiedad de la monarquía española. Durante la época de los Habsburgo 1516-1700), los territorios americanos fueron considerados reinos y, con la llegada de los Borbones (desde 1714), esas tierras se llamaron dominios. La Corona española se vio obligada a crear diversos organismos y autoridades para ejercer un buen control político-administrativo de los dominios en América. 1.1. Las instituciones en España. El poder del rey se ejercía a través de diversos órganos radicados tanto en la metrópoli como en las colonias. Los órganos establecidos en España eran: a. Real consejo de Indias Era la más alta autoridad legislativa y administrativa del imperio español después del rey. Estaba dividido en tres departamentos; dos dedicados a materias de gobierno y uno de justicia. El Consejo tenía funciones meramente consultivas, los acuerdos adoptados sobre cualquier asunto, tras las respectivas deliberaciones, eran elevados al rey en un documento denominado consulta, en el margen del cual el soberano escribía su decisión final. Funciones del Real consejo de Indias  proponía al monarca el nombramiento de los cargos de virreyes, gobernadores, y en general, todos los puestos significativos en América.  Vigilaba el cumplimiento y la observancia de las normas dictadas desde la península.  Proponía al rey la aprobación de nuevas disposiciones legales para las Indias, así como la derogación o modificación de las existentes.  Atendía las apelaciones contra las sentencias emitidas por las Audiencias americanas.  Intervenía en temas relacionados con la organización bélica y defensa de las colonias ultramarinas, expediciones de conquista y cualquier asunto relativo al plano militar. b. Casa de Contratación de Sevilla Esta fiscalizaba todos los aspectos relacionados con el comercio de las Colonias, de tal forma que solo a través de ella podían negociar los mercaderes de América 11 con los de España, fue a la vez aduana, tribunal de comercio, almirantazgo(tribunal), escuela náutica, oficina de emigración, centros de estudios geográfico, almacén y mercado. La casa tenía numerosos funcionarios, entre ellos un presidente, un piloto mayor, un contador, un juez, dos oidores, una alguacil mayor, varios carceleros, un capellán, etc. Todos ellos estaban sometidos a diversas prohibiciones, como la de comerciar con América. Funciones de la Casa de Contratación de Sevilla  Tuvo atribuciones políticas especialmente en el orden fiscal, jugó un papel importante en el ramo de la administración comercial y judicial.  Constituyó en un impulsor poderoso para el estudio de la geografía americana y de la ciencia náutica de la época.  Inspeccionaba y orientaba los emigrantes al Nuevo Mundo, de modo que no pasaran a Indias (América) "individuos indeseables" (judíos y moros, entre otros).  intervenía en los temas judiciales, pues se confundía con las jurisdicciones otorgadas a las Audiencias americanas y al Consejo de Indias  Confección de cartas de navegación en los nuevos territorios y rutas descubiertas; al igual que la fabricación y reparación de instrumentos náuticos.  Se encargaba de recibir y fiscalizar el quinto real. 1.2. Las instituciones en América. a. Virreinatos: El virreinato constituyó la máxima expresión territorial y político- administrativa que existió en la América española y estuvo destinado a garantizar el dominio y la autoridad de la monarquía. En un inicio se establecieron dos grandes virreinatos: Nueva España (1535) y del Perú (1543), posteriormente el de Nueva Granada (1739) y el de la Plata 1776. El virreinato estuvo encabezado por la figura del virrey, representante personal del monarca en América, elegido por un periodo de tres años, y este debía saber leer, escribir y poseer un grado académico. Algunas funciones del virrey son:  Ejercer la administración interior.  Procurar mantener el orden y la paz.  Hacer cumplir las leyes.  Defender los territorios.  Ejercer el mando supremo de las milicias. Descripción de los virreinatos: a.1. Virreinato de la Nueva España Su territorio abarcó el valle de México. Sobre los cimientos de la monumental Tenochtitlan se erigió la ciudad de México. La jurisdicción de Nueva España incluyó, finalmente, gran parte de la zona occidental de los actuales estados de California, Texas, Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada y parte de Colorado, pertenecientes a Estados Unidos desde 1848. 12 a.2. Virreinato del Perú La ciudad de Lima fue la sede del gobierno virreinal, su territorio se asentaba sobre gran parte del antigua Imperio Inca abarcaba todo el continente sudamericano, excepto el Brasil portugués, las Guayanas y la costa del Caribe en Venezuela, era más grande que el de Nueva España. a.3. Virreinato de Nueva Granada Su capital fue Santa Fe de Bogotá con jurisdicción sobre los territorios actuales correspondientes a Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Se creó considerando que: la zona era la más importante del continente en producción acuífera y su situación estratégica entre los dos océanos y puerta de entrada a la América del Sur, le permitiría enfrentar mejor el contrabando y los ataques de piratas y filibusteros. a.4. Virreinato de Río de la Plata Su capital fue Buenos Aires estaba integrado por las gobernaciones del Río de la Plata, Córdoba del Tucumán, Paraguay y el Alto Perú. Este último fue incorporado con la intención de cubrir los gastos de su administración y funcionamiento con los ingresos fiscales provenientes de la producción de plata de las minas de Potosí. 13 b. Capitanías Generales: Se ubicaron en las regiones más conflictivas del Imperio español lo cual obligó a la corona a dividir el territorio en unidades políticas administrativas que se denominaron gobernaciones o Capitanías Generales por ejemplo (Chile, Guatemala, Venezuela, Cuba) ante la permanente resistencia indígena, la amenaza de los piratas y corsarios. Al frente de las Capitanías había un capitán general dotado de poderes análogos a los de los virreyes, aunque dependía de estos en ciertos aspectos. El gobernador era también presidente de la Real Audiencia y Capitán general en cuanto mandaba las fuerzas militares. c. Provincias o gobernación: Estaban dirigidas por un gobernador que ejercía la administración política, hacendaria, judicial y militar de territorios pequeños. En el caso de Costa Rica era una provincia de la Capitanía General de Guatemala y la gobernación residía en Cartago. d. Alcaldías: Tenían las funciones de gobernar e impartir justicia en los pueblos indígenas y recaudar los tributos. e. Audiencias: La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación, pues contó con jurisdicción civil, criminal y una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico. Su principal objetivo era reafirmar la supremacía de la justicia del rey por sobre la de los gobernadores. Sobre la Audiencia sólo estaba el Consejo de Indias, al que únicamente se podía recurrir en los casos de mayor importancia. Encargadas de observar las actuaciones del virrey, controlar la burocracia colonial, organizar y proteger a los indígenas y ante la falta de un virrey ejercer funciones políticas y administrativas. Además, tenían poder para tomar medidas contra irregularidades, exceso cometidos por las autoridades y resolver los conflictos surgidos por las decisiones tomadas por estas. f. Intendencias: Eran representadas por los intendentes, los cuales eran representantes del rey en territorios más pequeños, entre sus funciones estaban el impulsó al desarrollo de la agricultura y la ganadería, otras de carácter políticas, administrativas, judiciales, financieras y militares. Las intendencias de Centroamérica eran la de Chiapas, San Salvador, Comayagua (Honduras) y León Nicaragua. g. Los Cabildos: El Cabildo fue un organismo representativo de la comunidad, que velaba por el buen funcionamiento de una ciudad y tenía jurisdicción sobre el territorio de la misma. El concejo o cabildo estaba compuesto por los alcaldes o jueces municipales y por los concejales o regidores. El Cabildo trabajaba a través de sesiones, algunas de las cuales eran públicas y otras privadas. Cerrado: formado por regidores y síndicos, y debían ejecutar las funciones atribuidas al cabildo Abierto: formado por todos los vecinos con voz y voto. Se