LITERATURA INFANTIL APUNTES PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2024

IZARBE PÉREZ MILLÁN

Tags

literature children's literature childrens books education

Summary

These notes cover children's literature, focusing on concepts, theory, and different perspectives. The content explores aspects like children's learning styles, the structure of children's books, and the importance of a pedagogical approach. Furthermore the notes discuss the role of the adult facilitator in nurturing children's engagement with literature.

Full Transcript

LITERATURA INFANTIL FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN IZARBE PÉREZ MILLÁN 2023-2024 TEORÍA TEMA 1 LITERATURA INFANTIL. CONCEPTO Y LÍMITES Un álbum ilustrado es un libro construido por la palabra, la imagen y el...

LITERATURA INFANTIL FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN IZARBE PÉREZ MILLÁN 2023-2024 TEORÍA TEMA 1 LITERATURA INFANTIL. CONCEPTO Y LÍMITES Un álbum ilustrado es un libro construido por la palabra, la imagen y el soporte de manera simultánea. Los niños aprenden a leer tocando. Por ello debemos evitar las pantallas para poder aprender con lo físico. Una de las características del álbum es la doble página. Leer en voz alta es el camino para aprender a leer en profundidad.Comprendes mejor a los niños a los que se les ah leído en voz alta y proporciona un mayor éxito educativo. PARTES DEL LIBRO cubierta de carbone (tapa) guardas del libro páginas de cortesía: portada y portadilla (créditos + título) contracubierta INSTRUCCIONES Receta para saber cómo se lee un libro infantil como mediadores. A. CHAMBERS (2008) “Hechos para mares congelados” (pp.36-61) 1. ¿Qué me sucede a mí cuando leo el libro? 2. ¿Cómo leo desde mi experiencia (lectora y personal)? 3. ¿Cómo hizo el autor este libro? 4. ¿Qué necesita este libro para que el lector pueda disfruta de todo lo que le ofrece? ¿Este libro merece la atención ¿Qué puedo hacer para ayudar a de los niños? involucrarse y disfrutarlos? “TENDEMOS A ENSEÑAR COMO NOS ENSEÑARON “ A. CHAMBERS La literatura infantil es un concepto que se modifica con el tiempo. Los buenos autores de literatura infantil hablan a la infancia, no escriben para un niño particularmente, sino que tienen un plan. No hay nada menos inocente que un libro infantil. Si soltamos a los niños en un espacio donde haya libros sin guiarles, irán a los libros que ya conocen. Por ello, las obras que vamos a leer como maestros tienen que estar muy bien elegidas. PEDRO SALINAS: poeta del 27. “El Defensor” Los libros nos enseñan a andar por la vida (fuera de pensar que nos dan una realidad imaginaria) Alguien nos tiene que enseñar a nosotros a andar por los libros maestros de literatura Hay obras que tienen huecos, que entrelíneas hay silencios que lo vuelven más complejo. (Ej: osito o pomelo) La infancia tiende a buscar zonas de confort, porque hay muy pocas. Nos gustan tanto los cuetos tradicionales porque ya sabemos como acaban. Por eso aguantamos el drama. Dominamos la estructura del relato. La infancia necesita seguridad porque todo lo demás es inseguro. Al lector le gusta estar en un lugar que conoce. “El adulto escondido” NODELMAN , 2008 La selección de lo que vamos a leer debe estar discutido y premeditado. No sirve lo primero que veamos. escrita por adultos mediado por adultos lector infantil 1. obedece a la tensión = 2 instancias (adulto y niño) que proponen de forma natural su intensidad (palabra-imagen-soporte) 2. estudio simple: textos simples con sombra textual. Que calle lo que la imagen va a contar. 3. importancia de la acción: se entiende mejor en la acción que en la descripción. 4. resonancia 5. la imagen es la complejidad máxima de la literatura infantil. “La imagen es quien coloca a los libros infantiles en la órbita de los adultos” Nodelman. 6. dualidad 7.tono directo de los textos 8. protagonistas: preguntarle si lo entienden ya que se encuentran en la misma posición. 9.desajuste entre las vivencias del autor y del lector educación institución (en la medida en que intentamos proponer modelos, estamos instruyendo) 10. mucho cuidado con los libros infantiles porque en el fondo están proponiendo un modelo (ideología) de ciudadanía. depende de lo que leemos en clase crearemos un modelo de sociedad u otro. 11. derecho de los niños a su propia infancia Tensión --> mediador crítico. 12. nostalgia: adulto que escribe con melancolía de su infancia. Recuerdos. cada uno acaba escribiendo aquello que le hubiera gustado leer de pequeño. 13. elipsis y metáforas. “La Sirenita” ANDERSEN CALVINO “Por qué leer a los clásicos” Discurso (mucho más general que una obra que se escribe o idea desde una mente y va dirigido a un lector) Aquel discurso que soporta el paso del tiempo. Tiene algo que decir aunque pasen los años porque hay en entrelíneas un mensaje que el lector va desarrollando o construyendo conforme pasan los años. MAURICE SENDAK “La cocina de noche” Sendak proviene de una familia de judíos inmigrantes. Es uno de los referentes más importante de la literatura infantil. Mickey Mouse es uno de sus máximos inspiradores. Uno de los elementos más importantes de los libros infantiles debe ser la honestidad. Ser consecuentes con nuestra aproximación a la realidad. La literatura infantil debe estar compuesta por imágenes y palabras cohesionadamente. Tiene un universo propio y hay que intentar escucharlo desde varios puntos de vista. Desde muy pequeño convive con la idea de la muerte. Pasa mucho tiempo en su habitación y por ello en sus obras siempre salen reflejadas las ventanas, desde las cuáles ve el mundo. Para Sendak el libro es un objeto además de un teatro. La literatura infantil está plagada de metáforas (relacionar o abstracto con lo concreto) “Donde viven los montruos” la comida significa