Listado DE Conceptos EVAU 2024 Historia de España PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Instituto de Educación Secundaria Joan Miró
2024
Tags
Summary
This is a list of concepts for the 2024 EVAU history of Spain exam. The document provides definitions and explanations for various historical terms and concepts.
Full Transcript
lOMoARcPSD|47963641 Listado DE Conceptos EVAU 2024 Historia de España (Instituto de Educación Secundaria Joan Miro) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descarga...
lOMoARcPSD|47963641 Listado DE Conceptos EVAU 2024 Historia de España (Instituto de Educación Secundaria Joan Miro) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 LISTA DE CONCEPTOS Hª ESPAÑA EVAU 2024 Abdicación: acto de renuncia a unos derechos o su cesión. En el ámbito constitucional la abdicación está referida a la renuncia al trono de un monarca reinante. Abolicionismo: partidario de la prohibición de la esclavitud y de conceder la libertad a los esclavos. En la historia de España son importantes políticamente a partir de las revoluciones burguesas del siglo XIX. Una parte importante de los independentistas cubanos se proclamaban abolicionista. Absolutismo: forma de gobierno que se da en la Edad Moderna caracterizado por una centralización del poder por parte del rey y la formación de una gran administración estatal. Conlleva igualmente el aumento de jurisdicción real e independencia nacional. Ejemplos: Austrias españoles, Borbones franceses (Luis XIV “El estado soy yo”). Afrancesados: españoles colaboracionistas con el gobierno de José I, hermano de Napoleón. Influidos por la Ilustración aceptaron el cambio dinástico persuadido de que la resistencia contra Napoleón era útil y que los últimos borbones habían demostrado notaría incapacidad de gobierno. afrancesados influyentes fueron Lloretne, Azanza, Ceballos, etc. Africanistas: dícese de los oficiales del ejército que habían ascendido por méritos de guerra durante el conflicto de Marruecos (1906- 1927). Los oficiales se declaraban partidarios de la presencia de España en Marruecos, de los ascensos por méritos de guerra, de la intervención del ejército en política apoyando a los sectores más conservadores y que defienden que el ejército es la última reserva de la identidad y de los valores patrios. Generales africanistas fueron Millán Astray, Franco, Yagüe, etc. Anarquismo: corriente política , defendida por Bakunin que busca la emancipación económica y social de la clase obrera, la abolición de la sociedad de clases y de la propiedad privada de los medios de producción, con el fin de lograr una sociedad igualitaria. Para lograr todo esto era necesaria una revolución espontánea de los trabajadores, sin líderes, que implantaría un modelo de sociedad basado en comunas autónomas y autogestionarias. El anarquismo no reconoce el Estado, por constituir un peligro para la libertad individual. En España se instala con la fundación de la Federación Regional Española (FRE) en 1870. Anticlericalismo: ideología o corriente de pensamiento caracterizada por la hostilidad al clero o a su intervención en lo temporal. En el S.XIX en España la simpatía de la Iglesia por posiciones conservadoras o carlistas contribuyeron a acentuar la hostilidad de los liberales hacia el clero tomándose medidas concretas (desamortización de Mendizábal en 1837). Durante la II Republica al adoptar el gobierno una política anticlerical acentuó la determinación de la Iglesia de colaborar con la España nacionalista de Franco. Antimilitarismo: el antimilitarismo hace referencia principalmente a la objeción al servicio militar y el rechazo a los ejércitos, mientras que el pacifismo se centra más en movilizaciones para impedir guerras o su desencadenamiento. Antiguo Régimen: es el sistema de organización política (Absolutismo), social (estamentos), económica (predominio del sector agrario y mercantilismo) y poblacional (estancamiento demográfico) que rige en los gobiernos europeos desde los siglo XV al XVIII, hasta la revolución Francesa y revoluciones burguesas del siglo XIX. 1 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 Aristocracia: se denomina al sistema en que el poder político es ejercido por una clase privilegiada, compuesta por los nobles y las clases sociales más altas y pudientes. De allí que la palabra aristocracia también pueda hacer referencia a la nobleza de una nación o región. Asiento de negros: el sistema de comercio monopolista mediante el que Hispano-América se surtió de mano de obra esclava africana durante toda la Edad Moderna y buena parte de la Contemporánea. Abasteció a los terratenientes y financió las arcas del estado, pero también fue nido de corrupción y contrabando. Asociación (derecho de): es el derecho que tenemos todas las personas a organizar reuniones pacíficas y/o a crear