convocaba cuando se debía tomar una decisión importante. En nuestro país originó la Municipalidad y existe en cada cantón del país. 14 1. Aspectos Sociales en la colonia (fenotipo): Posterior a la llegada de los españoles a suelo americano, es posible distinguir dos grupos sociales totalmente diferenciados entre sí. Un grupo cerrado, impenetrable, rígido, integrado por los españoles, que fueron los que tuvieron o detentaron el poder político y económico. El otro grupo social estuvo representado por los aborígenes y mestizos. Como se dice popularmente: "fueron el otro lado de la moneda", explotados, abusados, maltratados, violentados..., grupo empobrecido y trabajador.. La unión de los españoles, indígenas y negros, produjo una serie de grupos étnicos, que hicieron de América un continente multicultural. a. criterios de estratificación social: La jerarquización en la colonia se determinó por la procedencia étnica y el color de la piel, además era muy importante la riqueza, la educación que se poseía y el trabajo que se realizaba. También, está era rígida en pocos casos se podía ascender en la escala social. Esta clasificación legitimo la explotación y la esclavitud. b. Grupos étnicos: En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos:  Los españoles o peninsulares, eran originarios de España y se ubicaron en la cúspide de la pirámide, ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al comercio y al monopolio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente, aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.  Los criollos o españoles americanos, ocuparon el segundo lugar en la escala social, estos habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas industrias caseras.  Los mestizos: Se ubicaron en el estrato siguiente, eran hijos de españoles e indígenas, constituían la mayor parte de la población y se destacaron en labores artesanales y agrícolas, estos tuvieron acceso a la tierra, sin embargo no participaban en las instituciones políticas.  La otra clase social eran los indígenas, originarios de América, se les empleaban para realizar tareas domésticas y trabajar en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los beneficios de la ley.  Ladinos: son los indígenas que adoptaron la forma de vida de los españoles, tal como el idioma, la vestimenta, 15  En la escala siguiente se ubicaron otros grupos étnicos como: Los mulatos (hijo de negra y español o criollo o viceversa). zambos (negro o mulato e indígena). Los cruces entre las clases sociales eran mal vistos, se consideraba como una desgracia especialmente en las clases inferiores.  Los negros, ocupaban el último lugar de esta estratificación, eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco. Luego aquí eran vendidos en el mercado para realizar diversas tareas. Destinados a los trabajos más duros en las minas, la agricultura, la servidumbre y sin derechos de ningún tipo. 2. La Iglesia Católica en la época colonial. La Iglesia católica fue un elemento central en la vida de la Colonia. La iglesia se unió a la conquista con un fin de llevar a cabo la conquista espiritual para atraer a los infieles que en ese entonces no hacían caso de la biblia, ya que la mayoría de ellos no sabía leer ni tampoco escribir, al igual que solamente adoraban a sus dioses (o personas sagradas). El rol de la iglesia está estrechamente ligada al poder político en manos de Patronato real, siendo estos los que presentaban cargos eclesiásticos en los cuales se decidía sobre la construcción de iglesias, conventos, monasterios y hospitales. La Iglesia Católica tuvo un papel propio y singular, tanto en los antecedentes de la época colonial, como en el nacimiento y desarrollo de la nueva Nación. Ésta fue la encargada de transmitir la cultura española a los indígenas. Las comunidades religiosas enseñaron el idioma y costumbres y lentamente unificaron una gran parte de la población indígena que se comunicaban en diversas lenguas y poseían diversas creencias bajo el castellano y la fe católica. La influencia de la iglesia en la vida colonial era directa, debido a la forma en que eran repartidos los poderes. La evangelización fue realizada en un comienzo por los Franciscanos, los Agustinos y los Dominicos, después con el Concilio de Trento, llegaron los Jesuitas, quienes educan a las tribus, pues deseaban alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas y, a diferencia de los demás, no usaron la fuerza para dominarlos. Además, el trabajo se hacía colectivamente, y esto produjo gran rendimiento y calidad. “La labor de los jesuitas se convirtió en el primer intento americano de capacitar a los aborígenes para que pudieran competir y estar en igualdad de condiciones con los europeos.” Papel ideológico: Una de las primeras cosas que hicieron los clérigos fue erradicar las religiones indígenas, junto a la destrucción de los ídolos y de los lugares de culto. La Iglesia destruyó la organización social de los indígenas, impuso la confesión, el culto 16 cristiano y la noción de PECADO. Se enfatizó en la construcción de templos y el arte al servicio de la Iglesia; ejemplo, estampas religiosas. Papel Político: Los altos jerarcas de la iglesia como obispos y arzobispos fueron personas totalmente comprometidas y al servicio de la Corona Española, por lo que se preocuparon por que el poder político de España fuera cada vez más sólido sobre las colonias americanas, debido a que estos perseguían un mismo fin mantener dominadas y sometidas a las colonias para beneficio y enriquecimiento de la corona. Papel económico: En este campo la iglesia alcanzó posiciones privilegiadas llegó a obtener grandes fortunas, sus miembros contaron con tierras, minas y ganado. Esto debido a que se beneficiaron con ricas encomiendas de indígenas y reparto de grandes extensiones de tierra. También, fueron poseedores de bienes inmuebles de gran valor y riqueza artística como fue el caso de los conventos, monasterios, iglesias y catedrales. Otras formas de acrecentar sus riquezas fueron las limosnas, el diezmo, las herencias que los ricos daban para las fundaciones piadosas, los dotes de las mujeres que ingresaban por gusto u obligadas a los conventos y los prestamos que realizaban. En conclusión la iglesia en América colonial llegó a tener tanta importancia en el campo religioso como en el económico. Papel cultural: El poder de la iglesia en otros ámbitos repercutió en el cultural, por lo que catequizaron enseñaron la fe católica, cambiaron valores y creencias, aplicaron en labores agrícolas y ganaderas técnicas más modernas, enseñaron el idioma castellano , modificaron tradiciones como el matrimonio determinando los meses, favoreció la endogamia (dos miembros del mismo grupo social) para mantener el status. Así, se puede afirmar que la iglesia sustentó el proceso de europeización de la cultura. Papel en Educación La iglesia era la encargada de la educación en la colonia la cual era clasista o elitista (dirigida a sectores sociales más adinerados), en las escuelas de primeras letras se enseñaba el catecismo, la doctrina, a leer, escribir y contar. Además, existieron escuelas de arte, se enseñaba música, canto, imaginería (imágenes religiosas), pintura, sastrería, alfarería, mueblería. La educación estaba dirigida a los hombres y muchos estudiaban para sacerdotes, las mujeres recibían la educación en el hogar, algunas asistían a conventos donde se les enseñaba a hilar, coser, y aprendían a leer y escribir. Además, avanzada la época colonial, casi todos los centros de población importantes tenía universidades, por lo que en Centroamérica de ubicaban en Guatemala (San Carlos) y Nicaragua (de León), donde se impartían teología, medicina, derecho y artes. 17 Así, los roles y funciones de la iglesia se pueden sintetizar del siguiente modo: Evangelización, educación y defensa de los indígenas: según la legislación indiana, la Iglesia debía tutelar a los indígenas, por ser estos menores de edad. Expansión del territorio: a través de la evangelización, la Iglesia podía ampliar el territorio sometido por la Corona, consolidando además su dominación. Preservación del poder del rey: la Iglesia actuaba en alianza con la Corona, y a partir de la evangelización y la educación debía enaltecer la figura del rey, generando lealtad de los nuevos sometidos. Preservar la fe: a través del control ejercido por el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición), aunque no en toda América estuvo presente esta institución. Control de la población: a través del registro único y exclusivo de los nacimientos, defunciones y matrimonios. 