afecto las puertas esconden misterios y las cerraduras reflejan lo desconocido el mar o el barco significan un viaje relacionado con la mitología Hay un fragmento en el libro que dice: “Se acabó, y envió a los monstruos a la cama sin cenar (sinónimo de que ya no le quiere) y el rey se sintió solo (la soledad es un tema muy importante en la lit.infantil) y quería estar donde alguien le quisiera de verdad” “Los libros, eso es bueno para los niños” MARÍA BONNAFÉ Los niños (y los adultos) leemos con las manos. Nos apropiamos del relato a través de la manipulación. El fondo blanco nos hace sospechar de la sombra textual y de las metáforas. DOCUMENTO 3; PERSPECTIVAS DE ESTUDIO La literatura infantil es algo vivo. Cada época propone un modelo de infancia diferente. Necesidad de entrar a la literatura infantil desde diferentes perspectivas: Histórica: vinculación con la sobras a un momento concreto. ej: “La historia portátil” Ana Garralon Psicoanálisis: necesidad de entrar en las mentes. ej: “El psicoanálisis de los cuentos de hadas” Bruno Bettelheim Bruno defiende que los cuentos de hadas pueden funcionar como terapia después de la II Guerra Mundial. cuento maravilloso: necesita la magia para salir poderoso. Edipo y Electra. CORRIENTES ACTUALES DEL ESTUDIO DE LA LITERATURA INFANTIL Teoría de la mente: concepto de intensidad ( idea de que la lectura es un acto físico qe afecta a la parte emocional) y de educación emocional. Literatura ecocrítica : intenta potenciar la sostenibilidad y el equilibrio. Literatura ecologista que no hay que confundir con la fábula. “Petter Rabbit” Beatrice Pottert “Un jardín” “El teléfono de las ardillas” “Madre medusa” y “Poka y Mina” DOCUMENTO 4 ; HISTORIA El principio de la literatura infantil tiene que ver con la tradición oral. la tradición oral nace con el propio ser humano cuentos maravillosos (paleolítico) cuentos de costumbres (neolítico) se justifica desde la propia realidad, sin magia. “Garbanzito” cuentos de animales (neolítico) No fábulas. Tiene dos sentidos, comer o ser comido. “La ratita presumida” Para que la tradición oral se mantenga necesita RECOPILADORES Basile: “El cuento de los cuentos” (1634) Perrault: “Cuentos de la madre oca” (1697) Hermanos Grimm (1812): “Cuentos de la infancia y del hogar” AUTORES ANDERSON (1805-1875) Romanticismo dirigido a los niños. Ni tiene hijos ni le gustan los niños pero se acerca a ellos con herramientas del romanticismo. Muestra sus inseguridades e infelicidad en todos sus personajes. Es el autor de la diferencia. “La sirenita” o “El patito feo” Carroll (1865) Mismo año de publicación que Alicia. Collodi: “Pinocho” (1883) Barrie: “Peter Pan y Wendy (1911) Kipling: “El libro de la selva” (1894) HITOS IMPORTANTES 1850-1900 Editorial Calleja (1876) se venden en los quioscos para todo el mundo. cuentos tradicionales ilustrados. proyecto de democratización. “Max y Moritz” Wilhelm Busch (1865) “Mujercitas” Louise May Alcott (1868) “El maravilloso mago de Oz” Baum (1900) LOS ANIMALES 1900-1945 F. Salten: Bambi (1924 Jean de Brunhoff: La historia de Babar (1931) A. Milne y E.H. Shepard: Winnie de Pooh (1926) Cuentos completos Beatrice Potter ASTRID LINDGREN: Pippi Calzaslargas (1941) TEMA 2 CLAVES PARA LA EDUCACIÓN LITERARIA RECORRIDO HISTÓRICO Las obras de literatura y la forma de enseñar obedecen a un paradigma. Este paradigma es el histórico. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN LITERARIA: LEER HABLANDO Chambers propone un acercamiento a la lectura a través de la oralidad (conversación literaria) En el S.XIX comienza el modelo historicista por el cual la aproximación a la enseñanza de la literatura es por las obras, no por la lectura, y se centra en el emisor. El S.XX comienza con el estructuralismo, desplaza el centro de la enseñanza de la literatura al texto = comentario de texto. Poco promotor del hábito lector. Encontramos de nuevo un emisor que lleva el contexto, un texto, que es un cometario y lleva a través de un canal y un receptor final. TEXTO E ----------------- R CANAL En la estética de la recepción se da más importancia al receptor. Se centra en cómo el receptor recibe la propuesta textual: lector implícito. Tanto el receptor como el emisor tienen diferentes versiones. “La literatura como exploración” es lo que propone la teoría transaccional de L. Rosenblatt (1938). Transacción entre lo que el libro propone y lo que el lector interpreta, ya que ninguno siente lo mismo y depende de cuando lo reciba. “La experiencia de leer” de C.S. Lewis (1960): la lectura depende de nuestra condición vital. A. Chambers (contextualización) El acercamiento a la lectura se hace gracias a la oralidad. Un buen mediador debe poner en contacto un libro infantil, con el lector sin intervenir demasiado. El placer de leer tendría que ver con el lector que pone unas metas para disfrutar. DANIEL PENNAC “COMO UNA NOVELA” IDEAS Como hay que abordar la enseñanza de la lectura desde la escuela. No encajaba en la escuela hasta que un profesor tiró de él. “Placer = ideas novedosas : “qué pedagogos éramos cuando no sabíamos o no nos preocupamos por la pedagogía” Cuando más transmitimos menor nos preocupamos por ello. Ej: las nanas. El profesor de literatura tiene que ser una persona que incite a la reflexión y a pensar. No se puede obligar a leer porque es la muerte de la educación literaria. El verbo leer no soporta el imperativo. PEDRO SALINAS “El defensor” TEMA 1 El mediador debe acompañar, desde la obligatoriedad y desde el conocimiento. Abre la puerta a la libertad del lector. Debemos convertirnos en buenos transmisores para ensanchar a la lectura. El placer de leer va ligado a disfrutar, se debe educar en el placer; el placer se enseña. Tiene que acompañar de forma horizontal y con paciencia MUNOE MOLINA “A disfrutar