organizaciones con otras personas, o integrarnos a las ya existentes, para trabajar en favor de nuestros intereses y el ejercicio de nuestros derechos. Autarquía: etapa de la economía española en los primeros tiempos del Franquismo, años 40, basada en el autoabastecimiento del mercado nacional, prescindiendo de las importaciones y de toda relación económica con el exterior. Esta política originó, además de un sistema corrupto, basado en las cartillas de racionamiento y el estraperlo, una tremenda escasez y carestía y fue abandonada a comienzos de los años 50. Bipartidismo: sistema que se implantó la Restauración de 1874, que se basaba también en la idea del "turnismo" o turno pacífico, un nuevo sistema político que contaría únicamente con dos partidos principales que se irían alternando en el poder, el Liberal y el Conservador. Se trataba de un sistema liberal pero sin democracia, ya que el pueblo podía votar pero en realidad no elegían realmente a quien gobernaba (por el fraude electoral con el pucherazo y el caciquismo). Brigadas internacionales: cuerpo de voluntarios extranjeros, de muy diferentes nacionalidades, que vinieron a España a ayudar al bando republicano durante la Guerra Civil entre 1936-38. Las Brigadas fueron organizadas por la III Internacional comunista, aunque sus miembros pertenecían a distintas tendencias políticas de izquierda. Su papel fue decisivo en la defensa de Madrid a fines de 1936 y participaron activamente, como fuerzas de choque, en todos los combates de los diversos frentes. A fines de 1938 abandonaron España. Burguesía:en la Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y ppersonas que no estaban sometidas a los señores feudales. A finales de la Edad Moderna y durante el s. XIX evolucionaron como un grupo social constituido por personas de la clase media acomodada. Caciquismo: práctica electoral en la que el cacique, persona, generalmente terrateniente local o eclesiástico, controlaba el voto mediante presiones, amenazas y manipulación electoral, para que uno de los dos partidos del turno se asegurase una cómoda mayoría en las Cortes. Este sistema se veía favorecido por el atraso económico, las relaciones de dependencia de los campesinos hacia los patronos en las zonas rurales y el analfabetismo. Favoreció un sistema corrupto y provocó un alejamiento de las clases populares del sistema político. Se practicó en buena parte del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Cantonalismo: levantamiento armado de los federales intransigentes, en el verano de 1873, ante la tardanza de las Cortes republicanas en definir constitucionalmente la República Federal. El levantamiento se produjo en diversas ciudades y pueblos de España, proclamándose cantones independientes, lo que llevó al Gobierno republicano a ordenar la intervención del Ejército para controlar la situación. Tras varios enfrentamientos armados, los cantones fueron cayendo, excepto el de Cartagena, que resistió más tiempo, gracias al dominio de la base naval y de las fortificaciones de esta ciudad. Este conflicto hirió de muerte a la ya de por sí débil República. Carlismo: el movimiento y la doctrina que surgió como una oposición al liberalismo, apoyando a Carlos María Isidro de Borbón para suceder al rey Fernando VII en lugar de Isabel II de España, quien finalmente fue entronizada en 1833. El carlismo era tradicionalista y absolutista: la defensa de la monarquía y de la religión católica eran sus pilares. 2 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 Capitalismo: sistema económico basado en la libertad de iniciativa económica y en la no intervención del Estado. También se llama economía de mercado. Carta otorgada: Constitución concedida por el Rey y que no reconoce todos los derechos políticos y sociales. (Miniconstitución). En España hay dos Cartas Otorgadas: la de Bayona (1808) y la de la Regente Mª Cristina (1834). Centralismo: corriente o practica política en la que las decisiones de la organización de un Estado parten de una autoridad central. En España, los Austrias se caracterizaban por el desarrollo de una política descentralizadora que finalizo con la llegada del centralismo borbónico representado por Felipe V. En el ultimo tercio del S.XIX aparecieron movimientos de tipo descentralizador (federalismo, cantonalismos...), especialmente arraigados en Cataluña. Tras la muerte de Franco, el sentimiento autonomista articuló la organización del Estado en Comunidades Autónomas. Clase: la sociedad de clases es una f orma de organización social propia del sistema liberal, basada en la división de la sociedad en grupos abiertos, a los que se pertenece según la capacidad económica. La sociedad de clases tiene como fundamento jurídico el principio de igualdad ante la ley, con el que desaparecen los privilegios de la sociedad del Antiguo