Logística Tema 8 - Material de Intervención Y Gestión De Agua Y Alimentos (PDF)
Document Details
![ReachableWombat](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-15.webp)
Uploaded by ReachableWombat
Tags
Related
- TEMA9 PLATERGA Y PEMU FERROL 20XX PDF
- Hoffman Estates Fire Department Incident Management System PDF
- Critical Incident Response Plan PDF
- Logistica Tema 5 - Coordinacion en Situacion de Crisis PDF
- Logística Tema 6 - Sectorización Y Despliegue PDF
- Planes Tema 13 - Dispositivos de Riesgos Previsibles PDF
Summary
This document provides information on logistics, material of intervention, and the management of water and food. It covers topics such as equipment for electricity and lighting, communications equipment, hygiene materials, decontamination materials, and waste management, as well as the organization of a medical support team. It details water and food management, and includes aspects like sanitation, disease prevention, and waste disposal.
Full Transcript
LOGÍSTICA TEMA 8 – MATERIAL DE INTERVENCIÓN Y GESTIÓN DE AGUA Y ALIMENTOS Material de generación de electricidad e iluminación: Equipos autónomos conocidos como grupos electrógenos, los más útiles son los de 8000 W, suficiente para proporcionar electricidad para iluminación, climati...
LOGÍSTICA TEMA 8 – MATERIAL DE INTERVENCIÓN Y GESTIÓN DE AGUA Y ALIMENTOS Material de generación de electricidad e iluminación: Equipos autónomos conocidos como grupos electrógenos, los más útiles son los de 8000 W, suficiente para proporcionar electricidad para iluminación, climatización y para el aparataje de un hospital de campaña. Su tamaño permite que dos personas lo muevan. Material logístico de comunicaciones: Materiales basados en la utilización de equipos de ondas métricas, como estaciones de base de potencia de emisión media, walkie talkies de 1 W. Si la distancia es muy amplia, serán necesarias estaciones repetidoras. Material para asegurar la higiene: Duchas lavabos y elementos para recoger basuras. Debe haber una ducha por cada 30-50 personas. Debe colocarse un contenedor de basura por cada 50 habitantes en zonas de acampada. ·Letrinas con sistema de aguas sucias, y cisternas con grifos de acceso, llegándose a instalar pequeñas plantas potabilizadoras. Material descontaminación NBQ: Se debe instalar una ESDNBQ, que es una tienda de descontaminación de plástico impermeable con unidades de ducha, un depósito y sistema de irrigación para lavar los trajes. El agua debe recogerse para su posterior tratamiento. Material de administración: Hojas de registro de personal, de medicamentos, de bienes, de distribución, y finalmente, el programa SUMA. MATERIAL SANITARIO DE PRIMERA INTERVENCIÓN: El primero que llega a pie. 1. Soporte de la vía aérea: Acceso al flujo de oxígeno como la mascarilla tipo Venturi, la cánula de Guedel, bolsa autohinchable-Ambú… ·Éste material se almacena en el contenedor azul. 2. Material de soporte circulatorio: Para acceso venoso y administrar líquidos intravenososos, usando cánulas de acceso venoso periférico, vías centrales de acceso periférico… ·Éste material se almacena en el contenedor rojo. 3. Material de inmovilización: Colchón de vacío, férulas… 4. Material de evacuación: Camillas… 5. Medicación: Para analgesia, sedación, relajación, para RCP… *El material de atención pediátrica se almacena en el contenedor amarillo. *El resto del material como tarjetas de triaje, cinta de balizamiento se almacena en el contenedor verde. **Además, en el chaleco médico personal llevarán linterna de exploración, estetoscopio, guantes anticorte y de exploración, jeringas y agujas para carga de medicación, medicación de emergencias. GESTIÓN DEL AGUA: La media habitual de agua por persona y día es de 60 litros, que puede variar ante condiciones de calor intenso, donde puede aumentar un 10 – 20%. ·En asentamientos organizados, el consumo se puede reducir a 40 litros al día. ·En caso de enfermedad diarréica, el consumo aumenta. ·Solo el 5 – 10% es para vía digestiva, el resto es para necesidades higiénicas. GESTIÓN DE ALIMENTOS: Ya que se puede aguantar varios días sin comer, se dispone de un plazo para hacer acopio y distribuir la camida. ·Las necesidades por sexo son 1600 kcal al día las mujeres, y 2000 kcal al día los hombres. ·Las edades extremas como niños o ancianos tienen necesidades disminuidas. ·En un primer momento, se garantizarán las calorías, y cuando se equilibre, se garantiza el aporte de proteínas, vitaminas y otros. ·Se hará mediante cocción ya que es el que menos combustible requiere. ·Son útiles los cereales en forma de grano o harina, la leche en polvo, y algunas grasas. GESTIÓN DE RESÍDUOS: Se distinguen entre inertes, fermentables y combustibles. ·Residuos radioactivos: Empaquetado hermético. ·Heces humanas: Fosa séptica. ·Residuos sanitarios biocontaminantes y restos de antibióticos: Incineración. ·Cadáveres de animales y personas: Enterramientos en cal viva. DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN, Y DESRATIFICACIÓN: -Desinfección: Se puede hervir en agua o usar povidona yodada. ·Desinsectación: Los repelentes de insectos no matan a los insectos, los hacen huir. Se usan piretoides. -Desratización: Se usan compuestos químicos anticoagulantes. La malaria la transmite el mosquito. La peste la transmite la rata gris. El tifus lo transmiten los ácaros, pulgas, piojos. La enfermedad de Lyme la transmiten las garrapatas. Y el cólera lo transmiten las moscas.