se enseña” Somos capaces de disfrutar cuando hemos entendido. COMUNIDAD INTERPRETATIVA Construcción desde el sentido comunitario. Propone la lectura que se aprende desde el componente social comunicativo entre iguales. TEORÍA RESPUESTAS LECTORAS Si nos centramos en el lector, escuchar como interpreta el lector las obras. Entender como los niños leen --> analizando sus respuestas. A. Chambers Principales hitos: conversaciones ambiente de la lectura dime Lector implícito/textual obra abierta los límites de la interpretación (el texto propone límites) El autor piensa en una serie de condiciones; es casi una utopía. EL AMBIENTE DE LA LECTURA: El círculo de la lectura. Chambers deja al adulto en el medio, esto significa que el adulto no debe intervenir de una manera explícita. Tiene que realizar las voces de facilitador, no como mediador, no tiene que interferir en exceso, pero debe facilitar los puestos necesarios para que ese cuento se produzca. SELECCIÓN LECTURA ADULTO FACILITADOR RESPUESTA EL ENFOQUE “DIME” DE A. CHAMBERS. Acercar la lectura a través de la oralidad. Propuesta: conversación literaria. Comunidad interpretativa : los sentidos se desarrollan con la lectura global. INTEGRAR AL LECTOR DESDE EL RESPETO, LA HORIZONTALIDAD El porqué: de alguna manera incorporas un matiz de evaluación a la conversación. Hay que sustituirlos por “dime”. Facilitador Lector reflexivo: adquiere sus tiempos, respeta los ritmos, es un lector que se pregunta constantemente. Se va formando a través de las preguntas que el texto va suscitando. Respeto al lector. Discusión literaria: se produce la transacción lector-texto. Chambers propone 4 preguntas básicas para iniciar la conversación literaria: 1. ¿Hubo algo que te gustara de este libro? Dime 2. ¿Hubo algo que no te gustara de este libro? Dime 3. ¿Hubo algo que te pareciera extraño? 4. ¿Hubo alguna conexión que notaras? Con las dos primeras preguntas creamos al individuo crítico = lector reflexivo Con la tercera pregunta surgen las INFERENCIAS; intuimos o esperamos algo. Con la última pregunta aparece la INTERTEXTUALIDAD y las relaciones. Transacción. Chambers: planteamos a un adulto facilitador que escoja una obra con conocimiento. Menos es más. El niño busca seguridad, les gusta leer libros que ya han leído porque se saben el final. Mientras crecen sufren un proceso de inseguridad, y por ello se aferran a lo seguro: “La fábrica de historias” Bruner. 1. Discusión literaria 2. Aprendizaje compartido 3. Supresión del “porqué”: los niños nos pueden aportar mucho. 4. “cada vez que sea posible haga pasar al maestro por a misma experiencia que el maestro va a pedirle a sus niños” 5. Contar cuentos: el repertorio. 6. Selección y evaluación: si nos equivocamos al elegir obra, vamos muy perdidos. 7. Espacio: hay que darle a la lectura su espacio. La lectura es un concepto físico. Necesitamos entendernos en un espacio. Éste concepto hay que estudiarlo muy bien para que aporte al acto de leer. 8. Comité de lecturas. 9. Exhibiciones. 10. Áreas de lectura. 11. Hojear: muy importante tener libros a mano disponibles para cuando queramos. 12. Tiempo de lectura: estudiarlo también ya que no vale cualquier tiempo. Debe estar en el cronograma. 13. Silencio: el niño también tiene que callar. No todo lo que dice es importante. Así aprenden también a escuchar. Nos lleva al ámbito privado de la lectura. 14. Lectura en voz alta: así nos acostumbramos al texto. A interpretarlo y descifrarlo. Arma con la que podemos transmitir la necesidad de que los niños la entiendan como algo propio de sus vidas. Leer en voz alta = transmitir una primera interpretación. EL DIARIO DE LECTURAS 1. Importancia de la memoria. 2. Cuaderno personal 3. Ejemplo del maestro. 4. Desvinculación de la evaluación. 5. Tiempo para compartir individualmente con el maestro. contar cuentos la lectura en voz alta: acostumbrarse a la letra impresa, necesidad de leer después y momento de encuentro (identidad cultural) comprar libros; los lectores suelen buscar la posesión. importancia del adulto facilitador/lector: la formación y el ejercicio. la lectura entre iguales TEMA 3 LITERATURA Y TRADICIÓN ORAL. LOS GÉNEROS CLÁSICOS: POESÍA, NARRATIVA Y TEATRO PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN (ARTÍCULO A. MUÑOZ) Desarrollo de la narrativa desde el concepto de “relato”. Relato; capacidad de contar del ser humano (para explicarse) La comunidad necesita sus propias historias para seguir avanzando. Para Muñoz, las comunidades empiezan a explicarse a través de la palabra oral. Nacen de las historias. Además, estas historias necesitan de un pacto. Gracias a este pacto, emisor y receptor llegan a la supresión de la incredulidad. El hombre solo no puede avanzar sin el relato maravilloso (magia) CUENTO MARAVILLOSO; cuento del paleolítico ej: Pulgarcito Auxiliar mágico; las botas. Los animales hablan, las hadas tienen poderes.... Cuanto menos desarrollada está una sociedad, más componentes mágicos necesita. Pensamiento mágico; poco elaborado, donde todo es posible. Todos partimos de este pensamiento y se hace posible gracias a la verbalización. El lenguaje es nuestro puente para explicar y explicarnos. El poder radica en el dominio del lenguaje. La palabra es lo más característico del ser humano. 