Régimen. Se implanta en Europa en la segunda mitad del Siglo XVIII, y en España, definitivamente, a partir de la Constitución de 1837. Concordato: un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular la situación jurídica entre ellos y en materia de mutuo interés. Posee la categoría jurídica de Tratado Internacional. Constitución: ley fundamental y suprema de la organización de un Estado. En ella aparece los derechos y deberes de los gobernantes y de los gobernados (división de poderes, igualdad ante la ley y derechos políticos e individuales).Todas las demás leyes deben adecuarse a esta ley básica. La primera constitución propiamente española es la 1812; la actual se aprobó en 1978. La más duradera fue la de la Restauración de 1876 a 1923. Consumos (impuesto): es la denominación de un impuesto indirecto establecido en la España del siglo XIX, vigente entre 1845 y comienzos del siglo XX, con un periodo intermedio de suspensión durante la revolución de 1868. Gravaba la compraventa de artículos de primera necesidad, consistente en un recargo de un porcentaje sobre el precio de la venta. Comunismo: doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad de las clases sociales por medio de la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción (la tierra y la industria). Suele clasificarse como una doctrina de ultraizquierda debido a la radicalidad de sus planteamientos.Esta doctrina está fundada en las teorías de los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels. Corporativismo: forma de control, dirigida por los poderes públicos, para asegurar la estabilidad social, política y económica en régimen de democracia liberal. En España, con este esquema derivado del fascismo italiano, el gobierno de Primo de Rivera buscaba atraerse a la UGT para debilitar a la CNT. Al caer la dictadura la organización corporativa entró en rápida descomposición. Colectivización: se definía por la apropiación de los medios de producción y de servicios (talleres, fábricas, escuelas, hospitales, etc) por los propios trabajadores, coordinados en comités locales y sectoriales creados por las Sociedades Obreras. Corrupción: el abuso del poder público para obtener beneficio particular. Existen muchos tipos de corrupción como el soborno, el desfalco o malversación, y la extorsión. Democracia: es un sistema político y de organización social en el que se confiere el poder de decisión en la conducción del Estado (es decir, la soberanía) al pueblo, que se expresa mediante la voluntad de la mayoría.Sus principales características son la soberanía popular o nacional, el Estado de Derecho, la 3 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 igualdad, el respeto de las libertades y de los derechos humanos y la limitación del poder político. Desamortización: proceso fundamental en la reforma agraria liberal que se produjo en España en 1836 con Mendizábal y en 1855 con Madoz, y que consistió en la expropiación de los bienes, rústicos y urbanos, de la Iglesia y de los municipios y su privatización posterior mediante venta en pública subasta. Con esta medida se ponía fin a la propiedad de manos muertas, propia del Antigua Régimen, sustituyéndola por una propiedad privada de carácter capitalista. Deuda pública: recurso utilizado por los Estados para consolidar su déficit presupuestario y para financiar obras e inversiones públicas. El Estado vende bonos públicos con una rentabilidad garantizada y que serán reembolsados a los particulares o a los bancos en un período determinado (a corto o largo plazo). Dictadura: régimen político en el que el poder está en manos de una sola persona o de un grupo de personas que lo ejercen de forma autoritaria. Ej. Primo de Rivera tras un golpe de Estado en 1923, en connivencia con Alfonso XIII, ejerció dictatorialmente la jefatura del estado gasta 1939. Franco, asimismo, tras la victoria en la Guerra Civil, asumió una dictadura autoritaria gasta su muerte en noviembre de 1975. Directorio Militar: gobierno que rigió España durante los dos primeros años de la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1925) en el que se suspendió la constitución de 1876. Se disolvieron las Cortes y se prohibieron las actividades de los partidos políticos. La victoria franco-española en Marruecos supuso un triunfo político para Primo de Rivera que le permitió mantener el régimen. Encasillado: durante la Restauración Borbónica (1875-1923) cuando en una circunscripción electoral sólo se presentaba un candidato, éste quedaba automáticamente elegido. Los partidos conservador y liberal se ponían de acuerdo para evitar las confrontaciones electorales libres. Esclavismo: es un modo de producción sustentado en la mano de obra forzada, sometida, que no recibe ninguna ganancia ni remuneración a cambio de sus esfuerzos y que no goza además de ningún