18 complete el siguiente mapa semántico: Papel de la Iglesia en la colonia Político: Ideológico: Económico: Cultural: 19 B. La estructura urbana y la vida cotidiana en las colonias americanas. 1. La estructura urbana en la colonia. Entre la Navidad de 1492 y comienzos del siglo XIX los españoles construyeron en sus colonias de América un gran número de ciudades, villas y asentamientos humanos de toda clase para servir a los objetivos de su política imperial. Sin embargo, la influencia indígena en el urbanismo colonial se nota en la localización de las ciudades establecidas por los españoles antes que en las formas urbanas. Las culturas indígenas más avanzadas que encontraron los españoles - los aztecas y los incas y las culturas subordinadas a ellos y, en menor grado, los mayas, ya en franca declinación, los tarascos y los chibchas, influyeron notablemente en la localización de las ciudades coloniales, ya que sin población indígena prácticamente no existiría economía durante la colonia, especialmente durante las primeras décadas de la colonia. Si bien las culturas indígenas mencionadas ocupaban apenas un 5% del actual territorio de América Latina fue, precisamente, en esas áreas donde los españoles establecieron sus principales ciudades y desarrollaron las bases minera y agrícola de la economía colonial. La localización de las ciudades indígenas y de áreas densamente ocupadas por la población rural indígena fue fundamental en la definición de la primera red de asentamientos españoles por razones políticas y estratégicas a la vez que por razones económicas y religiosas. Los puertos no tuvieron importancia entre las culturas indígenas y ninguno de ellos parece haber dado origen a un asentamiento importante durante la colonia. La minería tampoco produjo entre las culturas indígenas ciudades o asentamientos de importancia. En cambio, los puertos y los centros mineros fueron fundamentales para la economía y el comercio de las colonias españolas y aún de España misma. Algunas de las ciudades españolas fueron directamente construidas sobre las indígenas. En México y en Cuzco, la plaza de Armas y algunos templos cristianos y palacios fueron superpuestos a los existentes en las ciudades indígenas. El trazado de Tenochtitlán y del Cuzco incaico, por ejemplo, influyó en el trazado colonial pero los elementos de la ciudad española fueron implantados al punto que son visibles muy pocos elementos de las antiguas capitales indígenas salvo la continuidad en algunos usos del suelo y algunos muros. Las ciudades eran para los conquistadores el único medio de asentar población propia y crear instituciones para controlar a los indígenas, aquí se sentían seguros y podían reproducir el modo de vida europeo. A medida que fueron organizándose los asentamientos o ciudades en las colonias españolas, se fundaron instituciones similares a las que existían en la metrópoli. En estas urbes se trazaron las calles en forma perpendicular. En el centro se situaba la 20 Plaza de Armas, donde se encontraban las autoridades locales y religiosas. Se dividían en varias categorías: centros de administración, puertos internaciones, puertos regionales, centros mineros, centros indígenas, centros agrícolas, presidios, centros militares de frontera o centros religiosos. 2. Organización y estructura de los pueblos indígenas: Los pueblos indígenas fueron los espacios ocupados comunalmente por un grupo de indígenas, cuya función principal fue tributar para el encomendero o la Corona. Estos eran reducciones donde la Corona concentró en forma obligatoria las comunidades indígenas. Este pueblo constituye la pieza clave que garantiza la explotación del aborigen por parte de un pequeño sector dominante de la sociedad colonial. En los pueblos de indios existían dos instituciones: Cabildo indígena: Estaba integrado por los caciques de mayor rango, a quienes los españoles les daban beneficios. Facultades civiles, políticas y administrativas. Corregidor: Autoridad civil española, Verificaban el orden de los pueblos, la asistencia a la iglesia y el pago de tributo. En Costa Rica existían dos pueblos de indios: Cartago (Cot, Aserrí, Barva) y Esparza(Valle Central, Bagaces, entre otros). Estas reducciones tuvieron muchas consecuencias, fueron obligados a dejar sus tierras, angustia, desorientación, que provoco que muchos escaparan. 3. Vida Colonial. La vida cotidiana de los colonos se desarrollaba principalmente en las casas, donde las personas se dedicaban a las labores agrícolas. La actividad comercial se desarrollaba en las ferias (agricultores, ganaderos y artesanos). Es importante recordar que las costumbres (corrida de toros, peleas de gallos y celebraciones religiosas…) y hábitos de los españoles fueron traídos a América junto con su idioma y sus leyes. Las actividades del día comenzaban con el pique de las campanas, los indígenas se dirigían a los lugares de trabajo. En el centro de la ciudad se encontraba en la plaza mayor, con calles empedradas, donde se ubicaban las principales edificaciones como el cabildo y la catedral: Alrededor se encontraba las residencias de los españoles y los de menor rango lo hacían más lejos. Las viviendas de los indígenas eran de adobe con techo de paja y las de los españoles era de piedra (símbolo de poder) y techo de teja con enormes patios y largos corredores donde sus dueños acostumbraban a reposar al atardecer, y con hermosas piezas talladas y labradas en madera. Las mujeres indígenas y negras caminaban libremente por la ciudad, pero las españolas salían poco; a misa o de compras, siempre acompañadas de sirvientas, su vida se 21 limitaba al mundo doméstico y su vida social transcurría dentro de las iglesias y reuniones sociales. Por último, al prohibirse a los indígenas hablar en sus propias lenguas, el idioma castellano se convirtió en un elemento unificador de la sociedad colonial. En Costa Rica en esta época nació la devoción de la virgen de los Ángeles. Las fiestas religiosas eran las más comunes están incluían una procesión 4. Situación de los niños y mujeres. Las mujeres durante la colonia sufrieron discriminación, sin importar su clase social. Por ejemplo, las españolas debían cuidar la familia y obedecer a su esposo y muy pocas recibían educación formal. Así, el comportamiento de estas, estaba sujeto aun control estricto y se castigaba fuertemente sus faltas a la moral, se le castigaba enviándola a otra ciudad por algunos años. Para las otras mujeres era aún más dura, laboraba en el hogar, en el campo o en labores domesticas de las casas de españoles o criollos. Inculco la sumisión, castidad y maternidad. Para los niños sus vidas eran muy distintas los de la clase alta recibían instrucción con un carácter muy religioso. Los indígenas, y mestizos eran entregados a dueños de talleres para aprender el oficio. Los mulatos y afrodescendientes servían en las casas de la clase social alta. Se sabe que la mortalidad infantil era muy elevada, y que hubo interés por parte de los médicos para controlar enfermedades como la viruela y más tarde, en la época borbónica, se intentó reducir el impacto de la costumbre de abandonar niños fuera de los templos con la creación de la Casa de Expósitos. Sin embargo, lo anterior no redujo el impacto de la entrega de niños al cuidado de terceros. En cuanto al acceso de niños y mujeres al mercado laboral se hacía a través de tasas que regulaban la encomienda. También estaba perseguido penalmente el aborto y el infanticidio, aunque no existía aún la figura penal del abandono. C. La extracción de recursos, esclavitud y explotación de la mano de obra en la colonia. 