2. NARRATIVA Narrativa tradicional; nunca se puede repetir. Cada comunidad hace de los relatos algo particular y específico. Necesitamos la memoria para poder contar cuentos. Cada relato parte de la misma estructura, solo hay que rellenar huecos. DEFINICIÓN!!! CUENTO TRADICIONAL/POPULAR Relato de tradición oral, relativamente corto, con un desarrollo argumental de intriga en dos partes o secuencias, por lo común, perteneciente a un patrimonio colectivo que remite a la cultura indoeuropea. (Antonio Rodríguez Almodóvar, “Cuentos al amor de la lumbre”) *Mirar apuntes para completar. ORALIDAD: nos lleva a un mensaje que siempre se concreta en el aquí y en al ahora. Solamente se produce una vez. Tiene que ir desarrollando estrategias para que el relato no se pierda (Valentina Pisanty) ESCRITURA: memoria o fijación y reflexión. Asegura la transmisión. Marisa Bortolussi “Análisis teórico del cuento infantil” Para hablar de cuentos infantiles menciona a Julles; distingue entre forma simple (tradición oral) y forma elaborada. La forma simple no se puede aprender. Solo tiene sentido en el aquí y ahora. CLASIFICACIÓN: 1. CUENTOS MARAVILLOSOS: inicio de la literatura infantil. Cuento popular/tradicional en cuya estructura aparece el auxiliar mágico. 2. CUENTOS DE COSTUMBRES: neolítico Cuento popular/tradicional sin auxiliar mágico. 3. CUENTOS DE ANIMALES: ej “Caperucita roja” Relatos protagonizados por animales, sin componente mágico, con un fondo muy cruel. Cuento de supervivencia. ¿CÓMO SE LEE UN CUENTO POPULAR? Valentina Pisanty El género del cuento popular. Ausencia de descripciones. Fórmulas (inicio; imperfecto desrrealizado o cierre; pretérito perfecto simple) y repeticiones. Falta de caracterización de los personajes: solo cuando necesitamos que la acción continue. Los personajes se mueven por una moral externa. Por ellos mismos no sn ni buenos ni malos, simplemente son una acción y por ello merecen un final. Total ausencia de la 1ª persona narradora: narrador omnisciente que lo sabe todo (3ª persona) Indeterminación espacio-temporal: no se sabe ni dónde ni cuándo. Hace que el relato se convierta en algo universal. Los contenidos del cuento. Lo maravilloso puro (concepto de lo extraordinario desde lo concreto) 1. EL CUENTO MARAVILLOSO (La temática no es lo más importante, sino que lo son las estructuras) El cuento maravilloso es de finales del S.XVIII con la burguesía. Con la burguesía comienza el concepto de infancia. La infancia hay que cuidarla y educarla (acompañar), y las clases privilegiadas contratan a gente (que no sabe leer ni escribir mayoritariamente) para entretener a sus hijos/as a base de contar las historias que les cuentan a ellos. “Morfología del cuento” V.Propp, 1928 (autor estructuralista de principios del S.XX) Conceptos: - FUNCIÓN: el cuento popular es todo acción. Las acciones son siempre las mismas y se pueden reducir a 31 funciones (definición de las secuencias del relato desde el punto de vista de la acción) -ACTANTE: los personajes se pueden dividir en 7 actantes (definición del personaje desde el punto de vista de la acción que desempeña) Héroe, falso héroe, víctima, padre de la víctima, donante auxiliar mágico, auxiliar mágico y antihéroe. -ACTANTES: HÉROE: personaje que realiza las funciones de salvador. FALSO HÉROE: se hace pasar por el héroe. PERSONAJE BUSCADO: realiza las funciones de desencadenante/víctima de la acción principal. PADRE DE LA VÍCTIMA: propone el incentivo final para que la acción comience. DONANTE DEL AUXILIAR MÁGICO: facilita al héroe los objetos necesarios para vencer al mal. AUXILIAR MÁGICO: objeto/s con el qué el héroe vence al mal. ANTIHÉROE: personaje que realiza las funciones de representación del mal. ACTOR: personaje con nombre que desarrolla la función del actante. Función histórica. Cuento maravilloso y mito: Tª migracionista; los cuentos van de un lugar a otro. Todas las comunidades desarrollan un pensamiento mágico ante lo que no controlan. El mito proviene del paleolítico. Propp da una respuesta filosófica a “¿Por qué contamos los mismos cuentos en diferentes lugares del mundo?” y es “Porque el ser humano intenta responder siempre a las mismas preguntas: ¿De dónde venimos? y ¿A dónde vamos?” Los cuentos maravillosos españoles: la tradición española no es glamurosa. 2. CUENTOS DE COSTUMBRES (Neolítico) Una sociedad que ha sufrido una gran revolución (agricultura, ganadería y propiedad privada) Reflejan los modos de vida de sociedades agrarias, sin auxiliar mágico. Las principales instituciones son la propiedad privada y el matrimonio exógamo. Príncipes raros. Mujeres difíciles. Propiedad privada. Cuentos de pícaros. Cuentos de tontos. Cuentos de miedo. EJ: “PULGARCITO” Pequeñito que no sirve para nada y acaba siendo el héroe del pueblo. “EL LAZARILLO” Pícaro desfavorecido que intenta sobrevivir. 3. CUENTOS DE ANIMALES (Supervivencia) Universal pero cruel. Cuentos que tienen como protagonista a animales que hablan. -Hambre -Humor escatológico -Ausencia de animales fabulosos “La ratita presumida” 2. REELABORACIONES DE LA TRADICIÓN ORAL; PERRAULT Y GRIMM CARACTERÍSTICAS: Forma de narrar Descripciones Reescrituras Temas Contexto social “Cuentos de la infancia y del hogar” 1812; Hermanos Grimm. No tenían muy claro que fueran cuentos dedicados a los niños/as. Sacan otra edición en 1815 donde cuentan con el lector infantil como receptor de estas obras y suavizan aspectos oscuros de las primeras versiones. Perrault; escritor de la corte francesa que incorpora las hadas a los cuentos infantiles. Hermanos Grimm; marcan la salida de los cuentos infantiles de base tradicional. Entienden el concepto de castigo, que el bien vence al mal y que tiene que haber un componente moral en los cuentos 3. CUENTO DE AUTOR: ANDERSEN Nació el 2 de abril de 1805; por él se celebran los premios de literatura infantil. Autor del romanticismo No identifica el relato en la línea del bien frente al mal, sino el individuo frente a la sociedad. Se dirigió por primera vez a un lector infantil para contarle historias. Era muy vanidoso y resultaba insoportable. Aporta rechazo a sus obras. La muerte para Andersen era una salida. Tormentas, tinieblas. El entorno adquiere mucha importancia. EJ: “La reina de las nieves”, “Patito feo”, “La sirenita”, “La princesa y el guisante”. la princesa