tipo de derechos laborales, sociales, ni políticos, siendo reducida a la propiedad del amo o patrono, como si de un objeto se tratara. En España se abole en 1880, en relación a la América colonial. Estatuto de Autonomía: norma jurídica suprema de cada Comunidad Autónoma. Los primeros estatutos autonómicos se redactaron en la II República (1931-1939) en Cataluña y País Vasco, desaparecieron durante el franquismo y actualmente existen 17. En ellos se establecen las competencias propias de cada comunidad. Exilio: la separación de una persona de la tierra donde vive. En este sentido, todos los refugiados y desplazados viven en el exilio hasta regresar a sus hogares. Otra acepción hace que este término se haya utilizado, sobre todo, para la expatriación por motivos políticos. El último gran exilio en España fue el de los republicanos durante y tras la Guerra Civil entre 1936 y 1939. Éxodo rural: el éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Las familias rurales con destino al medio urbano fueron las grandes protagonistas del movimiento migratorio en España de 1950 a 1975. A ello contribuyeron la transformación de los medios de producción agraria con una mayor concentración y mecanización de las explotaciones. Fascismo: fue un movimiento político que surgió en Europa en la década de 1920 y gobernó diferentes países hasta 1945. Se oponía a los movimientos liberales que promovían la democracia y a los movimientos obreros que surgieron bajo los modelos del marxismo y del anarquismo. En España llegó de la mano de Miguel Primo de Rivera en 1923 y de la Falange años después. 4 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 Federalismo: doctrina política que propone la realización de un sistema de pactos entre los pueblos que conduzca a la creación de un nuevo orden mundial. Su gran ideólogo en España fue el republicano Francisco Pi i Margall, que propugnaba el principio de pacto federal libremente establecido entre las diferentes regiones del Estado. Los republicanos unitarios se opusieron a este proyecto, ya que pretendían la creación de un estado único y centralizado. Feminismo: es un movimiento político, social y filosófico radical que afirma a las mujeres como personas con derechos. Este movimiento se origina a la par con las luchas revolucionarias y libertarias, especialmente, con los ideales emancipatorios de la revolución francesa del siglo XVIII y XIX. La primera ola del feminismo en España da comienzo a finales del siglo XIX, de forma más tardía que en el resto de Europa, y se extiende hasta principios del siglo XX. La segunda ola se centra en la década de los 60 y 70. Y por último la tercera ola abarca desde los años 80 hasta la actualidad. Fuerismo: teoría que defendía la defensa de los fueros. Un fuero era una ley privada concedida por el rey, durante la repoblación, a una ciudad amurallada y su alfoz (concejo) durante los siglos XI al XIV. En dicha ley se reconocía una autonomía administrativa, militar y unas particularidades fiscales y judiciales. Durante los siglos XVII, XVIII y XIX se denominan también como fueros a las particularidades administrativas, judiciales y políticas de los reinos de la Corona de Aragón, Navarra y País Vasco. Gobierno paritario: es el gobierno formado por igual número de mujeres que de hombres. El primero creado en España lo implantó José Luis Rodríguez Zapatero en 2004. Guerrilla (antifrancesa): el uso y significado moderno de la palabra guerrilla empezó a generalizarse a partir de la Guerra de la Independencia española de 1808 a 1812. En esencia la guerrilla es la guerra que llevan a cabo partidas de civiles contra un ejército regular. Golpe de Estado: cambio de gobierno o intento de cambio de gobierno que se realiza no por motivos de unas elecciones realizadas, sino por una acción de fuerza, generalmente apoyándose en la intervención del ejército. En España fueron muy habituales en los siglos XIX y XX desde el golpe del general Elío (1814) con Fernando VII (1814-1833) hasta el intento del coronel Tejero (1981). Grupo de presión: grupo de personas cuyo objetivo es influir en las diversas esferas del aparato estatal o de las organizaciones políticas fundamentalmente para obtener beneficios concretos mediante el empleo de recursos económicos, chantaje político u organización adecuada de instrumentos de comunicación masiva. Huelga: forma de lucha del movimiento obrero en la que se suspende colectivamente el trabajo con el fin de presionar para obtener reivindicaciones laborales frente a la política socio-económica del gobierno. En España durante el bienio progresista (1854-56), los obreros boicotearon las selfactinas y en 1855 realizaron una huelga general en Cataluña. A comienzos de siglo se sucedieron en Barcelona huelgas generales en 1901-1902,1903, así como las opuestas a la guerra de Marruecos