1.1 Extracción de recursos:  Ciclo Minero: se presentó en los primeros años de la conquista española: Actividad económica más importante de América colonial, principalmente con la extracción de oro y plata en los centros mineros de Perú. México y Bolivia, esto ocurrió debido a que el sistema económico imperante el mercantilismo pretendía acumular, comerciar y exportar metales preciosos. Es decir, América, proveyó de metales preciosos al continente europeo. Existieron grandes minas de plata como Potosí en el Alto Perú (Bolivia) y Zacatecas y Oaxaca en México. Posteriormente se descubren minas de oro en Nueva Granada (actual Colombia). La minería generó gran riqueza, quién descubría una mina automáticamente adquiría los derechos de explotación. Además, se estima que a España llegaron ciento ochenta y cinco mil kilogramos de oro y dieciséis millones de 22 kilogramos de plata, sin contabilizar los robos de piratas. Quien descubría una mina automáticamente adquiría los derechos de explotación, con solo hacer la solicitud ante el gobernador, quien asignaba al español un grupo de indígenas para que desarrollaran la actividad. El conquistador, arrendatario o contratista se comprometía a pagar a la Corona el quinto real de la cantidad de oro, plata u otro mineral obtenido  Ciclo agrícola y ganadero: se desarrolla de una manera tardía y tras haberse agotado los recursos minerales de los territorios americanos dominados por España. La producción se desarrolló en dos tipos de propiedad el Latifundio y el Minifundio. El Latifundio hace referencia a las grandes propiedades como los son la Hacienda y la Plantación. Hacienda fue una gran extensión de tierra dedicada a la ganadería para obtener cueros, carne, leche y sebo para fabricar candelas; estas contaban (con un pequeño lugar cercado destinado a producir alimentos). La Plantación es una gran extensión de tierra destinada a la producción agrícola de exportación por ejemplo: palo de brasil, tabaco, café, añil, algodón, cacao, caña de azúcar entre otros. El minifundio se refiere a pequeñas propiedades que sirvieron para sustentar a la población más pobre, también se produjeron por la fragmentación de las grandes propiedades debido a las herencias.  Producción de tintes: Durante los siglos XV y XVI los tintes para colorear la ropa y otros objetos era de gran importancia, la búsqueda de estos colorantes fue indispensable para la industria textil europea. En América se dedicaron a producir tintes de distintas variedades por ejemplo un azul muy fuerte de la planta del Índigo, también color azul de la planta del añil, tintes rojos de el palo de brasil y tintes rojo de criar y moler un insecto llamado cochinilla. Los tintes se produjeron durante mucho tiempo en la colonia.  Explotación forestal: Los españoles usaron los bosques de América con los siguientes propósitos: la fabricación de barcos en los astilleros de La Habana (Cuba), Guayaquil (Ecuador), Panamá y Realejo en Nicaragua, pero desistieron de esta práctica por la escasez de clavos, barras de hierro entre otros metales y también los utilizaron como combustible para los hornos de fundición de los metales preciosos. Además se utilizaron para la construcción de muebles, pisos y trabajos artesanales. Esta práctica, aunado a la ganadería extensiva y las plantaciones afectaron negativamente los bosques americanos, se produjo la deforestación.  Producción de Vinos: Se localizó en zonas como en Querétaro, Guanajuato, y San Luis Potosí (México), Así en América del sur se cultivó la vid en Perú, Chile y Argentina. 23 1.2. Explotación de las sociedades indígenas y africanas. A pesar de que las llamadas Leyes de Burgos y las llamadas Leyes Nuevas prohibían la esclavitud indígena, el interés de los colonos españoles de trabajar sus tierras con siervos, como en la Edad Media, y la visión de mundo de los indígenas, acostumbrados a un trabajo comunal bajo las órdenes de caciques y sacerdotes, motivó el desarrollo de varias formas de explotación de mano de obra indígena: Institución Características Encomienda Entregaba un grupo de familias indígenas al encomendero, se debía trabajar a cambio los alimentaba, vestía y los instruía en la fe católica. Siglo XVI-XVII Dos tipos: Servicios Profesionales (trabajaba en las tierras del amo) y encomienda de tributo(trabaja en las tierras de la comunidad y parte de la producción se entregaba al encomendero). Abuso, maltrato y explotación y era mano de obra gratuita. Mita Indígenas o mitayos obligo a trabajar en las minas de oro, plata, plomo, esmeraldas y estaño, por un tiempo no menor a un año. Recibían un bajo salario (se rebajaba el tributo y debía costear sus gastos). Las muertes eran comunes, contribuyo a la disminución de los nativos. Practicado en Perú y México. Esclavitud Era sometido quien intentaba escapar de los campos agrícolas, O Yaconazgo ganaderos o mineros. Destinado a los oficios del campo o doméstico, agricultura y minería. Se importó mano de obra negra de África que ingresa a América por los puertos de la Habana, Cartagena y Veracruz. Peonaje Los peones eran retenidos en las haciendas para pagar sus deudas contraídas, quienes recibían adelantados alimentos, ropa que debían pagar con trabajo (permanecía gran parte de su vida). Relación de abuso y explotación. Repartimientos Los indígenas eran obligadas a trabajar las tierras de cultivo de los españoles, el trabajo se rotaba por periodos semanales a partir de los nombramientos de un juez, se les pagaba, no podían determinar a quien dar sus servicios o el tipo de trabajo a realizar. La naboría: Se trataba de indígenas que por un pago en especie o en dinero, trabajaban en oficios domésticos, como artesanos o como arrieros. 2. Comercio: Las relaciones entre la metrópoli y la colonia estuvieron dirigidas por un sistema denominado "pacto colonial", donde las colonias única y exclusivamente podían comerciar con España, es decir se prohibía el comercio con otra potencia europea y entre estas (monopolio comercial). Con ello la Corona se aseguró la obtención de materias primas, mercados para sus productos y evitó la competencia. Además, la política era vender mucho y comprar poco 24 Las exportaciones e importaciones se dieron a través de ciertos puertos como Cartagena (Colombia), Veracruz (Mexico), Portobelo (Panamá) Habana (Cuba), Sevilla (España) estos mercados aportaban todos los bienes necesarios para la inmensa masa de población trabajadora y facilitó la comunicación y acercamiento geográfico entre las regiones latinoamericanas. El monopolio ejercido por España se vio disminuido por el comercio ilícito, el control del comercio por parte de España a través de la Casa de Contratación de Sevilla, quien además debía de impedir el contrabando; sin embargo, este se vio facilitado rigurosas medidas económicas (impuestos), la poca colonización y extensión de las costas, lo difícil de vigilar los ataques de bucaneros piratas o corsarios. Para contrarrestar implementó el sistema de flotas (varias embarcaciones juntas) y leyes borbónicas en el siglo XVIII concede algunas libertades económicas. España importaba, de Inglaterra, Francia y Holanda, productos manufacturados y bienes de consumo que no podía producir y los destinaba a su propio consumo y al de sus colonias. Los metales preciosos americanos fueron el medio eficaz para solventar problemas de liquidez económica y déficit comercial mantenido con Europa; es decir, España dependía enteramente de la producción americana. 2.1. Comercio triangular establecido por los imperios europeos en relación con la trata de esclavos africanos hacia América. La disminución de la población indígena, ocasionada por las enfermedades y los maltratos a los que fueron sometidos por los españoles. Así, la demanda de mano de obra se solucionó con mano de obra procedente de África (Senegal, Angola, Congo). Se trataba de prisioneros de guerra o acusados y personas secuestradas. Este tráfico de esclavos fue una actividad social, permitida por la Corona. Se establece en el Atlántico un circuito triangular. Los mercaderes procedentes de Europa intercambian alcohol, armas, telas y productos de pacotilla, por esclavos, en África. Después van a las Antillas para vender los esclavos y regresan a Europa con mercancías tropicales (azúcar, cacao, café, índigo...). Se necesitaban entre 15 y 18 meses para realizar los trayectos entre continentes, incluyendo las negociaciones en África, en el Caribe y en América del Sur. Las escalas podían durar de algunas semanas hasta seis meses y convertían este tipo de comercio en algo tan aleatorio como arriesgado para los armadores. 