y el guisante habla sobre la identidad (personal, intransferible y siempre sale). Andersen recoge la tradición oral pero adapta el esquema del relato a la sociedad en la que él vive y a su situación actual. Individuo vs. sociedad. Los personajes ya deciden por sí mismos. Autores Romanticismo: Becquer, Espronceda; Jose Zorrilla con “Tenorio”. Jerome Bruner en “La fábrica de historias” dijo que los relatos son todo menos inocentes (Siempre hay alguien que quiere proponer algo). Aparte de sus carácter interpretativo, el relato también tiene un carácter intencional. Los relatos seguramente no son inocentes: siempre tienen un mensaje, la mayor parte de las veces tan bien oculto que ni siquiera el narrador sabe qué interés persigue. “El adulto escondido” Perry Nodelman : La literatura infantil es binaria y paradójica: paradigma adulto de lo infantil. Teoría del poder: ha aportado grandes alertas a la literatura infantil. Habla de cómo los paradigmas poderosos intentan conducir a los que no lo son. Maurice Sendak: El elemento básico para un buen libro para niños es la honestidad. “El defensor” Pedro Salinas: alguien nos tiene que enseñar a leer. Aprendiendo a andar por aquel mundo [libros] estaba enseñándose a no andar a siniestras por este [realidad] CRONOGRAMA. “Cuentos de la madre Oca” 1697; Perrault. Divertimento cortesano. “Cuentos de la infancia del hogar” 1812; Hermanos Grimm. Recogen la tradición y la fijan por escrito. Andersen; 1805-1875. Narrador moderno. “El ogro de Zeralda”S.XX; Tomi Ungerer (autor más provocador). Modernizar la tradición y provocar al lector para que tome sus propias decisiones. 1865; ”Pedro Melenas” o 1865; “Max y Moritz”. Proponen los personajes de los niños malos. Paradigma de o que no hay que hacer pero a la vez son muy divertidos. “Los pequeños macabros” Edward Gorey. Comienzo del humor negro en literatura infantil (aunque Gorey no es recomendable en literatura infantil) “El pequeño Rey” Javier Saez Castán. Cómico en una clave de crítica social. 1658; “Orbis sensualium pictus” Johannes Amos Comenius. Primera obra enciclopédica donde para transmitir conocimientos se toma la imagen y la palabra. 1974; “El viaje de Anno” “Diez niños se cambian de casa” Mitsumasa Anno 1969; “Esto es Londres” Sasek 1902; Beatrix Potter: toma como protagonistas a los animales. 1931; “Babar” Brunhoff. Pionero de los álbumes ilustrados, el texto siempre está relacionado con la imagen (Doble código al narrar) 1926; “Winnie-the-Pooh” A.A.Milne 1975; “Búho en casa”; “Historias de ratones”, “Sapo y Sepo son amigos” Arnold Lobel. (Junto a Maurice Sendak y Tomi Ungerer son tres autores clásicos en educación infantil) Sendak: habla de una infancia que trata los grandes temas de la humanidad. Miedo a la soledad. Ungerer: recoge la tradición y la devuelve en tono irónico. Siempre propone una crítica social. No todo es lo que parece. Arnold Lobel: autor que mejor refleja e concepto de lo ordinario (tranquilidad, equilibrio, serenidad) en literatura infantil. Literatura de animales (no aparecen seres humanos). No hay fueras de campo para los primeros lectores. La lectura está totalmente conectada al pensamiento crítico (capacidad de cuestionar lo que uno recibe argumentadamente) Maria Wolf: “Lector vuelve a casa” 2020 Los alumnos abusan de la digitalización y cada vez cuesta más concentrarse para leer un libro. Y ya no solo los alumnos, a ella le cuesta más leer el mismo libro ahora que antes. El cerebro se nos está construyendo a todos de otra manera. Este cerebro funciona muy bien en la lectura diagonal pero cuesta más en la lectura analógica. Por ello propone un cerebro bialfabetizado desde las primeras edades. Aquel alumnado que dispone tempranamente de dispositivos digitales les cuesta más leer. Nosotros en infantil tenemos que asentar la lectura como un acto físico y nuestros discursos en el aula deben activar los 2 hemisferios del cerebro (racional y emocional) 4. POESÍA PARA NIÑOS Rasgos de la poesía Lo importante de la poesía infantil es que nace con los rasgos del ser humano. La primera aproximación estética del ser humano es la poesía (nanas) La poesía infantil tiene que venir de la mano de los sentidos. La poesía infantil se explica en el concepto de materialidad. Muy importante entrar en la poesía desde el recitado. HAIKUS : poesía japonesa, breve, solo trata los sentimientos y refleja las sensaciones que se crean en la contemplación de la naturaleza. Versos de arte menor, generalmente 3 (4,6,4 o 5,7,5 sílabas) MªJosé Ferrada. Gloria Fuertes: poeta años 50/60 S.XX de la postguerra. Rompe estereotipos. Persona mediática. POESÍA INFANTIL; De lo concreto a lo abstracto. “Nadar en aguas inquietas” Moodle Poesía-Música-Ritmo (concepto lírico) Poesía = memoria; estructuras paralelísticas que nos ayudan a saber dónde estamos (seguridad) la poesía es cuestión de voces. Fundamentalmente hay 2 tipos de voces poéticas Cantada; 3ª persona Personal; proyección empática 1ª persona La poesía es pura materialidad; el lenguaje sugiere. Origen: folclore, rimas, nonsense. Lo importante es qué significa (materia) La materialidad del folclore lo han recogido poetas del S.XX. El poema es surrealista. Hace referencia al juego, al lenguaje y a las sombras. 