que dieron lugar a la Semana Trágica de 1909. La incidencia de las crisis económicas e inestabilidad política conllevaron en la primera mitad del S.XX este tipo de manifestaciones obreras. Internacionalismo: es un componente importante de la teoría política socialista, basado en el principio de que la clase obrera de todos los países debe unirse por encima de las fronteras nacionales y oponerse activamente al nacionalismo y a la guerra para derrocar al capitalismo. Juntas: las Juntas de Gobierno fueron organismos políticos que surgieron en la Monarquía Española en el siglo XIX tanto en América como en la península ibérica, frente a la crisis generada por las abdicaciones de Bayona en 1808 y la cesión de los derechos de la corona española a Napoleón Bonaparte y la consiguiente Guerra de la Independencia. 5 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 Latifundio: explotación agraria de grandes dimensiones. A lo largo de la historia han estado en manos de unos pocos, en detrimento de la mayoría de la población. Liberalismo: el liberalismo del siglo XIX fue una corriente filosófica, política y económica que promovió la libertad del ser humano, su igualdad política y jurídica y la búsqueda del progreso material de los pueblos. Surge de las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII y comienzos del s. XIX, bajo la ideología de la Ilustración. Librecambismo: práctica económica definida por Adam Smith en el siglo XVIII, que constituye la base del liberalismo económico. Planteaba la libertad de mercado, bajo el lema "dejar hacer, dejar pasar", sin ningún tipo de intervención del Estado. Los intercambios quedarían regulados únicamente por la Ley de la Oferta y la Demanda. Se trató de imponer en España, por el gobierno del partido progresista, a finales del S. XIX, provocando el rechazo de la burguesía industrial catalana. Legión Cóndor: unidad militar de aviación enviada por la Alemania Nazi en ayuda de la sublevación del general Franco. Participó en todas las grandes batallas de la Guerra Civil (1936-39). Es responsable del bombardeo y destrucción de Guernica (abril de 1937).Fue una unidad de adiestramiento de la aviación alemana que participó en la II Guerra Mundial (1939-45). Ludismo: primeras formas de resistencia obrera, consistentes en protestas contra la introducción de maquinas y la generalización del sistema fabril. Su acción atacaba los instrumentos de producción, considerados responsables del paro y la reducción de salarios. Maquis (guerrilla antifranquista): movimiento armado de resistencia al franquismo, organizado por el Partido Comunista y la CNT. Se basó en el sistema de guerrillas, pequeños grupos armados, conocedores del terreno, que se ocultaban en zonas de bosque o montañosas, y cuya estrategia pasaba por pequeños y rápidos ataque a las fuerzas del orden, refugiándose después en las montañas, en las que contaban con el apoyo de parte de la población civil. Su final estuvo determinado, además de por la terrible represión del régimen, por el cambio de política de Stalin tras el fin de la II Guerra Mundial, y por la política de reconciliación nacional planteada por Dolores Ibarruri y Santiago Carrillo a mediados de los años 50. Mercado negro: conjunto de actividades económicas no declaradas que escapan del control de la Administración y de las estadísticas oficiales. Miliciano/a: civiles armados que actuarán al margen de la jerarquía militar. Elegirán a sus mandos y tendrán su propio código. Aparecen en la Guerra de la Independencia (1.808-1.814) y serán básicas para entender la Guerra Civil Española (1936-39). En esta última cada partido político y sindicato crearon sus propias unidades militares al margen del ejército regular. Los anarquistas (C.N.T. y F.A.I.) constituyeron la milicia más poderosa y se opusieron a la militarización. Militarismo: el militarismo español se expresó a través del pretorianismo o predominio de los militares en la vida política y social. Misiones Pedagógicas: proyecto de difusión de la cultura y la educación ciudadana en el mundo rural, llevado a cabo durante el gobierno del bienio reformista (1931-33). Se trataba de la formación de grupos de voluntarios que recorrían los pueblos acercando la cultura a las masas campesinas y trabajadoras, mediante la proyección de películas, representaciones teatrales y charlas instructivas. Dentro de este proyecto se incluye el grupo de teatro "La Barraca" fundado por Federico García Lorca. Moción de censura: en España es un procedimiento parlamentario que permite al Congreso de los Diputados retirar la confianza al presidente del Gobierno y forzar su dimisión, lo que implica el cese del Gobierno en pleno. Se han producido un total de seis mociones de censura contra los presidentes Suárez (1980), González (1987), Rajoy (2017 y 2018) y Sánchez (2020 y 2023). Las