25 3. Impactos culturales y la resistencia de los indígenas y comunidades africanas, provocada por la situación colonial de América y de África. Los indígenas reaccionaron de diferentes formas ante la violencia de los españoles durante el periodo colonial. Algunos entregaron sus bienes, otros destruyeron sus propios cultivos para no pagar tributos. Algunos grupos no los pudieron someter como los mapuches en Chile. En Costa Rica algunos se refugiaron en la montaña de Talamanca y desde a y se gestaron revueltas como la de Juan Serrabá en 1620, Pablo Presbere en 1709. Los esclavos provenientes de África, se enfrentaron a un mundo desconocido con lenguas y costumbres que le resultaban incomprensibles. Los que ingresaban legalmente le hacían una marca hecha con hierro candente en el pecho o en la espalda. Además, los amos decidían con quien casar a los esclavos y sus hijos heredaban la condición. Y fueron sometidos a graves maltratos físicos (castigos, mutilaciones) y las mujeres padecían abusos sexuales. 4. Importancia de luchar por una sociedad que erradique toda forma de esclavitud y discriminación. Es importante tener claro que somos parte de una sociedad multiétnica y pluricultural, por lo que resulta necesario fortalecer los valores de la tolerancia y superar la vergüenza étnica la idea de que somos una “sociedad blanca” así como promover el respeto mutuo para garantizar la convivencia acabando con la discriminación y exclusión de las minorías. Pero además, se deben eliminar las nuevas formas de esclavitud (situación de explotación a la que una persona no puede negarse debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño), ejemplos, pueden estar sirviendo en barcos de pesca debido a una deuda, sometidas a matrimonios forzados, detenidos contra su voluntad como empleados domésticos o atrapadas en burdeles bajo amenazas de violencia. Estas son algunas de las formas de la llamada esclavitud moderna. Más de 45 millones de personas viven hoy en día en esta condición. Aunque casi todos los países la han declarado ilegal, continúa existiendo y en Asia se encuentra casi el 35% de las víctimas. Las personas son tratadas y vendidas como objetos para producir productos o servicios baratos que serán vendidos por precios que pueden traducirse en el salario anual de cada uno de los trabajadores. Hay diferentes tipos de esclavitud, entre las más comunes están: El trabajo en servidumbre: personas que piden préstamos o se ven obligadas a asumir las deudas de familiares, para pagar lo que deben tienen que trabajar en las peores condiciones, sin descanso ni días libres. 26 El trabajo forzoso: muchas veces a cargo de niños sin familiares cercanos que puedan cuidarlos. Los pequeños son obligados a trabajar mediante amenazas y castigos, trabajan en pesca, buscando oro, en fábricas de ropa, plantaciones de alimentos, etc. La explotación sexual: es una de las más comunes formas de esclavitud y en la que se mueve más cantidad de dinero a nivel global. Se explota mujeres y niños por su valor comercial mediante prostitución y pornografía. El trabajo en condiciones extremas: personas que por salarios míseros son explotados en fábricas, minas y plantaciones de alimentos, sitios insalubres que muchas veces terminan por enfermar y conducir a la muerte a los trabajadores. La esclavitud moderna genera más de 13.000 millones de dólares de ganancias anuales a las grandes empresas, por eso es lógico que quieran mantenerla oculta. Muchos de los trabajadores explotados que forman parte de esta nueva esclavitud han sido engañados con falsas promesas de buena educación y mejor salario en un futuro: cosas que nunca llegan, y para cuando la víctima es consciente de lo que sucede, ya está demasiado sumergida en deudas, lo que facilita el circulo de la explotación. Nuestro deber como ciudadanos del mundo es, en primer lugar, aceptar que este es un fenómeno real y que está más cerca de nosotros de los que pensamos. Asumiendo su existencia, podemos tomar partido y generar cambios, comenzando por conocer cuáles son las empresas y marcas responsables la esclavitud moderna para dejar de comprar los productos y servicios que ofrecen. 27 Realice el siguiente palabra grama del subtema: Explotación de la mano de obra en la colonia. 1. E___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___. 2. ___ ___ T ___ ___ ___ ___ ___ ___. 3. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ P___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___. 4 M ___ ___ ___. 5. ___ ___ ___ L ___ ___ ___ ___ ___ ___. 6. ___ ___ ____ ____ A ___ ___ ___ ___ ___. 7. ___ ___ ___ ___ C ___. 8. ___ ___ ___ N ___ ___ ___. 9. ___ ___ P ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___. 10. N ___ ___ ___ ___ ___ ___. 1. Entregaba un grupo de familias indígenas al encomendero. 2. Tipo de encomienda donde se trabajaba en las tierras del amo. 3. Tipo de encomienda donde se trabaja en las tierras de la comunidad y parte de la producción se entregaba al encomendero 4. Sistema de explotación donde los Indígenas o mitayos se les obligo a trabajar en las minas por un tiempo no menor a un año. 5. Consecuencia sobre la población nativa de América como producto del sistema de explotación de la mita. 6. Era sometido quien intentaba escapar de los campos agrícolas, ganaderos o mineros. 7. Continente de donde se importó la mano de obra negra. 8. Los peones eran retenidos en las haciendas para pagar sus deudas contraídas. 9. Por que se caracterizaban las relaciones laborales en el peonaje. 10. Se trataba de indígenas que por un pago en especie o en dinero, trabajaban en oficios domésticos, como artesanos o como arrieros. D. Herencia del periodo colonial en Costa Rica” Diversas manifestaciones del legado colonial de españoles, aborígenes y negros en el ámbito social, económico, político y cultural en la sociedad costarricense actual. La cultura colonial costarricense.. La conquista de Costa Rica fue un proceso lento y paulatino, en el sentido de que la dominación de los grupos indígenas no se logró de una sola vez. La desarticulación del modo de vida y sus consecuencias ocurre de una manera compleja. No se trata de la desaparición de lo indígena para dar cabida a lo europeo en todos sus aspectos económicos y socioculturales. Es más bien un proceso en el que cada una de las sociedades adopta elementos 28 de la otra, de manera sincrética ( asociación entre las creencias y costumbres indígenas y españolas resultó en lo que se conoce como sincretismo, es decir la fusión de elementos de culturas distintas, que se manifiesta en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.). Como ejemplo tenemos el sistema productivo colonial, que se basó en el sistema productivo indígena, pero modificado con elementos de la cultura española. Los conquistadores aprovecharon, por ejemplo, algunas prácticas agrícolas como el sistema de roza y los productos cultivados como el maíz, algodón etc. y a la vez introdujeron nuevas semillas como el trigo y herramientas de trabajo como el machete y oros instrumentos de metal. Es importante destacar que en situaciones de dominación colonial el proceso de sincretismo ocurre a la par de la pérdida de elementos culturales. Los conquistadores “seleccionaban” los elementos indígenas que podían ser útiles a sus intereses; los que no llenaban ese función eran ignorados, desechados y menospreciados hasta que llegaban a desaparecer y eran sustituidos por otros que servían mejor a sus propósitos. Impusieron por ejemplo, el idioma español y la religión católica lo que trajo como consecuencia la desaparición de elementos culturales propios de la sociedad indígena. Por otro lado, como parte del proceso de conquista y colonización, los españoles tenían intereses en desmembrar la familia extensa, para tratar de imponer el modelo europeo de núcleo familiar. Es decir, separa a las familias de sus viviendas grandes, para reducirlas a un núcleo constituido por el padre, la madre y los hijos, en una vivienda particular, con el fin de facilitar la dominación y la evangelización. Los efectos de tal disposición afectaron a la familia extensa indígena, que se ocupaba de las labores agrícolas y de otras actividades productivas. Además, alteró la organización clánica que las distinguía y que determinaba la delimitación territorial y las labores particulares de sus miembros. En consecuencia, se modificó rápidamente su manera tradicional de trabajar y producir. El énfasis que los conquistadores pusieron en lograr que los indígenas trabajaran en obtener una producción abundante para sus intereses, hicieron que estos grupos indígenas no contaran con tiempo ni con fuerzas físicas suficientes para sus propias necesidades, lo que favoreció las enfermedades y el debilitamiento personal y sicológico. Pero además provocó que el intercambio autóctono desapareciera, debido a que algunos pueblos desaparecieron y otros no contaban con producción suficiente para intercambiar. Las vinculaciones que tenían con México, Nicaragua, Panamá y Colombia se perdieron. Así, al desarticularse el intercambio – actividad importantísima de esas sociedades – se deterioraron las relaciones de los indígenas costarricenses con sociedades lejanas. El pensamiento indígena íntimamente vinculado con las actividades productivas y de intercambio, comenzó a percibir una visión de mundo diferente, en la que se hacía diferencia entre hombre y naturaleza. 