3poetas imprescindibles en Educación Infantil sumando a Antonio Rubio (“De la cuna a la luna”) son: (Trascendencia y autores) MªELENA WALSH (Argentina) Participó en la TV “El reino del revés” o “Manolita la tortuga” Su poesía se basa fundamentalmente en el humor, ritmo, surrealismo y compromiso. Fue una mujer rebelde con todo lo que le rodeaba. Es importante la influencia de su padre inglés en su poesía (nonsense) y de su madre en el humor y en el compromiso. Es una artista holística, trata todos los géneros. Poesía muy optimista, de clases sociales, de tener un mundo más justo. Necesidad de vivir en equilibrio con el entorno. La poesía infantil tiene esa necesidad de ser recordada, recitada, aprendida. GLORIA FUERTES (Española) Participó en la TV Poeta postvanguardista, muy comprometida socialmente y políticamente. Muy mediática, con un look masculino y corbata rompiendo roles. Comprometida con los ideales de igualdad y justicia. Parte de lo que al niño le resulta relevante. Humor, ritmos marcados, surrealismo. “Cómo se dibuja a un señor” , “La gata Chundarata” Mª JOSÉ FERRADA (Chilena) Es una persona muy formada en la cultura japonesa. Silencio, Haikus, armonía entre el ser humano y el entorno. Se entiende mejor en la prosa poética o en el verso libre. Concepto de memoria o recuperación en las cosas u objetos cotidianos. Su poesía parte de los objetos más cercanos (máquina de escribir, corbata, tazas...) Su poesía no alardea, es más contenida. Es una activista política. “Niños”, “Tristeza de las cosas” o “El lenguaje de las cosas” UNA APROXIMACIÓN A LA POESÍA INFANTIL DE HOY Es visible (y sobre todo audible) que gran parte de la poesía infantil que más circula se nutre en gran medida de lo que algunos llaman la “lírica de tradición popular infantil” En la poesía infantil los versos rimados siguen formando parte del imaginario poético más difundido. Los juegos sonoros que despliegan su música en el sinsentido también son identificados como procedimiento poético ligado a lo infantil. El encanto de la rima ocurre cuando su contribución al canto fluye y se funde en el decir del poema sin desanudar la necesaria unión de fondo y forma. Como sucede en las narraciones, no basta con determinar si un poema está en primera o en tercera persona para reconocer los modos del yo o de su ausencia. Quien dice “yo” en el poema no es necesariamente confesional, ni está obligado a tener una vinculación más cercana con el yo real del poeta. Tampoco el uso de la tercera persona implica automáticamente una relación distante con lo dicho. TEMA 4 EL ÁLBUM ILUSTRADO Claves para la construcción del discurso literario infantil. El adulto escondido : Perry Nodelman La literatura infantil está condicionada constantemente por adultos. La voz narrativa y la focalización: narrador : quien cuenta. Agente que narra lo que aparece en la obra. focalización: el punto de vista desde el que se cuenta. “Este no es mi bombín” Gerard Gennet Autor teórico francés que nos proporciona una serie de conceptos: focalización es fundamental para construir literatura. Habla de la importancia en un discurso de quien narra y distingue entre narrador homodiegético y heterodiegético. El álbum ilustrado es la gran aportación a la Literatura Infantil. Alicia es la primera que habló de álbum “¿De qué sirve un libro sin dibujos y diálogos?” ANTECEDENTES Hasta el S.XIX: pinturas rupestres, Orbis Sensualim Pictus (S.XVIII)... Desde finales del S.XIX: Sendak, Alicia... CONCEPTO Picture Books (Shulevitz, 1996; Durán, 1999) Libro Ilustrado (M.Salisbury y M.Styles, 2012) El editor forma parte del concepto de autoría. DEFINCIÓN !!!!!!! Un álbum ilustrado es texto, ilustraciones, diseño total; es obra de manufactura y producto comercial; documento social, cultural, histórico y, antes que nada, es una experiencia (física) para los niños. Como manifestación artística, se equilibra en el punto de interdependencia entre las imágenes y las palabras, en el despliegue simultáneo de las páginas encontradas y en el drama de la vuelta a la página. (B.Bader, 1976) Experiencia para los niños —> lectura alternativa Interdependencia —> un álbum se lee a través de la doble página, incluidas las cubiertas y las guardas. Drama de la vuelta de página —> tensión que el lector establece entre la necesidad de seguir pasando la página y la necesidad de detenerse en la página. Sophie Van der Linden (2007): un álbum sería una forma de expresión que presenta una interacción de textos (que pueden ser subyacentes --> álbum sin palabras) e imágenes (especialmente preponderantes —> el texto organiza el significado de la imagen) en el seno de un soporte caracterizado por una organización libre de la doble página, una diversidad de relaciones materiales y un encadenamiento fluido y coherente de página en página. 2. La doble página según la relación imagen - palabra Álbum ilustrado: el texto presenta una solidez narrativa y la imagen acompaña Álbum narrativo: paradigmático. Se necesitan por igual la imagen y el texto. Ej “Donde viven los monstruos” Álbum gráfico: condiciona su propuesta discursiva al diseño/imagen. El texto ancla la imagen. Álbum sin texto: dota de mucha importancia a los peritextos especialmente y a los epitextos. 3. El álbum es un género editorial 4.Relaciones texto - imagen: Redundancia Complementariedad Disyunción Focalización/punto de vista Metaficción FORMACIÓN DE LECTORES Lectura de imágenes “Los niños interpretan imágenes visuales” (E.Arizpe y M.Styles, 2004) Kathy (6años): “ Una buena historia debe tenerun problema y éste está en los dibujos” —> cómo leen los niños un álbum. Los niños no entienden otra posibilidad que no sea partir de una imagen. Nodelman (1988): “Los buenos libros ilustrados nos ofrecen todo lo que el buen arte nos ofrece: mayor conciencia…la oportunidad de ser más humanos” LECTURAS DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS Maurice Sendak, 1963. Ed. Kalandraka No es un cuento, es un álbum ilustrado donde los ilustradores dan a entender que los monstruos son buenos. Max es el protagonista. Tema: frustración y enfado. Tarta sobre ls relaciones materno-filiales, el amor y el odio, todo en conjunto. La comida es una metáfora del amor y del afecto. ¿Qué plan tiene? A veces nos convertimos en monstruos pero no lo somos, porque somos niños. Provoca desequilibrio. Concepto fuera de campo. No