tres primeras fueron 6 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 rechazadas. La cuarta fue aprobada el día 1 de junio de 2018 y el candidato Pedro Sánchez quedó investido Presidente del Gobierno. La quinta y sexta resultaron rechazadas. Moderado: Moderado (Partido): tendencia del Liberalismo español que pretende una conciliación con el Antiguo Régimen para hacer una "síntesis de lo viejo y de lo nuevo". Su concepción política es el liberalismo doctrinario y concibe la 17 Prof. Miguel Esteban de Iscar soberanía compartida entre el rey y las cortes, sufragio censitario y atribuyendo al rey un papel moderado. Una constitución a medida de estos ideales fue la de 1845, restauración de lo moderado durante la etapa isabelina. Tras la restauración estará dirigido por Canovas que recibe la herencia de antiguos moderados y unionistas. Monarquía Parlamentaria: tipo de monarquía que surge en Inglaterra en el siglo XVII. La capacidad de hacer leyes reside en un Parlamento electo que además ejerce la función de control de gobierno. Motín: es una revuelta o rebelión multitudinaria contra el orden establecido. Se diferencia de los otros conceptos por sus características limitadas o localizadas. También suele caracterizarse por su surgimiento espontáneo y su desarrollo desorganizado. Mutualismo: constituye una forma colectiva de organización social para conseguir, en común, fines que no se pueden lograr individualmente, sino mediante el esfuerzo y los recursos de muchos. Nacionalismo: doctrina política, surgida tras la caída del imperio napoleónico, que defiende el derecho de los pueblos a formar naciones independientes y a crear su propio Estado. Este principio supone la afirmación de que toda nación debe poder constituir un Estado independiente, basado en la soberanía nacional, que hace posible que todos sus ciudadanos se sientan parte de la nación. En España surgieron, a finales del siglo XIX, movimientos reivindicativos de los llamados “derechos históricos” de catalanes y vascos, y en menor medida, de gallegos y valencianos. Nacionalcatolicismo: fundamento ideológico del franquismo, eje vertebrador del nuevo Estado totalitario. Se basaba en una defensa a ultranza de la "sagrada unidad de la patria" y en la alianza con la iglesia católica. Esta alianza permitió a Franco su legitimación como ganador de la "cruzada", y a la iglesia ejercer un control absoluto sobre la vida social de la España franquista. La identificación fue tal, que se impuso una estricta moral católica, pública y privada, cuyo incumplimiento llegó a castigarse en el Código Penal. Oligarquía: la oligarquía es, para las ciencias políticas, la forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses. Parlamentarismo: sistema de organización política en la que el parlamento posee el ejercicio exclusivo del poder legislativo y la fiscalización de la actuación del gobierno, cuyos miembros son solidariamente responsables ante él o ante sus cámaras. La elección de representantes por el pueblo ha variado a lo largo del tiempo entre las Constituciones partidarias del sufragio censitario y las del sufragio universal (1869,1978). Patriarcado: el patriarcado es un sistema de dominio institucionalizado que mantiene la subordinación e invisibilización de las mujeres y todo aquello considerado como 'femenino', con respecto a los varones y lo 'masculino', creando así una situación de desigualdad estructural basada en la pertenencia a determinado 'sexo biológico' Partido: cualquier asociación permanente de personas que comparten una misma ideología y que buscan participar en el poder político o conquistarlo, presentándose reiteradamente en los procesos electorales. éstos de “cuadros”, “masas” o “militantes”. 7 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 Pistolerismo: procedimiento de lucha política y social caracterizado por el empleo de la violencia mediante la contratación de pistoleros para asesinar o coaccionar a empresarios, obreros, políticos, sindicalistas y miembros de las fuerzas de seguridad. Fue utilizado en el reinado de Alfonso XIII, sobre todo de 1917 a 1923. Progresista: tendencia del Liberalismo español caracterizado por la defensa de la soberanía nacional, el sufragio censitario (pero ampliando el cuerpo electoral), la contención del poder de la corona y un distanciamiento de la Iglesia. El Bienio progresista 1854-56 y la Constitución non nata de 1856, que recoge el ideario progresista del 37, sombra de esta corriente política la Restauración borbónica. el Partido Liberal va a ser defendido por Sagasta que engloba a elementos del progresismo y del partido demócrata. Propiedad amortizada o vinculada: se trataba de tierras amortizadas durante el Antiguo Régimen, es decir, que sus dueños podían disponer libremente de los frutos o de las rentas que generasen, pero no