29 Religiosidad: La nueva religión, fue otra situación que los indios debieron enfrentar, pues empezaron a ser evangelizados con ideas que no comprendían y con dioses y tradiciones diferentes de los suyos. La cosmovisión indígena contrastaba notablemente con la manera de pensar los europeos. Fundamentalmente, la cultura animista indígena concebía a la naturaleza como proveedora permanente de recursos, con una organización semejante a la humana. La cultura europea, en cambio, veía la naturaleza como un recurso reemplazable y temporal, que en ocasiones podía hasta ser innecesario. Incluso algunos elementos de la naturaleza los consideraban como obstáculos en un terreno que debía quedar libre y limpio para usos humanos. A pesar de los choques violentos entre las dos culturas, conforme fue avanzando el proceso de dominación, ambos pensamientos fueron integrando elementos distintivos del otro grupo y la religión del grupo dominante se vio enriquecida con manifestaciones culturales de los dominados. Por ejemplo, en 1585, una procesión de Corpus Christi, un grupo de indígenas participantes llevaba una cruz adornada con dos águilas de oro y una patena. La manera indígena de enterrar a los muertos también se vio afectada por la distinta concepción de los europeos. Hubo situaciones en las que la respuesta de los indígenas fue tan violenta, que condujo a rebeliones generalizadas y al asesinato de curas. En la colonia se adoptó la costumbre de ir a misa los domingos, las procesiones en Semana Santa, culto a la Virgen de los Ángeles y las fiestas patronales. Las pinturas y escultura eran con motivos religiosos. Alimentación, Entre los legados de los pueblos indígenas se rescatan las costumbres alimentarias como el uso del maíz, tabaco, tomate, pejibaye, yuca, aguacate, ñampí, ayote, tiquisque, guapinol, cacao, guapinol, coyol, entre otros; topónimos que son palabras que se aportan al lenguaje como gütite, poró, purruja, yigüirro, y artesanías. También el nombre de pueblos como el Guarco, Curridabat, Quepos, Pacaca, Tucurrique, se lo debemos a nuestros indígenas. Asimismo, se rescata el uso de muchas plantas cuyas sustancias se utilizan, como la caraña, hombre grande, hojas amargas, hojas de los cítricos, jiñocuabe, sorosí, entre otras, para regular y catalizar el estómago. Entre los aportes de los españoles se recata el idioma español, religión católica, la arquitectura e ingeniería con la formación en cuadrante de los poblados (plaza central) y edificios públicos alrededor. se popularizó las corridas de toros de origen español. Productos como el caballo, ganado porcino y bovino, trigo, aves de corral, banano, arroz, además de las formas de festejar como corridas de toro, carreras de cintas, bailes y música. En cuanto a los legados de los grupos afrodescendientes se pueden rescatar los bailes, música y ritmos e instrumentos musicales como el quijongo y la marimba. En los aportes al lenguaje se pueden mencionar palabras como candanga, bongo (tambor), cachimba, malanga, ñame y entre los aportes a la agricultura se destacan productos como el ajonjolí, los millos (especie de ñame), el aceite de palma, la planta de donde se extrae el aceite de ricino, el sorgo, la malanga, entre otros. 30 9.2.3. La formación de los estados nacionales absolutos, la ilustración y la Revolución Francesa (XVI al XVIII) A. La formación de monarquías absolutas El absolutismo, es la concentración de poder político en una persona bajo un sistema de monarquía vitalicia y hereditaria. Frase de Luis XIV de Francia: El Estado soy yo (traducción de la expresión francesa L'État, c'est moi) 1. Antecedentes de las monarquías absolutas: Este surge conforme se afirmaba el mercantilismo, la política expansionista y los reyes asumieron un mayor control hasta centrar en su persona la totalidad de los poderes del Estado y aparecen sentimientos nacionalistas. Así en el siglo XV surgió en Europa la Monarquía Nacional o monarquía centralizada. Este sistema significó el fin del poder de los señores feudales y el origen de los Estados Nacionales de Europa. Mediante la guerra o las alianzas matrimoniales, los monarcas ganaron el control político a la nobleza feudal y la Iglesia. Contaron con el apoyo de la pequeña nobleza y de la burguesía más acaudalada. Además, se fortaleció los sentimientos nacionales, los habitantes sentían pertenecer a una nación: estaban gobernados por un mismo rey, hablaban una lengua común y vivían en un territorio con fronteras que los diferenciaban de otras naciones. A partir del siglo XVI, el poder, tanto en su sentido espiritual como temporal, se concentró en el rey, era un poder absoluto, y por esos se habla de un Estado Absolutista, esto se justifica mediante la teoría del Derecho Divino, la cual predicaba que el poder real venia de Dios. Con la creación de los estados nacionales (Francia, Inglaterra, España, etc) aparece una economía nacional que termina de sustituir a las economías regionales feudales. Las regiones, municipios, feudos, etc, son integrados y forman un “mercado nacional”, donde las burguesías de cada país podrán vender sus productos. E inicia el mercantilismo donde la moneda se convierte en instrumento de cambio fundamental, por ello se intensifica la búsqueda de metales preciosos con los cuáles se acuña. El dinero pasó a ser cada vez más importante desplazando de a poco a la tierra como base del poder económico. El descubrimiento de América y el traslado del oro y la plata americanos hacia Europa, aumentaron la circulación de metales preciosos y provocaron un aumento considerable de los precios que se cuadruplicaron en el transcurso del siglo XVI. 31 2. Importancia del mercantilismo: Entre las causas están, la introducción y la circulación de algunas monedas, los viajes marítimos, descubrimiento de nuevas tierras por los españoles y portugueses provocaron un activo comercio con Europa, acumulación de capital sobrante en el comercio, en la navegación y en la minería, demanda de materiales bélicos, el impulsó de los monarcas al comercio para crear otros impuestos, intereses por obtener productos del lejano oriente, el desarrollo de veleros y de los transportes. Así, muy pronto las potencias ultramarinas entraron en ardua competencia para obtener mejores ventajas de la actividad comercial, acumular oro y plata, vender más producto y comprar lo menos posible. Con ello se dio origen al mercantilismo política económica que facilitó la consolidación del poder real, pues solo gobiernos fuertes tenían el poder necesario para establecer las leyes y políticas que facilitaron las exportaciones, restringieran al máximo las importaciones e impulsaran el proceso de expansión comercial. En resumen, el mercantilismo se caracterizó por que la riqueza de una nación dependía de la acumulación de capital expresado en las reservas de metales preciosos; el comercio era la forma más apta de producir capital, pero solo si se genera una balanza comercial positiva (vender más, comprar menos) esto solo era posible con la intervención del Estado; La producción nacional debe llenar el máximo de las necesidades internas para evitar la compra de bienes. Además, con el mercantilismo se volvió muy importante la posesión de colonias ultramarinas (colonialismo), ya que obligadas por las metrópolis le compraban producción, pagaban impuestos, proveían de metales preciosos y estas solo podían comerciar con la metrópoli (monopolio). 