hay límites Ritmo marcado por los pasos de página (Narrativo) OSITO Minarik (autor) y Sendak (ilustrador) ed. alfaguara y ahora ed. kalandraka Osito es uno de los grandes personajes de la literatura infantil. Es un relato sobre la identidad. Mamá osa le da tranquilidad a osito aunque sabemos que osito puede defenderse solo. Utiliza diálogos, es una lectura equilibrada, tiene límites, es un libro ilustrado, el índice marca un orden, los personajes se presentan a través de imágenes, el título es el protagonista y usa colores terrosos. El concepto de sombra textual de Nodelman hace que se repita el mismo esquema durante todo el libro. ESTE NO ES MI BOMBÍN (5 años) Contradicciones: el pez pequeño narra lo que cree que va a pasar, no lo que está pasando realmente. Tiene una cubierta dinámica. El pez pequeño mira atrás, lo que significa que alguien viene Elipsis: el no decir Propiedad: todo acto tiene sus consecuencias. No son dos especies distintas. La condición humana: no puedes fiarte de todo el mundo. La palabra: ser fieles a lo que juramos. Los grandes se comen a los pequeños FREDERICK Leo Lionni (4años) Álbum. Tema: el hombre no solo vive de la comida sino que hay que alimentar la palabra. Frederick es un observador mientras que el resto trabaja. “Yo soy poeta” : la palabra nos salva. PEQUEÑO AZUL Y PEQUEÑO AMARILLO Leo Lionni (4 años) Libro abstracto. amistad, salida fuera del hogar, diversidad. color = metáfora de identidad en nuestro paso por la vida nos construimos nosoyros pero también gracias a los encuentros con los demás. ¡BUEN VIAJE, BEBÉ! Beatrice Alemagna Ed. A buen paso. (3 años) Fondos blancos. Muy sencillo de formas. Construido en torno al bebé. habla del miedo, soledad, abandono de una manera alegre y luminosa. La hora de dormir es el momento más complicado del día del niño/a. Viaje = metáfora de dormir. Barrotes = símbolo de cárcel = la cama es una cárcel. Cuando la ilustración mira hacia arriba, significa un momento de trascendencia. Los padres aparecen enormes, como protección de la casa (techo para el bebé) VOCES EN EL PARQUE Anthony Browne MADRE MEDUSA Kitty Crowther Ejemplo de como la lectura ecocrítica se puede aplicar a la literatura infantil sin forzar. La naturaleza para ella es un personaje más. Un tema muy concreto es la relación madre-hija. La madre no quiere soltar a su hija. Posesión. Metáfora: concha-perla ; madre-hija La medusa tiene la fuerza en el pelo, con el cual va recogiéndolo todo y con lo que mantiene esa posesión hacia la hija. POKA Y MINA Kitty Crowther UN JARDÍN Ilustrador: Isidro Ferrer. Autora: Mª José Ferrada. Emaki: historias horizontales. PETTER RABBIT Beatrice Potter EL TELÉFONO DE LAS ARDILLAS Kazue Takahashi La delicadeza de esta obra está en la ilustración. AL OTRO LADO + LA COCINA DE NOCHE Maurice Sendak Triología junto a “Donde viven los monstruos” Las obras de Sendak tienen mucho ritmo. ¿MAMÁ? Maurice Sendak Pop up ; libros en 3 dimensiones. ALICIA más explicado en el folio. ALICIA = INFANCIA --> es la entrada a la infancia. Esta obra inaugura el narrador moderno de la literatura infantil.. Existe un monólogo interior ya que piensa y además, lo dice. Curiosidad = Alicia = infancia Con ella comienza la corriente sin sentido (nonsense) Su autor quiere que los niños aunque no lean, lo tengan para adentrarse en el mundo de la lectura. Dedicada a la hija de unos amigos porque ella pide ser la protagonista. Relato con mucho éxito. Autor muy discutido desvinculado de la obra. Caligrama: crear con el texto una imagen a la el texto se refiere. Con ella constituye una cola de ratón. Libro ilustrado. MADRECHILLONA Jutta Bauer Metáfora; cuando la madre le grita, se destroza literalmente y la madre recoge todos sus trozos para perdonar a su hijo. !NO! Marta Altés BÚHO EN CASA A.Label Obra protagonizada por animales, es una historia cotidiana. Por ello se puede interpretar muy fácil. Muestra la claridad de las cosas. Tema = llorar sienta bien. Buho --> sabiduría Enumera cosas tristes en lo doméstico, diciendo que llorar va bien. Ilustraciones muy calmadas y confortables. La obra está abierta, pero el lector va discriminando propuestas del libro. EL PASEO DE ROSALÍA Pat Hutchins (1968) Obra canónica. Relación texto-imagen de contrapunto. Narrador en tercera persona focalizado en Rosalía (poco fiable el narrador) El zorro es el único que tiene toda la información. TENER UN PATITO / NENE ES ÚTIL Isol Explicado en la práctica 2-3 AGAIN! Emily Gravett Metalepsis: el libro se quema en la historia y en la realidad. LOBOS Emily Gravett El conejo se mete en el libro. La ilustración nos anticipa lo que va a pasar. Final alternativo poco creíble. El final real con la carta del retraso de la devolución del libro indica que el final alternativo no es real. EL PATO Y LA MUERTE Editora: Barbara Fiore. Autor: Wolf Erlbruch álbum ilustrado. Doble página. Lector reflexivo (propuesta de Chambers) Tulipán; en Alemania (origen del autor) es la flor de la muerte. El pato de la portada está vertical, mirando hacia arriba con un fondo blanco, sin figura (atemporal). No queremos que nada nos distraiga. Al inicio el pato mira hacia atrás, lo que nos da a entender que sabe que algo le está siguiendo. La muerte y el pato hablan de tú a tú, con honestidad (Sendak) Aunque el texto puede que insinue otro final, las ilustraciones desde el principio nos cuentan el final. El estanque en la mitología significa muerte, mientras que cuando el agua fluye significa vida. Aparece el cuervo negro = muerte El 3 es el número de lo perfecto y por ello para hablar de la trascendencia utilizan composiciones triangulares. Hay una elipsis dramática cuando el pato muere (por primera vez tenemos un fondo azul) Nacer es ir muriendo. La muerte es triste pero así es la vida (final del álbum) EL