podían enajenarlas. Existían tres tipos de vinculación: las manos muertas de la Iglesia, el mayorazgo y los bienes comunales. Pronunciamiento: amenaza militar que pretende el cambio del gobierno. Se inicia con manifestaciones (discursos, publicaciones, panfletos, etc.) que pretenden cambiar la acción de gobierno. Si no se consigue se produce la sublevación militar y el golpe de Estado. El primer pronunciamiento en España fue el de Riego en 1820 y el último el de Miguel Primo de Rivera en 1923. Fueron muy numerosos a lo largo del siglo XIX. Proletariado: clase social surgida en el siglo XIX con el advenimiento de la Revolución Industrial. Son los trabajadores y trabajadoras que no son dueños de los medios de producción (edificios, máquinas y materias primas) y reciben un salario a cambio de la venta de su fuerza de trabajo. Proteccionismo: práctica económica consistente en la protección de la producción y del mercado interno de en Estado, mediante la imposición de aranceles a los productos provenientes de otros países, o mediante la prohibición de importarlos. Se busca con ello desarrollar el mercado interno y aumentar así la riqueza del país. Fue propia de la economía mercantilista en el Antiguo Régimen, y siguió practicándose durante el siglo XIX en España, incluso por parte de los liberales, favoreciendo así a la industria textil catalana, la siderurgia vasca y la agricultura cerealista castellana. Quintas: sistema de reclutamiento utilizado en el siglo XIX, que obligaba a prestar servicio militar a un quinto de los hombres en edad para hacerlo, que se designaba por sorteo. El reclutamiento podía evitarse mediante el sistema de cuota, que consistía en pagar una elevada cantidad de dinero o pagando a otra persona para que fuese en su lugar, por lo que los jóvenes de la clase alta podían evitar ir al ejército y por tanto, a la guerra. Racionamiento: se trataba de un sistema que, ante la escasez de alimentos de la época franquista, instauraba una exhaustiva vigilancia sobre la producción agrícola. “Tenemos la necesidad de asegurar el normal abastecimiento de la población e impedir que prospere cierta tendencia al acaparamiento de algunas mercancías”. Referéndum: es un procedimiento jurídico y político por el que se somete al voto popular, leyes o actos administrativos para su ratificación. En España el referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. Reforma: aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo. Normalemente, se refiere al ámbito político y gubernamental. 8 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 Regencia: gobierno establecido durante la minoría de edad, ausencia e incapacidad de un rey. En España, por ejemplo fueron regentes, Mª Cristina de 1833 a 1840 y Espartero de 1840 a 1845 por la minoría de edad de la futura reina Isabel II, Mª Cristina de Habsburgo fue igualmente regente tras la muerte de Alfonso XII. Regeneracionismo: corriente de pensamiento, surgida a finales del siglo XIX, que cuestionó los valores y el sistema político de la Restauración. Su figura más destacada fue Joaquín Costa, cuya obra “Oligarquía y caciquismo” denunciaba la incultura, la decadencia de la oligarquía caciquil y el atraso español. Proponía incentivar la educación, la europeización, la descentralización administrativa y una política que activara las obras hidráulicas y la agricultura. Para ello era necesaria la movilización de las clases medias conducidas por un líder fuerte (cirujano de hierro). El regeneracionismo influyó en la actividad política española, propiciando el revisionismo desde dentro del sistema, que fracasará debido a la oposición de la oligarquía a cualquier reforma. También influirá en el republicanismo. Regionalismo: doctrina política cuyo principio consiste en favorecer las agrupaciones regionales de acuerdo con las divisiones geográficas e históricas de un Estado. En España derivaron algunas de ellas en el S.XIX en nacionalismos (Catalanismos, Nacionalismo Vasco..), mientras que otros no pasaron de reivindicaciones regionales que en ocasiones-II República-, demandaron una estructura partidaria y de cierta autonomía (andalucismo, valencianismo). Republicanismo: es una ideología y una teoría política que postula gobernar una nación como una república, es decir, como una "cosa pública" o un asunto que compete a toda la ciudadanía y no solo a una determinada clase social o a unas élites. El republicanismo, como ideología, es radicalmente antidespótico y opuesto a la monarquía, a la aristocracia, la oligarquía y la dictadura. Busca también un sistema político que protege la libertad y especialmente se fundamenta en el derecho, en la ley como expresión de la voluntad soberana del pueblo y a la que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. Restauración: periodo político caracterizado por la vuelta del rey Borbón Alfonso XII tras el exilio de Isabel II, el nombramiento de Amadeo de Saboya, la descomposición de la 1ª Republica , acontecimientos que forman el llamado sexenio revolucionario (1868-1874). Durante el corto reinado de Alfonso XII (1875-1885) se acometieron importantes reformas de tipo político como son la promulgación de la constitución conservadora de 1876 y la practica política del turnismo Canovas-Sagasta. Revolución: es un cambio violento, repentino y permanente en las condiciones de un sistema de cualquier tipo, es decir, a un reordenamiento súbito del estado de las cosas. Este término proviene del latín revolutio (“dar una vuelta”) y se aplica especialmente al orden político y social de las sociedades, al paradigma científico-tecnológico y a otros ámbitos específicos. Separatismo:tendencia política que propugna la separación de un territorio respecto del estado al que pertenece, para alcanzar su independencia o integrarse en otro país. Sindicato: asociación de trabajadores organizada para la defensa de sus intereses económicos y `políticos. En España son legalizados en 1887. Los sindicatos españoles más antiguos son el socialista U.G.T. (1888) y el anarquista C.N.T. (1910). Estos sindicatos tendrán una enorme expansión a partir de 1.917 y serán un punto de referencia básico en la II República y la Guerra Civil. En los años finales del franquismo (1962) surgirá C.C.O.O., que será legalizado en 1977. Sinsombrero: un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas pertenecientes a la generación del 27 nacidas entre 1898 y 1914. El nombre se debe al gesto de quitarse el sombrero en público que protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en la Puerta del Sol. «Nos apedrearon llamándonos de todo», relata la misma Mallo en unas grabaciones tras volver del exilio. Era un acto de rebeldía que pretendía simbolizar como llevar sombrero era una construcción social que representaba cómo se sus ideas e inquietudes estaban tapadas. 9 Descargado por Merce ([email protected]) lOMoARcPSD|47963641 Soberanía compartida: es la característica del régimen político en el que la soberanía, como poder político fundamental, recae tanto sobre el monarca como sobre el pueblo a través de sus representantes en las Cortes. Soberanía nacional: cuando el poder supremo de un Estado recae en el pueblo, que elige a sus representantes, bien con sufragio censitario o bien con sufragio universal. Socialismo: doctrina que propugna la participación de la clase obrera, organizada en partidos, en la lucha de clases, con el fin de obtener mejoras en sus condiciones de vida y, a largo plazo, lograr una transformación de la sociedad que elimine la desigualdad y la explotación que, según esta doctrina, son propias del capitalismo. En España, el socialismo fue liderado por Pablo Iglesias que fundó el PSOE en 1879 siendo el primer representante electo diputado a Cortes. Sufragio censitario: sistema electoral en el que los electores se encuentran limitados de su condición de elector por condiciones de fortuna previamente fijados por la ley electoral. Es propio de las constituciones conservadoras (1834, 37,45,56) en las que la burguesía moderada impone su ideología. Un ejemplo llamativo se encuentra en la constitución moderada de 1845 durante la etapa isabelina que se redujo la participación al 1% de la población española. Sufragio universal: sistema electoral que no excluye del derecho de voto a ninguna categoría de ciudadanos de acuerdo con las condiciones de edad y nacionalidad fijados por la constitución y en la legislación electoral. En España se instauraron en 1868 y definitivamente en 1890 si bien sólo concernía a los hombres. El voto femenino fue incorporado al proclamarse la constitución republicana. de 1931. Terrorismo: la acción violenta ejecutada por personas al servicio de una organización, con la intención de infundir miedo a un sector de la sociedad, y utilizar este miedo para tratar de alcanzar un fin político. Tecnócratas: significa literalmente el “gobierno de la técnica”, lo cual se traduce en el intento de aplicar a la política metodologías de gobierno que se rigen por datos empíricos y experimentales, en lugar de consideraciones ideológicas. A partir de 1957 accedieron al gobierno franquista los ministros económicos (denominados «tecnócratas») procedentes del Opus Dei (congregación religiosa fundada por José María Escrivá de Balaguer), y protegidos por Luis Carrero Blanco: Mariano Navarro Rubio y Alberto Ullastres, responsables del Plan de Estabilización de 1959. Transición: es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el cual el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco a partir de su muerte en 1975 y se fue encaminando hacia un Estado democrático y social de derecho. 10 Descargado por Merce ([email protected])