3. Características de los Estados absolutistas: El Estado absolutista se basaba en los siguientes principios ideológicos: La separación entre la sociedad y el rey. Todos los poderes del Estado emanaban del rey, sujeto absoluto de derechos. El derecho divino de la autoridad del monarca. La autoridad emanada de Dios es depositada en cada una de las naciones cristianas. El cuerpo social, incapaz de gobernarse por sí mismo, ha de delegar sus poderes en el monarca. Por ello hablamos de súbditos, no de ciudadanos. La negación del derecho de rebelión. El monarca puede emplear todos los medios que estime convenientes para el gobierno de la nación (razón de Estado). Ni siquiera en caso de injusticia flagrante está admitida la rebelión contra su autoridad Entre sus características se encuentran: 32 Algunos pensadores como el inglés Thomas Hobbes, afirmaba que el absolutismo era necesario para que la sociedad tuviera seguridad y paz; pues cuando los seres humanos se encontraban en estado de naturaleza es decir sin organización política, vivían atacándose entre sí. Por lo que la sociedad en su conjunto decide ceder todos sus derechos al Estado, mediante un contrato social. De esta forma el monarca era poseedor de la autoridad absoluta. La voluntad del monarca es la base de la administración del Estado, las leyes, su aplicación y la penalización contra los transgresores. El monarca organiza y administra el ejército. Algunos de los principales representantes del absolutismo son Carlos V en España. Luis XIII, Luis XIV en Francia a este último se le atribuye la frase “El Estado soy yo”. El rey esta libre de ataduras legales sobre la ley y no puede ser juzgado por violentar alguna pues el mismo las ha creado. Nada ni nadie puede oponerse a la voluntad real, porque sus decisiones arbitrarias o no, están sustentadas en la divinidad. Los súbditos solo tienen deberes mientras que el soberano no tiene ningún deber hacia ellos. Para administrar el Estado el soberano necesitó rodearse de ayudantes (burocracia) que facilitaba al monarca poder dedicarse a otras labores menos engorrosas y más placenteras. Algunos burgueses obtuvieron privilegios y favores de la monarquía, especialmente cuando compraban cargos públicos que les otorgaba es estatus de nobles. 4. Relevancia de las monarquías absolutas en la construcción del Estado moderno de la actualidad. La principal consecuencia del absolutismo es el surgimiento de los Estados Nacionales, esto obedeció a las siguientes causas: la decadencia del sistema feudal, los monarcas fueron adquiriendo poder gracias a alianzas con la nobleza, otros monarcas y comerciantes que les permitió financiamiento para sostener y mantener los ejércitos lo cual permitió asentar su dominio territorial , someter a sus opositores y aglutinar a la población en una nación gobernada por ellos consolidando un poder centralizado. Algunos de los elementos que caracterizan los Estados nacionales son: Un territorio definido. Tener soberanía: independencia de otros Estados, política exterior propia, declarar la guerra. Una población que comparte tradiciones y costumbres, que posee una historia común y por lo general hablan un mismo idioma. Un poder político representado en un gobierno centralizado, ejercido por un monarca. Reconocimiento internacional. 33 También el surgimiento y consolidación de los Estados Nacionales está fuertemente unido al desarrollo del mercantilismo; pues este requería de un gobierno fuerte y centralizado para poder funcionar. Se puede concluir que los Estado Nacionales son el origen del absolutismo vivido durante la Edad Moderna. Los Estados Nacionales se van a caracterizar por la presencia de un monarca que gobierna sobre un número de ciudades y feudos, unido a costumbres e intereses comunes mediante arreglos diplomáticos, esto lleva al absolutismo que se caracteriza porque el rey tiene poderes ilimitados, donde se cree que el poder es de origen divino, haciendo y modificando las leyes, impartiendo justicia y estableciendo impuestos. Esto va a traer como consecuencia la pobreza e inconformidad del pueblo. Después de más de dos siglos estallan revoluciones para limitar el poder del rey. “B. La ilustración y el pensamiento científico-racional” 1. La Ilustración. 1. a. Concepto: Movimiento filosófico que se desarrollo en el siglo XVIII (siglo de las luces), alcanzó gran desarrollo en Francia y desde allí se difundió a otros países. Este surgió para “disipar la oscuridad que envolvía a la humanidad con la luz de la razón”. Este movimiento muestra la razón como la herramienta para explicar el mundo frente al fanatismo religioso y la ignorancia. Esta época se conoce como el siglo de las luces, pues la luz de la razón la que se proyecta sobre las sombras de la Tierra. El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias. 1. b. Características del pensamiento ilustrado: ❖ Racionalismo: La razón es la única fuente del saber. Se da enorme importancia a la razón, ya que, el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso e inútil. Ver video: Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la denominada ―caza y quema de brujas. La moral y la fe se vieron sustituidas por la Razón y la Ciencia. ❖ Criticismo: El conocimiento anterior, la realidad actual y los dogmas religiosos debían someterse a la crítica racional. “Atrévete a conocer y ten el valor de usar tu propia inteligencia ” 34 ❖ Empirismo: Se debe rechazar toda imposición intelectual que pretenda estar en posesión de la verdad. ❖ Conocer el mundo, iluminarlo mediante la luz de la razón y darlo a conocer, la puesta en práctica de la enciclopedia (enciclopedismo); fue un libro de publicación periódica con 17 volúmenes, esta no publicaba nada en vano, insignificante o anticuado más bien exaltaba el conocimiento intelectual, las artes mecánicas y la técnica. Es considerada la vitrina de la ilustración ya que expuso las ideas del movimiento y criticó abiertamente los prejuicios y la ignorancia de la época y fue editada por Denis Diderot y Jean Rond D´ Alembert. ❖ Lograr el constante mejoramiento social, político, económico y cultural de la sociedad para obtener la felicidad. ❖ Modernizar la sociedad para lograr el progreso, gobierno para el pueblo pero sin el pueblo. ❖ El universo es una máquina regida por leyes rigurosas, no está sujeta a milagros. ❖ No existe pecado original, púes la depravación no es inherente al ser humano. Los filósofos de la época piensan que el hombre es bueno por naturaleza ❖ Proponía la igualdad y la justicia social, ante los privilegios del clero y la nobleza, así como los burgueses (no contaban con poder político), abolir la servidumbre y la esclavitud. ❖ La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de Europa; cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana. Esto tiene su explicación en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que, desde su aparición, vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro. 1. c. Representantes de la ilustración: ❖ François Marie Arouet (Voltaire): Criticó el orden establecido y la religión que consideraba basada en supersticiones que mantenían a la gente en la ignorancia. Entre sus obras se destacan el Tratado sobre la Tolerancia. Voltaire opinaba que la literatura debía servir como instrumento de progreso social. Así, sus hirientes sátiras y sus escritos filosóficos mostraban su aversión hacia la intolerancia, la tiranía y la hipocresía del cristianismo, lo cual le procuró constantes conflictos con las autoridades políticas y religiosas. 35 En su obra Cartas filosóficas sobre los ingleses en 1734, realizó una crítica a las ideas políticas y religiosas de la época y propuso la necesidad de una reforma que asegurara el bienestar y la libertad de la sociedad. Para ello, básicamente, debían crearse un sistema político parlamentario, como el inglés, que limitara el poder real y un sistema impositivo racional que no arruinara al pueblo. ❖ Juan Jacobo Rousseau: Defendió la idea de que el ser humano es esencialmente bueno y libre que es la sociedad la que lo cambia, la que crea las desigualdades y los vicios. Defendió la idea de un Contrato Social, donde el gobierno es un simple ejecutor de la ley que emana de la voluntad general del pueblo. Por lo tanto el pueblo al tener la soberanía puede sustituir al gobierno que incumpla su voluntad. Entre sus obras se destaca Emilio. Rousseau confiaba en la 'voluntad general' de un pueblo democrático, expresado en el voto de la mayoría, para adoptar las decisiones importantes. Esta confianza en la mayoría contrasta con las ideas de los filósofos que defendían los derechos individuales y minoritarios. ❖ Charles de Secondat barón de Montesquieu: Montesquieu destacó por primera vez como escritor con sus Cartas persas (1721). Montesquieu hace una sátira de los políticos franceses de su tiempo, así como de las condiciones sociales, los asuntos eclesiásticos. Entre sus obras destaca el espíritu de las Leyes, afirmaba que cada sistema político debe estar en consonancia con las características económicas, históricas, sociales y geográficas de cada país. Defendió la libertad y se opuso a la intolerancia y la tortura. Su mayor aporte fue la separación de los podes legislativo (Parlamento), Ejecutivo (rey y ministro) y el poder judicial (tribunales). ❖ Adam Smith: padre del liberalismo económico “Laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar), implica la no intervención del Estado en las relaciones económicas es decir en la regulación y control del proceso de fabricación, precio y venta de productos. ❖ John Locke: Planteaba que las personas nacen buenas, independientes e iguales, criticó la teoría absolutista del derecho divino de los reyes y la naturaleza del Estado. Para este la soberanía no reside el Estado si no en la población. ❖ Denis Diderot (1713-1784) Es uno de los redactores de la Enciclopedia y filósofo francés, también autor de novelas, ensayos, obras de teatro y crítica artística y literaria. Con ayuda de los más prestigiosos escritores de la época, entre los que figuraban Voltaire y Montesquieu, el escéptico y racionalista Diderot empleó la Enciclopedia como una poderosa arma de propaganda contra la autoridad 36 eclesiástica, la superstición, el conservadurismo y el orden semi-feudal de la época. Influencia del pensamiento ilustrado: Social: El pensamiento ilustrado derivo en lo social, en fomentar el establecimiento de sociedades más igualitarias, creando, además, las bases de los derechos humanos.... En lo cultural se vivió un gran desarrollo, debido a que los artistas fueron influenciados por las ideas ilustradas Científico: El desarrollo de la ciencia durante los siglos XVII y XVIII formó parte de un movimiento intelectual más amplio, un movimiento que no sólo hizo avanzar las ciencias naturales, sino que trajo el progreso en otras áreas. Se dice que la Ilustración constituyó una forma de rebelión frente a la autoridad en el ámbito del conocimiento. Y que ese rechazo a la autoridad resultó ser una condición necesaria para el progreso, porque en el periodo anterior había prevalecido la noción de que todas las cosas importantes que se podían llegar a conocer ya se conocían, y estaban contenidas en las obras de las autoridades del pasado. Los pensadores modernos se propusieron liberar la indagación científica de la subordinación a cualquier condición, creencia, costumbre o texto de autoridad previos. Y elaboraron todo un programa para la reforma social, intelectual y moral, que transformó en primer lugar los países en que se desarrolló, casi toda Europa más tarde y, a la postre, gran parte del mundo. Los pensadores de la época, reconocieron de manera explícita su deuda con la ciencia por haber desterrado la brujería, la superstición y el dogma y por enseñarnos a basar el conocimiento en las pruebas y no en la autoridad. El desarrollo de la ciencia y la nueva libertad de pensamiento estaban en aquella época interrelacionados y eran interdependientes. Aquí algunos de los principales científicos. El marqués de Laplace (1749-1827) expuso su famosa teoría de la formación de los planetas, según la cual éstos se habían originado al desprenderse sucesivamente de la masa solar en ignición y dotada de un movimiento rotatorio. Edmundo Halley (1656-1742) fue un insigne astrónomo que estudió los cometas y dio nombre al más famoso de los que son periódicos. Bradley llegó a medir el diámetro de Venus. Herschell perfeccionó el telescopio y descubrió el planeta Urano. Las Matemáticas encontraron en Monge, creador de la Geometría Descriptiva, un gran continuador de Leibniz y Newton. Lagrange estudió la metafísica de las funciones; Euler perfeccionó el cálculo infinitesimal, y D’Alembert aplicó las Matemáticas a la Dinámica. La Física experimentó un avance considerable. El termómetro se perfeccionó gracias a Farenheit, Réaumur y Celsius, que idearon tres escalas de valoraciones distintas. 37 En el siglo XVIII se realizan los primeros grandes experimentos para el estudio de la electricidad. Benjamín Franklin, que fue un gran político, filósofo y científico, distinguió la electricidad positiva y la negativa. Son famosos sus experimentos que le llevaron a la invención del pararrayos en 1752. Volta, siguiendo los experimentos de Galvani ideó la primera pila eléctrica compuesta de círculos de cinc y de cobre. Kepler, perfecciona el telescopio. Newton, Ley de gravitación y Ley de la acción y reacción. En la Química, Boyle había explicado los cambios experimentados por los gases gracias a su constitución atómica y Antoine Lavoisier (1743-1794) descubrió y aisló el oxígeno y estudió la combustión. Según él, en el Universo «nada se crea ni nada se destruye, todo se transforma». El conocimiento de la Naturaleza tuvo en Linneo y Buffon sus máximas figuras. En Medicina es notable la aparición de la vacuna. William Harvey, circulación Sanguínea. Político: Despotismo Ilustrado: Surgió cuando ciertos gobernantes asimilaron algunas ideas de la ilustración y las pusieron en práctica para conceder algunos beneficios al pueblo, aunque sin perder el autoritarismo “un gobierno para el pueblo, pero sin el pueblo” es decir dieron algunas libertades que no amenazaran su poder. Se desatacaron: José II en Austria,Carlos III en España y Catalina II de Rusia. Así, los déspotas ilustrados realizaron reformas en sus gobiernos como la construcción de canales, modernizaron las ciudades, apoyaron la educación y la ciencia y mejoraron la administración pública. Sin embargo, Dejaron de lado la libertad política, y la igualdad entre los seres humanos. En síntesis “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” Surgen las revoluciones burguesas: La ilustración, que provocó una serie de cambios en la manera de pensar de las personas de Europa Occidental, quienes buscaron mayores libertades, igualdad ante la ley y el fin del antiguo régimen. Como consecuencia de ese cambio de mentalidad, surgieron revoluciones políticas que provocaron el paso del absolutismo a gobiernos más representativos y democráticos. Algunos ejemplos: La independencia de las trece colonias y la Revolución Francesa. “La Ilustración fue un vuelo de Ícaro de la mente que se extendió por los siglos XVII y XVIII. Una visión del saber secular al servicio de los derechos del hombre y del progreso humano fue la mayor contribución de Occidente a la civilización. Inició la era moderna para todo el mundo; todos somos sus herederos.” (Edward O. Wilson, Consilience, 1998). 38 “C. La Revolución Francesa” 2. La Revolución Francesa. Ocurrió entre los años de 1789 y 1799, fue un movimiento armado que cambio en forma radical y absoluta las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales. Poniendo fin a la edad moderna y dio paso a la edad contemporánea. Se ubica espacialmente en Europa, específicamente en Francia, y sirvió de ejemplo a otras naciones del orbe. 3.1. Causas de la Revolución Francesa: Un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por: Largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV. Mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV. Las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa e India (1754-1763). El aumento de la deuda generado por los préstamos a la

Use Quizgecko on...
Browser
Browser