TÚNEL Anthony Browne Niña con vestido rojo y con un libro que le acompaña a adentrarse sola en el túnel (en lo desconocido / la noche) CAPERUCITA ENCARNADA DÍDOLA, PÍDOLA, PON LA VIDA DEBE OFRECER ALGO MÁS Maurice Sendak (texto e ilustraciones) La vida tiene que ofrecer algo más que tenerlo todo. Ilustración muy sugerente. Historia de su perra. LA SERPIENTE DE 7 CABEZAS Y EL CASTILLO DE IRÁS Y NO VOLVERÁS A. Rodríguez Almodovar. Arquetipo; no existe. Mezcla las 2 partes. Cuento maravilloso cuyo auxiliar mágico es el agua. UN LIBRO Hervé Tullet Metalepsis; el narrador se dirige directamente al lector. Llamar la atención sobre lo que se puede hacer con un libro. Juega con las expectativas del lector (Teoría transaccional). EN EL BOSQUE Anthony Browne Intertextualidad con otros libros. ¿POR QUÉ? Michel Van Zeveren Intertextualidad; busca darle la vuelta a la historia de Caperucita Roja. CAPERUCITA ROJA Adolfo Serra Álbum sin palabras; la imagen y el soporte deben cubrir la ausencia de texto. EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR Andersen Habla de quién es el emperador y por qué se caracterizaba. NO es una marca del cuento tradicional. Características de la ciudad. No es una marca del cuento tradicional. Valoración por parte del narrador que interpela al lector. Deja huecos, lo que nunca haría el narrador omnisciente de la tradición. Nadie quiere confesar que no ven nada ya que supondría la exclusión. Podemos colectivamente sostener una mentir y hacerla parecer realidad. Focaliza como narrador; se adentra en el personaje y plantea ciertas dudas. HISTORIAS DE RATONES !!! Arnold Lobel. Ed: Kalandraka Es bueno que haya índice para que lo identifiquen como parte de la estructura. Ilustración en movimiento Estructuras paralelísticas. Diálogos recurrentes. Metáfora: solidaridad // La realidad es más enriquecedora cuando se afronta conjuntamente. COLECCIÓN DE LA CUNA A LA LUNA Antonio Rubio y Oscar Villán. Ed Kalandraka “Zapato” o “Limón” : Lo que parece tan sencillo, esconde una propuesta de educación. La poesía infantil siempre está vinculada a la repetición, un ritmo muy marcado y estructura paralelística. Se nos educa en el disfrute. “Zapato” Muy importante el canto y la edición cartoné. El zapato de la cubierta es de charol, por lo que leemos ya con los sentidos. Importante hablarle al niño/a de lo que le queda cercano, y de lo concreto a lo abstracto. Metáfora zapato = evolución. El fondo blanco nos deja respirar y centrarnos en la imagen importante de los zapatos. Siempre hay 3 imágenes. El ritmo tiene una estructura estable. El niño/a busca estabilidad y seguridad y saber lo que va a pasar. Voz sin persona, entrada del lector (metalepsis) hasta la última página que hay un cambio en la voz poética a 1era persona Está organizado. EL REINO DEL REVÉS Maria Elena Walsh -Surrealismo -Humor: paradoja Estructura paralelística MANUELITA LA TORTUGA Maria Elena Walsh -Versos de arte menor -Ritmo marcado -Humor TIEMPO DE HAIKUS Luciano Lozano y Santaeulalia. ED. Äkiara Books Poesía que se inserta en la naturaleza. Poesía ilustrada y sutil. Todo componentes naturales en la estructura y busca capturar el momento Figuras: sinestesia, metáfora. Brevedad Formas de 3 PERO.... ¡QUÉ CHORPATÉTICOS SOIS! Los titiriteros de Binéfar Antología poética donde se recoge la obra de poetas que muchas veces se han dirigido a la infancia de una manera material. Chorpatéticos: así se dirigía Lorca a la infancia. CAJITA DE FOSFÓROS Adolfo Córdova e ilustraciones de Juan Palomino Antología de poemas sin ritmo escrita en Castellano. Selección de poemas. Entre ellos de MªElena Walsh, haciendo homenaje a la memoria, de Gloria Fuertes y de MªJosé Ferrada. Poema-Ilustración : sugerencia EL PAÍS DE LAS PULGAS Beatrice Alemagna Fundamental en Educación Infantil Álbum ilustrado; texto-imagen-diseño CONCEPTOS MEDIADOR persona que facilita el encuentro entre el libro y el lector. El mejor mediador es aquel que no interfiere. FUERA DE CAMPO aparecen cosas que salen del capo del libro. Falta un trozo de algo que ocuparía lugar fuera, en el espacio del lector. DUALIDAD SOMBRA TEXTUAL capacidad del discurso de insinuar algo más completo que lo que aparentemente expone CLÁSICO GUARDAS espacios que el álbum incorpora al discurso. METÁFORA identificar lo abstracto a través de lo concreto NARRADOR HOMODIEGÉTICO narrador que cuenta los hechos desde la perspectiva del protagonista. Lo normal es que sea una 1ª persona NARRADOR HETERODIEGÉTICO 3ª persona generalmente. Narra desde fuera. PARATEXTO Aquello que rodea al texto (texto e ilustración) pero no forma parte del mismo. PERITEXTO paratexto que está en contacto con el texto. Ej: cubierta, guardas.... EPITEXTO paratexto que no está en contacto con el texto. Ej: blog, reseña de la obra... INTERTEXTUALIDAD relación que establece un texto (cualquier producto cultural; obras, películas...) con otros textos. METALEPSIS ruptura de los niveles narrativos de tal modo que la ficción ocupa el espacio del lector. LECTOR IMPLÍCITO O LECTOR TEXTUAL conjunto de condiciones que debe recoger un lector desde las propuestas del texto para interpretarlo, es es lo que se denomina también lector modelo. INTERTEXTO LECTOR conjunto de conocimientos que un lector activa o debe activar cuando se aproxima a un texto. CALIGRAMA crear con el texto una imagen a la que el texto se refiere. ARQUETIPO Esquema de acción que los relatos comparten. AUXILIAR MÁGICO El actante que diferencia el cuento maravilloso del cuento de costumbres. Es un objeto. METAFICCIÓN Elaboración de un dicurso para reflexionar sobre su propio elemento de construcción. Reflexión sobre cómo se crea la ficción. Ej: “Los tres cerditos”(Wiesner) o “El increíble niño comelibros (Jeffers)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser